Portada ›› Blogs ›› La Vela por Chiqui

Publicado en MASMAR el 04 diciembre 2013

http://www.masmar.net/esl/Vela/Más-Vela/Reunión-de-la-flota-Snipe-de-Santander

REUNIÓN DE LA FLOTA SNIPE DE SANTANDER

 

flota

Tras la entrevista que los miembros de la flota de Snipe mantuvieron en octubre con el nuevo Comodoro del RCMS, en donde éste propuso navegar siempre que fuese posible fuera de la bahía. Tras las experiencias vividas por regatistas en las cuatro pruebas que han tenido lugar en el Sardinero desde aquella entrevista, en donde las cosas no han ido tan bien como era de esperar, y por lo sucedido con la determinación de las tripulaciones que se desplazarán al II memorial D. Marcial Sánchez Barcaiztegui en Santiago de la Ribera, varios miembros de la flota solicitaron la celebración de una reunión para tratar estos asuntos.

A pesar de las reticencias iniciales del Capitán a realizar la reunión, como no podía ser de otra manera, ésta ha tenido lugar en la tarde del martes 3 de diciembre a las 20.15 horas en el RCMS. A la misma acudieron la totalidad de los patrones de los Snipes, con la única excepción de las dos tripulaciones; siendo esta la segunda reunión celebrada durante esta temporada y la más concurrida de los últimos años. Tras el recuento de los asistentes el Capitán de flota abrió la sesión que había sido convocada por varios miembros de la flota indicando el orden del día. Tras ello tomó la palabra uno de los presentes que leyó las propuestas a realizar, comenzando por la que se refería al primer punto del orden del día, lo que para evitar errores en la transcripción del Acta, la propuesta estaba redactada por escrito, por lo que se procedió a su lectura, que decía: Hacer regatas fuera de la bahía, siempre que las condiciones dentro no lo permitan. En los meses de octubre a Abril, no salir con olas de más de 2 metro y no alejarse de la costa, Cuando se salga y haya olas de más de 1,5 metros, cuando el viento sobrepase los 11 nudos (que es lo que decían soplaba en la primera regata del último día) hacer dos triángulos y no barlovento sotavento. Los triángulos serán cerrados para evitar el tangón En las embarcaciones de salvamento por motivos de seguridad deberán ir al menos 2 tripulantes (la norma dice tres RD. 62/2008). Tras un pequeño debate entre los asistentes, en el que quedó claro que la persona que solicitó al Club que se navegase en el Sardinero fue el responsable de la Escuela de Vela en una reunión con la Comisión de Deportes (ajena a la flota) y no la flota, la propuesta se aprobó por unanimidad. A continuación se pasó al segundo punto del día que trataba sobre el remolque a realizar para salir y entrar del abra del Sardinero que también se leyó y que decía lo siguiente; Las zodiacs tendrán un cabo de remolque, con la longitud suficiente para que no haya problemas, donde al menos puedan remolcar a 9 embarcaciones 4 por cada lado y una al final, con un mosquetón al final de cada enganche. Cada embarcación tendrá un estrobo en el palo para enganchar ese a él de forma rápida, lo que también facilitara el largado del remolque, lo que es fundamental. Para salir a fuera de la bahía, deberá remolcarse a los participantes, durante el tramo de la salida, fuera si las condiciones de ola y viento lo permiten hasta la zona de salida, si esto no fuese posible, habrá que largar el remolque en la bocana del puerto. Determinar una hora máxima para terminar para recoger el remolque en puerto chico. El coite esperara a dar la atención hasta que los remolcados hayan llegado a la zona de salida. Lo que no quieran acogerse al remolque será de su responsabilidad el llegar o no a la salida. A la vuelta a tierra los participantes serán remolcados desde el campo de regata cuando las condiciones del tiempo lo permitan, sino lo serán en el interior de la bahía a los que lo soliciten. A esto se añadió que la hora límite para coger el remolque seria las 11.30h. Se solicitaba que los horarios de las escuelas de Vela del RCMS modificasen sus horarios de único de botadura de los barcos de los alumnos y que estos de estar en la rampa esperando dejasen un pasillo para que los barcos que tenían las regatas programadas en el calendario pudiesen hacerse a la mar. Este punto se debatió en profundidad, aprobándose por unanimidad. El tercer punto trataba sobre los desplazamientos de los miembros de la flota a eventos fuera de Santander. Propuesta que como las anteriores fue leída para proceder a su votación y que decía: Se mantiene el acuerdo de la reunión del 12 de noviembre de 2010 sobre la forma de tener prioridad para las ayudas, tanto económicas como de material. Las peticiones de los vehículos para hacer los desplazamientos, se harán a los distintos organismos únicamente por el Secretario Territorial cuando sea el vehículo de la Federación Cántabra de Vela y por el Capitán de Flota cuando sea el vehículo del Club. En el debate de la misma se incorporo que el tanto el capitán de flota como el secretario Territorial tenían que tener conocimiento de los miembros de la flota que querían acudir a un evento al menso con tres semanas de antelación al mismo. Lo que fue aprobado por unanimidad En el debate que se suscito en este punto se desaprobó la conducta de aquellos que habían solicitado la furgoneta y no llevaban en ella a los juveniles que querían desplazarse a Murcia. Tras ello el actual Secretario Territorial expuso a la Asamblea lo tratado con la Federación Cántabra de Vela sobre el asunto de la petición de la Furgoneta para el desplazamiento a Murcia, la que no le considera como interlocutor válido para tratar con ella, por lo que para según él no perjudicar a ningún deportista presentó su dimisión. Inmediatamente tomo la palabra uno de los asistentes indicando que el Actual Secretario Territorial ha sido el único en mas de 20 años ha movido un dedo por la clase, lo que no ha hecho ningún otro miembro de la flota, que por ello solicitaba a la Asamblea un voto de confianza para el Secretario Territorial, lo que todos los asistentes instantáneamente confirmaron a mano alzada. Sin más motivos que tratar sobre las 21 10 se levanto la sesión

J.F.M.J.

Publicado en MASMAR el 07 diciembre 2013

http://www.masmar.net/esl/N%C3%A1utica/m%C3%A1s-n%C3%A1utica/El-cuento-de-la-lechera-versi%C3%B3n-Santander-Mundial-2014

EL CUENTO DE LA LECHERA VERSIÓN SANTANDER MUNDIAL 2014.

lechera

Todo el mundo conoce el famoso cuento de la Lechera, el que en el siglo IV antes de Cristo ya contaba Esopo en sus famosas fabulas. Todos los que le conocemos sabemos como acaba.

A las nuevas generaciones que ahora conocen a Sreck y a Bob Esponja, les recomiendo que se le lean, pues la moraleja que trasmite el cuento de la Lechera no tiene desperdicio.

Pues bien, en mi deporte, el de la Vela, también tenemos nuestro particular cuento de la Lechera, en el que como es lógico, el protagonista no es la simpática ordeñadora que va a vender la producción de sus rebaños a la ciudad.

El de nuestro cuento desde luego no es tan agraciado como aquella, sino que es un personaje más complicado, su leche, no es más ni menos que un Mundial de Vela de 13 millones de € de presupuesto, 12.000 € de mantenimiento de su pagina web, 4,3 millones de € para la ampliación del CEAR con una nave de diseño, 120.000 € de sueldo blindado para la dirección del Mundial. (http://www.ondacero.es/audiosonline/emisoras/cantabria/oonda-deportiva/onda-deportiva-cantabria-jose-rodriguez-caja-mundial-esta-vacia_2013120400138.html ), y además sin ser fruto de su trabajo, sino que lo podía logra de la ISAF con motivo de su cargo.

El personaje de nuestro cuento no es otro que un Ex Presidente de la RFEV, el que viendo que su puesto se terminaba inexorablemente por mandato estatutario meditó sobre la posibilidad de continuar con las prebendas de un cargo remunerado dentro del mundo de la Vela, por lo que viendo la opción de seguir con el "chollo" finalizado su mandato, caviló sobre el solicitar un " Mundial de Vela a celebrar en su ciudad natal", y tras pensarlo, en una época de crisis galopante, solicitó de la Internacional la concesión del evento para 2014, que visto lo que luego ha sucedido en el Juzgado de lo Social (el tiempo suele poner a cada uno en su sitio) era para colocarse en el puesto de director del mismo.

Como en el cuento original, percibió que podía llevar sobre su cabeza una “jarra” que contenía algo mejor que leche, y que podría vender magníficamente en el mercado público.

En este cuento el mercado era su ciudad natal, y con este bagaje, ni corto ni perezoso se dirigió a ella para vender el producto que le generaría, como a la lechera de la fabula de Esopo unas ganancias inmejorables. En el camino, -ahora es cuando el cuento se aleja de su contenido original, entran en él otros protagonistas-. Se pone en contacto con los responsables políticos de su Comunidad Autónoma y Ayuntamiento para venderles su idea. Estos, viendo lo que llevaba en la cabeza la Lechera de este cuento, creen que la “Jarra” contiene cosas que les vienen de perlas para sus “proyectos”, por lo que firman un convenio de manera que el contenido que llevaba la Lechera de nuestro cuento sobre su cabeza lo pasan ahora a llevar los 4 firmantes del mismo, que esperan que sus ilusiones, se les convierta en realidad.

Si ya es difícil el llevar la “Jarra” que produciría tantos beneficios en una sola cabeza, llevarla encima de la de los cuatro es dificilísimo, casi imposible, digamos en términos náuticos que la altura metacéntrica es 0.

Estos, ni cortos ni perezosos, para vender el contenido de su “Jarra”, y con una rapidez que en el mejor de los casos en el país donde se desarrolla el cuento, es completamente desconocida, los socios de nuestra Lechera comienzan a realizar obras innecesarias que conllevan gastos millonarios, para con ellas adornar aun más el contenido que les acaba de proporcionar el protagonista del cuento y en un tiempo récord licitan unas obras que incomprensiblemente les solicito, "con sus cantos de sirena", como imprescindibles para poder vender lo que trasporta en su cabeza, obras que dicho sea de paso no sirven para nada; convirtiéndose el protagonista principal de la fabula en además de Lechera, en Promotora-Constructora; por ello modifico (http://www.rfev.es/?page_id=10612) , cuando no lo podía hacer, por tres veces el pliego de condiciones de licitación para allanar el camino a una constructora de su ciudad.

Al mismo tiempo los socios acuerdan remodelar el camino por donde nuestra Lechera desea transitar en su ciudad natal. Para llevar a cabo el proyecto que como la Lechera del cuento quieren vender, los ahora socios acuerdan crear un Consorcio que les producirá los elementos financieros necesarios para el buen fin de la venta del contenido que trasportan entre todos sobre su cabeza.

Pero como sucedió en el cuento original, estos tropezaron con un escollo, su altura metacéntrica 0 provocó el vuelco" en este caso insalvable, ya que nunca se llego a realizar el Consorcio previsto para la financiación de lo que pretendían vender. Por ello uno de los socios que formaban el tándem de “Lecheros” no pudo obtener la financiación que le correspondía en el convenio firmado con los demás al no realizarse la quimera que aportaba sobre los permisos de obras a ejecutar en su ciudad y tuvo que poner el dinero de su propio bolsillo, - mejor dicho de los ciudadanos de la misma- ; además otra de las cabezas que trasportaba la “Jarra” sin justificación alguna tiro directamente esta, desmarcándose de la misma, y de los compromisos adquiridos ante los otros socios que también la trasportaban, dejándoles como vulgarmente se dice “con el culo al aire”.

En este nuevo cuento de la Lechera, versión Mundial de Vela, la “Jarra” que contiene la magnífica mercancía, tras estos escollos solamente contiene en su interior la esencia del Mundial, pues se han desvanecido de él la parte más esencial del mismo, la sustentación económica del proyecto, la que tenían que aportar los socios de nuestro protagonista.

En una autonomía con grandes dificultades económicas entre sus ciudadanos, con un hospital que lleva años sin terminar, con un paro que sigue subiendo, y con ciudades como Torrelavega al borde del colapso, el Gobierno de la Región sigue consignado en sus presupuestos la parte que acordó aportar cuando se apunto al contenido de la “Jarra”. Por su parte el Ayuntamiento que desde el principio dijo que defendería el contenido de esta con "uñas y dientes", también ha consignado en sus presupuestos la aportación prometida a pesar de no sacar esta de la operación de los permisos de obra de la hipotética operación del frente marítimo; si bien este último año su aportación ha tenido que ser financiada ,(junto con otras partidas), para poder asumir su pago, por lo que tendrá que poner más dinero de lo acordado para hacerse cargo de su compromiso.

La otra cabeza portadora desde hace muchos meses ya no cuenta, ni aporta nada a sus antiguos compañeros.

Por último a la propia Lechera, la que si pone el circo le crecen los enanos, en su camino como principal protagonista del cuento le aparece el pago de un canon(1450000E http://videoteca.aytosantander.es/1/section.aspx/viewvideo/71) que de ninguna manera puede asumirlo por sí misma.

El final del verdadero cuento de la lechera todos le conocemos. En el nuestro, al final, la Lechera que le comenzó está siendo investigada por la Fiscalía de su ciudad (Diario Montañés del 12.10.2013), su sustituto al frente de la RFEV aunque sigue manteniendo en su cabeza una “Jarra” que no era suya, ya no sabe que contiene, ni como quitársela de encima, esperando que alguien la resuelva su problema. Desgraciadamente en el final de este cuento de la Lechera versión Mundial 2014 entran, sin quererlo, unos nuevos protagonistas, los ciudadanos de Santander y Cantabria a los que además el contenido de la “Jarra” les trae al fresco, y que serán los que paguen con sus impuestos los gastos de la leche vertida lo que se aparta completamente de cualquier moraleja. Que cada lector puede secar la que crea más conveniente, aunque lo que queda meridianamente claro en este cuento es que esta caída de lo que la Lechera llevaba en su cabeza convierte a los ciudadanos en los paganos forzosos de sus deseos.

J.F.M.J.

Publicado en MASMAR el 30 noviembre 2013

http://www.masmar.net/esl/Vela/Más-Vela/Cuando-el-Presidente-de-la-RFEV-vino-a-Santander-por-lana-y-salió-trasquilado

CUANDO EL PRESIDENTE DE LA RFEV VINO A SANTANDER POR LANA Y SALIÓ TRASQUILADO

 

CEAR

Esto es lo que el pasado jueves 28 de noviembre en el CEAR de Santander durante la presentación del balance de la primera fase del proyecto denominada “Aliados del viento” que la Asociación Derrota ha creado contra la exclusión social, proyecto centrado en la integración de los jóvenes en riesgo de exclusión a través del deporte de la Vela, acto y al que acudían en al entre otros el Alcalde de Santander y el Presidente de la RFEV que se había desplazado desde Madrid para ello .

Ante la presencia de ambos representantes públicos, uno de los trabajadores de la Escuela de vela que llevaba trabajando en ella desde 1996, y que además es participe del proyecto de integración que se presentaba esa tarde en el CEAR, y al que la RFEV a entregado el pasado viernes una carta de despido que será efectivo el día 5 de diciembre, tomo la palabra para hablar sobre el proyecto del que se hacía balance en el acto.
En su intervención ensalzo el trabajo de la asociación, y al final de la misma el ex trabajador de la Escuela de regatas del CEAR denuncio ante el auditorio su despido fulminante, indicando que “me encantaría formar parte de la segunda fase, pero no podrá ser porque he sido apartado bruscamente de mi labor” diciendo además en su discurso que “no entiendo como en un año clave para Santander y Cantabria en la Vela se dan pasos hacia un desmantelamiento paulatino y acelerado de todo el trabajo que venimos haciendo desde el 96, cuando abrimos y empezamos”. . Tras las palabras del trabajador, los asistentes se volcaron el aplausos hacia él a pesar de la presencia del Alcalde y del Presiente de la RFEV, responsable este del despido de los trabajadores del la escuela de Regatas del CEAR, rompiendo a llorar varios de los alumnos presentes al acto; sorprendiendo a propios y extraños, una niña se acerco al Presidente de la RFEV para pedirle explicaciones de los despidos realizados por esta a los trabajadores de la escuela. Ante esta pregunta a cara de perro, el presidente de la RFEV no dudo en responder a la niña que “no hay dinero” y que “en Madrid también habrá despidos” –lo que no la dijo a la niña es que el venia a ese acto con gastos y dietas – Tampoco ninguno de los representantes institucionales aclaro como se podía seguir pensando en realizar un Mundial cuando el Presidente de la RFEV declaraba allí mismo que “no hay dinero” y cuando continúo aclarando que habrá más despidos, lógicamente por ese motivo. ¿En que mundo viven el Ayuntamiento de Santander y la Real Federación Española de Vela y el Gobierno de Cantabria?, ¿como van a pagar los gastos de un Mundial que nadie quiere y que además nadie puede pagar? ¿Cómo no se les cae la cara de vergüenza al ver el panorama de desolación que están dejando en la Vela Cántabra? Este año vuelven a aparecer en los presupuestos del Gobierno Regional y en los del Ayuntamiento de Santander unas partidas de 800.000 euros en cada uno de estos organismos para el Mundial de Vela (cuando en realidad este dispendio tiene que ser para la faraónica obra inútil de la Duna escalonada, ojo que aquí está una de las trampas de todo este dislate) ¿Cómo pueden, con lo que está cayendo, -y de muestra en nuestro propio deporte tenemos el despido de estos dos trabajadores y el cierre de la escuela de Regata del CEAR-, el aportar casi 4.000.000 de euros para la Nave escalonada con cubierta visitable (tal es la cursi denominación de la falsa obra de ampliación del CEAR) como han hecho hasta ahora las instituciones de Cantabria y Santander – el CSD se bajo del barco antes de que zozobrara- , que no valdrá para nada? Pues lo hacen sin ponerse colorados, como ha ocurrido con la contestación del Presidente de la RFEV a la pregunta de una niña. Al menos esta vez a Santander vino a por lana y salió trasquilado, jamás se pensó que una niña le hiciese tal pregunta

J.F.M.J.

Publicado en MASMAR el 28 noviembre 2013

http://www.masmar.net/esl/Vela/Más-Vela/Requiem-por-la-vela-de-base-en-Santander

REQUIEM POR LA VELA DE BASE EN SANTANDER

 

untitled

Santander tiene magníficos navegantes, eso nadie lo pone en duda, pero estos no salieron por generación espontanea, sino que son el fruto de muchos, muchos años de esfuerzo y sacrificio de las Escuelas de Vela que en Santander han existido desde los años 60 y de la que estos han salido.

Este deporte que es muy longevo en su práctica, también es muy complicado en su enseñanza, y mucho más complicado es el conseguir que sus practicantes se mantengan en él para llegar a destacar en el mismo, por ello es un camino largo y penoso el que hay que recorrer para llegar a cotas como las que actualmente tenemos; pero sin el elemento de trasmisión de la enseñanza, las cotas alcanzadas en nuestra ciudad no será posible no ya el mejorarlas, sino ni tan siquiera conservarlas, cuando lo más fácil es que las perdamos.

Destruir es muy fácil, sin embargo construir es largo y laborioso, máxime en un medio hostil como es el de la mar.

El viernes pasado tuvo lugar en el CEAR, dependiente de la RFEV, otro acto más de la muerte anunciada de la Vela Cántabra, el que consistió en la entrega a dos trabajadores de la Escuela de la RFEV de la carta de despido, el que se hará firme el día 5 de diciembre.
Cuando la celebración de un evento tan importante para cualquier lugar como es un Mundial de cualquier deporte, con el que por el mero hecho de celebrarse en él dispara en el mismo el interés por ese deporte y aumenta la práctica del mismo. En Santander, mi ciudad, pasa todo lo contrario, la ciudadanía está completamente indiferente al deporte que celebrará su mundial, el de la Vela, y lo que es aún peor, no solo no se aumenta la práctica del mismo por ese Mundial, sino que se le pone en grave riesgo de recesión con el cierre de las Escuelas de Vela de nuestra ciudad, primero se cerró la Escuela Cántabra de Deportes Náuticos que regentaban el Gobierno de Cantabria, y ahora se cerrara la Escuela de Regatas del CEAR, cosa insólita en cualquier lugar en el mundo de nuestro entorno. Está claro que Santander es diferente
La primera de estas Escuelas, tras más de cuarenta años de actividad se cierra de forma sorpresiva y en base a unas deudas que el Gobierno Autonómico mantenía con la Autoridad Portuaria, deudas que para nada afectaban a la citada Escuela, y la segunda, se cierra como consecuencia, se supone, de la malísimas condiciones económicas con que la Directiva saliente de la RFVE dejo a la misma. La segunda se cerrará con el cese de estos trabajadores.
A finales de noviembre de 2012 la RFEV todavía en manos de una Junta Gestora dirigida por varios miembros de la Directiva saliente, que se ocupaba más de modificar pliegos de condiciones que de velar por la buena marcha del deporte de la Vela, suscribió un ERE temporal que afectó a varios trabajadores de la Escuela de Vela del CEAR. Esto dio lugar a que la RFEV se desentendiese de la gestión de la misma, pasando esta a la Federación Cántabra, lo que acabo siendo un caos que llevo a la movilización de los padres de los alumnos de la misma para evitar que esto sucediese. Esta movilización dio sus frutos, y las cosas volvieron a sus cauces. Pero esto estaba claro, como acaba de demostrarse, que lo que ocurrió en aquel momento era solo la punta del Iceberg
Lo grave del caso es que el despido de estos dos trabajadores realizado el pasado viernes y el cierre de la escuela de Regatas no arregla para nada la complicada situación económica federativa, ni mucho menos la solucionará el pago de 1.450.000 euros (241.259.700 PTS) que esta tendrá que hacer efectiva al organismo internacional ISAF por la concesión del Mundial, y del que nadie quiere saber nada con la RFEV para que esta pueda realizar el pago comprometido, el que desde luego tendrá que pagarse.
De todo esto era conocedora la nueva directiva, pues entre otras cosas el actual Presidente fue Vicepresidente económico de la anterior.
El actual Presidente de la RFEV era también planamente consciente del coste del CEAR santanderino, lo que dejó patente en la entrevista que concedió a la prensa santanderina a poco de acceder al cargo en diciembre de 2012. También era plenamente consciente del coste del Mundial y del contrato firmado con la ISAF por la Directiva saliente, siendo también consciente de su falta de fondos para cumplir sus compromisos

A pesar de ello ha seguido manteniendo la opción de la celebración del Mundial de Vela del 2014, incluso después de conocer de primera mano que el Consejo Superior de Deportes no contribuiría a sufragar el evento.
Como consecuencia de su quebrada economía, en la inauguración del Test Event celebrado en septiembre, la RFEV por medio de su Vicepresidente económico lanzo un “aviso a los navegantes” para que aportasen euros para poder llevar a cabo el Mundial, sin los cuales este no sería posible, mensaje que nunca mejor dicho “se lo llevo el viento” cayendo en saco roto, como ha quedado patente en el pleno del Ayuntamiento santanderino del día 31 de octubre de 2013.
Con todo y con eso, a la RFEV para “mejorar” su economía no se la ocurre nada mejor que despedir a dos trabajadores de su Escuela de Regatas, y con ello cerrar la misma, dejando, eso sí, la de “bautizos de mar”, por la que recibe del Ayuntamiento la nada despreciable subvención de más de 80.000 euros anuales (casi 13 millones y medio de las antiguas pesetas) por una actividad que de nada sirve si no tiene continuidad, ya que de no tenerla es tirar el dinero por la borda,- cosa que en este país los políticos tienen matricula “cum laude”, acordémonos del maravillosa Plan E de insigne memoria, y menor utilidad –

A la Vela santanderina entre todos la mataron y ella sola se murió, este puede ser perfectamente el epitafio de esta muerte anunciada de la vela en Santander.
Fdo. José Francisco García de Soto y de la Roza
Olímpico de Vela

Publicado en MASMAR el 08 noviembre 2013

http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/La-desaparicion-de-la-Escuela-Cantabra-de-Deportes-Nauticos

LA DESAPARICION DE LA ESCUELA CANTABRA DE DEPORTES NAUTICOS.

 

la isla a

Solo basta ver los titulares de la prensa santanderina del día 31 de Octubre sobre el particular para comprobar lo que se ha “cocido” en la DESAPARICION y posterior componenda de cesión de la Escuela de Vela de la Isla de la Torre, dependiente del Gobierno de Cantabria y que funcionaba a pleno rendimiento desde hace mas de 30 años.

Siendo la joya de la corona de la Dirección de Deportes del Gobierno de Cantabria. La escuela este año de forma inesperada ha cerrado la instalación al no conceder la Autorizada Portuaria una prorroga a la concesión, la que se hallaba solicitada por el Gobierno de Cantabria desde hacía cuatro años, y la que la Autoridad Portuaria no ha querido renovar basándose que el Gobierno de Cantabria mantenía con esa Institución portuaria una deuda de más de un millon de Euros por motivo de las tasas de la concesión de la Ciudad del Transportista, lo que nada tiene que ver con la Isla de la Torre y su solicitud de renovación de la concesión de la misma.

Aprovechando esta circunstancia, y de que el Pisuerga pasa por Valladolid, la Consejería de Cultura y Deporte tira por la ventana el esfuerzo y trabajo de más de 30 años, para dejar a Santander sin la Escuela Cántabra de Deportes Náuticos, pasando toda el material que esta tenia a la Federación Cántabra de Vela. Lo que llama poderosamente la atención en este, nada claro, asunto, es que la Institución que se ha hecho cargo de la Isla de la Torre no haya contado para nada con los profesionales que llevaban en la misma mas de 25 años trabajando a plena satisfacción de la Consejería, sino que sin contar con ellos, y para ejercitar el mismo trabajo, la cántabra haya contratado a personal completamente distinto, lo que no deja de ser, cuando menos, incoherente.

Este insólito y esperpéntico asunto del finiquito de la Escuela Cántabra de Deportes Náuticos y posterior cesión del material a la Federación Cántabra de Vela ha sido tratado por varias publicaciones de Santander, en la que los titulares de las mismas no dejan de ser como mínimo, llamativos:

El titular del Diario Montañés y el articulo que lo sustenta dice: CC OO PIENSA QUE PUEDE HABER PREVARICACIÓN EN LA CESIÓN DE LA ISLA DE LA TORRE.
El sindicato rechaza que se haya cedido, gratuitamente, por seis meses las instalaciones, cerradas en mayo, a la federación cántabra de Vela. Continua diciendo ese periódico sobre este “affaire” que la sección sindical del CC OO del Gobierno de Cantabria sostiene que la Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha podido incurrir en una “presunta prevaricación” al ceder de forma gratuita la ocupación de forma provisional por seis meses de todo el material que el edificio contiene
Para CC OO la cesión de una superficie de 1.500 metros cuadrados y del edificio denominado Isla de la Torre (766 metros cuadrados) es una cesión que contrasta con el cierre de la instalación el pasado mes de mayo.
El sindicato, sigue diciendo el DM, recuerda en un comunicado que el Gobierno de Cantabria decidió cerrar la escuela el pasado 2 de mayo sin que se produjera ninguna negociación con el comité de empresa, lo que propicio la rescisión del contrato a tres instructores deportivos, amortizar seis puestos de trabajo y recolocar a otros seis trabajadores Según el responsable de la sección sindical de CC OO, el Ejecutivo justifico su decisión de cerrar la Escuela de Cántabra de Deportes Náuticos en que la “Autoridad Portuaria decía que esta escuela tenía una deuda contraída de 1,2 millones de euros desde 1987

” Una “información falsa”, según el responsable sindical, ya que “esa deuda fue contraída por la Ciudad del Transportista en ese año y no por la Escuela que no tiene ninguna deuda pendiente”

Sigue diciendo el artículo del DM: Además del edificio de la Isla de la Torre, la Consejería también tiene cedido todo el material inmobiliario y todas las embarcaciones de vela por un importe de más de 813.000 euros. “Todo a cambio de nada” ha criticado González y ha añadido “que esta cesión gratuita es solo una manera de dar gusto al alcalde de Santander para celebrar el Mundial de Vela 2014”

González ha asegurado que, el Gobierno de Cantabria “antepone el Mundial de Vela al mantenimiento de los puestos de trabajo” El representante de la sección sindical de CC OO del Gobierno de Cantabria ha explicado que el sindicato ha pedido una reunión con los portavoces de los grupos políticos del Parlamento de Cantabria para informar y denunciar como se ha ejecutado el cierre de la citada escuela por parte del ejecutivo regional, concluye el artículo del Diario Montañés.

Lo cierto en todo este asunto es que la Escuela Cántabra de Deportes Náuticos estaba funcionando como tal desde los años 80 de forma ininterrumpida, poniendo en contacto con el mar y la navegación a Vela a miles de alumnos durante este tiempo, en el que ha superado graves y complicados momentos desde que la Isla de la Torre comenzó su andadura, cuando aún no habían llegado a nuestro país las Autonomías, contando en la actualidad con personal fijo y eventual para la enseñanza de la Vela, para lo cual el Gobierno de Cantabria había instituido en el B.O.C. la figura de la “Escuela Cántabra de Deportes Náuticos”, invirtiendo en ella un montón de dinero (de todos los Cántabros) para la adquisición de material didáctico en forma de embarcaciones, contando entre ellas con un crucero para la enseñanza de esta disciplina, además de correr con el gasto en mantenimiento que por su ubicación en una Isla a la entrada de la Bahía era alto y complejo.

La escuela hacía años que tenia superávit, estando a tope de ocupación durante los meses que permeancia abierta, por lo que el tema económico no ha sido el que ha causado esta extraña decisión de su cierre por parte de la Consejería (por no decir absurda decisión) , digo extraña, porque los que conocemos este mundo de la Vela en Santander sabíamos que esta Escuela no solo daba servicio, sino que no costaba un euro a la muy mermada hacienda de nuestro Gobierno Regional (el que por otra parte lo derrocha en otras cosas sin sentido).

Lo que si costara, y mucho, a las arcas regionales será el Mundial de Vela del 2014, el que dicho sea de paso solo será flor de un día, y el 24 de Septiembre de 2014 no quedara ni recuerdo alguno de él en la memoria colectiva del santanderino, como ya ha ocurrido con el pasado Test Event, al que nadie acudió a presenciar, y del que nadie, a estas alturas, recuerda. Lo que no pasa con la Escuela de la isla de la Torre, la que lleva más de 30 años funcionando en la entrada de nuestra bahía.

Toda esta “extraña” operación se realiza de la noche a la mañana sin ninguna motivación y con plena alevosía y nocturnidad, sin que hasta ahora se haya dado ninguna justificación sobre la medida tomada por la Consejería correspondiente, la que como dice el representante sindical, se ha cedido “por nada”, de una forma unilateral y sin sacarlo a concurso público, que de ser necesario el cerrar la Escuela Cántabra de Deportes Náuticos hubiese sido lo suyo.

Pero no, aquí como en casi todo el país, las cosas se hacen por impulsos y por c…

Da la casualidad que cuando se está cociendo en la Consejería este “affaire”, la Escuela de Vela del CEAR también había decidido cerrar las aulas (cosa extrañísima cuando las autoridades publicas de Santander se encuentran “volcadas” con el Mundial de Vela, lo que no deja de ser paradójico), dejando a los alumnos sin actividad. En ese momento aparece como salvadora de esta la Federación Cántabra de Vela, la que como que pasaba por allí, lo mismo que el Pisuerga pasa por Valladolid, “decidió” el tomar a su cargo la misma. Eso sí, en aquella ocasión para nada conto con el personal de la escuela de Vela del CEAR la que llevaba años realizando su trabajo en la misma, sino que, ni corta ni perezosa, la Cántabra contrato nuevos monitores para dar las clases, raro, raro…...

Como no podía ser menos los padres de los alumnos de la antigua escuela del CEAR se unieron y reclamaron la continuidad de la misma ante todas las Instituciones cántabras, y ello con el mismo personal. Así todo la escuela de Vela del CEAER estuvo en manos de la Federación Cántabra de Vela varios meses (por supuesto con el nuevo personal contratado por ella), meses estos en los que la actividad de la escuela estuvo a punto de desparecer por la mala gestión de la misma, de hecho el alumnado bajo en más del 50%.

Cuando la escuela del CEAR ya gestionada por la Federación Cántabra de Vela llevaba un tiempo bajos su control - Todo esto consta en la hemeroteca, por lo que es público y notorio-, de repente y sin capacidad para ello, la Federación Cántabra de Vela (también raro, raro…) el día 4 de Marzo de 2013 solicito a la Autoridad Portuaria santanderina la ocupación de una superficie a cielo abierto de 1500 m2 y una superficie cubierta de 766.00 m2 ubicada en Santander, paraje de la Magdalena, denominada “Isla de la Torre” por un plazo de 6 meses con destino a Escuela de Vela y actividades náuticas.

La Autoridad Portuaria tras una tramitación oscura y sin publicidad –para que nadie pudiese realizar la misma petición-, el 24 de marzo de marzo de 2013, a los escasos 20 días de haber sido solicitada la ocupación concede la autorización a la Federación Cántabra, por medio de un escrito en el que entre otras cosas impone a la FCV la obligación de realizar un deposito de 21.827,51 euros dentro de los 30 días hábiles de la autorización provisional por parte de la Autoridad Portuaria.

La Federación Cántabra el día 27 de marzo de 2013 por medio de un escrito acepta las condiciones que la impone la Autoridad Portuaria en su autorización provisional. El pago del depósito de 21.827,51 euros lo realiza la Federación el día 12 de abril de 2013, fecha en la que aun estaba esperando el pago de la subvención anual del Gobierno de Cantabria correspondiente a esta Federación, -lo que es normal en los pagos de las subvenciones a la federaciones por parte del Gobierno Regional en esta Autonomía-.

Todo esto pinta mal, muy mal. El oscurantismo, la rapidez, la falta de justificación y el deterioro laboral a unos trabajadores que llevaban más de 20 años trabajando con lealtad y profesionalidad en la Escuela Cántabra de Deportes Náuticos, en el mejor de los casos huele demasiado mal. Ahora, a petición de CC OO los responsables de esta insensatez tendrán que justificar en Sede Parlamentaria la acción por ellos realizada

J.F.M.J.

Publicado en MASMAR el 07 noviembre 2013

http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/La-cuant%C3%ADa-a-pagar-a-la-ISAF-por-Santander-2014-a-debate.-%C2%BFSabemos-cuanto-y-como-se-pagar%C3%A1

LA CUANTÍA A PAGAR A LA ISAF POR SANTANDER 2014 A DEBATE. ¿SABEMOS CUANTO Y COMO SE PAGARÁ?

 

zaeraduna--300x180

A PREGUNTAS DEL PORTAVOZ DEL PRC EL TENIENTE ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER CONFIRMA EN EL PLENO DEL PASADO DÍA 31 DE OCTUBRE QUE EL AYUNTAMIENTO NO ASUMIRÁ NINGÚN PAGO A LA ISAF POR EL MUNDIAL 2014.

El pasado día 31 de octubre ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Santander la reunión del Pleno ordinario del mismo correspondiente al mes de Octubre, el que puede verse en la página Web del Ayuntamiento de Santander

http://videoteca.ayto-santander.es/1/section.aspx/viewvideo/71

Una de las preguntas que se le hacía al Sr. Alcalde en el turno de “ruegos y preguntas” fue la realizada por el portavoz del PRC en el Ayuntamiento, Sr. José María Fuentespila, el que registro en el orden del día la siguiente; “cuantías de cada una de las partidas y conceptos que el Ayuntamiento de Santander, y, o, la Real Federación Española de Vela deben abonar a la ISAF por albergar, organizar, el Mundial de Vela 2014.

A la pregunta del Sr. Fuentespila contesto el Teniente Alcalde de Santander Sr. Cesar Díaz Maza, el que en la misma indica que, en primer lugar decir que el Ayuntamiento no adquiere ninguna obligación fruto del contrato con ISAF, y por lo tanto no hay ningún compromiso económico que deba abordar el Ayuntamiento de Santander a través de ese contrato que suscribe la Federación Española de Vela con la ISAF que es la federación internacional , y en cuanto a la pregunta de la cuantía estamos hablando que de acuerdo de ese contrato y con lo que él figura es 1.450.000 euros lo que el compromiso de la RFEV con la ISAf y fundamentalmente es como consecuencia de los derechos de retransmisión de televisión, los derechos de comercialización del Mundial, por la gestión y toma de resultados, así como de los medios técnicos y tecnológicos necesarios para ello, y además también paras unas dietas a los distintos comités que representan a cada una de las 10 clases olimpiacas que van a intervenir en el Mundial. Con esta contestación por parte del Sr Díaz se da por zanjada la pregunta del Sr. Fuentespila.

Esta intervención en el Pleno del Ayuntamiento de Santander del día 31 de octubre de 2013, deja clara la postura del Ayuntamiento ante la pregunta que de forma indirecta le formulo al Sr Alcalde el Vicepresidente de la Real Federación Española de Vela en el acto de inauguración del Test Event el pasado mes de Septiembre, en que públicamente solicitaba, tanto al Ayuntamiento como al Gobierno de Cantabria ayuda económica para llevara a buen fin el Mundial del 2014, ya que de otra forma este no sería viable.

Está claro que a lo que se refería el Vicepresidente de la RFEV era al pago del “canon” de la ISAF, que desde luego no es nada liviano. Pasado a nuestras antiguas pesetas resulta la friolera 241.251.700, eso, por solo dar la venia. Lo que no dijo nunca la Real Federación Española de Vela era la cantidad que esta tenía que pagar a la ISAF por la concesión del Mundial. Cantidad que ha sido posible conocer gracias a la pregunta del Sr Fuentespila en el pleno del día 31 de Octubre. Y que para desgracia de la Vela asciende a 1.450.000 euros en el que la explicación del Sr. Díaz desvela algunos de los conceptos, de dicho pago, y del que la RFEV no ha puesto en conocimiento de nadie.

A esto además de los gastos propios del evento hay que sumar los efectuados en una “ampliación” que no existe, ya que lo que se ha realizado en el CEAR como tal "ampliacion" es un capricho del Ayuntamiento, el que al principio nos lo vendió como una solitud irrenunciable de la ISAF para conceder el Mundial, y que posteriormente, cuando eso no coló, nos lo ha querido vender como recuperación del puerto para disfrute de los santanderinos, lo que le manda, como decía Trillo, Huevos.

Tras estas declaración realizadas en el pleno del Ayuntamiento Santanderino y del desmarque del Consejo Superior de Deportes para sufragar el Mundial de Vela, y siendo las cuentas de la RFEV las que son, -este año no ha habido entre otras cosas equipo pre-olímpico por falta de medios económicos para ello.

Ahora eso si, apesar de esas penurias, se ha asignado un buen sueldo al Presidente- no sería de extrañar que el Mundial del 2014 no se llevase a cabo. La verdad es que a nadie en la ciudad de Santander, salvo los que defienden las obras con “uñas y dientes”, le quitará el sueño si esto fuese así.

J.F.M.J.

publicado en MASMAR el 20 septiembre 2013

http://www.masmar.net/esl/N%C3%A1utica/Museos-Salones/El-museo-de-la-fragata-Extrenadura-en-el-dique-de-Gamazo-depende-de-una-decisi%C3%B3n-pol%C3%ADtica

El museo de la fragata Extrenadura en el dique de Gamazo depende de una decisión política

 

la fragata extremadura

Todos los informes técnicos son favorables al proyecto, incluidos los de las instituciones del Patronato y el de viabilidad realizado por La Universidad de Cantabria.

La Falta de contestación formal a la Marina por parte de las Instituciones que forman el Patronato puede hacer que la Extremadura acabe desguazada y el proyecto, que traería riqueza y cultura a nuestra ciudad, se pierda por la falta de determinación de nuestros políticos, los que con una boca dicen sí, pero con la otra no concretan su postura. La Marina demando en junio una contestación a su oferta, la que aun sigue esperando. El Museo, que sería único en nuestro país, relanzaría la cultura Náutica de Santander y seria la joya de la Corona del Bien de Interés Cultura, patrimonio Histórico, el Dique de Gamazo, y del entorno de San Martin de Bajamar. Esta tibieza de nuestros políticos es incomprensible en una ciudad que debe su auge al comercio marítimo del siglo XIX y que según proclaman las Instituciones, tiene la Bahía más bella del Mundo El que la fragata Extremadura llegue a entrar en el “cuenco” del dique de Gamazo, para formar un museo, -que es la mejor opción que un dique seco, que es patrimonio histórico, pueda tener-, corre el riesgo de que por el silencio de nuestros políticos no se lleve a efecto. Las ciudades que en el mundo tienen el privilegio de poseer un Dique Seco son escasas, pero todas aquellas que tienen la suerte de poseerlo no han dudado en conservar este con una embarcación en su “cuenco”. A todas ellas Santander las aventaja por la privilegiada situación del dique de Gamazo, el que se encuentra ubicado en plena Ciudad. Esto también constituye, para su desgracia, que sea un lugar muy apetecible para la especulación urbanística, de la que afortunadamente por ahora está protegida por la clasificación de B.I.C. con categoría de Monumento. En el reciente evento deportivo realizado en nuestra ciudad como preámbulo del Mundial de Vela que se pretende celebrar en 2014, -eso si el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento le financian, pues la Federación no puede, y el Consejo Superior de Deportes ya ha dicho que no pondrá un euro-, los santanderinos que lo han presenciado han sido unos pocos (por ser benévolo en la apreciación). Lo que contrasta en las actitudes de nuestros políticos, es la facilidad con la que este año han aportado 800.000 euros cada Institución para la ampliación del CEAR (?¿), y ya veremos cuanto mas de esta cantidad tendrán que aportar en 2014, y que no sean capaces de ingresar 1.500 euros que les falta para terminar de aportar el capital que les corresponde para formalizar el Patronato de la Extremadura; dándose la paradoja que el propio Gobierno de Cantabria se reclama a sí mismo la cantidad que adeuda de su cuota en la fundación del Patronato. Por su parte el Ayuntamiento, que en diciembre dio orden de ingresar los 1.500 euros que le faltan de aportar al capital social del Patronato, aun no los ha ingresado, lo que choca enormemente con la facilidad con que han abonado cada entidad los 800.000 euros para la ampliación (¿?) del CEAR. Tampoco se entiende como no cierran de una vez el proyecto de la Extremadura, -evitando de esa manera que la oportunidad del Museo se pierda-, y adjudiquen al proyecto la pequeña cantidad que prevee el estudio de viabilidad económica efectuado por la UC para que la Extremadura entre en el Dique de Gamazo. El mundial de Vela tendrá una actividad de 15 días. El 15 de septiembre de 2014 todo quedará concluido, será por tanto un evento efímero. Esos 15 días supondrán un gasto que costara mucho el pagarle, mas aun con la crisis que soportamos. En Cádiz aun están pagando lo que organizaron en 1992. La creación de un Museo con la Fragata Extremadura en el Dique de Gamazo, será una inversión productiva con un magnifico futuro, el que avala no solo el estudio de viabilidad realizado por la Universidad de Cantabria, sino la realidad de otros similares existentes en otros países como el que se pretende crear con la Extremadura en el B.I.C. dique de Gamazo. En el estudio realizado por la Universidad de Cantabria se prevén 100.000 visitantes al año; en Cartagena, por el submarino que tiene expuesto al público, el año pasado han pasado 200.000 personas. La Extremadura actualmente está completamente operativa. Tiene sus “ranchos”, sus camarotes y sus cámaras en perfecto estado. También están operativas sus maquinas y turbinas y sus talleres de a bordo, así como sus elementos de seguridad, sus elementos de derrota, sus sistemas de contraincendios. En fin todos los elementos que un buque necesita para su funcionamiento. Que mejor lugar para que en el Mundial de Vela del 2014 la Extremadura aloje en sus camarotes y cámaras a participantes del evento mundialista. Pero que mejor lugar para que los alumnos de la Universidad de Cantabria tengan a su disposición un barco operativo como laboratorio, para que estos puedan realizar sus prácticas, lo que ahora Bolonia exige, y que no tengan que seguir realizándolas en las “pizarras”, como hasta ahora han venido haciendo, y que mejor lugar para que los ciudadanos santanderinos y foráneos puedan contemplar las maravillas y curiosidades que un buque contiene, tanto en su interior como en su exterior al estar en un Dique Seco. No puede ser que la creación de un Museo de las características que la Extremadura proporciona, ello en un lugar emblemático de nuestra ciudad como es el monumento Dique de Gamazo, se pierda por la irresponsabilidad de nuestros Políticos, los que no son capaces de concluir lo que ya empezaron cuando crearon el Patronato. Museo este que convertiría, sin duda alguna, a nuestra Ciudad en un referente Náutico del país, y de tener unos buenos políticos, de Europa, convirtiendo a San Martin de Bajamar en algo único. Eso si es acercar el mar y su entorno a la ciudadanía, El Museo de la Extremadura seria el que, junto con los existentes ya en la zona, más contribuiría a ello. Cuando estaba en contra de la Autoridad Portuaria, en ceremonia en la que se procedió a la baja de la Armada a una embarcación muy relacionada con nuestro puerto, “La MAROLA”, el discurso del alcalde sobre la entrada de la Extremadura en el dique de Gamazo fue de apoyo total y absoluto. Ahora ese apoyo sin fisuras cuando estaba enfrentado con Autoridad Portuaria, se ha convertido, al llegar ser esta de su mismo signo político, en uno tibio, en el que sin decir que no, pero tampoco sin decir que si, esperan que la Extremadura sufra la misma suerte que “La LORETO”, (el desguace) con lo que ya no habría ninguna opción para el Museo; Por lo que un proyecto productivo, como sería un Museo, que convertiría a nuestra ciudad en un referente Náutico, se perderá para siempre, y el Bien de Interés Cultural Dique de Gamazo se convertirá en un Jardín, donde el Botellodromo será su final. Por último el proyecto cuenta con una legión de ciudadanos anónimos que aman la mar y los barcos, los que son la piedra angular de este proyecto, y garantía del futuro del mismo, los que están integrados en el Patronato que promociona este Museo de la Extremadura dentro del Dique de Gamazo, en San Martin de Bajamar, -cosa que los otros Patronos están por hacer, lo que pone en peligro el Proyecto-.

José Francisco García de Soto y de la Roza

Capitán de la Marina Mercante

en reinosa con tres barcos de la flota

La Presidenta de la Federación Cántabra, tras cambiar de opinión, sin más, impide que los Juveniles de la clase Snipe se desplacen a Murcia en la furgoneta federativa.

Las acciones discriminatorias nunca deben realizase, menos con juveniles, y en caso de hacerse, estas deben de ser positivas, ayudando con ellas al mes débil, en este caso las tripulaciones juveniles de la clase Snipe

El Nepotismo no solo era un mal de los Papas, también alcanza a otros mandatarios y en este caso a la Federación Cántabra de Vela.

El rocambolesco “affaire”, de no afectar a personas, sería un magnifico guion para Berlanga. Desgraciadamente lo sucedido en la Federación Cántabra de Vela dice muy poco a favor de los que lo han realizado.

El asunto comienza cuando se recibe en Santander el anuncio de regatas del II Trofeo Memorial Almirante D Marcial Sánchez Barcaiztegui para la clase Snipe, el que organiza el Real Club de Regatas de Santiago de la Ribera, evento al que se desplazarán los mejores especialista de la clase de nuestro país y foráneos. En el mismo la organización ayuda económicamente a los participantes, cosa dicha de paso que solo ocurre hoy en día en la clase Snipe.

Ante este anuncio dos tripulaciones juveniles, una de ellas femenina, se inscriben para el evento y solicitan a la Federación Cántabra de Vela la furgoneta que esta posee para poder trasladarse a la Manga del mar Menor. Desde la institución les comunican que la furgoneta ya esta solicitada para esas fechas, sin darles más información.

Por una casualidad del destino estos se enteran que la furgoneta ha sido cedida por la Federación a una tripulación Sénior de la Clase Snipe. Ante esta noticia ven posible el acudir todos en el mismo vehículo al Memorial, por ello se ponen en contacto con el tripulante del Snipe que ha solicitado el vehículo para ver con él la posibilidad de ir al evento todos juntos. Este les trasmite que solo tiene un carro sencillo y que en el techo del vehículo no iría ninguna embarcación. Los juveniles le indican que tienen un remolque doble y que pueden ir tres en el mismo.

Ante esta comunicación por parte del tripulante de la embarcación Sénior, los Junior se ponen en contacto con el secretario Territorial y el capitán de Flota a los que les exponen el caso.

Ante la posibilidad de que los Juveniles no puedan desplazarse a la Manga, y que la furgoneta sea infrautilizada el Secretario Territorial, se pone en contacto con los Sénior, los que en ese momento le dicen que con ellos va otra tripulación Sénior, aunque esta aun no lo tiene seguro por cuestiones de trabajo. Esta tripulación que dicen les acompañará en el viaje, por una parte, durante esta temporada ha salido a unas pocas regatas, y por otra, no estaba ni tan siquiera inscrita en el Memorial a celebrarse en Murcia.

Ante este hecho el Secretario Territorial se pone en contacto con la Presidenta de la Federación Cántabra de Vela, la que se encontraba de viaje por lo que le remite a la administrativa de la Federación, la que queda con él en hablar con las partes interesadas en viajara en la furgoneta.

La sorpresa del Secretario Territorial es cuando le llama la Secretaria de la Federación para decirle que los Juveniles no pueden ir en la furgoneta, pues la habían pedido anteriormente otros deportistas, además le trasmite que en la furgoneta van dos tripulaciones, y que en el techo no iría ninguna otra.

Ante esto y ya con la Presidenta en Santander, el Secretario Territorial queda con ella y la expone el caso, mostrándola además el Acta de la reunión de Flota por el que se acuerda que para los desplazamientos las tripulaciones juveniles tendrán prioridad ante los Séniors en la proporción de dos a uno. La trasmite también que se ha puesto en contacto directo con la segunda tripulación Senior que dicen ira en el vehículo federativo, indicándole esta que no irá a la regata de Murcia.

En la reunión mantenida con la Presidenta de la Federación, esta le deja claro que la prioridad de la Federación son las tripulaciones Juveniles, y que desde luego no hay ningún problema para llevar una embarcación sobre el techo del vehículo, trasmitiéndole que los Juveniles irán en la furgoneta, con lo que tras la reunión todo quedo perfectamente aclarado y las tres tripulaciones podían desplazarse a la Manga del mar Menor en el vehículo federativo, lo que además de ser justo, es lo racional del uso del material federativo, el que esta para el uso del mayor número posible de deportistas.

Al día siguiente, cuando se comprueba que en la inscripción del Memorial de Murcia aparecía inscrito una tripulación de Santander que hace años no navega en Snipe, y que además actualmente carece de toda vinculación con la Clase, pero que es amigo de la tripulación Senior que ha solicitado el vehículo federativo, se formaron unos negros nubarrones sobre la posibilidad de que se quitase a los juveniles el poder usar en el vehículo Federativo para su traslado a Murcia.

Desgraciadamente estas sospechas se confirmaron cuando el Secretario Territorial acudió al día siguiente a la Federación Cántabra de Vela para ultimar los detalles del viaje. A esta reunión, además de la Presidenta de la Federación acudió la Secretaria de la misma, las que le trasmiten la negativa de la Federación a que en la furgoneta viajasen los Juveniles, aduciendo que el tripulante del otro barco Sénior que quería ir a la regata de la Manga, al no ir su patrón se había buscado otro para acudir al evento, y que la Federación no podían dejarle en tierra. Tras una larga conversación, le acaban dando la razón al Secretario Territorial y a sus argumentos, pero le dan la posibilidad de que los juveniles viajasen en la furgoneta federativa. Es decir la Presidenta en menos de 24 horas, si un ningún argumento, ni motivación, donde dijo digo, dijo diego, y sin más explicaciones, con su extemporánea decisión, impidió viajar en la furgoneta federativa a los Juveniles, lo que va en contra de los intereses federativos, que no son otros de que, con sus medios, a los eventos deportivos concurran el mayor número de deportistas cántabros, y ante todo los juveniles.

Esta forma de actuar del equipo regidor de la Federación Cántabra de Vela con su Presidenta a la cabeza no es nueva, a principios de año dejo tirados a los alumnos de la escuela del CEAR, de la que se hizo cargo y la abandono casi antes de aterrizar en ella. Después, en Junio, suspendió las elecciones del RCMS ante unas alegaciones presentadas a la Federación que preside, cosa que no hizo por las mismas alegaciones en las nuevas elecciones del RCMS del mes de agosto, lo que la ha sido recurrido, pero de lo que pasa olímpicamente.

En fin su volubilidad es digna de encomio, haciendo como Groucho Marx, cuando dijo aquello de “estos son mis principios, pero si no está de acuerdo con ellos, se los cambio”.

Hubiese sido mi intención no tener que publicar este desagradable manipulación de los derechos de los deportistas por aquellos que deben velar por ellos, pero la realidad de los hechos no me han dejado otra opción que ponerlos en público conocimiento del mundo de la Vela, para que nunca más se repitan, y para que de una vez por todas los representantes públicos, en este caso los de la Federación Cántabra de Vela, no se crean que esta es su cortijo, sino que están para defender el derecho de sus afiliados, en este caso de los juveniles de la Clase Snipe.

La tónica en la clase Snipe santanderina, desde hace mas de 40 años, ha sido siempre la de favorecer a las tripulaciones Juveniles, de hecho la mayoría de los patrones que ahora siguen navegando lo hacen por la gran ayuda que experimentaron en aquellos momentos. La pena es lo poco que algunos de ellos aprendieron de aquellos tiempos en la que fueron ayudados altruistamente, y que hoy son capaces de dejar en tierra a las nuevas generaciones de navegantes.

Con actuaciones como esta no se llegara a ninguna parte

La Presidenta de la Federación Cántabra, tras cambiar de opinión sin más, impide que los Juveniles de la clase Snipe se desplacen a Murcia en la furgoneta federativa.

Las acciones discriminatorias nunca deben realizase, menos con juveniles, y en caso de hacerse, estas deben de ser positivas, ayudando con ellas al mes débil, en este caso las tripulaciones juveniles de la clase Snipe

El Nepotismo no solo era un mal de los Papas, también alcanza a otros mandatarios y en este caso a la Federación Cántabra de Vela.

El rocambolesco “affaire”, de no afectar a personas, sería un magnifico guion para Berlanga. Desgraciadamente lo sucedido en la Federación Cántabra de Vela dice muy poco a favor de los que lo han realizado.

El asunto comienza cuando se recibe en Santander el anuncio de regatas del II Trofeo Memorial Almirante D Marcial Sánchez Barcaiztegui para la clase Snipe, el que organiza el Real Club de Regatas de Santiago de la Ribera, evento al que se desplazarán los mejores especialista de la clase de nuestro país y foráneos. En el mismo la organización ayuda económicamente a los participantes, cosa dicha de paso que solo ocurre hoy en día en la clase Snipe.

Ante este anuncio dos tripulaciones juveniles, una de ellas femenina, se inscriben para el evento y solicitan a la Federación Cántabra de Vela la furgoneta que esta posee para poder trasladarse a la Manga del mar Menor. Desde la institución les comunican que la furgoneta ya esta solicitada para esas fechas, sin darles más información.

Por una casualidad del destino estos se enteran que la furgoneta ha sido cedida por la Federación a una tripulación Sénior de la Clase Snipe. Ante esta noticia ven posible el acudir todos en el mismo vehículo al Memorial, por ello se ponen en contacto con el tripulante del Snipe que ha solicitado el vehículo para ver con él la posibilidad de ir al evento todos juntos. Este les trasmite que solo tiene un carro sencillo y que en el techo del vehículo no iría ninguna embarcación. Los juveniles le indican que tienen un remolque doble y que pueden ir tres en el mismo.

Ante esta comunicación por parte del tripulante de la embarcación Sénior, los Junior se ponen en contacto con el secretario Territorial y el capitán de Flota a los que les exponen el caso.

Ante la posibilidad de que los Juveniles no puedan desplazarse a la Manga, y que la furgoneta sea infrautilizada el Secretario Territorial, se pone en contacto con los Sénior, los que en ese momento le dicen que con ellos va otra tripulación Sénior, aunque esta aun no lo tiene seguro por cuestiones de trabajo. Esta tripulación que dicen les acompañará en el viaje, por una parte, durante esta temporada ha salido a unas pocas regatas, y por otra, no estaba ni tan siquiera inscrita en el Memorial a celebrarse en Murcia.

Ante este hecho el Secretario Territorial se pone en contacto con la Presidenta de la Federación Cántabra de Vela, la que se encontraba de viaje por lo que le remite a la administrativa de la Federación, la que queda con él en hablar con las partes interesadas en viajara en la furgoneta.

La sorpresa del Secretario Territorial es cuando le llama la Secretaria de la Federación para decirle que los Juveniles no pueden ir en la furgoneta, pues la habían pedido anteriormente otros deportistas, además le trasmite que en la furgoneta van dos tripulaciones, y que en el techo no iría ninguna otra.

Ante esto y ya con la Presidenta en Santander, el Secretario Territorial queda con ella y la expone el caso, mostrándola además el Acta de la reunión de Flota por el que se acuerda que para los desplazamientos las tripulaciones juveniles tendrán prioridad ante los Séniors en la proporción de dos a uno. La trasmite también que se ha puesto en contacto directo con la segunda tripulación Senior que dicen ira en el vehículo federativo, indicándole esta que no irá a la regata de Murcia.

En la reunión mantenida con la Presidenta de la Federación, esta le deja claro que la prioridad de la Federación son las tripulaciones Juveniles, y que desde luego no hay ningún problema para llevar una embarcación sobre el techo del vehículo, trasmitiéndole que los Juveniles irán en la furgoneta, con lo que tras la reunión todo quedo perfectamente aclarado y las tres tripulaciones podían desplazarse a la Manga del mar Menor en el vehículo federativo, lo que además de ser justo, es lo racional del uso del material federativo, el que esta para el uso del mayor número posible de deportistas.

Al día siguiente, cuando se comprueba que en la inscripción del Memorial de Murcia aparecía inscrito una tripulación de Santander que hace años no navega en Snipe, y que además actualmente carece de toda vinculación con la Clase, pero que es amigo de la tripulación Senior que ha solicitado el vehículo federativo, se formaron unos negros nubarrones sobre la posibilidad de que se quitase a los juveniles el poder usar en el vehículo Federativo para su traslado a Murcia.

Desgraciadamente estas sospechas se confirmaron cuando el Secretario Territorial acudió al día siguiente a la Federación Cántabra de Vela para ultimar los detalles del viaje. A esta reunión, además de la Presidenta de la Federación acudió la Secretaria de la misma, las que le trasmiten la negativa de la Federación a que en la furgoneta viajasen los Juveniles, aduciendo que el tripulante del otro barco Sénior que quería ir a la regata de la Manga, al no ir su patrón se había buscado otro para acudir al evento, y que la Federación no podían dejarle en tierra. Tras una larga conversación, le acaban dando la razón al Secretario Territorial y a sus argumentos, pero no la posibilidad de que los juveniles viajasen en la furgoneta federativa. Es decir la presidenta en menos de 24 horas, si un ningún argumento, ni motivación, donde dijo digo, dijo diego, y sin más explicaciones, con su extemporánea decisión, impidió viajar en la furgoneta federativa a los Juveniles, lo que va en contra de los intereses federativos, que no son otros de que, con sus medios, a los eventos deportivos concurran el mayor número de deportistas cántabros, y ante todo los juveniles.

Esta forma de actuar del equipo regidor de la Federación Cántabra de Vela con su Presidenta a la cabeza no es nueva, a principios de año dejo tirados a los alumnos de la escuela del CEAR, de la que se hizo cargo y la abandono casi antes de aterrizar en ella. Después, en Junio, suspendió las elecciones del RCMS ante unas alegaciones presentadas a la Federación que preside, cosa que no hizo por las mismas alegaciones en las nuevas elecciones del RCMS del mes de agosto, lo que la ha sido recurrido, pero de lo que pasa olímpicamente.

En fin su volubilidad es digna de encomio, haciendo como Groucho Marx, cuando dijo aquello de “estos son mis principios, pero si no está de acuerdo con ellos, se los cambio”.

Hubiese sido mi intención no tener que publicar este desagradable manipulación de los derechos de los deportistas por aquellos que deben velar por ellos, pero la realidad de los hechos no me han dejado otra opción que ponerlos en público conocimiento del mundo de la Vela, para que nunca más se repitan, y para que de una vez por todas los representantes públicos, en este caso los de la Federación Cántabra de Vela, no se crean que esta es su cortijo, sino que están para defender el derecho de sus afiliados, en este caso de los juveniles de la Clase Snipe.

La tónica en la clase Snipe santanderina, desde hace mas de 40 años, ha sido siempre la de favorecer a las tripulaciones Juveniles, de hecho la mayoría de los patrones que ahora siguen navegando lo hacen por la gran ayuda que experimentaron en aquellos momentos. La pena es lo poco que algunos de ellos aprendieron de aquellos tiempos en la que fueron ayudados altruistamente, y que hoy son capaces de dejar en tierra a las nuevas generaciones de navegantes.

Con actuaciones como esta no se llegara a ninguna parte

CIMG3381

Para llegar a ello el Club ha pasado tras dos sentencias por la anulación Judicial Firme de unas elecciones, la anulación administrativa de otra, y tres periodos electorales que han estado marcado por irregulares calendarios electorales propuestos todos ellos por la Junta Directiva Cesada, los que han dado lugar a impugnaciones del mismo, y a las consabidas anulaciones judiciales y administrativas

El pasado 27 de enero de 2012 el Juzgado de instrucción nº 6 de Santander anulo el punto 4º de la Asamblea General Ordinaria celebrada del 11 de marzo de 2011 que se refería al calendario electoral, esta sentencia fue apelado por la Junta Directiva cesada, volviendo a sentenciar, esta vez la Audiencia Provincial de Santander, la nulidad del citado punto del orden del día de la AGE de marzo de 2011. Esta vez la sentencia era inapelable.

Ante esta situación, inédita en la historia de la entidad, la Junta Directiva cesada tiene la feliz idea de autonombrarse en Junta Gestora, y ni corta ni perezosa convoca elecciones a Junta Directiva, para ello convoca primero una Asamblea General Extraordinaria para el día 24 de mayo de 2013 para solicitar en ella permiso a los Asambleístas para convocar elecciones, en esta asamblea además de conseguir este permiso se nombra una Junta Electoral y una Junta Gestora, lo que no se hace es nombrar una Mesa Electoral.

El nombramiento de la Junta Electoral se hace sin tener en cuenta el Reglamento electoral recogido en los Estatutos del RCMS, realizándose el sorteo para nombrarla entre los asistentes a la Asamblea y no como indica el Reglamento, entre todos los socios que componen la misma. Esto, además de la ilegal convocatoria realizada por la Junta Cesada autonombrada en Junta Gestora, es impugnado ante la Junta electoral salida de aquella Asamblea, la que al igual que la del 2011 desestima todas y cada una de las impugnaciones ante ella presentadas, las que por ello son recurridas ante la última instancia electoral en la vía administrativa, la Federación Cántabra de Vela.

En esta ocasión, y no como ocurrió en 2011 en la que la resolución se tomo a sabiendas de que no se sostenía bajo ningún concepto lo que resolvió en aquella ocasion –las resoluciones tomadas a sabiendas de que no se sostienen tiene un nombre concreto- , la Federación Cántabra resuelve conforme a derecho y al Reglamento electoral del RCMS, y con su resolución se suspende las elecciones de mayo de 2013, en base a los recursos ante ella presentada.

Esta decisión de suspensión de las elecciones deja descolocados a los componentes de las Juntas Electorales y Gestoras que habían sido nombradas de forma irregular en la Asamblea Extraordinaria del 24 de mayo, por ello suspenden -en una comunicación, que no en un recurso,- que cuelga en el TOA, el que no tiene ni pies ni cabeza y del que no se entera prácticamente ningún socio- temporalmente las elecciones en marcha, las que ya se encontraban en una fase muy avanzada de las mismas, ni más ni menos que en la de presentación de candidaturas, las que habían sido dos las que lo habían hecho en tiempo y forma –única vez en la historia del RCMS que esta situación ha tenido lugar- y en esta extraña situación de alucinante suspensión acuden a la Dirección de Deportes de Cantabria para aclarar lo que se había montado con la resolución de la Federación Cántabra de suspender las elecciones.

La Dirección de Deportes de Cantabria, como suele suceder, se declara incompetente para resolver la cuestión, por lo que la Junta Electoral, - que al ser elegida ilegalmente, carecía de toda legitimidad- emite una resolución el 17 de junio de 2013. En ella se dan por suspendidas las elecciones convocadas el 24 de mayo, y pasa los trastos a la Junta Cesada Judicialmente para que vuelva a convocar nuevas elecciones.

Esta resolución de la ilegal Junta Gestora es inmediatamente impugnada por no ser la Junta Directiva cesada Judicialmente la que tenía legitimidad para ello, entre otras cosas porque la sentencia solo anula el punto 4º de la Asamblea Extraordinaria de marzo de 2011, pero no así el resto de los otros 7 puntos que esta contenía el orden del día de la misma, entre los que se encontraban la elección de Junta Gestora y de Junta Electoral para las elecciones convocadas con permiso de los Asambleístas, siendo estas juntas las que debían tutelar y dirigir la repetición de las elecciones convocadas en marzo de 2011 y suspendidas en 2012, pues las elecciones que se tenían que celebrar como consecuencia del Fallo Judicial no era unas nuevas elecciones, sino la repetición de aquellas.

esa ilegalidad de convocar la Junta Directiva cesada Judicialmente es puesto inmediatamente en conocimiento de la Junta Electoral que había realizado dicha resolución, de los responsables del RCMS, de la Federación Cántabra de vela, y de alguno de los interesados en presentarse como candidato a las elecciones.

Con todo este panorama, una tarde de finales de Junio se reúnen en el Club, la Junta Cesada, -la que se había vuelto a presentar en las elecciones recién suspendidas-, la Junta Electoral y Gestora nombradas irregularmente en la Asamblea de mayo de 2013 y la Junta Gestora salida de la Asamblea de 2011, y entre ellos llegan a la decisión de que sea la Junta Directiva cesada Judicialmente la que convoque las nuevas elecciones.

El día 4 de Julio de 2013, con una convocatoria en la que figura la fecha de 26 de Junio de 2013, se convoca Asamblea Extraordinaria para el 17 de julio de 2013 para solicitar en ella permiso para convocar elecciones a Junta Directiva.

La Asamblea se celebra el 17 de Julio. Al comienzo de las misma se entrega a los que la presiden un escrito por el que se indica la falta de legitimidad de la Junta Directiva cesada Judicialmente para convocar y para dirigir la Asamblea que se está celebrando, lo que se hace constar en el Acta.

En la Asamblea nuevamente se incumple el Reglamento electoral para la elección de Junta Electoral, lo que se hace ver a la Presidencia y a la propia Asamblea, la que no lo tiene en cuenta y repite la misma forma de elección, introduciendo en el sorteo para la determinación de la Junta Electoral solo a los presentes y no a todos los socios que componen la Asamblea, tal y como el Reglamento electoral del Club indica. En esta ocasión si se nombro la Mesa Electoral. La Junta Gestora en esta ocasión quedo establecida por la Junta Directiva cesada Judicialmente ya que para estas elecciones no se presentaba al contrario de lo que si había hecho en el mes de mayo pasado.

Una vez más la Junta Directiva cesada Judicialmente presento en esa Asamblea un calendario electoral ilegal y que fue impugnado, como toda la Asamblea por uno de los Socios asistentes a la misma, en el que no se contemplan la fecha de finalización de impugnaciones al Censo electoral, fecha que lo que es trascendental en cualquier elección, ya que una vez dado por bueno el censo es imposible el hacer ninguna modificación al mismo, por ello la importantísima determinación en el calendario electoral de este dato, al que además obliga, como no puede ser de otro modo, el Reglamento electoral del Club.

Todas estas “irregularidades” han sido puestas en conocimiento de la Junta Electoral, que olímpicamente las ha ignorado, como ha sucedido siempre en estos casos, por lo que han sido puestos en concomimiento de la Federación Cántabra por medio de varios recursos.

En esta ocasión ha resuelto alguno de ellos, eso sí, sin motivarlos, estando aun sin resolver, a pesar del tiempo transcurrido, otras tan serias como la falta del plazo de finalización de impugnaciones al Censo. Hecho este que contrasta fuertemente con la rapidez que se dio en el mes de mayo la Federación Cántabra para resolver los recursos que se la presentaron en aquel momento.

Toda este maraña de irregularidades e impugnaciones por ellas que están presentadas en estas elecciones y por todas las esperpénticas situaciones por las que el RCMS está pasando desde marzo de 2011, son producto, única y exclusivamente, de la acción de la Junta Directiva cesada judicialmente y de su forma de actuar con relación a los Reglamentos y Estatutos del Club, la que en su interés y afán desmedido de ser ella la que convocase las elecciones del 17 de Julio, ha vuelto, por su falta de rigor en el cumplimiento de los Reglamentos del Club, a ocasionar que estas elecciones vuelvan a estar bajo impugnaciones por algo tan fundamental como es el estricto y simple cumplimiento de la norma básica de cualquier elección, y que afectan al núcleo duro de las mismas, producto este de los más de 20 años que algunos de los que convocaron la Asamblea del 17 de Julio llevaban a los mandos del Marítimo, se da la circunstancia que han sido dos sentencias Judiciales y una administrativa las que han dejado claro que su forma de convocar no se ajustaba a los Estatutos del RCMS al anular por dos veces, con tres sentencias las elecciones en el mismo, las que por otra parte no son nada difícil de realizar conforme al Reglamento que las regula.

Articulo publicado por Nicolas Terry en ABC.es/vela, el 28 de Julio de 2013.

http://www.abc.es/vela/opinion/el-bueno-el-feo-el-malo-y-el-very-well/

Fuerza 11

El “Bueno”, el “Feo”, el “Malo” y el “Very Well”

ABC Vela / El Puerto de Santa María (Cádiz)
28/07/2013 - 13:52 h.

Retomo este genial título, de uno de los cuplés de las chirigotas de Cadiz que con la agilidad mental que les caracteriza y el sentido del humor ya conocido; siempre sabían sacarle la punta graciosa a cualquier asunto de actualidad de aquellos años, como es el título de la célebre película que en aquella época arrasaba en los cines.

Empezamos Agosto, mes tradicional de vacaciones, donde todo se olvida, pues bien para que no se olvide aquí van algunos apuntes.

“El bueno”, mejor dicho, “los buenos” para mí son todos aquellos deportistas que gracias a su propio esfuerzo y el de sus patrocinadoras se las arreglan para poder competir en la elite bien sean campeonatos de España, Europa o Mundiales.

“El malo”, en este caso concreto “los malos”, son entre otros y sin lugar a dudas el nuevo presidente de la RFEV, Jose Angel Rodriguez, que se ha puesto un sueldo de 7.000.00€/mes por 12 o 14 pagas, y Rafael Munilla, un señor, que no es mal tipo, pero que en su vida ha dado un palo al agua. Pues bien a este señor le ha tocado el sueldo de 60.000€ como director de los mundiales de clases olímpicas de Santander 2014, y todo esto, o sea los 158.000€ de la suma de los dos sueldos, de dinero público.

Y bajo un contexto de una RFEV que está completa y técnicamente quebrada y que como una de las soluciones previstas para generar ingresos pasa por la venta de su patrimonio, entre ellos sus magnificas oficinas en Madrid, aunque igual con esta venta no basta para sacar el agujero que entre Pombo y Jose Angel (el fue tesorero durante los 12 años de Pombo) la dejaron.

“El feo”, sin lugar a dudas el secretario de estado de deportes, Miguel Cardenal, que permite que todo este desmadre se produzca sin decir nada. Tan solo se preocupa y lleva como bandera, el nuevo plan que ha puesto en marcha para reducir la gigantesca deuda del futbol, ¿alguien se lo cree?

Igual que se encontró de la noche a la mañana con la quiebra del balonmano español, actuales campeones del mundo absolutos, y la desaparición de todo un icono entre los clubes como ha sido la del Atlético de Madrid.

Se va a encontrar con una RFEV absolutamente quebrada y sin recursos para sus deportistas, de hecho ya lo están, y que el dinero publico que él les proporciona se lo gasta en sueldos que no cobra ni el primer ministro de este país.

Desde aquí le pido al Sr. Cardenal que me diga ¿cuándo va a meter mano a este escandaloso asuntos? Sr. Cardenal, sin demagogias baratas, sabe usted que con estas dos cantidades se pueden pagar al mes 790 pisos de alquiler social y 66 durante todo un año. Esto no se puede permitir en un país cuyo índice de pobreza aumenta cada dia más.

“El very well”, es para aquellos que saben pescar siempre en aguas revueltas, aquellos que tiran la piedra y esconden la mano, aquellos que dicen por donde se corta el rating para que mis barcos sean competitivos, en fin aquellos que hacen suyo el conocido refrán, “en aguas revueltas ganancia de……….” (que cada uno ponga el final que quiera)

Ah!!!! Se me olvidaba, felices vacaciones