En el anterior articulo me había quedado en que las elecciones, tras las desestimaciones, sistemáticas, y con poca sustentación, realizadas por los organismos “competentes” deportivos que las resolvieron , Junta electoral del RCMS, Federación Cántabra de Vela y Dirección de Deportes del Gobierno de Cantabria, en los que agote la vía Deportiva, sin ningún éxito ,conforme a sus partidarias resoluciones no me dejaron otro camino para de defender los Estatutos de mi Club que acudir a otra Vía de amparo.
Convencido de las razones que me asisten en este asunto acudí a la Vía Judicial tras haber agotado la Deportiva sin éxito.
El día 8 de abril de 2011 presente demanda contra las elecciones convocadas en el JGE del día 9 de abril de 2011 ante el Juzgado de Primera Instancia de Santander, el que la acepto a trámite, pasando el asunto al Juzgado de Primera Instancia nº6, que será el encargado de resolverla.
Tras la aportación de las pruebas documentales que cada parte considera oportunas, el día 20 de septiembre de 2011 se celebra la vista oral, en la que la parte demandada acude con testigos, los cuales, en defensa de su tesis faltan a la verdad en su declaración ante la sala.
Una vez concluida la vista, queda lista para sentencia.
Esta tiene lugar el 27 de enero de 2012 en el que la Juez determina su resolución en la sentencia nº 000024/2012, la indica en su Fundamento Jurídico que “LA DEMANDADA (RCMS) EN SU CONTESTACIÓN, RECONOCE QUE ALGUNAS DE LAS ACTUACIONES Y, CONCRETAMENTE, LA APROBACIÓN DEL CALENDARIO Y LA PUBLICACIÓN DE ESTE, SE EFECTUARON CON ANTERIORIDAD A LA CELEBRACIÓN DE LA ASAMBLEA. EN DEFINITIVA, DEL CONTENIDO DE LA CONTESTACIÓN LO QUE SE PONE DE MANIFIESTO ES QUE LAS FORMA EN QUE SE HA PROCEDIDO NO ES LA PREVISTA EN EL ART. 65.” , la sentencia continua diciendo “LA DEMANDADA SOSTIENE QUE EN PROCESOS ELECTORALES ANTERIORES SE HA PROCEDIDO DE LA MISMA MANERA E INVOCA EL APOYO DE SU ACTUACIÓN LA COSTUMBRE. SIN EMBARGO, LA APLICACIÓN DE LA COSTUMBRE DEBE RECHAZARSE PUESTO QUE, SEGÚN EL ART. 2 CC.SI BIEN SI ES FUENTE DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO, LA MISMA SOLO ES APLICABLE EN DEFECTO DE LEY APLICABLE, DEBIENDO ENTENDERSE LEY, NO EN EL SENTIDO ESTRICTO DE LA NORMA EMANADA DE LOS ÓRGANOS QUE OSTENTAN EL PODER LEGISLATIVO, SINO EN EL GENERAL DE TODA NORMA, Y EN ESTE CASO, EXISTIENDO NORMA QUE REGULA ESPECÍFICAMENTE EL PROCEDIMIENTO ELECTORAL DEL ÓRGANO DIRECTIVO DEL CLUB MARÍTIMO A ELLA DEBE ATENERSE TAL PROCEDIMIENTO ELECTORAL, SIENDO NULO TOLO ACUERDO Y TODA ACTUACIÓN EFECTUADA CONTRA EL REGLAMENTO”
La demandada considera que de decretarse falta de conformidad en estas elecciones, lo mismo tenía que suceder con las anteriores, lo que según argumenta los Fundamentos jurídicos de la Sentencia, esto no es así, pues en nada pueden ser afectadas aquellas por el contenido estimatorio de la demanda en la presente sentencia y ello por cuanto esos procesos electorales no fueron impugnados habiendo desplegado su eficacia, NO OCURRIENDO LO MISMO CON ESTA ULTIMA ELECCIÓN QUE SI HA SIDO IMPUGNADA.
Siendo estimada íntegramente la demanda, se imponen las costas a la demandada.
E N el fallo se ESTIMA E N SU INTEGRIDAD LA DEMANDA INTERPUESTA por D. José Francisco García de Soto y de la Roza. Y en consecuencia acuerda
1º.- DECLARAR NULO EL PUNTO 4 DEL ACUERDO ADOPTADO POR LA ASAMBLEA GENERAL ESTRAORDINARIA DEL REAL CLUB MARITIMO DE SANTANDER POR EL CUAL SE APRUEBA EL CALENDARIO ELECTORAL PARA LA ECECCION DE NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE DICHA JUNTA
2º- IMPORNER A LA PARTE DEMANDADA LAS COSTAS DEL JUCIO.
Contra la citada resolución cabe imponer RECURSO DE APELACION ante este Tribunal.
Ante esta sentencia el demandado presenta recurso de apelación. Ante ello, el día 30 de marzo de 2012 presento OPOSION al recurso de apalacion intrpuesto por el RCMS.
Con el recurso presentado por la demandada (RCMS) en marcha y a expensas de lo que de el resultara, ni corta ni perezosa, la Junta Directiva hoy cesada, en la Asamblea General Ordinaria celebrada el días 7 de junio de 2012 declara lo que someramente recoge el Acta de la misma, la que dice: Punto 7º de acuerdo con la demanda interpuesta contra el RCMS por el socio D. José Francisco García de Soto y de la Roza , impugnando el calendario electoral solicitando la nulidad del proceso para las elecciones de Junta Directiva y la nulidad de la proclamación de la candidatura de las elecciones celebrada el 9 de marzo de 2011, así como de la sentencia de 27 de enero de 2012 dictada por la titular Doña Laura Cuevas Ramos, dictada por el procedimiento ordinario 373/11 que la estima en su integridad, y como se ha presentado por el RCMS recurso de apelación ante la audiencia provincial de Santander que se encuentra pendiente de resolución señala que aquellas elecciones se realizaron siguiendo los mismos tramites y plazos que se han tenido en todas las elecciones a Junta Directiva que se han celebrado, al menos en los últimos treinta años sin que se hubiese producido alteración a modificación alguna. Continua diciendo que el Sr. García de Soto no estuvo presente en aquella Asamblea general Extraordinaria, de forma que no efectúo manifestación alguna en contrario sobre la forma en que había sido convocada y los plazos y trámites a seguir, pero sin embargo con posteridad interpuso la demanda iniciadora del procedimiento ante mencionado, señalando que incluso el Sr. García de Soto en su día formo parte de la Junta Directiva habiendo seguido un proceso electoral idéntico al que después ha impugnado.
Al haberse interpuesto recurso de Apelación, aquella sentencia no es firme y, en definitiva contiene una interpretación del artículo 65 del reglamento del Club distinta a la que se ha venido efectuando en todas cuantas elecciones que han tenido lugar, pues considera que la publicación de la convocatoria electoral y la lista de socios con derecho a voto tiene que efectuarse con posterioridad a celebrarse la Asamblea General Extraordinaria y no antes como de siempre se ha venido realizando.
Preguntado a los presentes si desean que se siga celebrando la elección a la Junta Directiva en la misma forma, con los mismos tramites y plazos que han tenido lugar hasta la fecha, o, si prefieren que se realice en la forma que se interpreta por el Sr. García de Soto, a definitiva por aquella sentencia, pronunciándose por UNANIMIDAD en sentido de mantenerla como hasta la fecha.
Por ello, la Junta Directiva ha acordado proponer a la Asamblea general para que adopte el acuerdo que considere oportuno y de forma alternativa, la convocatoria de una Asamblea general Extraordinaria para debatir una nueva redacción del artículo 65 del Reglamento, la convocatoria de nuevas elecciones para emplazo que resta de mandato o esperar a que se dicte sentencia definitiva y en función de su resultado se adopte el acuerdo que corresponda.
Toma la palabra D. José Ramón Díaz Tejeiro, quien considera que se debe continuar como hasta ahora, con lo que propone esperar a la sentencia que dicte la Audiencia provincial. A continuación lo hace D. Fernando Bolívar Fernández manifiesta a su vez que considera de mala intención difundir las cuestiones del club en los medios informativos, y que en lugar de acudir a los juzgados para impugnar elecciones, lo que debe realizar le socio demandante es presentarse a las elecciones en vez de perturbarlas. Finalmente D. Ricardo Álvarez Blanco apoya lo manifestado por el Sr. Bolívar.
La asamblea acuerda esperar la sentencia firme que pueda dictarse y en función de su contenido obrar en la forma que proceda.
La Asamblea quedo informada de todo lo anterior, aprobando las propuestas y ratificando la gestión realizada por la Junta Directiva desde la última Asamblea.
Tras el recurso de Apelación presentado por el RCMS y mi Oposición al mismo, el proceso sigue su curso durante lo que queda de ese de año y parte del siguiente, pero esto será motivo para otro próximo artículo
Este triste suceso para el RCMS, provocado por la megalomanía del las personas que componían la Junta Directiva del RCMS en 2010, que termina con la Junta Directiva como consecuencia DE LA VULNERACIÓN DEL ORDEN ELECTOR ESTABLECIDO EN EL ART 65 Y CONCORDANTES DE SU REGLAMENTO SOMETIDO A LOS ESTATUTOS DEL RCMS, por lo que una SENTENCIA DE LA AUDENCIA PROVINCIAL ANULA SU ELECCIÓN, hecho histórico en la existencia del RCMS.
La historia comienza con la convocatoria de la Junta General Extraordinaria del 25 de Noviembre en la que por aquello de que tenían que convocarla por petición de dos grupos de Socios, aprovecharon para adelantar las elecciones a las que como el tiempo demostró, tenían todas las intenciones de presentarse a la reelección.
En esta ocasión las cosas no salieron como preveían y la La Asamblea, como consecuencia de la impugnación presentada contra el calendario, no aprobó la convocatoria de elecciones.
El 9 de marzo de 2011, en Asamblea general Extraordinaria, esta vez cuando tocaban hacer elecciones, la Junta Directiva, presenta a la AGE el mismo formato de Calendario Electoral que el que había presentado en la AGE del 25 de noviembre pasado, hacía de eso escasos 3 meses. Dice muy poco de esa Junta Directiva, el que habiendo tenido unas alegaciones al Calendario Electoral en la AGE del 25 de noviembre y que obligaron a suspender la convocatoria, no hubiese tenido en cuenta estas a la hora de confeccionar el Calendario Electoral para las elecciones convocadas en la AGE del 9 de marzo de 2011.
La Junta Directiva que no fue capaz de aprender de sus errores y que realizo el mismo formato de Calendario Electoral es la única RESPONSABLE de todo lo sucedido en esta triste historia para el RCMS. Ellos son los únicos los que tendrán que responder por ello ante los Socios por esta acción.
Ante la convocatoria del JGE se presentan las alegaciones, las que constan en los documentos que se muestran en este articulo.
Ante ellos, primero a la Junta Electoral, la que incumpliendo el art. 69 del Reglamento de elecciones que amplia los Estatutos del RCMS, el que dice "El plazo para resolver (las impugnaciona ante el presentadas) no podra exceder de los 3 dias siguientes al de la presentcion de la impugnacion", emite la siguiente resolucion el dia 22 de marzo:
la que es recurrida ante la Federacion Cantabra de Vela el dia 25 de marzo de 2011
La que es resuelta por la FCV casi un mes mas tarde, y en la que en sus Fundamentos de Derecho larga unas perlas como la que transcribo “SE ENTIENDE QUE LOS REGLAMENTOS NO SON ESTRICTAMENTE NECESARIOS PARA LA CONVOCATORIA Y CELEBRACIÓN DE ELECCIONES, EL INTERÉS QUE REALMENTE COBRA RELEVANCIA EN ESTE INCIDENTE NO ES TANTO SI LA CONVOCATORIA HA SIDO ADECUADAMENTE PUBLICADA, SINO SI EL ONTENIDO DE LA MISMA NO ES CONFORME A LA COSTUMBRE, LOS ESTATUTOS Y LAS LEYES”, sigue diciendo: ”EL RECURRENTE, SR. GARCÍA DE SOTO NO HA ALEGADO NI APORTADO DATO ALGUNO REFERENTE A UNA POSIBLE IRREGULARIDAD SUSTANTIVA”
Ante estas resoluciones emitidas por la Junta Electoral y la Federación Cántabra de Vela, las que a mi juicio no tenían ninguna solidez, y las bajo mi forma de ver eran complemente injustas y no ajustadas a Derecho, el día 8 de abril de 2011, dentro del plazo para hacerlo, interpongo demanda Judicial ante el Juzgado de 1ª Instancia de Santander contra el proceso electoral seguido en el RCMS bajo el amparo de la AGE del día 9 de marzo de 2011.
La demanda presentada es admitida a trámite por el Juzgado, que la da traslado al Juzgado de Primera Instancia Nº 6, siendo vista por la Magistrado-Juez Ilma. Dña. Laura Cuevas Ramos, que será la encargada de emitir la sentencia
Lo que sucede a partir de ahora con el proceso Judicial en marcha, para no alargar este articulo, es motivo de otro proximo.
Articulo de Juane Soler publicado en su blog el dia 10 de abril e 2013
10/04/2013
El Defensor del Pueblo pide explicaciones
Lo de la archifamosa duna escalonada, hangar o como le quieran llamar del CEAR de Santander, está dando mucho juego. El despilfarro de millones que estaban previstos de un principio son la comidilla en buena parte de la ciudad de Santander, que como el resto del país, no está para fastos de este tipo. Los pelotazos urbanísticos son cosa del pasado, aunque algunos parece que aún no se han enterado. El tema ya está en conocimiento del Defensor del Pueblo, quién ya ha pedido explicaciones al Consejo Superior de Deportes respecto a todo este embrollo.
Chiqui García de Soto sigue con su particular cruzada. Ni corto ni perezoso mandó un escrito al Defensor del Pueblo donde denunciaba las numerosas y presuntas irregularidades cometidas en la adjudicación de las obras por parte de la Junta Gestora de la Real Federación Española de Vela y que estaban presupuestadas en 4.308.502,87 euros, que tendrá que pagarse con dinero público y que al final quién acaba respondiendo es el organismo federativo.
Denunciado el caso primero al Consejo Superior de Deportes, que como es habitual en este caso, miró hacia otro lado, García de Soto ha decidido poner el caso en conocimiento del Alto Comisionado de las Cortes Generales encargado de defender los derechos fundamentales de la ciudadanía, para que tenga en consideración este caso ante la total pasividad de la Administración, en este caso deportiva española.
El Adjunto Primero del Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha respondido que la queja tiene fundamento y que reúne los requisitos establecidos en la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril del Defensor del Pueblo.
Veremos si surge algún efecto esta denuncia, o quedará también en el cajón de los papeles olvidados.
Articulo publicado en el Blog de Jaume Soler el 4 de Abril de 2013.
Inicio de la instrucción del expediente disciplinario
Casualidades de la vida, el mismo día que publicaba en el blog el post de la denuncia de Chiqui García de Soto, le llegaba al interesado el inicio de las actuación por parte del Comité de Disciplina y Premios de la Real Federación Española de Vela. Eso sí, con fecha de 19 de marzo, día de San José y festivo en Madrid, lugar donde hasta yo sé, tiene la sede la RFEV. Me parece todo un detalle que en los días festivos se reúnan los Comités, así no tienen que pedir permiso en sus trabajos respectivos, ya que los directivos de la RFEV lo hacen siempre por amor al arte. Y que desconsideración hacerlo el día que el presidente del Comité, José Luis Tuya, cumple su onomástica, o es que a lo mejor por su nombre compuesto la celebra el mismo día que el vocal Luis Merino. Así hacen un dos por uno.
De todas formas Chiqui, para que no hubiera dudas, ha manuscrito en la parte superior el día que ha recibido la notificación, el 4 de abril. El texto, como es natural, lleva la firma del presidente Pepe Tuya está fechado el 21 de marzo, y ya podrían haberlo mandado el mismo día vía fax o e-mail, pero que llegue quince días más tarde al interesado, no me parece lo más normal.
El hecho es que el Comité reconoce que se abre expediente disciplinario, el primero del 2013. Pero este Comité, por su nombre digo, tiene más peligro que un elefante en una cacharrería, ya que como indica es el de Disciplina y Premios.
¿A que en lugar de un cosqui les acaban dando el Marinero de Plata?
Tiempo al tiempo
Articulo publicado en el Blog de Juame Soler el 3 de Abril de 2013.
Chiqui pone a ‘trabajar’ a Tuya y Merino
El regatista santanderino olímpico en Montreal y Seúl, Francisco José ‘Chiqui’ García de Soto, puso el pasado mes de diciembre primero y en febrero después, una denuncia ante el Comité de Disciplina Deportiva de la Real Federación Española de Vela una instancia en la que denunciaba que la Junta Gestora que presidía Gerardo Pombo, se comprometió a hacer unos gastos a los que no estaba autorizado por ley, entre ellos los millonarios relacionados con la ampliación del CEAR de Santander. El nuevo Comité de Disciplina y Premios, nombrado por José Ángel Rodríguez, lo ocupan José Luis Tuya como presidente y Luis Merino como único vocal.
Después de varios meses sin respuesta al asunto, entre otras cosas porque tenían la excusa de la formación de la nueva Junta Directiva y los distintos Comités, el 6 de marzo en una minúscula carta remitida por el propio Tuya a García de Soto, le anunciaba que el Comité aún no estaba constituido –menos mal que solamente son dos- y le comunicaba que este sería el primero de los temas a tratar una vez se pusieran en marcha. (Se adjunta -Documento 1- de la denuncia de Chiqui).Ha pasado un mes y supongo que Tuya y Merino se habrán reunido para tratar este y otros temas. Aunque no sé si Chiqui tendrá mucha suerte en su denuncia, ya que viendo como actuó Merino cuando presidía la Junta Electoral en las pasadas elecciones a la RFEV, me parece que lo que esta denuncia será como clamar en el desierto. (Se adjunta carta -Documento 2- de la respuesta de Tuya).A ver cómo evoluciona el tema. Pero tal y como actúan los organismos y administraciones en este país, el propio Consejo Superior de Deportes, es el ejemplo más flagrante –y si no recordad las respuestas evasivas de Miguel Cardenal a Arturo Delgado-, aquí no va a pasar nada y haya o no irregularidades o ilegalidades estamos en el país del todo vale.
Y al final quien acabará resolviendo, como ya pasó en las elecciones, será Antonio Candela.
A ver si me equivoco.
Articulo publicado en el Blog de Jaume Soler el 1 de Abril de 2013.
¿Está la RFEV entre las federaciones quebradas?
El presidente de la RFEV, José Ángel Rodríguez, de marrón, junto al secretario de estado, Miguel Cardenal. |
Este lunes el diario El País publicaba un reportaje en el cual sacaba a la luz las vergüenzas del deporte español, representado en la mayoría de las federaciones que han hecho el modus vivendi de muchos de sus dirigentes con sueldos estratosféricos superiores en muchos casos a los 60.000 euros anuales, además de viajes, dietas y otras prebendas. Y mientras tanto están presentando balances negativos y pregonando que no tienen dinero. El País habla de 25 federaciones en quiebra técnica. ¿Estará la Federación de Vela en este ‘selecto’ grupo?
Veremos lo que presenta en la próxima asamblea ordinada la RFEV con respecto a los números del 2012 –que seguro que no serán buenos, sino no hubieran hecho un ERTE- y el presupuesto de ingresos y gastos para 2013. Por lo que se comenta los presupuestos para la vela ligera será muy bajo, pero por el momento el nuevo presidente y su corte, está todas las semanas en un punto distinto de España, y esto supongo que costará un dinero en desplazamientos, dietas y hoteles. El País apunta genéricamente el derroche en los últimos años en las federaciones: “En las auditorías practicadas se ha descubierto que gran número de presidentes de federación tienen sueldos anuales de unos 60.000 euros, a nivel de un secretario de Estado, que algunos, como el de triatlón, incluso se lo han subido el mismo año que descienden los ingresos y las subvenciones, o que en algunas federaciones hay hasta cuatro personas que perciben anualmente más de 100.000 euros de sueldo. Y, al lado, inevitable, lo habitual: expediciones a competiciones con más directivos que deportistas, billetes de primera clase, comidas desbocadas, todos ellos gastos que se escapan de la obligación de ajustarse a las dietas marcadas por la ley”. La semana pasada se hizo pública la subvención del CSD para las federaciones a las que ha recortado un 34% en relación al año anterior. La de vela es la cuarta federación después de Atletismo, Natación y Balonmano. Vela recibirá este año del erario público un total de 1.785.695,42 euros. Quiero pensar que aquí no está incluida ninguna partida referente a las obras relacionadas con el Mundial de Santander 2014 y que estas van por otra vía, sino apaga y vámonos. Teniendo en cuenta que por poner un ejemplo más o menos reciente, la subvención del año 2010, es decir un año intermedio ni pre ni post-olímpico, fue de 3.299.294,16 euros, tres años después el CSD dará un 46% menos. Si además tenemos en cuenta que en los últimos tiempos la RFEV se ha gastado en gestión federativa la nada despreciable cantidad de 700.000 euros entre personal y funcionamiento; me temo que de seguir este ritmo no van a tener ni para pipas. O lo que es peor, lo acabarán pagando los pobres regatistas. Y como decía en el reportaje de El País el atleta Víctor García: “Sin atletas no hay atletismo”. Más claro, el agua. Si quieres ver todas las subvenciones del CSD a las federaciones pincha aquí.
Carta del Director del Cear publicada en el Diario Montañes el dia 19 de marzo de 2013.
Articulo publicado en el Blog de Juame Soler el dia 17 de marzo de 2013.
http://elblogdejaumesoler.blogspot.com.es/2013/03/presidentes-de-iure-y-de-facto.html
17/03/2013
¿Presidentes de iure y de facto?
Documento del Ayuntamiento de Santander que acredita el pago por parte de la RFEV y Pombo como su representante realizado el 5 de marzo. |
¿Sigue o no sigue? He aquí el quid de la cuestión. El pasado día 12 de marzo explicaba en este blog que el ex presidente y Santander 2014 no pasaban por el mejor de los momentos. Pero parece que en lo que llevamos de año, Pombo sí ha seguido actuando en nombre del ente federativo en varias ocasiones. Si es verdad que Gerardo Pombo realmente está fuera, ¿cómo es que sigue haciendo gestiones en nombre de la RFEV? José Ángel Rodríguez es en realidad el presidente de iure pero en temas referentes al Mundial parece que Pombo lo está siendo de facto. Y a los hechos me remito.
Al menos esto es lo que consta en los distintos documentos que se han presentado desde enero hasta marzo en el Ayuntamiento de Santander.
Cronológicamente el día 3 de enero de 2013 cuando Rodríguez Santos era presidente de hecho, quién lo era de facto era Pombo. Este día entró en el Registro General una documentación firmada por el propio Pombo relativa a la adjudicación de la obras del CEAR Príncipe Felipe, donde se comunicaba que Jacobo Gomis es el Representante del Equipo y Jefe de Obra, David González el nuevo Director de Obra y Gescán Ingenieros Consultores a través de Eduardo Cando el Coordinador de Seguridad y Salud durante las Obras.
Pero es que el día 5 de marzo de 2013, es decir hace apenas diez días, según consta en el Registro de Entrada del Ayuntamiento de Santander, Pombo lo como representante de la RFEV haciendo efectivo el pago de 156.692,85 euros (documento del que se adjunta imagen), referente al Impuesto sobre construcciones instalaciones y obras; la tasa por licencias urbanísticas y las tasas por aprovechamiento del dominio público local.
Está el sello de ingreso de entrada en Caja Cantabria de esta cantidad de dinero con la teórica firma de Pombo. Pero hay un tema que me parece curioso, la firma en este documento no es la que habitual utiliza, aunque también pueda ser que tenga dos rúbricas distintas y yo no lo sepa –que tampoco tengo porque saberlo-, una para el día a día y otra para pagos.
Pero bueno, ellos sabrán del funcionamiento de estas cosas y lo que está pasando realmente en Santander 2014. Pero si es cierto que Pombo ha llevado su contrato a magistratura, ¿en calidad de qué sigue presentando documentación y representando a la RFEV?
La verdad que todo esto parece de lo más surrealista, que quieren que les diga.
Articulo publicado en el Blog de Jaume Soler el 12 de marzo de 2013
http://elblogdejaumesoler.blogspot.com.es/2013/03/pombo-y-santander-2014-acaban-en.html
12/03/2013
Pombo y Santander 2014 acaban en magistratura
Gerardo Pombo, cuando aún era presidente, en un acto de Santander 2014. |
Gerardo Pombo dejó de ser presidente de la Federación Española de Vela en el mes de octubre. A partir de aquel momento pasó a ser presidente de la Comisión Gestora de la RFEV y una vez fue elegido José Ángel Rodríguez presidente de la RFEV, esperaba acabar sus días 'laborables' en Santander como director de los Mundiales de Vela Olímpica Santander 2014. Lo tenía todo estudiado. Firmó un contrato estando la RFEV en Gestora, pero la llegada de Rodríguez a la presidencia del Comité Organizador de Santander 2014, cargo que ostenta al ser presidente de la RFEV, parece que ha dado al traste con los planes de Pombo y no está dispuesto a hacerse cargo de los emolumentos que había previsto Pombo para sí mismo, con lo que éste ha decidido ir a Magistratura de Trabajo.
Pombo está dispuesto a seguir viviendo de la vela al precio que sea, él mismo diseñó una estrategia para que después de los doce años como presidente de la española y otros treinta viviendo de ella, acabar sus días de cotizante como director del Mundial. Para ello lo tenía todo estudiado, se hizo firmar un contrato con unos emolumentos parecidos a los que cobraba como presidente, además de piso en Santander, gastos, etc. Lo que siempre ha estado acostumbrado. Vaya, en definitiva, preparandose una jubilación dorada.
Lo que no me cuadra es lo siguiente. Pombo es natural de Santander pero ha vivido la mayor parte de su vida en Madrid. Cuando se fue de director del CAR Infanta Cristina de Murcia además del sueldo hubo que pagarle la vivienda. Cuando volvió a Madrid para presidir la RFEV también hubo que pagarle la vivienda y cuando ahora que ha vuelto a jubilarse a Santander también pretendía que se le pagara la vivienda. Es decir que cuando está en Murcia es de Madrid, cuando está en Madrid es de Santander y cuando está en Santander es de Madrid.
Rodríguez Santos parece que no piensa pagar este festival, entre otras cosas porque los estamentos que preside no tienen un duro y pasan por verdaderas penurias económicas, gracias entre otros por la gestión realizada en estos últimos años por Pombo y él mismo. La duda que tengo es si la RFEV hubiera tenido liquidez le hubiera pagado estos servicios a Pombo, pero lo que sí sé es que Pombo mientras firmaba un ERTE a la vez firmaba su contrato para Santander 2014 y ahora quiere ganar un dinero que sabe que la federación y el Consorcio, formado por organismos públicos, no tienen. Pero como no quiere irse ni con agua caliente, pues ahora ha llevado a magistratura de trabajo al deporte que él mismo dirigió hasta hace poco más de un par de meses.
Otro culebrón en marcha.
Articulo publicado en el Blog de Jaume Soler el dia 11 de marzo de 2013
http://elblogdejaumesoler.blogspot.com.es/2013/03/segunda-carta-de-respuesta-de-cardenal.html
11/03/2013
Segunda carta de respuesta de Cardenal a Delgado
El secretario de estado para el deporte, Miguel Cardenal, contestó a la tercera carta del ex presidente de la RFEV Arturo Delgado con fecha 12 de febrero 2013. Por el contenido de la misiva de Cardenal se puede apreciar su exquisita sensibilidad jurídica y su sentido del deber inherente al cargo que ocupa a costa del erario público.Como es habitual en él, se inhibe del tema del CEAR/Mundial de la ISAF 2014 en Santander y le recomienda a Delgado que vaya al Contencioso Administrativo en el tema electoral, sin hablar de lazos y recordándole eso sí, que hay que tener legitimación para ello. El secretario sabe la demora que se produce en la obtención de un pronunciamiento judicial sobre las cuestiones electorales, por lo que ha de reputarse que la remisión a los tribunales que efectúa en sus misivas no es si no una mera dejación de la responsabilidad política y, por ende, en la toma de decisiones en cuestiones fundamentales para el funcionamiento orgánico del Deporte, como se viene produciendo, ya sea el Gobierno de turno que sea, de forma reiterada. Pues eso, que para este viaje no hubiesen hecho falta tantas alforjas. La experiencia nos dice que los procesos en la jurisdicción contenciosa-administrativa le vienen muy bien a las Administraciones Públicas, pero no a los administrados, razón por la que Manuel Nadal de Uhler no siguió adelante en su día. Pero afortunadamente, esta vez se han abierto otras vías judiciales y políticas para todos aquellos que exigimos transparencia y rigor en la gestión del deporte en España.
Madrid, 18 de febrero de 2013
D. Arturo Delgado de Almeida
28016 Madrid
Estimado Sr.,
Acuso recibo de su carta con fecha de entrada en el Consejo Superior de Deportes (CSD) de 14 de febrero de 2013, en la que realiza una serie de valoraciones acerca de diversos aspectos relativos a la gestión de la Real Federación Española de Vela (RFEV), así como de la contestación a dos cartas suyas anteriores.
En relación con ello, le señalo que no es intención del CSD que las respuesta a las cartas que se reciben en este Organismo se conviertan en un debate jurídico acerca de los extremos mencionados en las mismas, pues este tipo de cuestiones deben conocerse y obtener resolución en las instancias que tienen atribuidas competencias para ello.
Lo anterior no obstante, sí deseo poner de manifiesto que el expediente de la concesión de la RFEV de la parcela en la que habrá de realizarse la obra a la que se refiere en sus cartas, no se tramita ante este organismo, sino ante la Autoridad Portuaria correspondiente. Por ello, este CSD no está en condiciones de confirmar, ni de negar las presuntas irregularidades que puedan haberse dado en la mencionada tramitación.
Por otra parte, no puedo sino reiterarle mi confianza en que el trabajo desarrollado por la Junta de garantías Electorales se ha desarrollado siempre dentro del más estricto marco legal, este acatamiento de la legalidad puede, si así se demanda por quienes eventualmente estén legitimados para ello, ser controlado por los órganos judiciales del orden Contencioso-Administrativo.
Atentamente,
Miguel Cardenal Carro