Portada ›› Blogs ›› La Vela por Chiqui

Publicado por el Miario Montañes el 04 03 2014.

001
Escanear0007

Publicado por el Diario Montañes el 28 02 2014

del-dia-28

Publicado por Juame Soler el 04 03 2014.

http://www.jaumesoler.net/2014/03/sin-dinero-pero-con-mascota.html

4/3/2014

Sin dinero pero con mascota

comite-vela--647x231
 
Cardenal y de la Serna presidieron la reunión del Patronado del Mundial. Foto: DM

La reunión mantenida por el Patronato del Comité Organizador del Mundial de Santander 2014 sigue sin tener claros los números, después del encuentro en el que asistió el Secretario de Estado, Miguel Cardenal; el presidente de la RFEV, José Ángel Rodríguez; el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna y el Presidente de la Autoridad Portuaria, José Joaquín Martínez Sieso, no aclararon nada del futuro y la viabilidad económica. Eso sí, el alcalde anunció como gran noticia que el evento tiene ya muy avanzada la creación de una mascota (¿?).
Repasando el artículo de Guillem Ruisánchez, en Elfaradio, que explica la situación con detalle, me queda una vez más una cosa clara: Soy un iluso.
Yo era de que pensaba que esta reunión, a falta de seis meses para el inicio del evento, serviría para algo más que para que al final de la misma se escucharan palabras del alcalde como “se han continuado cerrando pequeñas y grandes cuestiones” que ahondan a “fortalecer” la celebración del evento. Que ha sido una reunión “importante” en cuanto a los aspectos deportivos y organizativos. Que “todo sigue el ritmo previsto” y que el Comité está “muy satisfecho” porque “van de acuerdo con el calendario previsto”. Es decir, nada de nada.
Eso sí, que todo el mundo se quede tranquilo porque se trataron dos temas fundamentales para que este Mundial sea un éxito a todas luces. Que se están cerrando acuerdos comerciales como por ejemplo con la empresa Bergé Marítima que ayudará a difundir el evento con la creación de una mascota. Un tema importantísimo en estos momentos, claro. Los regatistas no tienen otra cosa más importante que pensar en que a lo mejor no habrá medios, pero sí mascota. Y que se ha aprobado una partida de 175.000 euros para restaurar el mareógrafo del Puerto.
Cardenal no se quedó corto en el no decir absolutamente nada y lanzó perlas como que el Estado “sigue totalmente comprometido” como lo demuestra “las aportaciones que ya ha hecho”, para la duna, claro. Y que al ser un evento de especial interés deportivo permitirá “la llegada de nuevos patrocinadores”. Al final de la reunión, en la que por cierto no estuvo el presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego, sino Miguel Ángel Serna, consejero de Educación, Cultura y Deporte, se salió de la misma con la misma falta de soluciones con las que se había entrado, eso sí “con mayor ilusión” pero sin nada de dinero. Y así es difícil organizar un Mundial de estas características.
Y el tiempo sigue pasando.
PD: Estoy estos días en Santander y anoche asistí a la Gala Nacional de la Asociación Española de la Prensa Deportiva y allí estaban los campeones olímpicos Alejandro Abascal -cántabro y primer oro olímpico junto con Miquel Noguer-, al que en mi opinión faltó un reconocimiento público como una de las leyendas del deporte cántabro y dónde no hubo ni un solo regatista premiado; la vice-presidente del COE, Theresa Zabell...y juntos primero en la Gala y en la posterior cena, Gerardo Pombo y Pedro Labat.

Publicado por cantabrialiebral.com el 03 03 2014

http://www.cantabrialiberal.com/noticia.php?id=226579&noticia=El Comité del Mundial de Vela continúa cerrando "pequeñas y grandes cuestiones" para "fortalecer" la celebración

El Comité del Mundial de Vela continúa cerrando "pequeñas y grandes cuestiones" para "fortalecer" la celebración

Santander - 03-03-2014 17:15:00

cardenal_serna_sierra_478x359

- De la Serna ha anunciado que se restaurará el mareógrafo del recinto del CEAR y que Bergé difundirá el Mundial con una mascota

El Comité Organizador del Mundial de Vela 2014 -Santander 2014 ISAF Sailing World Championships- se ha reunido este lunes para continuar cerrando todas aquellas "pequeñas y grandes cuestiones" que ahondan en "fortalecer" la celebración de este evento deportivo en Santander, según ha indicado el alcalde, Iñigo de la Serna.
En declaraciones a los medios, De la Serna ha señalado que ha sido una reunión "importante" en la que se han abordado los aspectos deportivos y organizativos del Mundial, así como la ejecución de las infraestructuras para este evento.
En materia deportiva, ha asegurado que "todo sigue el ritmo previsto" para que el Mundial de Vela se celebre con "el nivel de excelencia que requiere", mientras que el desarrollo de las infraestructuras, ha enfatizado, que el Comité está "muy satisfecho" porque "van de acuerdo al calendario previsto".
Sobre estas últimas, ha señalado que en la duna de Zaera sólo queda de colocar el revestimiento de madera, varios tramos de hierba artificial y algunos elementos de instalaciones adicionales, por lo que se ha aprobado "el cierre de la obra".
Además, ha anunciado que el Comité ha aprobado la realización de "una pequeña actuación" para restaurar el mareógrafo del Puerto, que se encuentra ubicado en el recinto del CEAR, y el acondicionamiento de las zonas anexas, con una inversión de unos 175.000 euros.
Paralelamente, ha recordado que se está renovando el saneamiento de Gamazo y el Ayuntamiento va a proceder a la renovación del abastecimiento entre Reina Victoria y Gamazo e "incluso" está valorando desarrollar "un microespacio" en el parque situando junto a la calle La Unión.
MASCOTA DEL MUNDIAL
Por otro lado, De la Serna ha indicado que se ha avanzado en los trabajos de promoción y difusión del Mundial, entre los que ha destacado de "manera muy positiva" la voluntad de la empresa Bergé Marítima de difundir el evento a través de una mascota.
En este sentido, ha manifestado que la intención es que esa mascota acuda a centros escolares y mantenga encuentros con diferentes sectores sociales para explicar cómo se va a celebrar el Mundial de Vela y así ofrecer un "conocimiento más profundo" de lo que será este evento deportivo.
También, el alcalde ha dicho que la organización sigue "cerrando acuerdos empresariales" y llegando a acuerdos con colectivos de la ciudad. Respecto a estos últimos, ha apuntado que se están alcanzando acuerdos con el sector hostelero para realizar ferias específicas durante el evento, algo en lo que también se está trabajando con la asociación de productores para "poner en valor" los productos de Cantabria.
En la reunión también se han abordado otras cuestiones como la zona de 'hospitality', que se colocará en Castelar para que las empresas no sólo puedan patrocinar sino también tener "visibilidad" durante la celebración; el plan de comunicación, que se espera cerrar en el próximo encuentro; o la colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo para elaborar una aplicación móvil específica para el Mundial.
Además, se ha hablado de la "importantísima" programación cultural que se desarrollará en torno al Mundial por parte del Ayuntamiento, el Gobierno regional, la Fundación Santander Creativa y la Fundación Botín, según ha detallado Iñigo de la Serna.
Por otro lado, el alcalde de Santander ha señalado que a finales de marzo se comenzará a impartir formación a todos los voluntarios que participarán en el Mundial de Vela y que el Comité ha hablado de "activar nuevas contrataciones de personal" que a medida que se acerquen las fechas de la celebración, del 3 al 21 de septiembre, serán necesarios.
Asimismo, se ha abordado la difusión televisiva del evento. A nivel nacional, ya está "a punto de cierre" el acuerdo con el canal Teledeporte de RTVE, mientras que la comunicación exterior aún no se ha concretado a través de que medio se realizará.
EL ESTADO, "TOTALMENTE COMPROMETIDO"
Por su parte, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, ha asegurado que el Gobierno del Estado "sigue totalmente comprometido" con la celebración del Mundial de Vela, algo que a su juicio ha demostrado con "las aportaciones que ya ha hecho" y con la declaración de especial de interés de este evento deportivo.
En este sentido, ha destacado que esa declaración permitirá "la llegada de nuevos patrocinadores", algo en lo que ha ensalzado la labor que "personalmente" está realizando el alcalde de Santander con "importantes empresas" que pueden "hacer llegar dinero y cantidades importantes" para el Mundial.
Sobre la reunión, Cardenal ha considerado que "ha ido muy bien" y ha apuntado el "extraordinario interés" de todas las instituciones como el Ayuntamiento, el Gobierno, la Real Federación Española de Vela (RFEV) y todos los agentes del mundo de la vela de Cantabria por este evento.
"Están todos con una extraordinaria ilusión viendo como se acerca la fecha de comienzo del evento y disfrutando con el mucho trabajo que está dando el Mundial por la expectativa de los magníficos que van a ser esos días para la comunidad autónoma, la ciudad y la vela", ha añadido.
En el encuentro, que se ha celebrado en las instalaciones del Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela 'Príncipe Felipe', han participado, además del alcalde, el presidente de la RFEV, José Ángel Rodríguez; y la presidenta de la federación autonómica de vela, Julia Casanueva.
Asimismo, han estado presentes en esta reunión el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Serna; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, José Joaquín Martínez Sieso, o el gerente del Real Club Marítimo de Santander, José Luis Muníz, entre otros.

Publicado por aquiconfidencial.com el dia 03 03 2014

http://www.aquiconfidencial.es/es/notices/2014/03/la_mascosta_del_mundial_de_vela_es_privada_47317.php

de la serna anuncia que todo va bien

La mascota del Mundial de Vela es privada

Deportes | Fecha de publicación: 03/03/2014 18:05

cardenal_serna_sierra_478x359

El alcalde De la Serna y el consejero Serna y el presidente del CSD, Miguel CardenalAgencias

AGENCIAS

El Comité Organizador del Mundial de Vela 2014 -Santander 2014 ISAF Sailing World Championships- se ha reunido este lunes para continuar cerrando todas aquellas "pequeñas y grandes cuestiones" que ahondan en "fortalecer" la celebración de este evento deportivo en Santander, según ha indicado el alcalde, Iñigo de la Serna. Un Mundial de Vela que carece de mascosta propia, la que se difundirá es privada, de la compañía Bergé.
En declaraciones a los medios, De la Serna ha señalado que ha sido una reunión "importante" en la que se han abordado los aspectos deportivos y organizativos del Mundial, así como la ejecución de las infraestructuras para este evento.
En materia deportiva, ha asegurado que "todo sigue el ritmo previsto" para que el Mundial de Vela se celebre con "el nivel de excelencia que requiere", mientras que el desarrollo de las infraestructuras, ha enfatizado, que el Comité está "muy satisfecho" porque "van de acuerdo al calendario previsto".
Sobre estas últimas, ha señalado que en la duna de Zaera sólo queda de colocar el revestimiento de madera, varios tramos de hierba artificial y algunos elementos de instalaciones adicionales, por lo que se ha aprobado "el cierre de la obra".
Además, ha anunciado que el Comité ha aprobado la realización de "una pequeña actuación" para restaurar el mareógrafo del Puerto, que se encuentra ubicado en el recinto del CEAR, y el acondicionamiento de las zonas anexas, con una inversión de unos 175.000 euros.
Paralelamente, ha recordado que se está renovando el saneamiento de Gamazo y el Ayuntamiento va a proceder a la renovación del abastecimiento entre Reina Victoria y Gamazo e "incluso" está valorando desarrollar "un microespacio" en el parque situando junto a la calle La Unión.
MASCOTA DEL MUNDIAL
Por otro lado, De la Serna ha indicado que se ha avanzado en los trabajos de promoción y difusión del Mundial, entre los que ha destacado de "manera muy positiva" la voluntad de la empresa Bergé Marítima de difundir el evento a través de una mascota.
En este sentido, ha manifestado que la intención es que esa mascota acuda a centros escolares y mantenga encuentros con diferentes sectores sociales para explicar cómo se va a celebrar el Mundial de Vela y así ofrecer un "conocimiento más profundo" de lo que será este evento deportivo.
También, el alcalde ha dicho que la organización sigue "cerrando acuerdos empresariales" y llegando a acuerdos con colectivos de la ciudad. Respecto a estos últimos, ha apuntado que se están alcanzando acuerdos con el sector hostelero para realizar ferias específicas durante el evento, algo en lo que también se está trabajando con la asociación de productores para "poner en valor" los productos de Cantabria.
En la reunión también se han abordado otras cuestiones como la zona de 'hospitality', que se colocará en Castelar para que las empresas no sólo puedan patrocinar sino también tener "visibilidad" durante la celebración; el plan de comunicación, que se espera cerrar en el próximo encuentro; o la colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo para elaborar una aplicación móvil específica para el Mundial.
Además, se ha hablado de la "importantísima" programación cultural que se desarrollará en torno al Mundial por parte del Ayuntamiento, el Gobierno regional, la Fundación Santander Creativa y la Fundación Botín, según ha detallado Iñigo de la Serna.
Por otro lado, el alcalde de Santander ha señalado que a finales de marzo se comenzará a impartir formación a todos los voluntarios que participarán en el Mundial de Vela y que el Comité ha hablado de "activar nuevas contrataciones de personal" que a medida que se acerquen las fechas de la celebración, del 3 al 21 de septiembre, serán necesarios.
Asimismo, se ha abordado la difusión televisiva del evento. A nivel nacional, ya está "a punto de cierre" el acuerdo con el canal Teledeporte de RTVE, mientras que la comunicación exterior aún no se ha concretado a través de que medio se realizará.
EL ESTADO, "TOTALMENTE COMPROMETIDO"
Por su parte, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, ha asegurado que el Gobierno del Estado "sigue totalmente comprometido" con la celebración del Mundial de Vela, algo que a su juicio ha demostrado con "las aportaciones que ya ha hecho" y con la declaración de especial de interés de este evento deportivo.
En este sentido, ha destacado que esa declaración permitirá "la llegada de nuevos patrocinadores", algo en lo que ha ensalzado la labor que "personalmente" está realizando el alcalde de Santander con "importantes empresas" que pueden "hacer llegar dinero y cantidades importantes" para el Mundial.
Sobre la reunión, Cardenal ha considerado que "ha ido muy bien" y ha apuntado el "extraordinario interés" de todas las instituciones como el Ayuntamiento, el Gobierno, la Real Federación Española de Vela (RFEV) y todos los agentes del mundo de la vela de Cantabria por este evento.
"Están todos con una extraordinaria ilusión viendo como se acerca la fecha de comienzo del evento y disfrutando con el mucho trabajo que está dando el Mundial por la expectativa de los magníficos que van a ser esos días para la comunidad autónoma, la ciudad y la vela", ha añadido.
En el encuentro, que se ha celebrado en las instalaciones del Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela 'Príncipe Felipe', han participado, además del alcalde, el presidente de la RFEV, José Ángel Rodríguez; y la presidenta de la federación autonómica de vela, Julia Casanueva.
Asimismo, han estado presentes en esta reunión el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Serna; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, José Joaquín Martínez Sieso, o el gerente del Real Club Marítimo de Santander, José Luis Muníz, entre otros.

1 COMENTARIO

Saturnino 03/03/2014 19:56

No hay dinero para NADA! No hay más que ver que por las noches cada día tardan más en encender las farolas! Gracias Iñigo, la deuda que dejas en Santander no va a haber quien la pague.

Publicado por eldiariomontanes.es el 03 03 2014

http://www.eldiariomontanes.es/20140303/deportes/mas-deporte/comite-mundial-continua-cerrando-201403031733.html

vela | santander 2014

El Comité del Mundial continúa cerrando "pequeñas y grandes cuestiones" para "fortalecer" la celebración

De la Serna ha anunciado que se restaurará el mareógrafo del recinto del CEAR y que Bergé difundirá la competición con una mascota

03.03.14 - 17:33 -

Europa Press | Santander

comite-vela--647x231

 

El Comité Organizador del Mundial de Vela Santander 2014 ISAF Sailing World Championships se ha reunido este lunes para continuar cerrando todas aquellas "pequeñas y grandes cuestiones" que ahondan en "fortalecer" la celebración de este evento deportivo en Santander, según ha indicado el alcalde, Íñigo de la Serna.

En declaraciones a los medios, De la Serna ha señalado que ha sido una reunión "importante" en la que se han abordado los aspectos deportivos y organizativos del Mundial, así como la ejecución de las infraestructuras para este evento.

En materia deportiva, ha asegurado que "todo sigue el ritmo previsto" para que el Mundial de Vela se celebre con "el nivel de excelencia que requiere", mientras que el desarrollo de las infraestructuras, ha enfatizado, que el Comité está "muy satisfecho", porque "van de acuerdo al calendario previsto".

Sobre estas últimas, ha señalado que en la duna de Zaera sólo queda de colocar el revestimiento de madera, varios tramos de hierba artificial y algunos elementos de instalaciones adicionales, por lo que se ha aprobado "el cierre de la obra".

Además, ha anunciado que el Comité ha aprobado la realización de "una pequeña actuación" para restaurar el mareógrafo del Puerto, que se encuentra ubicado en el recinto del CEAR, y el acondicionamiento de las zonas anexas, con una inversión de unos 175.000 euros.

Paralelamente, ha recordado que se está renovando el saneamiento de Gamazo y el Ayuntamiento va a proceder a la renovación del abastecimiento entre Reina Victoria y Gamazo e "incluso" está valorando desarrollar "un microespacio" en el parque situando junto a la calle La Unión.

Mascota del Mundial

Por otro lado, De la Serna ha indicado que se ha avanzado en los trabajos de promoción y difusión del Mundial, entre los que ha destacado de "manera muy positiva" la voluntad de la empresa Bergé Marítima de difundir el evento a través de una mascota.

En este sentido, ha manifestado que la intención es que esa mascota acuda a centros escolares y mantenga encuentros con diferentes sectores sociales para explicar cómo se va a celebrar el Mundial de Vela y así ofrecer un "conocimiento más profundo" de lo que será este evento deportivo.

También, el alcalde ha dicho que la organización sigue "cerrando acuerdos empresariales" y llegando a otros con colectivos de la ciudad. Respecto a estos últimos, ha apuntado que se están alcanzando acuerdos con el sector hostelero para realizar ferias específicas durante el evento, algo en lo que también se está trabajando con la asociación de productores para "poner en valor" los productos de Cantabria.

En la reunión también se han abordado otras cuestiones como la zona de 'hospitality', que se colocará en Castelar para que las empresas no sólo puedan patrocinar sino también tener "visibilidad" durante la celebración; el plan de comunicación, que se espera cerrar en el próximo encuentro; o la colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo para elaborar una aplicación móvil específica para el Mundial.

Además, se ha hablado de la "importantísima" programación cultural que se desarrollará en torno al Mundial por parte del Ayuntamiento, el Gobierno regional, la Fundación Santander Creativa y la Fundación Botín, según ha detallado Íñigo de la Serna.

Por otro lado, el alcalde de Santander ha señalado que a finales de marzo se comenzará a impartir formación a todos los voluntarios que participarán en el Mundial de Vela y que el Comité ha hablado de "activar nuevas contrataciones de personal" que a medida que se acerquen las fechas de la celebración, del 3 al 21 de septiembre, serán necesarios.

Asimismo, se ha abordado la difusión televisiva del evento. A nivel nacional, ya está "a punto de cierre" el acuerdo con el canal Teledeporte de RTVE, mientras que la comunicación exterior aún no se ha concretado a través de que medio se realizará.

El Estado, "totalmente comprometido"

Por su parte, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, ha asegurado que el Gobierno del Estado "sigue totalmente comprometido" con la celebración del Mundial de Vela, algo que a su juicio ha demostrado con "las aportaciones que ya ha hecho" y con la declaración de especial de interés de este evento deportivo.

En este sentido, ha destacado que esa declaración permitirá "la llegada de nuevos patrocinadores", algo en lo que ha ensalzado la labor que "personalmente" está realizando el alcalde de Santander con "importantes empresas" que pueden "hacer llegar dinero y cantidades importantes" para el Mundial.

Sobre la reunión, Cardenal ha considerado que "ha ido muy bien" y ha apuntado el "extraordinario interés" de todas las instituciones como el Ayuntamiento, el Gobierno, la Real Federación Española de Vela (RFEV) y todos los agentes del mundo de la vela de Cantabria por este evento.

"Están todos con una extraordinaria ilusión viendo cómo se acerca la fecha de comienzo del evento y disfrutando con el mucho trabajo que está dando el Mundial por la expectativa de los magníficos que van a ser esos días para la comunidad autónoma, la ciudad y la vela", ha añadido.

En el encuentro, que se ha celebrado en las instalaciones del Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela 'Príncipe Felipe', han participado, además del alcalde, el presidente de la RFEV, José Angel Rodríguez; y la presidenta de la federación autonómica de vela, Julia Casanueva.

Asimismo, han estado presentes en esta reunión el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Miguel Angel Serna; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, José Joaquín Martínez Sieso, o el gerente del Real Club Marítimo de Santander, José Luis Muníz, entre otros.

El Comité Organizador del Mundial de Vela Santander 2014 ISAF Sailing World Championships se ha reunido este lunes para continuar cerrando todas aquellas "pequeñas y grandes cuestiones" que ahondan en "fortalecer" la celebración de este evento deportivo en Santander, según ha indicado el alcalde, Íñigo de la Serna.

En declaraciones a los medios, De la Serna ha señalado que ha sido una reunión "importante" en la que se han abordado los aspectos deportivos y organizativos del Mundial, así como la ejecución de las infraestructuras para este evento.

En materia deportiva, ha asegurado que "todo sigue el ritmo previsto" para que el Mundial de Vela se celebre con "el nivel de excelencia que requiere", mientras que el desarrollo de las infraestructuras, ha enfatizado, que el Comité está "muy satisfecho", porque "van de acuerdo al calendario previsto".

Sobre estas últimas, ha señalado que en la duna de Zaera sólo queda de colocar el revestimiento de madera, varios tramos de hierba artificial y algunos elementos de instalaciones adicionales, por lo que se ha aprobado "el cierre de la obra".

Además, ha anunciado que el Comité ha aprobado la realización de "una pequeña actuación" para restaurar el mareógrafo del Puerto, que se encuentra ubicado en el recinto del CEAR, y el acondicionamiento de las zonas anexas, con una inversión de unos 175.000 euros.

Paralelamente, ha recordado que se está renovando el saneamiento de Gamazo y el Ayuntamiento va a proceder a la renovación del abastecimiento entre Reina Victoria y Gamazo e "incluso" está valorando desarrollar "un microespacio" en el parque situando junto a la calle La Unión.

Mascota del Mundial

Por otro lado, De la Serna ha indicado que se ha avanzado en los trabajos de promoción y difusión del Mundial, entre los que ha destacado de "manera muy positiva" la voluntad de la empresa Bergé Marítima de difundir el evento a través de una mascota.

En este sentido, ha manifestado que la intención es que esa mascota acuda a centros escolares y mantenga encuentros con diferentes sectores sociales para explicar cómo se va a celebrar el Mundial de Vela y así ofrecer un "conocimiento más profundo" de lo que será este evento deportivo.

También, el alcalde ha dicho que la organización sigue "cerrando acuerdos empresariales" y llegando a otros con colectivos de la ciudad. Respecto a estos últimos, ha apuntado que se están alcanzando acuerdos con el sector hostelero para realizar ferias específicas durante el evento, algo en lo que también se está trabajando con la asociación de productores para "poner en valor" los productos de Cantabria.

En la reunión también se han abordado otras cuestiones como la zona de 'hospitality', que se colocará en Castelar para que las empresas no sólo puedan patrocinar sino también tener "visibilidad" durante la celebración; el plan de comunicación, que se espera cerrar en el próximo encuentro; o la colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo para elaborar una aplicación móvil específica para el Mundial.

Además, se ha hablado de la "importantísima" programación cultural que se desarrollará en torno al Mundial por parte del Ayuntamiento, el Gobierno regional, la Fundación Santander Creativa y la Fundación Botín, según ha detallado Íñigo de la Serna.

Por otro lado, el alcalde de Santander ha señalado que a finales de marzo se comenzará a impartir formación a todos los voluntarios que participarán en el Mundial de Vela y que el Comité ha hablado de "activar nuevas contrataciones de personal" que a medida que se acerquen las fechas de la celebración, del 3 al 21 de septiembre, serán necesarios.

Asimismo, se ha abordado la difusión televisiva del evento. A nivel nacional, ya está "a punto de cierre" el acuerdo con el canal Teledeporte de RTVE, mientras que la comunicación exterior aún no se ha concretado a través de que medio se realizará.

El Estado, "totalmente comprometido"

Por su parte, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, ha asegurado que el Gobierno del Estado "sigue totalmente comprometido" con la celebración del Mundial de Vela, algo que a su juicio ha demostrado con "las aportaciones que ya ha hecho" y con la declaración de especial de interés de este evento deportivo.

En este sentido, ha destacado que esa declaración permitirá "la llegada de nuevos patrocinadores", algo en lo que ha ensalzado la labor que "personalmente" está realizando el alcalde de Santander con "importantes empresas" que pueden "hacer llegar dinero y cantidades importantes" para el Mundial.

Sobre la reunión, Cardenal ha considerado que "ha ido muy bien" y ha apuntado el "extraordinario interés" de todas las instituciones como el Ayuntamiento, el Gobierno, la Real Federación Española de Vela (RFEV) y todos los agentes del mundo de la vela de Cantabria por este evento.

"Están todos con una extraordinaria ilusión viendo cómo se acerca la fecha de comienzo del evento y disfrutando con el mucho trabajo que está dando el Mundial por la expectativa de los magníficos que van a ser esos días para la comunidad autónoma, la ciudad y la vela", ha añadido.

En el encuentro, que se ha celebrado en las instalaciones del Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela 'Príncipe Felipe', han participado, además del alcalde, el presidente de la RFEV, José Angel Rodríguez; y la presidenta de la federación autonómica de vela, Julia Casanueva.

Asimismo, han estado presentes en esta reunión el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Miguel Angel Serna; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, José Joaquín Martínez Sieso, o el gerente del Real Club Marítimo de Santander, José Luis Muníz, entre otros.

5 comentarios

RSS|Suscribirse

 

Dr. NoNUEVOHace 4 horas

Por qué siempre es IÑIGO el que esta en el centro de las mesas de reuniones o de fotos estas? Debería ser la federación de vela y el estado los que presidieran por orden de importancia e inversión. La del ayto es cero hasta ahora.

Responder

1 respuesta

2

0

 

R0t02NUEVOHace 4 horas

En otros mensajes decias que el mundial lo estabamos pagando los Santanderinos, decidete.

Responder

0

0

 

Dr. NoNUEVOHace 5 horas

IÑIGO el presumido se olvida que a día de hoy nadie fuera de santander sabe lo de este mundial.

Responder

2 respuestas

1

0

 

Dr. NoNUEVOHace 4 horas

L mascota creo va a ser un pez, por el alcalde.

Responder

1

0

 

R0t02NUEVOHace 4 horas

Lo conoceran los 500 regatistas que vinieron a la prueba test no?

Publicado por elfaradio.com el 03 03 2014

http://www.elfaradio.com/2014/03/03/el-mundial-de-vela-2014-todavia-no-ha-cerrado-presupuesto/

El Mundial de Vela 2014 todavía no ha cerrado presupuesto

POR Guillem Ruisánchez

El Mundial de Vela Santander 2014 todavía no ha cerrado el presupuesto, aunque “sí se han hablado de determinadas partidas que tienen que materializarse”, mientras se suceden contactos con potenciales patrocinadores, como el Grupo Bergé, que ha comprometido su apoyo para difundir el evento a través de una mascota.

Mundial_Patronato

De izquierda a derecha: Miguel Ángel Serna (Gobierno); Miguel Cardenal (CSD); Iñigo de la Serna (Ayuntamiento); y J.J. Martinez Sieso (Puerto) FOTO: Gobierno.

Así lo ha explicado el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, al término de la reunión del Patronato del Comité Organizador del Campeonato del Mundo de Vela Ligera ISAF 2014, al que han asistido también el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal; el presidente de la Federación Española de Vela (RFEV), José Ángel Rodríguez; el director del Mundial, Rafael Munilla; o el consejero de Deporte del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Serna, entre otros.

Por su parte, el presidente del CSD ha ensalzado la labor que “personalmente” está realizando el alcalde con “dos empresas importantes”, que pueden “hacer llegar dinero y cantidades importantes” para el Mundial.

Hasta el momento, el Mundial de Vela cuenta con las aportaciones principales del Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de Cantabria (2,2 millones de euros cada administración), así como los 500.000 euros del Banco Santander y algo más de 200.000 de Adecco.

En total 5,1 millones de euros, de los cuales la mitad (2,6 millones) se han destinado a la duna escalonada de Zaera, que según la modificación del convenio para las obras del Mundial debía haber terminado en diciembre, aunque De la Serna ha matizado que la ejecución está muy avanzada y que tan sólo restan por completar algunos elementos de madera, hierba artificial e instalaciones adicionales.

De la Serna ha subrayado el acuerdo con Bergé, que será “muy positivo” para aportar difusión al evento, ya que la mascota de Santander 2014 acudirá a los distintos sectores sociales para tengan un “conocimiento profundo” del evento.

El alcalde espera poder hacer nuevos contactos empresariales, con la posibilidad de cerrar algunos encuentros en la Gala del Deporte Español, que se celebra esta tarde en el Palacio de Festivales.

DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN

En cuanto a la proyección de Santander a través de la televisión, De la Serna ha destacado un acuerdo con el canal Teledeporte de Radio Televisión Española (RTVE), que “está a punto del cierre”, una vez establecidas las condiciones del broacasting.

En la siguiente fase, De la Serna espera que se active “lo antes posible” el Plan de Comunicación, que todavía no se ha concretado, así como una aplicación específica para el Mundial 2014 fruto de las negociaciones que ha llevado personalmente con la Secretaría de Estado de Turismo.

En cuanto a promoción, el Ayuntamiento trabaja en diversos acuerdos con Hostelería, para la “posible” celebración de ferias específicas; la Asociación de Productores, para “poner en valor en valor los productos de Cantabria; o el espacio ‘Hospitality’, a disposición de empresas patrocinadoras a cambio de visibilidad, en la zona de Castelar.

En los próximos meses, el Comité Organizador espera poder acceder a nuevas contrataciones de personal, desde Adecco o desde la propia Federación Española, para cubrir puestos que van a ser necesarios en distintos ámbitos, como responsable del transporte, coordinador de voluntarios.

En este sentido, De la Serna espera que se comience con la formación de voluntarios a finales del mes de marzo.

TODAVÍA NO HA FIRMADO EL CONVENIO DE LA ESCUELA DE VELA DEL CEAR

La semana pasada, la Federación Española de Vela anunció la firma del convenio de 2014 para las actividades de la Escuela de Vela del CEAR, que atraviesa dificultades desde los despidos de los colaboradores más cercanos a Jan Abascal, comunicados el pasado mes de noviembre, por presuntas dificultades económicas de la RFEV.

Sin embargo, el alcalde ha matizado que el convenio está firmado “por su parte”, aunque “todavía no se ha formalizado la firma conjunta”.

En cualquier caso ha explicado que “el acuerdo es el que se ha trasladado”, mediante el cual se abordaría “una escuela mixta”, en la que el Ayuntamiento aportaría el personal, dos coordinadores de las escuelas, y la Federación la logística (las instalaciones, los barcos, etc.)

Todo con el objetivo de “garantizar la calidad”, para que “todo el mundo esté tranquilo de que van a seguir desarrollándose las mismas actividades”, salvo el “problema coyuntural” de las dos últimas semanas de agosto y el mes de septiembre – las semanas previas y durante la competición–, por “un encaje de fechas” con el Mundial.

Publicado por jaume soler en su blog el 03 03 2014

http://www.jaumesoler.net/2014/03/se-veran-las-caras.html

3/3/2014

Se verán las caras

diego-serna-universidad--390x180
 
Ignacio Diego, presidente de Cantabria e Íñigo De la Serna, alcalde de Santander. Foto: Diario Montañés

Después de muchos meses de líos, dimes y diretes, este lunes es un día importante para el futuro del Campeonato del Mundo de Vela Olímpica Santander 2014, ya que está previsto que se reúna el Patronato del Comité Organizador del Mundial de Vela de Clases Olímpicas ISAF Santander 2014, y que forman el presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego; el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal; el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna; el presidente de la Federación Española de Vela (RFEV), José Ángel Rodríguez; el presidente del Real Club Marítimo de Santander, Jaime Yllera; el presidente de la Autoridad Portuaria, José Joaquín Martínez y la presidente de la Federación Cántabra de Vela (FCV), Julia Casanueva.
Aprovechando que esa noche se celebra en Santander la Gala del Deporte de la Asociación Española de la Prensa Deportiva, previamente se verán las caras, y me imagino que tratarán la delicada situación económica, social y deportiva en la que se encuentra este Mundial y que debía ser un espejo para el mundo y está siendo realmente todo lo contrario.
Veremos que trasciende de todo esto, pero este Patronato es quién tiene la sartén por el mango y deberá buscar soluciones urgentes a la falta de medios sobre todo económicos para hacer un Mundial con un mínimo de garantías, que hoy por hoy, y por mucho que diga el alcalde, no las hay. Debería ser el momento de que se pusieran todas las cartas encima de la mesa por parte de todos los que tienen responsabilidad en este tema.
De esta reunión en la cumbre deberá salir alguna solución. Si no es así, la viabilidad del Mundial quedará muy en entredicho a siete meses para la celebración del evento, en la ISAF lo saben y me consta que están muy preocupados.
Y esto llegará después que El Confidencial filtrara la semana pasada el malestar por parte de la RFEV y la FCV por la exigencia del CSD de la firma del convenio entre la RFEV y el Ayuntamiento en relación a la Escuela de Vela del CEAR.
Habrá que estar atentos.

Publicado por elfaradi.com el 02 03 2014

http://www.elfaradio.com/2014/03/02/la-federacion-de-vela-ata-los-remanentes-de-la-duna-de-zahera/

La Federación de Vela ata los “remanentes” de la Duna de Zahera

POR Guillem Ruisánchez

dunazahera

Infografía de la duna escalonada de Zahera

La Federación Española de Vela (RFEV) replanteó el proyecto de las obras de la Duna de Zahera, para licitarlas y adjudicarlas finalmente en 2.580.855,13 euros, con el objetivo de conseguir “remanentes” para destinar a la “financiación de otros gastos necesarios para la celebración del Campeonato del Mundo de Vela ISAF 2014”, que contará con aportaciones públicas del Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria que suman 4,4 millones de euros.

Así figura en la modificación del convenio para la realización de las obras proyectadas para la celebración del Mundial al que ha tenido acceso El FARADIO, firmado el pasado 10 de diciembre por el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, y el presidente de la Federación, José Ángel Rodríguez.

“Los remanentes que puedan existir tras la completa ejecución del proyecto podrán destinarse a la financiación de otros gastos necesarios para la celebración del Campeonato de Vela ISAF 2014, relacionados con los conceptos de logística, personal y voluntarios, derechos comerciales y de televisión, seguimiento y gestión de los resultados de las regatas, seguridad y limpieza”, tal y como consta en el documento

La modificación del convenio recoge los compromisos de financiación y la forma de pago, que se limitan a 4,4 millones de euros, a partes iguales (2,2 millones) entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Santander, y en los que ya no está el Consejo Superior de Deportes (Gobierno de España), que había comprometido otro tanto.

Pero, al tiempo, se deja claro que “cualquier desviación al alza en el coste total” del Mundial de Vela Ligera, que “exceda el compromiso de financiación” asumido en el convenio “correrá a cargo de la Real Federación Española de Vela”.

Es decir, el dinero público que aportan Santander y Cantabria al evento será de un máximo de 4,4 millones de euros, que gestiona íntegramente la RFEV tanto en las obras de la Duna de Zahera como en la organización del Mundial.

A la fecha de la firma del modificado del convenio, el Ayuntamiento de Santander ya había liberado partidas por importe de 1,4 millones de euros, mientras que el Gobierno de Cantabria ha pagado un millón de euros, y se compromete a liberar 400.000 euros que restan de abonar a la RFEV, del presupuesto regional de 2013.

RETRASO EN LAS OBRAS

El modificado del convenio para la realización de las obras proyectadas para la celebración del Campeonato del Mundo de Vela 2014, hace evidente el retraso, al menos de dos meses, que acumulan las obras de la Duna de Zahera.

“Las obras del proyecto (Zahera) deberán estar finalizadas de acuerdo con los plazos contractuales, es decir, en el mes de diciembre de 2013”.

Sin embargo, el alcalde ha señalado recientemente que las obras están “a punto de finalizar”, con tiempo antes del inicio del Mundial (septiembre), aunque el objetivo es que estén antes de mayo, cuando el CEAR empezará a llenarse de regatistas del equipo preolímpico español.

Además, la Federación Española de Vela pone de manifiesto que “una vez analizadas las necesidades de espacio para la prueba Test y el propio Mundial, no es necesario trasladar el Centro de Formación Naútico Pesquera”, con lo que queda excluido del convenio el compromiso de trasladar este centro.

DESTINO FINAL DE LA DUNA DE ZAHERA

En el último pleno del Ayuntamiento de Santander, pasó casi inadvertida una afirmación del alcalde, Iñigo de la Serna, sobre el destino final del equipamiento resultante de la ampliación del CEAR, los almacenes bajo la Duna de Zahera.

Así, De la Serna aseguraba que la gestión de una instalación construida al 100% con dinero público, quedará en manos de dos entidades privadas: la Federación Española de Vela, y el Real Club Marítimo de Santander.

Y no hay que perder de vista que la Federación Cántabra de Vela, otra entidad privada, está al acecho, para ocupar el espacio que dejaría un repliegue de la Española, que pretende vaciar de contenido el CEAR Príncipe Felipe, en beneficio de otros clubes en otras ciudades españoles, tal y como han denunciado los trabajadores despedidos de la Escuela de Vela del CEAR.

Este lunes se reúne el Patronato del Comité Organizador del Mundial de Vela de Clases Olímpicas ISAF Santander 2014, al que asistirán el presidente del Gobierno, Ignacio Diego; el presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal; el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna; el presidente de la Federación Española de Vela, José Ángel Rodríguez; y el presidente del Real Club Marítimo de Santander, Jaime Yllera.

Publicado por el dia 28 02 2014

http://www.abc.es/vela/opinion/santander-desproposito-tras-desproposito/

Nicolás Terry Martínez Periodista náutico Fuerza 11

Santander, despropósito tras despropósito

ABC Vela / El Puerto de Santa María (Cádiz)
28/02/2014

Últimamente a la marca “España” le están dando cada palo que la pobre ya no sabe dónde meterse, a las corrupción permanente, a las desafortunadas declaraciones del alto tejido empresarial y a todo el caos que se está produciendo en nuestro querido país, se le une el último de los esperpentos como son los mundiales de vela olímpica Santander 2014.

Vaya por delante mi solidaridad total con la jefa de prensa del evento, Helena de la Gandara y con el director técnico, Ion Echave, dos buenos profesionales que se han tenido que retirar a sus aposentos por falta de pago, si queridos lectores, así como lo leen, por falta de pago.

Resulta que el presidente de la RFEV el señor Rodriguez lleva más de tres meses sin abonarles los sagrados honorarios que cualquier profesional recibe a cambio de su trabajo.

Me parece una desfachatez impropia de un país como el nuestro, y totalmente impropia del siglo XXI, ya que si bien para Helena y a Ion no hay dinero, para el y sus abraza farolas de turno seguro que no falta ningún mes.

La RFEV que tanto se comprometió de la mano del CSD y del Ayuntamiento de la capital de Cantabria a realizar los mejores campeonatos de la historia, ahora resulta que en todo donde se dijo digo, ahora se dice Diego. La faraónica e innecesaria “duna” no se ha acabado como estaba diseñada y por tanto con su utilidad reducida al menos en un 50%, por falta de fondos, y eso que se han gastado 2.5 millones de pavos.

A fecha de hoy no se ha pagado el canon a la ISAF, a pesar de la enorme rebaja que esta realizo. El no pagar el canon significa entre otras cosas que la celebración e los juegos esta en el aire, que todo el aparato de marketing y merchandaising no se puede poner en marcha ya que nadie ha cedido los derechos, que la señal de TV no la tiene nadie nada mas que la ISAF con lo que puede peligrar el acuerdo subscrito con TVE, y mientras desde la RFEV se vende un posible acuerdo con Telefonica Audiovisual, con una unidad móvil de hasta 18 cámaras, lo que demuestra que no solo no tienen un euro sino que no tienen ni idea de la gran cantidad de dinero que cuesta una unidad como esta.

Y para colmo de los colmos una empresa de Cantabria marca publicitariamente un nuevo hito en la historia de la ISAF de cómo se puede participar en el mundial sin ser seleccionado por tu país.

En Santander existe una gran cantidad de buenos y grandes regatistas y una cantidad enorme de buena gente relacionada con el deporte náutico, casi todos ellos me honran con su amistad y en nombre de todos ellos, del prestigio de Santander y de Cantabria y de la propia marca España les ruego al alcalde la ciudad y al secretario de estado para el deporte que pongan fin a este esperpento, mas propio de uno de los sainetes de mi paisano Pedro Muñoz Seca.