Articulo publicado por jaume soler el 28 de julio de 2013.
28/07/2013
Prohibido contar las propias miserias
Miguel Cardenal, centro, se acordó de los santanderinos en la Universidad Menéndez Pelayo. |
El secretario de estado para el deporte, Miguel Cardenal, sigue el criterio que está marcando últimamente su partido a raíz de los distintos casos incómodos que azotan la vida diaria española. Los medios que hablan por ejemplo del caso Bárcenas, dicen están haciendo daño a la imagen España, pues Cardenal ni corto ni perezoso ha dicho que quién habla de lo que pasa realmente con todo lo relacionado con el Mundial de Santander, o sea el despilfarro en el tema de la famosa duna escalonada, contratos ilegales, etc, pues acusa a que la gente “que habla mal y se dedica a sacar noticias contradictorias” es “precisamente gente de aquí” (de Cantabria).
Va, lo dice, y se queda tan tranquilo. Pues hay que recordar que ha sido el Consejo Superior de Deportes el primero que ha dejado a todo lo que rodea el Mundial con las miserias al aire. Que no hay financiación privada, eso ya se sabe, pero también se sabe que la financiación pública que se había comprometido a aportar desde el CSD (2,2 millones de euros) parece que no va a llegar.
No parece muy elegante cargar contra la propia gente de Santander, que la puede haber, con razón o no, y que crea que hay cosas no se están haciendo bien. Para que luego venga él precisamente a su propia casa a dar lecciones de moral.
Dice que no se entiende “fuera de España” esta situación. Pues mire señor Cardenal, fuera de España no entienden muchas cosas, como por ejemplo los casos Bárcenas, Gürtel, Caja Madrid, Urdangarín, ERES, Palau, ITV, preferentes, rescates bancarios, etc… y vean que gran parte de los implicados anden a sus anchas con el dinero expoliado a las instituciones y organismos públicos, dirigidos precisamente por políticos.
Mejor que no se mire tanto al ombligo y haga un poco de caso a la sociedad de a pie, la que realmente sufre todos los días con sus desafortunadas gestiones. Tristemente por lo que veo, algunos dirigentes políticos viven en otro mundo y lo fácil es criticar al indefenso contribuyente.
Eso sí, si el Mundial si sale bien –Dios quiera que así sea- será gracias a los políticos, si sale mal será por culpa de los malos y críticos ciudadanos santanderinos.
Leer y oir para creer.
El regatista olímpico santanderino, Chiqui García de Soto, responde en esta carta publicada por Masmar a las declaraciones de Cardenal.
Articulo publicado en Aquiconfidencial.com el 18 de julio de 2013.
http://www.aquiconfidencial.es/es/notices/2013/07/presidente_csd_bonitas_palabras_y_ni_un_euro_para_el_mundial_de_vela_39702.php
LAS CRITICAS SON ELECTORALISTAS, AFIRMA
Presidente CSD: Bonitas palabras y ni un euro para el Mundial de Vela
Deportes | Fecha de publicación: 18/07/2013 14:00
Miguel Cardenal en la UIMPAgencias
AGENCIAS
El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) y secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, considera que las opiniones criticas con respecto al Mundial de Vela tienen intereseses electoralistas. Apesar de la larga intervención sobre las bondades del acontecimiento deportivo el máximo responsable del deporte español no ha aclarado por qué ha retirado la subvención para la construcción de las instalaciones que acogerán el evento.
Cardenal ha considerado este jueves "inexplicable" que sea precisamente en Santander y en Cantabria donde se dan "noticias contradictorias" sobre el Mundial de Vela 2014 que "no responden a la realidad".
Y es que, en su opinión, las informaciones sobre que el CSD no financiará las obras del Mundial, no sólo hablan "mal" sino que hacen "daño" a la "imagen y reputación" tanto del evento como de la capital y la comunidad autónoma y lo único que conseguirán será "disminuir el indudablemente gran efecto beneficioso" que esta competición tendrá.
Así lo ha manifestado Cardenal que, a preguntas de la prensa tras intervenir en el curso 'El éxito del deporte español y la generación de recursos: la gestión inteligente' que se celebra hasta este viernes en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), ha opinado que esas informaciones "supuestamente" sólo pueden responder a "intereses particulares electorales".
"Es inexplicable que siendo el principal beneficiario de este evento la gente de Santander y de Cantabria porque va a traer riqueza, va a atraer turismo y porque va a mejorar la imagen a nivel internacional de esta ciudad y de esta comunidad autónoma, haya gente desde aquí que se dedique sin motivo a, supuestamente por intereses me imagino que particulares electorales, hacer daño a la reputación y a la imagen de este evento", ha dicho el presidente del CSD.
A este respecto, ha reiterado que le parece "inexplicable" ya que el Mundial es un evento "importante" por lo que "puede hacer por Santander" y va a ser "seguido en todo el mundo porque es una de las grandes citas del calendario internacional deportivo".
Además, ha afirmado que "se están realizando las cosas, se están haciendo, y está habiendo una colaboración entre todas las administraciones y entre las entidades deportivas implicadas" y, aunque "naturalmente" las cosas "se están ajustando a la situación actual como no podía ser de otra manera", el Mundial "va a salir bien", ha apostillado.
En este sentido, ha ensalzado la colaboración entre el Ayuntamiento de Santander y el CSD, de la que ha aseverado que es "tan buena como la relación personal que afortunadamente mantenemos el alcalde y yo".
"Desde el primer momento hemos estado de acuerdo en nuestros objetivos y en que lo que nos toca a todas las administraciones que es colaborar, poner de nuestra parte, ser conscientes de cual es la situación actual y desde luego garantizar que el evento se va a celebrar en las mejores condiciones", ha indicado Cardenal, al tiempo que ha insistido en que "eso está garantizado".
También ha explicado que el Mundial de Vela, que se celebrará en septiembre de 2014 en Santander, "está recibiendo el mismo trato que el resto de grandes eventos que hay en nuestro país en los próximos años". Así, ha señalado que "hay un montón de grandes eventos" y el CSD "les está tratando a todos igual, es decir, cooperando en la medida de nuestras posibilidades y sabiendo que hay que sacarlos adelante", ha dicho.
Finalmente, Cardenal ha detallado que este viernes, 19 de julio, visitará "otra vez" las obras de las infraestructuras del Mundial de Vela para "comprobar lo bien que me dicen que están evolucionando".
EL DIQUE DE GAMAZO, Y SANTANDER TIENEN UNA OPORTUNIDAD QUE NO PUEDEN DESAPROVECHAR LA CREACCION DE UN MUSEO NAVAL EN EL DIQUE DE GAMAZO CON LA OFERTA DE LA FRAGATA “EXTREMADURA” POR PARTE DE LA ARMADA ESPAÑOLA
Esto nos convertiría en la única ciudad de España que contase con un “Museo del Mar Vivo”, con el que nuestra ciudad consiguiese una proyección turística amplia, en la que el B.I.C. con categoría de Monumento, el Dique de Gamazo cumpliese con su función, albergando en su cuenco a la “Extremadura” y generase con ello riqueza y trabajo en nuestra ciudad , y que la Universidad de Cantabria , en su Escuela de Náutica, se viese favorecida con un aula imprescindible y única de conseguir, una Nave real y operativa para consolidar la formación de sus alumnos.
Con la aceptación del ofrecimiento de la Armada del Buque “Extremadura” toda la zona de San Martin se convertiría en una referencia única a nivel nacional como un autentico “Museo del Mar” en donde el visitante se encontraría en ese espacio con una dársena legendaria de nuestra ciudad, la de Puerto Chico, donde las pescadoras remendaban las redes y se hacían cargo del pescado que descargaban las barquías de pesca; con un Dique con un cuenco de mampostería de finales del siglo XIX principios del XX catalogado como Monumento, el que cuenta con una Casa de Bombas que mantiene su maquinaria original y rodeado de una verja modernista y una calzada compuesta por grandes losas, todo lo cual también forma parte del monumento declarado Bien de Interés Cultural; con una Escuela de Náutica que mantiene el Palo Mayor de un velero, el que antaño largaba las señales del puerto a las embarcaciones que recalaban en él, además de contar en su interior con un magnifico Planetario; Con una Escuela Náutico Pesquera y con un Museo Naval, y de llevarse a cabo la aceptación de la generosa oferta de la Armada, con la “Extremadura” la que será la guinda en donde todo el que lo desea podría realizar una visita guiada de las misma desde su "Quilla a su Perilla", lo que en ningún lugar de nuestro país podría el visitante realizar. Todas estas “circunstancias” constituirían en conjunto un espacio cultural único, dedicado al Mar, de donde Santander obtuvo sus mayores progresos de los que hoy disfrutamos los Santanderinos, eso sí, olvidándonos de aquellos orígenes que no s proporcionaron mucho de lo que hoy somos.
La misión de un Dique Seco es la de albergar en su interior a una nave, no la de ser un agujero en la tierra con unos jardines anexos.
En nuestra ciudad tenemos un Dique en Gamazo, el que además de ser un exponente de nuestra industria marítima de los finales del XIX, principios del XX, está catalogado como Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. Víctor Moreno, profesor de la Escuela Superior de la Marina Civil de la Universidad de Cantabria describe en su obra sobre el Dique de Gamazo que este comenzó a construirse en 1884, terminándose en 1908, siendo esta tardanza de 24 años debida a las grandes dificultades que la orografía presento a la construcción lo que constituyó un enorme reto para la ingeniera de la época a la que se unieron problemas financieros, por los que los cuatro años previsto para su terminación se convirtieron en 24, añadiéndose a esto que el presupuesto inicial se multiplicase por cinco al final de la obra.
Tras su terminación el Dique de Gamazo ha estado en servicio durante ochenta años, en los que pasaron por él cientos de embarcaciones de todo tipo, para realizar en él reparaciones, inspecciones o construcciones. Los primeros buques que entraron en él fueron una pareja de gánguiles de la Junta de Obras, el “San Emeterio” y el “San Celedonio” que lo hicieron el primer día de su inauguración, el 30 de junio de 1908. El 10 de mayo de 1989 entro en el Dique de Gamazo para operaciones de terminación de su construcción el “Acechador”, el ultimo buque que usaría el dique para el fin con el que este fue construido.
En 1993 la Autoridad Portuaria depositó en el cuenco del Dique de Gamazo a la “Loreto”. Draga esta única en su especie, la que hasta 1992 se encargo ininterrumpidamente de la conservación la Canal de Navegación de la Bahía santanderina, en la que de forma continuada desde el año 1963 hasta 1992 en que fue dada de baja la mantuvo con dignidad.
Como ha sido habitual en nuestro país, poco cuidado se tuvo con ella por aquellos a los que sirvió, los que después de meterla en el Dique de Gamazo la abandonaron a su suerte, y cuando se concede el Mundial de Vela a nuestra ciudad para el 2014, como si se tuviese vergüenza de ella, se decide desguazarla, en vez de restaurarla y acondicionarla para su visita, lo que desgraciadamente sucedió en septiembre de 2012, acabando con su desguace parte de la historia marítima de nuestra ciudad.
Eso en otro lugar no habría sucedido, la muestra la tenemos en Guipúzcoa, donde un gánguil de su puerto fue remozado y recuperado para generaciones venideras.
Nuestro patrimonio marítimo ha sufrido en esa zona de San Martin destrucciones que no se justifican , como han sido la demolición de las naves del los talleres de la Autoridad Portuaria, las que fueron un exponente de la Construcción Industrial de principios del XX y que sin encomendarse ni a Dios ni al Diablo fueron demolidas de la noche a la mañana, de forma tan sibilina que cuando el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria quiso tomar en cuenta la paralización cautelar del derribo de las mismas, estas ya estaba derruidas.
Además de contar nuestra ciudad con algo tan irrepetible como es el Dique de Gamazo, el que está situado en uno de los mejores lugares de nuestra ribera a escaso metros de la Escuela de Náutica, la Armada posee una fragata, la “Extremadura”, la que está dispuesta a ceder a nuestra ciudad para crear con ella un museo.
Contando con estas dos premisas fundamentales para el caso que nos ocupa, que no es otro que la recuperación del B.I.C Dique de Gamazo, en sus inmediaciones Santander cuenta con la Escuela de Náutica, continuadora de una de las más antiguas de nuestro país, la que hoy está integrada en la UC, en la que se forman de manera teórica, los futuros marinos de los que se nutrirán todas las marinas del mundo, fundamentalmente la de nuestra matricula. Los alumnos serán los más beneficiados al poder trabajar en un buque que cuenta con todas los elementos con los que tendrán que trabajar en su vida profesional, maquinas, aparatos de navegación, sistemas de seguridad y salvamento, sistemas contra incendios, etc.
Por ello la ubicación de la “Extremadura” en el Dique de Gamazo, el que ahora se va a remodelar por una cantidad mucho más importante que lo que según la UC cuesta el convertir a la “Extremadura” en un museo en la ubicación del Dique de Gamazo, es una oportunidad que no puede ser desaprovechada para nuestra ciudad, y mucho menos ignorada por nuestros políticos, tanto los del Gobierno Regional, como los del Consistorio. Es una oportunidad para poner en valor el B.I.C. con categoría de Monumento como lo es el “Dique de Gamazo” para que con ello este sea verdaderamente un lugar emblemático de nuestra ciudad. El que de esta forma, si será un lugar que proporcione trabajo y riqueza a Santander, tal y como indica el estudio de la UC, y del que los santanderinos tenemos plena consciencia de ello; solo hay que ver las colas que se han formado estos días para poder ver el “Juan Sebastián Elcano” en su última visita, o las que se formaron para ver las ultimas unidades de la armada que nos visitaron recientemente.
Este museo seria un aliciente más para la oferta cultural y lúdica de nuestra ciudad, además de ser un elemento creador de riqueza, tal y como el estudio de la UC abala.
Ahora que con motivo del Mundial de Vela 2014 se han dedicado inmensas cantidades de dinero público para obras improductivas, como es el caso de la duna escalonada, o de la explanada con rampa para botar las embarcaciones, cuando a escasos 600 metros existe una playa, la de los Peligros, que permitiría sin gasto alguno realizar esta operación en mejores condiciones, y que ahora que se van a invertir más de dos millones de euros para rehabilitar el Dique de Gamazo para convertirlo en un jardín, sería una ineptitud que este se convierta en un eso, cuando puede convertirse en algo tan importante como es en un “Museo Naval en Vivo”, algo que ningún país, ni ciudad de nuestro entorno Europeo dejaría escapar.
Hoy es cuando hay que invertir lo poco de que disponemos en proyectos productivos, este es uno de ellos, como lo abala un serio estudio de la UC, el que además será una magnifica proyección de nuestra ciudad ante el Mundo, el que la convertirá en referente náutico de nuestro país. Sería irresponsable y suicida, por parte de nuestros políticos, él no atender la oferta de la Armada y no hacer con ella uso del Dique de Gamazo para aquello que fue construido, lo que no es otra cosa que contener en su cuenco una nave, en este caso, la “Extremadura”.
José Francisco García de Soto y de la Roza.
Capitán de la Marina Mercante,
Profesor jubilado de la Escuela Superior de la Marina Civil de la UC
D. Miguel Cardenal
Secretario de Estado para el Deporte
Consejo Superior de Deportes
Madrid
Santander 19 de julio de 2013:
Muy Sr. Mío:
Leo con estupefacción las declaraciones que en su boca pone el Diario Montañés en su artículo titulado “Cardenal censura que se haga “daño” desde Cantabria al Mundial de Vela 2014” el que contiene el enlace siguiente: http://www.eldiariomontanes.es/20130718/local/cantabria-general/cardenal-inexplicable-cantabria-donde-201307181333.html las que de ser ciertas, dicen muy poco de los políticos que dirigen nuestro país y en concreto nuestro deporte.
Es por ello que he de realizarle algunas matizaciones sobre las mismas, muchas de las cuáles ya se las he comentado por escrito como bien debería recordar, y que son las que siguen:
Nadie en Cantabria hace “daño” al Mundial de Vela 2014, desde luego nadie de la calle, y menos aún los que amamos el deporte de la Vela y que lo practicamos desde hace muchos años. Los únicos que hacen daño al Mundial de Vela 2014 son las administraciones que para justificar la concesión del Mundial de Vela del 2014 por parte de la ISAF, destruyen dos naves de almacenaje recién remozadas en 2009 con un coste de 300.000 euros, y en su lugar construyen un hangar escalonado con la falacia de que este es la ampliación del CEAR de Santander, necesaria para que con la construcción de esta inútil e improductiva obra se concediese a nuestra ciudad el Mundial de Vela del 2014 por parte del máximo organismo mundial de la Vela, largándonos sin pudor que este es el lugar idóneo para observar las regatas, vergonzante cuento este, del que ahora se ha cambiado el discurso (pues no colaba, los santanderinos no somos tontos) para indicar en el nuevo discurso de justificación que con la duna se pretende devolver a los santanderinos espacios marítimos. Como diría el Sr Trillo, ¡le manda huevos!.
Está claro que los políticos no saben el significado de las palabras de nuestro maravilloso idioma. Ampliar significa, según nuestro diccionario de la Real Academia “Extender, Dilatar”, cosa que no se hace en el CEAR ya que ni un solo metro se extiende o se dilata en el mismo.
La ocurrencia de la construcción de esa duna, que ha visitado Ud. en la mañana del 19 de Julio de 2013, y de la que se ha extrañado de su escasa altura, es un dispendio inútil, que nuestro país, nuestra región, nuestra ciudad y nuestro deporte no pueden, ni deben permitirse. Construcción esta que a nada tiene que ver con un Mundial de Vela y menos con el del 2014, y que desde luego ninguna utilidad tiene para el deporte de la vela de los que practicamos este deporte en Santander.
La duna es un monumento a la inutilidad, y al ego de algunas personas. Capricho este que de momento cuesta 2.580.855 euros, cuando estaba presupuestada por el Sr. Zaera en 4.407.502,87 euros. O este señor era un jeta, o los contratistas son unos linces, lo malo es que la empresa que se llevo el contrato pertenece al cartel del Asfalto. Al final ya veremos en lo que nos sale la famosa “ampliación del CEAR. Un ejemplo, por cierto nada edificante, tenemos los santanderinos con lo que paso en el Palacio de Deportes del Sardinero, que si Ud. no lo sabe, le aconsejo que se entere de lo que acabo costando al erario público, es decir al contribuyente santanderino, pues en contra de lo que algunos políticos pensaban y manifestaron abiertamente, lo que parece estos siguen pensando, el dinero público SI es de todos.
Por otra parte dejarle claro que el “daño” al mundial de vela del 2014 lo ha hecho fundamentalmente ese Consejo Superior de Deportes que Ud. dirige, YA que tenía apalabrada una aportación de 2.200.000 de euros con destino al este evento y que el día 28 de mayo de 2013, como quien dice ayer mismo, y de forma traicionera me remite un escrito en el que entre otras cosas dice sic. “con fecha 25 de marzo de2013 se recibió un informe de la Subdirección General de Alta Competición, en que se señala que la obra de ampliación del CEAR de Santander es una iniciativa esencial del ayuntamiento de Santander que no percibirá financiación del CSD”. Si esto no es hacer daño al mundial de vela del 2014 por parte del CSD, que venga Dios y lo vea.
Le reitero que la obra es inútil, (como además habrá podido Ud. comprobar in situ en su visita al CEAR el día 19 de Julio de 2013) y eso lo saben en la ISAF, y que ese dinero que están tirando en la duna estaría mucho mejor empleado ayudando a la práctica del deporte en general y en la vela en particular en estos momentos en los que hay tantos recortes en el CSD, y no dilapidarlo o para hacerse favores entre políticos.
Está claro el por qué los políticos son el primer problema de los españoles.
En el artículo del Diario Montañés sigue Ud. diciendo que habla “mucho” con el alcalde, pero esto no se arregla “hablando mucho”, se arregla manteniendo los compromisos, y no
incumpliéndolos, como ha ocurrido con los 2.200.000 euros comprometidos por el CSD tal y como exponía el sr Pombo en la Asamblea General Extraordinaria de la RFEV de fecha 27 de diciembre de 2010 y recogida en el acta de la misma que transcribo a continuación:
Afortunadamente el evento del Mundial de Vela 2014 no necesita de obras faraónicas para su realización, y así se lo han manifestado y publicado en algunos medios de comunicación, es más ni tan siquiera necesitaría de la rampa que se está construyendo en San Martin por un valor de más de un millo de euros, al tener una palaya como la de “Los Peligros”, a escasos 600 metros de donde se está construyendo la rampa de tan amplio coste, la que solo se usara durante 15 días. Playa que permitiría la operación de botadura de los participantes del Mundial de vela 2014 sin ningún problema, y posiblemente en mejores condiciones que la citada rampa de San Martin, y ello
sin ningún gasto para el erario público de nuestra ciudad y de nuestro país, el que tan perjudicado esta en estos momentos, gracias a las veleidades de los políticos, con obras como estas. No sería el primer mundial en el que se usan las playas para este fin.
Para el deporte de la Vela se necesita viento y mar, todo ello afortunadamente gratis y sin posibilidad de transacciones comerciales.
Sr. Cardenal, lo que no entienden fuera de España es que se construya una duna
escalonada para un Mundial de Vela, y que no se draguen las rocas de Puerto Chico, ni se arreglen las rampas de ese lugar, las que serán por donde botaran sus embarcaciones los participantes del Mundial de Vela del 2014, y este año los del Test Evento, por cierto y para su información, evento este que a día de hoy, cuando faltan 12 días para cerrar el plazo de inscripción, la que se abrió el 1 de mayo de 2013 (http://www.santander2014.com/uploaded_files/Document_230_20130620233622_en.pdf), solamente cuenta al 19 de julio de 2013 con 44 embarcaciones inscritas representantes de 19 países (http://www.santander2014.com/en/default/inscripcion/listainscritos), cuando al Test Event de Perth de 2010, en el continente Australiano, con enormes dificultades para acudir al mismo participaron 230 embarcaciones representando a 40 países tal y como indica la nota del enlace del Gobierno de Australia que le acompaño (http://www.fsc.com.au/cproot/1125/3/Perth%20International%20Regatta%20ms.pdf ) , en el que además tal y como dice la nota de prensa de una responsable del gobierno de Perth entre los participantes del Test Event de 2010 se incluían 40 participantes que estaban en el Top Ten a nivel mundial de las diferente clases que tomaban parte en él ( http://www.melissaparke.com.au/latest-news/291-government-supports-perth-international-regatta.html?&template=melissaparkempprinttemplate )
Eso es lo que no se entiende fuera de nuestras fronteras y ni lo hacemos todos los que practicamos este deporte. Esto nos hace pensar en otras cosas que nada tiene que ver con el deporte, sino más bien con la especulación.
Esta claro que el Mundial de Vela 2014 es importante para la vela olímpica, y para nuestra ciudad, pero no a ese precio y con esas mentiras a la ciudadanía sobre construcciones inútiles e improductivas pagadas con dinero público.
Ojala fuese verdad eso que dicen siempre los políticos, pero que nunca pasa, de que el Mundial traiga “riqueza” y “empleo, lo que en este caso se está repitiendo hasta la saciedad, pero que nadie, desgraciadamente, ve.
Todo esto demuestra lo poco que Ud. conoce el deporte de la Vela Ligera, y lo mal aconsejado que se encuentra ese CSD sobre el particular, pero sobre todo como quiere engañar a la opinión pública con estas mentiras de empleo y riqueza.
Lo que hace daño a Santander y a Cantabria, y también dentro y fuera de España, es que el presidente de la RFEV se autocontrate días antes de dejar el cargo, para dirigir el mundial de Vela 2014, -- con un auto contrato blindado por 120.000€, el que afortunadamente anulo la justicia, y que lo haga por medio de su Vicepresidente, pero sobre todo que el CSD mire para otro lado en este asunto. Lo que hace daño a Santander y Cantabria es que la duna la encargue, y dirija la construcción la RFEV como una constructora más del país, y que la dirección de obra se otorgue a dedo y luego se cambie por otra, con el coste añadido que esto ha conllevado y el consiguiente escándalo publico. Lo que hace daño a Santander y a Cantabria, además de a toda España, es que el pliego de condiciones para la adjudicación de la duna se modifique varias veces y lo haga la Junta Gestora de la RFEV, --- que solo podía ocuparse de la gestión ordinaria durante su interinaje. Esta modificación, como digo, la hace por tres veces, con un objetivo claro, el de que pueda ofertar la empresa de sus deseos, y que todo estos se haya hecho con el consentimiento del CSD, eso sí daña no solo al Mundial de Vela del 2014, sino a todos.
En fin como le digo, ya se puede dar una idea del porque el primer problema de nuestro país, como indica el CIS, son los políticos, ¿le extraña esta apreciación de los españoles después de todo esto que Ud. tan bien conoce y consiente?
Por último lo que es inexplicable es el daño que ese CSD ha hecho a la ciudad de Santander y de Cantabria al romper de forma unilateral su compromiso de financiación al que aludía el Sr Pombo en la Asamblea General Extraordinaria del 29 de Diciembre de 2011, lo que desde luego hemos lamentado todos los santanderinos y todos los cántabros y de lo que nos enteramos por una casualidad de la vida.
Sin olvidar lo que otros le han dicho y reiterado y se ha publicado sobre su complicidad con los manejos realizados durante la gestión de Gerardo Pombo que ha dejado arruinada la RFEV y las vejantes manipulaciones de las últimas elecciones consentidas por lo que se conoce por la Junta de “garantías” Electorales de ese CSD.
Todo esto sí que es hacer daño al Deporte y que espero tenga Ud. que responder.
Fdo. José Francisco García de Soto y de la Roza
Olímpico en Montreal y Seúl en el Deporte de la Vela.
Articulo de Aquiconfidencial.com publicado el 19 de julio de 2013
http://www.aquiconfidencial.es/es/notices/2013/07/prc_pregunta_a_de_la_sena_por_los_1.000_regatistas_de_la_prueba_test_del_mundial_de_vela_39758.php
a 10 días de cerrar la inscripción sólo hay 46 embarcaciones con 56 deportistas
PRC pregunta a De la Sena por los 1.000 regatistas de la prueba test del Mundial de Vela
Cantabria Santander | Fecha de publicación: 19/07/2013 18:16
El portavoz del PRC en Santander, José Maria Fuentes PilaAgencias
El PRC ha preguntado hoy dónde están las 500 embarcaciones y 1.000 regatistas que, según el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, iban a participar en la prueba test del Mundial de Vela. A 10 días de concluir el plazo para la inscripción sólo hay apuntadas 46 embarcaciones, con 56 tripulantes.
El PRC en el Ayuntamiento de Santander ha mostrado este viernes su "preocupación" ante el "escaso número" de embarcaciones y deportistas inscritos para la prueba test del Mundial de Vela, que se celebrarán en Santander entre el 9 y el 15 de septiembre y cuyo plazo concluye, en convocatoria ordinaria, el próximo 1 de agosto.
El portavoz regionalista, José María Fuentes-Pila, afirma en un comunicado de prensa que hasta el momento, y según recoge de la página oficial del evento, sólo se han inscrito 46 embarcaciones, lo que supone la participación de 56 deportistas, frente a los 230 barcos y más de 300 deportistas que participaron en la cita previa al Mundial de Perth (Australia) "y más lejos aún de las 500 embarcaciones y casi un millar de regatistas" que el alcalde, Iñigo de la Serna, aseguró que participarían en la cita.
Según añade Fuentes-Pila, el regidor garantizó además a finales de 2012 que "muchos" de los regatistas vendrían meses antes de la celebración de las pruebas a la ciudad, en abril o mayo de este año, por lo que le pregunta "si se ha encontrado alguno en algún momento".
El regionalista se ha mostrado "especialmente extrañado" ante la "casi nula" representación española en el evento, que se reduce hasta el momento a una embarcación inscrita en la categoría RS:X masculina, una prueba individual en la que, por tanto, hay inscrito un único deportista.
En este punto, ha recordado que la entidad organizadora es la Real Federación Española de Vela por lo considera que "sería inaudito" que no hubiese una "representación masiva" de la vela española. "Si la Federación Española que organiza el Mundial no se vuelca con este test, en teoría y según el alcalde, tan sumamente importante, me pregunto qué podemos esperar de cara a la cita del próximo año", señala el regionalista.
Para Fuentes-Pila, "el augurio, una vez más, es pésimo", por lo que ha instado a De la Serna a que se esfuerce en cumplir el compromiso que asumió de garantizar la presencia de cerca de un millar de deportistas en la ciudad.
"Ha metido a la ciudad en inversiones millonarias y en la construcción de infraestructuras que ni los deportistas consideran necesarias, bajo la promesa de un gran evento que reportaría beneficios para la ciudad", ha explicado Fuentes-Pila, para quien, de momento "lo único que se ha visto es cómo el Estado ha abandonado al Ayuntamiento a su suerte".
Así, ha señalado que entre las promesas del alcalde se encuentran los entre nueve y diez millones de patrocinios privados y atraer a la ciudad casi un millar de regatistas durante la prueba test y 1.500 durante la celebración del Mundial". "Veremos", ha concluido.
Articulo publicado en el Diario Montañes el 19 de julio de 2013.
http://www.eldiariomontanes.es/20130719/local/santander/alerta-escaso-numero-inscritos-201307191735.html
santander
El PRC alerta del escaso número de inscritos test del Mundial de Vela
Según recoge la página oficial, sólo se han inscrito 46 embarcaciones (56 deportistas) frente a los 230 barcos y más de 300 deportistas que participaron en la cita previa en Australia
19.07.13 - 17:35 -
EFE | SantanderFinal del formulario
Final del formulario
El portavoz del grupo regionalista, José María Fuentes-Pila, ha expresado hoy su "preocupación" ante el "escaso número" de embarcaciones y deportistas inscritos para la prueba test del Mundial de Vela, que se celebrarán en Santander entre el 9 y el 15 de septiembre.
Fuentes-Pila señala que, hasta el momento, según recoge la página oficial del evento, sólo se han inscrito 46 embarcaciones, lo que supone la participación de 56 deportistas, frente a los 230 barcos y más de 300 deportistas que participaron en la cita previa al Mundial de Perth (Australia) y más lejos aún de las 500 embarcaciones y "casi un millar de regatistas" que el alcalde, Íñigo de la Serna, aseguró que participarían en la cita.
Según ha recordado Fuentes-Pila, el regidor garantizó además a finales de 2012 que "muchos" de los regatistas vendrían meses antes de la celebración de las pruebas a la ciudad, en abril o mayo de este año.
El regionalista se ha mostrado "especialmente extrañado" ante la "casi nula" representación española en el evento, que se reduce hasta el momento a una embarcación inscrita en la categoría RS:X masculina, prueba individual en la que, por tanto, "hay inscrito un único deportista".
Y ha afirmado que, dado que la entidad organizadora es la Real Federación Española de Vela, "sería inaudito" que no hubiese una "representación masiva" de la vela española.
Para Fuentes-Pila "el augurio es pésimo", por lo que ha instado a De la Serna a que se esfuerce en cumplir el compromiso que asumió de garantizar la presencia de cerca de un millar de deportistas en la ciudad.
El PRC señala que el alcalde "ha metido a la ciudad en inversiones millonarias y en la construcción de infraestructuras, bajo la promesa de un gran evento que reportaría beneficios para la ciudad", aunque, de momento "lo único que se ha visto es cómo el Estado ha abandonado al Ayuntamiento a su suerte"
Articulo del Diario Montañes sobre las declaraciones del SED en la UIMP publicado el 18 de Julio de 2013
Cardenal censura que se haga "daño" desde Cantabria al Mundial de Vela 2014
el presidente del consejo superior de deportes cree que las informaciones sobre que el csd no financiará las obras hacen "daño" a la "imagen y reputación" tanto del evento como de la capital
18.07.13 - 13:33 -
EFE | Santander
El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, ha lamentado hoy el "daño" que, a su juicio, se está haciendo "desde Santander y desde Cantabria " al Mundial de Vela de 2014, que se celebrará en la capital cántabra, por intereses, en su opinión, "particulares" o "electorales".
Cardenal se ha manifestado así después de participar en un curso sobre deporte en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, donde ha coincidido con el alcalde de la capital cántabra, Íñigo de la Serna, con el que ha destacado su "buena" relación personal.
A preguntas de los periodistas sobre si ambos han tenido la oportunidad de conversar sobre la financiación del Mundial de Vela 2014, el presidente del CSD ha asegurado que habla "mucho" con el alcalde sobre ese evento deportivo, cuyo resultado, según ha subrayado, "está garantizado".
Ha recalcado que, desde el organismo que dirige, el Mundial de Vela "está recibiendo el mismo tratamiento" que el resto de eventos deportivos internacionales que se celebrarán en España, como el Mundial de Natación de Barcelona, el Mundial de Ciclismo de Ponferrada o los Juegos del Mediterráneo de Tarragona, entre otros.
"Hay un montón de grandes eventos deportivos y el Consejo Superior de Deportes los está tratando a todos igual, es decir, cooperando en la medida de nuestras posibilidades y sabiendo que hay que sacarlos adelante", ha explicado.
Además, Cardenal ha dicho que "fuera de España no se entiende" que sea "precisamente gente de aquí", la que "habla mal y "se dedica a sacar noticias contradictorias" sobre "una de las grandes citas del calendario deportivo internacional", un evento que, según ha defendido, traerá "riqueza" y "empleo" a la ciudad y a la región.
Ha advertido a esas personas, sin dar nombres, que "tengan bien claro que a quien están haciendo daño es a la imagen y a la reputación de su ciudad, de su comunidad autónoma" y ha opinado que "lo que va a comportar esa actuación es disminuir el efecto beneficioso que este evento deportivo va a tener para Santander y para Cantabria ".
"Es algo inexplicable por el daño que hace a la reputación de Santander y a la reputación de Cantabria , cuando, además, no responde a la realidad", ha lamentado.
El PRC pide al presidente del CSD que "dé menos lecciones y cumpla su palabra"
El portavoz del PRC en el Ayuntamiento de Santander, José María Fuentes-Pila, ha pedido este jueves al presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, que "dé menos lecciones y cumpla su palabra" de aportar 2,2 millones para la celebración del Mundial de Vela de 2014.
Al tiempo, ha pedido al también secretario de Estado para el Deporte que reflexione sobre si éste es el mejor momento para que un miembro del Gobierno de Mariano Rajoy "venga a decirnos a Santander lo que está bien y lo que está mal".
Fuentes-Pila se ha expresado de este modo en respuesta a las declaraciones efectuadas este jueves en la UIMP por Cardenal, quien aseguró que las informaciones sobre que el CSD no financiará las obras del Mundial, no sólo hablan "mal", sino que hacen "daño" a la "imagen y reputación" tanto del evento como de la capital y la comunidad autónoma y lo único que conseguirán será "disminuir el indudablemente gran efecto beneficioso" que esta competición tendrá.
En este sentido, ha afirmado que ese "efecto beneficioso" dependerá del compromiso y la actuación de las administraciones implicadas, que, por ahora, sostiene, "lo único que han hecho es hablar mucho y cumplir poco con sus palabra".