Publicado por El Mundo en Cantabria el 18 02 2014
Caben más sorpresas?. Anuncio de un contrato de trabajo para competir en el Mundial de Vela,
El anuncio de un contrato de trabajo para competir en el Mundial de Vela, cosa nunca vista en ninguno otro anterior, ha sido publicitado por el sistema nacional de empleo. No en vano “spain is different”. Sin comentarios
Ayer aparecía en la web del sistema nacional de empleo el siguiente anuncio http://www.sistemanacionalempleo.es/OfertaDifusionWEB/detalleOferta.do?modo=inicio&botones=0&id=062014000135 del que en el día de hoy se hacía eco el Diario Montañés en su página nº 61.
Lo cierto es que este Mundial está protagonizando toda clase de noticias, desde ilegales autocontratos a querellas y denuncias, pasando por despidos y dimisiones de responsables del evento, pero lo que hasta ahora no había ocurrido era que una empresa de Cantabria publicitase por medio del sistema nacional de empleo una oferta para competir en el mundial de Vela a deportistas profesionales olímpicos de vela , ofreciéndoles un contrato temporal de 12 meses de duración con posibilidad de prórroga a jornada completa, pidiendo para ello estar federado y tener un buen conocimiento de ingles.
Que el mundial se está convirtiendo en un esperpento no hay duda, la guinda es este anuncio de empleo para competir en el Mundial
¡Cosas veredes amigo Sancho! Y esto no ha hecho más que empezar y eso que no estamos a 28 de diciembre
J.F.M.J.
A qué juega la presidenta de la Cántabra
Ahora la Presidenta pretende hacerse con la Escuela de Vela del CEAR, la que abandono voluntariamente, dejando tirados a sus alumnos el pasado mes de febrero
yer el periódico digital “elfaradio.com “publicaba un artículo titulado “la “Cántabra” de Vela reabre la batalla por la escuela del CEAR” En él hace referencia que de salir adelante el nuevo acuerdo entre la Real Federación Española de Vela y el Ayuntamiento, la Asamblea de la Federación Cántabra de Vela tomará acciones. Para ello la Presidenta apela a la ley del Deporte de Cantabria 2/2000
Uno que vive en la ciudad de Santander y que es practicante activo de la Vela desde hace más de 50 años se queda atónito y perplejo ante estas declaraciones de la Presidenta de la Cántabra.
Sería bueno que la Ley del Deporte, que ahora invoca la Presidenta, esta la aplicase siempre y sobre todo en su propia Federación, en donde tiene sin constituir el Comité de Competición y Disciplina Deportiva, lo que es una falta muy grave tipificada en la Ley que ahora esgrime para tomar acciones contra el posible acuerdo. Tampoco se acuerda de la Ley del Deporte de Cantabria para tomar decisiones que no la corresponden, como las que anularon las elecciones del Real Club Marítimo de Santander, sobre lo que no tenía ninguna competencia para ello. También se olvido el año pasando de la Ley del Deporte, cuando tardo tres meses en expedir las licencias federativas de los afiliados a la Federación.
En fin parece que la Presidenta parece de amnesia y solo se acuerda de la Ley del Deporte de Cantabria cuando la viene en gana, o cuando la interesa a ella para sus fines, pero la Ley del Deporte de Cantabria esta para ser practicada siempre por todos, y máxime por la propia Federación.
Pero volviendo a la noticia del periódico digital “elfaradio.com”, según de ella se desprende la Federación Cántabra de Vela, mejor dicho su Presidenta dice que el Ayuntamiento de Santander “no puede cederle la Escuela de Vela a una federación que no sea la territorial” y sostiene que la situación hasta ahora ha sido “irregular”.
Poca memoria tiene la Presidenta para no acordarse de que hace unos meses, durante más de tres contando desde que intentaron llega a un acuerdo, la Federación Cántabra que ella preside estuvo al frente de la Escuela de Vela del CEAR, lo que entre otras cosas produjo que esta perdiese el 50% del alumnado, manteniendo durante estos meses grandes trifulcas con los Padres de los alumnos que acudían a la misma, en la que en cada reunión que tuvo con ellos mantenía unas posturas diferentes. Pero no solo esto, sino que cuando todo parecía que la Escuela del CEAR con la Cántabra a los mandos arrancaba (después de un empiece nefasto), de buenas a primeras, la Federación Cántabra abandonó la dirección de la Escuela de CEAR y pasó a hacerse cargo de la Escuela existente en la Isla de la Torre, a la que extrañamente la Autoridad Portuaria después de más de treinta años de concesión a favor del Gobierno de Cantabria no le renueva la Concesión (a pesar de que ambos organismos son del mismo signo político), no por falta de pago de la misma, sino porque el Gobierno de Cantabria mantenía un impago por la concesión de los terrenos la “Ciudad del Transportista” , lo que nada tenían que ver con la Isla de la Torre. Ante esta extraña, o mejor dicho extrañísima situación el Gobierno de Cantabria en una pirueta, que no venía a cuento, cede todo el material de la Isla de la Torre a la Federación Cántabra y no solo eso, sino que da de baja a la Escuela de Deportes Náuticos por medio de la publicación en el BOC del mismo. La Escuela de Deportes Náuticos que llevaba más de treinta años funcionando y siendo una referencia nacional, se cierra, y la federación Cántabra de Vela , sin medios para ellos solicita la concesión de la Isla de la Torre para 6 meses, por la que paga 21.827,51 euros Euros, cantidad esta que parece ser que el Gobierno de Cantabria que llevaba más de treinta años al frente de la Escuela de Deportes Náuticos de la Isla de la Isla de la Torre no tiene para pagar, y extrañamente la Federación Cántabra que cuenta como ingresos con solo ayudas institucionales y el importe de las licencias, si . Lo que está claro es que en este asunto hay muchas cosas poco claras, ya que la Federación Cántabra de Vela no disponía en aquel momento de la cantidad que deposito en la Autorizada Portuaria para pago de las Tasas de la concesión por 6 meses de la Isla de la Torre.
En esa instalación de la isla de la Federación Cántabra monto su Escuela de Vela, en la que para asombro de propios y extraños no mantuvo a ninguno de los monitores que hacía décadas impartían las clases en aquel lugar, y en su lugar,para las mismas funcines, contrato a nuevos monitores, los que por otra parte nunca habían tenido, lo que no dejo de ser la comidilla de los aficionados a la Vela en Santander.
En septiembre, tras un verano en que para que engañarnos, las Escuela de Vela se convierten, como casi todas, en una forma de tener los padres a sus niños ocupados en algo, Escuela de la Federación por la que pasaron este verano el mismo número de niños que habían pasado todos los años, no en vano el gobierno de Cantabria cierra la escuela en abril cuando ya todo el mundo contaba con esa activada veraniega para sus hijos, como digo a finales de septiembre la Cántabra la cierra, y tras varios meses sin actividad alguna en la Escuela de Vela Federativa, en noviembre pasado reaparece, esta vez, en Marina del Cantábrico, en donde comienza su actividad, escasa por cierto, tal y como indica en su entrevista al elfaradio.com en estos momentos cuenta con 9 alumnos infantes y 12 adultos.
Conviene recordar que el CAR de Vela Príncipe Felipe nació entre la colaboración económica de la RFEV, el CSD y el Ayuntamiento de Santander. El Gobierno de Cantabria no quiso participar en su construcción alegando que ya tenía una Escuela de Vela en la Isla de la Torre.
Con esa constitución inicial el CAR mantenía en él una Escuela Municipal, ya que lo que se pretendía era que los santanderinos llegasen a este deporte de una manera fácil y barata a este deporte, el que es complejo y complicado en su aprendizaje. Por ello la principal misión del CAR eran los ciudadanos santanderinos, para ello el Ayuntamiento fue uno de los apoyos financieros más importantes del proyecto, tanto que en principio mantuvo personal propio en la instalación, el que fundamentalmente se dedicaba al administración y conservación, con ello el CAR organizaba bautismos de mar, que era una forma de vestir la moto para dar sensación de que se hacía algo, El Car para llevar a cabo esta función de Escuela Municipal publico en el Ayuntamiento las tasas a pagar por estos servicios y uso de las embarcaciones que compro con el dinero del contribuyente, embarcaciones que luego prácticamente nunca se usaron, hoy están tiradas en la explanada de CEAR y sus aparejos sin usar ya no sirven para nada.
En aquella época el CAR albergo a las embarcaciones de remo de Santander, lo que dio lugar a situaciones esperpénticas, como la aparición en lugares estratégicos del CAR de billetes del 10.000 pts para fines un tanto maquiavélicos. Los remeros abandonaron tras unos años el uso del CAR para instalarse en el barrio Pesquero. Todo esto es historia del CAR Príncipe Felipe de Santander de épocas nada distantes.
A esas buenas intenciones iniciales se las llevo el viento, nunca mejor dicho, ya que el Ayuntamiento unilateralmente dejo de pertenecer al patronato que dirigía el CAR, dejando a los Santanderinos como vulgarmente se dice, con el culo al aire con respecto al deporte de la Vela. Esta situación fue aprovechada por el Ex Presidente de la Federación Sr. Pombo, el que no daba puntada sin hilo, para hacerse con el control completo del CAR, el que paso a denominarse CEAR. Al Ayuntamiento para lavarse la cara por su abandono del patronato comenzó a pagar a la RFEV la nada despreciable cantidad de 80.000 euros/año por los llamados bautismos de mar que seguían dando en el centro, los que básicamente consistían en sacar a unos niños en raqueros a dar una vuelta por la bahía, como se hacían por las mañanas la mayorías de los días se hacía a base de pagaya (que son unos remos auxiliares para mover la embarcación en caso de falta de viento), pero que desgraciadamente de los más de 25.000 niños que afirman que han pasado por esa actividad solo ha perdurado en la práctica de la vela los que se pueden contar con los dedos de una mano. Esta es otra de las falacias de estos "bautismos de mar" de que tanto alardean a la hora de vender la moto los responsables de las instituciones, los que por cierto desconocen todo del deporte de la Vela.
Después de esta sinrazón histórica en el uso de unas instalaciones que fueron hechas para el uso y disfrute de los Santanderinos, ahora la Presidente de la Cántabra declara que la Asamblea estudiara acciones, lo que lleva a preguntarse, ¿a qué juega la Presidenta?
J.F.M.J
Publicado por nauta360.expansion.com el 08 02 2012
http://nauta360.expansion.com/2012/02/08/de_regata_en_regata/1328719164.html
DE REGATA EN REGATA | Vela olímpica
El alcalde de Santander confía en que el Mundial de 2014 se incorpore a los PGE
- Íñigo de la Serna asegura que la entrada en los Presupuestos Generales del Estado es "clave"
- Asegura que el coste del evento estrá los nueve y los 10 millones de euros
Europa Press |
Actualizado Miércoles, 8 de febrero de 2012
El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, asegura que las negociaciones para que el Mundial de Vela de 2014 en Santander sea incorporado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado van "bastante bien" y ha subrayado que se trata de algo "clave" para financiar con patrocinios una "buena parte" de la actividades durante la celebración de evento.
A preguntas de los periodistas, ha explicado este miércoles que el coste de la celebración del evento, sin contar las actuaciones urbanísticas ni las obras que requiere, asciende a unos "9 ó 10 millones de euros".
A esta cantidad, hay que sumar el coste de las obras urbanísticas para acoger el mundial (8,8 millones de euros) para las que cada Administración implicada (Autoridad Portuaria de Santander, Gobierno de Cantabria, Ayuntamiento y Real Federación Española de Vela) se han comprometido a aportar 2,2 millones de euros y es una cuestión que está "resuelta ya".
Durante una visita a las obras de El Casino del Sardinero, el regidor santanderino ha valorado como "muy importante" negociaciones del presidente de Cantabria, Ignacio Diego, con los secretarios de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, y de Deporte, Miguel Cardenal, para la inclusión de este evento en los PGE para este año como Acontecimiento de Especial Interés Público.
En este sentido, ha recordado que esta catalogación lleva aparejados importantes beneficios fiscales tanto para los donantes particulares que quieran contribuir a la financiación del evento como para los sponsors y patrocinadores.
Así, De la Serna se ha mostrado "seguro" de que la "voluntad" de todas las partes, y concretamente del Gobierno de España, es la de otorgar esta catalogación al Mundial de Vela, algo que --ha dicho-- cuenta con el "respaldo" del secretario de Estado de Deporte.
En este sentido, ha señalado que otros eventos deportivos "similares" y relacionados con la vela, como la Volvo Ocean Race o la Copa América, cuentan con este tipo de catalogación que, una vez concedida, permitiría "activar" la cuestión de los patrocinios "a dos años vista" de la celebración del evento.
Publicado por nauta360.expansion.com el dia 13 03 2014
http://nauta360.expansion.com/2014/02/12/de_regata_en_regata/1392221726.html
DE REGATA EN REGATA | Santander 2014
Mundial de barcos prestados
Embarcaciones de los equipos olímipicos navegando en la bahía de Santander. | Martinez Studio
- Consorcio Santander 2014 intenta que particulares y federaciones financien las 68 lanchas del evento
- Cada país elegirá en esta cita olímpica a sus representantes en los Juegos Olímpicos de Río 2016
Héctor Atienza
Actualizado Jueves, 13 de febrero de 2014
La organización del Mundial de vela Santander 2014 no levanta cabeza. A menos de siete meses para el inicio de esta competición de la Federación Internacional de Vela (ISAF), los problemas se acumulan en la dirección de la regata. Y más cuando hay mucho en juego ya que en esta cita deportiva se conceden las últimas plazas para disputar los Juegos Olímpicos de Río 2016.
La falta de patrocinadores privados en el evento, hasta el momento solo están asegurados los 500.000 euros aportados por el Banco Santander, achican su proyección internacional y ponen en tela de juicio el acierto de la designación de Santander como sede del Mundial ISAF.
La competición santanderina, que tendrá lugar del 8 al 21 de septiembre, debe acoger la participación de 1.100 regatistas que sueñan con conquistar una medalla olímpica dentro de dos años. Para ello, inicialmente se aspiraba a reunir un presupuesto que superaba los nueves millones de euros con el objetivo de realizar el mejor mundial posible de clases olímpicas.
Ahora la realidad es bien distinta. La última iniciativa de Consorcio Santander 2014 pretende que los aficionados, los clubes náuticos o las propias federaciones avalen la compra de las 68 lanchas necesarias para organizar el Mundial ISAF del mes de septiembre. A cambio, los titulares de las embarcaciones se beneficiarán de un 15% de descuento, entre 2.690 euros y 4.490 euros según el modelo, en la posterior operación de compra de las lanchas a la conclusión del campeonato.
"Esta iniciativa ha tenido bastante aceptación. Hemos recibido peticiones de Baleares, Valencia y Canarias. Hay un primer plazo hasta el mes de mayo para realizar los pedidos. Además, se negocian los periodos de prueba y las entregas tras la regata", destacan desde la empresa Aerolite Sails que gestiona esta operación con la Real Federación Española de Vela (RFEV).
Sin dejar de ser esta medida una iniciativa habitual en algunos eventos náuticos, demuestra una vez más la situación contrarreloj por la que atraviesa la organización del Mundial Santander 2014 que dirige Rafael Munilla y el medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Moscú, Jan Abascal.
Guerra de cifras y negocios al descubierto
Desde un principio la celebración del Mundial de vela ISAF en Santander ha estado salpicada por la polémica. Comenzó en 2012 cuando el ahora ex presidente de la Real Federación Española de Vela, Gerardo Pombo, se autonombró también director del evento con un sueldo de 120.000 euros. Contrato que anularía posteriormente el Juzgado de lo Social Número 5 de Santander y que investiga el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria .
De la Serna, Goran Pedersen y Gerardo Pombo, durante la firma del Mundial ISAF.
Luego le seguirían los problemas con la gestión de Centro de Alto Rendimiento de Santander, la marcha de varios técnicos de la organización por impago de sus nóminas o la creación de un proyecto arquitectónico polémico como es la grada de la Duna de Zaera en el litoral santanderino.
Y junto a todo ello, una guerra de cifras y de declaraciones públicas entre el consistorio local que preside Íñigo de la Serna y la oposición, con el Partido Regionalista de Santander al frente, que tampoco ha puesto mucha luz al evento.
De la Serna recordó este miércoles que el Ayuntamiento de Santander ha invertido 2,2 millones de euros para el Mundial y, a su juicio, la capital cántabra se ha visto ya «enormemente» beneficiada de ser la elegida para acoger este evento ya que ha recibido un impacto económico de 4,4 millones de euros durante este tiempo.
Por su parte, el Partido Regionalista de Cantabria ha exigido a los miembros del Consorcio Santander 2014 que especifiquen las cifras sobre lo que se ha gastado en el proyecto. Fuentes-Pila ha recordado que hasta ahora se conoce que el Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de Cantabria han aportado la cantidad que iban a asumir los integrantes del consorcio (2,2 millones de euros cada uno), compuesto también por el Consejo Superior de Deportes, la Federación Española de Vela y la Autoridad Portuaria de Santander.
Hasta el momento estos últimos miembros del consorcio, según Fuentes-Pila, han trasladado su apoyo a la cita deportiva, pero sin asumir el coste con el que se habían comprometido.
Según la agencia Efe, Fuentes-Pila también preguntará a De la Serna cómo se va a hacer frente al canon que hay que pagar a la Federación Internacional de Vela (ISAF), que supera el millón de euros
Publicado por Jaume Soler el dia 13 02 2014
http://www.jaumesoler.net/2014/02/la-diez-terribles-preguntas-al-alcalde.html
13/2/2014
La diez ‘terribles’ preguntas al alcalde
|
De la Serna (i) enarbolando en Perth la bandera de la ISAF. |
Esta semana está siendo movida en Santander y la que viene me temo que lo será más. En el pasado post os comentaba que el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) había lanzado una batería de diez preguntas al alcalde, Íñigo de la Serna, sobre la situación actual en la que se encontraba el Campeonato del Mundo de Vela Olímpica que se debe celebrar en aguas de la ciudad. La preocupación es grande en la ciudad, sobre todo después de los últimos acontecimientos en los que se ha descubierto que no hay nada de dinero. De la Serna acusó a los regionalistas de estar dañando la imagen del Mundial al hacer estas preguntas, que creo no han tenido respuesta directa.
¿Son preguntas con mala fe? ¿Hay alguna pregunta fuera de tono? ¿Estas preguntas dinamitan la entrada de potenciales patrocinadores? ¿Son las preguntas que se hacen los cántabros? ¿Es trabajo de la oposición el fiscalizar al equipo de gobierno cuando hay dinero público?
Después de leerlas que cada uno saques sus conclusiones.
http://www.masmar.net/esl/Vela/Más-Vela/Las-diez-preguntas-sin-respuesta-a-siete-meses-del-Mundial-de-Vela
Las diez preguntas sin respuesta a siete meses del Mundial de Vela
12 febrero 2014
En rueda de prensa el portavoz de PRC en el consistorio santanderino, presentó a los miembros del Consorcio de Mundial de Vela, diez preguntas a las que aún no ha teni9do respuesta, pero que ya han generado alguna declaración por parte de uno de los componentes del mismo.
Ante las alarmantes noticias publicadas ultimamente en diferentes medios de comunicación, tanto digitales como impresos, en las que entre otras cosas se daba cuenta, , de la dimisión del Director Deportivo del evento (D.M. 09.02.14), y de que la RFEV no tiene dinero para realizar un mundial “digno” en Santander (elfaradio.com 11.02.14) el portavoz del Grupo Regionalista en el Ayuntamiento José María Fuentes- Pila realizo el día 11 de este mes una rueda de prensa para comunicar que exigirá a los miembros del Consorcio que gestiona el Mundial de Vela de 2014 , que tendrá lugar, ( si Dios quiere, o mejor dicho si hay dinero para ello), en el próximo mes de septiembre una serie de preguntas, en concreto 10, sobre cómo están las cosas del evento a siete meses de su posible realización, teniendo en cuenta que el secretismo en todo lo relacionado al Mundial de Vela es total y absoluto, siendo lo único que se filtra, noticias como las relaciuoinadas anteriormente.
Las 10 preguntas que el grupo Regionalista realizará en el Pleno del Ayuntamiento en el caso de no tener respuesta directa de las mismas, y que también se llevaran si eso sucede al Parlamento de Cantabria, pues el Gobierno Regional ha desembolsado ya 2,2 millones de euros para este evento son:
LAS DIEZ PREGUNTAS SIN RESPUESTA A SIETE MESES DEL MUNDIAL DE VELA
1- ¿Cuántos patrocinios se han conseguido a día de hoy y a cuánto ascienden?
2.- Estado del pago a la ISAF en concepto de canon y otros
3.- Posicionamiento definitivo del Consejo Superior de Deportes
4.- Estructura organizativa del Mundial de Vela
5.- Voluntarios inscritos a día de hoy para colaborar en la celebración del Mundial
6.- Coste final de la Duna de Zaera, estado de las obras y de los pagos. ¿Qué entidad gestionará la Duna de Zaera pasado el Mundial y qué destino se dará a la explanada de San Martín?
7.- Retornos del test-event
8.- Actividades promocionales. Calendario y financiación
9.- Situación actual y futuro del CEAR de Vela
10.- ¿Es la situación de inestabilidad interna del RFEV la que está dificultando la organización del Mundial de Vela? ¿Está el Gobierno de Cantabria apoyando realmente la celebración del evento? ¿Qué perspectivas reales tiene hoy el alcalde de Santander sobre la cita mundialista?
Ante estas preguntas, es mismo día el Alcalde de Santander, que es uno de los componentes del Consorcio, realizo al ser peguntados por los medios que cubrían una visita de este a las obras que se están llevando a cabo en la Avenida del Faro a los ha hecho las siguientes declaraciones, en las que entre otras cosas afirma que el Mundial de Vela de 2014 va a ser “el mejor” Mundial de Vela de cuantos se hayan celebrado a pesar de las “zancadillas” del los regionalistas, además el Alcalde acusa al PRC de “trabajar duro” para “desanimar” a los potenciales patrocinadores del Mundial, empresas e instituciones que tienen “cierto interés” en patrocinar el Mundial de Vela.
Con relación a la financiación del mismo declaró que el Ayuntamiento a puesto 2,2 millones de euros y que a su juicio la capital cántabra se ha visto ya “enormemente” beneficiada de ser la elegida para acoger este evento y ha recibido 4,4 millones de euros de fuentes externas, indicando también que el Consejo Superior de Deportes está colaborando con el Mundial a través de la aportación a las federaciones
Lo que esto último no concuerda es con las declaraciones de la RFEV y la realidad económica de la misma.
En fin que cada uno saque sus propias conclusiones a este diálogo de sordos del Alcalde santanderino
J.F.M.J
Publicado por abc.es/vela, el 12 02 2014
http://www.abc.es/vela/noticia/el-mundial-de-santander-en-la-picota-politica/
El Mundial de Santander, en la picota política
EP / Santander
12/02/2014
El alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, ha acusado al grupo municipal regionalista de “trabajar duro” para intentar “desanimar” a aquellas empresas e instituciones que tienen “cierto interés” en patrocinar el Mundial de Vela.
Así ha respondido De la Serna al portavoz municipal regionalista, José María Fuentes-Pila, después de que éste haya asegurado en rueda de prensa que el Mundial de Vela sólo cuenta con un patrocinio de 500.000 euros del Banco Santander y ha exigido transparencia a todos los responsables de la organización y financiación del Mundial de Vela, que, según ha señalado, de momento lo están pagando exclusivamente los santanderinos y los cántabros.
El regidor santanderino se ha quejado de que el PRC afirme que todos los patrocinios de eventos como el Mundial de Vela, la Semana Grande, de instituciones como la Fundación Santander Creativa “van mal”.
En respuesta a la “altísima incertidumbre” que, según el regionalista, existe sobre el evento a siete meses de su celebración, De la Serna ha asegurado que el Mundial se va a celebrar a pesar de las “zancadillas” y “trabas” del PRC y va a ser “el mejor” de los que se han llevado a cabo hasta la fecha.
En cuanto a su financiación, ha recordado que el Ayuntamiento de Santander ha puesto 2,2 millones de euros para el Mundial y, a su juicio, la capital cántabra se ha visto ya “enormemente” beneficiada de ser la elegida para acoger este evento y ha recibido 4,4 millones de euros de fuentes externas.
Además, ha resaltado que, gracias a la próxima celebración del Mundial, se ha logrado que terrenos portuarios se pongan a disposición de los santanderinos y que se vayan a estrenar nuevas infraestructuras.
Cuestionado por los periodistas durante una visita a la Avenida del Faro, ha explicado que el Consejo Superior de Deportes está colaborando con el Mundial a través de la aportación a las federaciones.
De la Serna ha considerado “triste” que, a pesar de lo que, a su juicio, va a suponer este Mundial para Santander “nadie” del PRC se ha acercado “en ni un solo momento” para ofrecerse a “echar una mano” para este evento, sino que, “al contrario”, está dedicando “tiempo y esfuerzo” a ver “cómo pone dificultades”.
El alcalde ha explicado que el “ritmo de inscripciones” para el Mundial va “mejor de lo previsto”, con embarcaciones de setenta países.
Además, ha avanzado que el ‘broadcasting’ para la emisión de la señal del Mundial de Vela a los medios de comunicación está “cerrado” y el ‘merchandising’ “a punto” de sacarse a la venta.
publicado por el Mundo en Cantabria el 12 02 2014
publicado por el Alerta el dia 12 02 2014