Publicado por El Mundo en Cantabria el 26 02 2014.
Publicado por El Mundo en Cantabria el 25 02 2013.
Publicado por el Diario Montañes el 25 02 2014.
publicado por elfaradio.com el 23 02 2014
La Federación Cántabra de Vela quiere quedarse el CEAR de Santander
CEAR de Vela Príncipe Felipe de Santander
La Federación Cántabra de Vela (FCV) quiere quedarse el Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela Príncipe Felipe de Santander para sus actividades, en una estrategia coordinada con la Real Federación Española de Vela, que, a medio plazo, supondría la apropiación por parte de una entidad privada de una instalación en la que se han invertido varios millones de euros de dinero público.
Muchos son los indicios que se van dejando ver en la operación, acompasada, de las federaciones Española y Cántabra, con el apoyo del Real Club Marítimo de Santander, un club privado con Escuela de Regatas pero sin instalaciones, que vería con buenos ojos la llegada de la FCV al CEAR, según han confirmado varias fuentes informadas de la situación a EL FARADIO.
En primer lugar, la expectativa sobre el uso del CEAR de Vela Príncipe Felipe se abre — y se hace cada vez mayor– según se va confirmando el repliegue de Santander por parte de la Federación Española de Vela. Si se va el equipo nacional de la capital cántabra, quedaría libre una instalación de primer nivel, en la que se ha invertido mucho dinero público, y que es objeto de deseo de los distintos actores de la vela en Santander.
El CEAR de Vela, el día en que trascendieron los despidos de Antonio Bolado y Rubén Morán, principales colaboradores de Jan Abascal .
Como ya han denunciado varias voces, como los trabajadores despedidos de la Escuela Muncipal de Vela o el propio director del CEAR, Jan Abascal, el presidente de la Española, José Ángel Rodríguez, que detenta el cargo desde finales de 2012 en sustitución del santanderino Gerardo Pombo, estaría “desmantelando” la base del equipo español en Santander, en favor de otros clubes en otras ciudades.
Así, Rodríguez no sólo ha desmontado el equipo de Abascal en Santander, con los despidos de Rubén Morán y Antonio Bolado, que tan buenos resultados formativos y deportivos habían dado hasta la fecha, sino que desde hace unas semanas está enviando embarcaciones de Santander hacia el Mediterráneo.
Y todo a escasos meses del Mundial de Vela Olímpica Santander 2014, ante la incredulidad de deportistas, entrenadores, usuarios habituales del CEAR y medios de comunicación regionales, y la pasividad de las instituciones de Cantabria y el Consejo Superior de Deportes.
LA ESCUELA DE VELA, PRIMER CABALLO DE BATALLA
En esta estrategia hay que enmarcar la oposición de la Federación Cántabra a la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Santander y la Federación Española, para el mantenimiento de la Escuela Municipal de Vela en el CEAR de Santander, como viene sucediendo desde 2006.
Precisamente, la firma de este convenio, que se encuentra pendiente de la firma del presidente d la Federación Española de Vela, se discutirá este mismo martes en la Asamblea Extraordinaria de la Federación Cántabra de Vela.
En esta batalla, José Ángel Rodríguez mantiene un doble comportamiento: por una parte negocia con el Ayuntamiento de Santander las condiciones del nuevo convenio; por la otra, según la presidenta de la Federación Cántabra de Vela, Julia Casanueva, tiene un “acuerdo” para que sea la FCV la que asuma la gestión de la Escuela Municipal de Vela de Santander.
En este sentido, hay que recordar dos precedentes, los dos intentos en el pasado para que la Escuela de Vela pasara a estar gestionada por la Federación Cántabra de Vela: el primero, nada más llegar Rodríguez a la Presidencia de la RFEV. El segundo, en el mes de abril del año pasado. Ambas veces, la Federación Cántabra desistió, al desvelarse sus carencias organizativas, que derivaron en el rechazo de los padres de la Escuela de Vela del CEAR.
LA ESCUELA DE VELA DEL CEAR, UN VALOR CODICIADO
23.000 alumnos se han formado en la Escuela Municipal de Vela desde el año 1996.
Los números de la Escuela Municipal de Vela del CEAR, bajo la dirección de Jan Abascal, son impecables. Desde 2006, ha formado a una media de 2.000 niños por ejercicio, en los niveles de iniciación, tecnificación y competición, con una Escuela de Regatas de la que han salido campeones como Berta Betanzos, Diego Botín o Pablo Turrado, entre otros.
En total, desde el año 1996, la Escuela Municipal de Vela de Santander ha formado a 23.000 alumnos, con el valor añadido, desde 2006, de que la Escuela se ha desarrollado en el CEAR, en contacto con las mejores rampas del panorama deportivo internacional, un valor único y excepcional, como reconocía recientemente la directora general del CSD, Ana Muñoz.
En la parte económica, la Escuela del CEAR ha contado únicamente con la subvención de 80.000 euros del Ayuntamiento de Santander, para los Bautismos de Mar, y con las cuotas que pagan los padres, 167 euros por trimestre.
A más alumnos más ingresos, como sucede en cualquier otra Escuela de Regatas, hasta alcanzar unas cifras de ingresos de unos 250.000 euros, con un alumnado que ha rondado el centenar hasta que han empezado los problemas. Estos ingresos superan en 10.000 euros lo que le cuesta a la Federación Española el canon que paga al Puerto de Santander (240.000 euros).
Es decir, en la práctica, las actividades de la Escuela Municipal de Vela han estado financiando el canon que tiene que abonar la Federación Española al Puerto de Santander por el uso del CEAR Príncipe Felipe.
Cuestionada por este asunto del canon del CEAR, la presidenta de la Federación Cántabra de Vela, Julia Casanueva, asegura que lo afrontará exactamente igual que la Federación Española de Vela. Es decir, que cuenta con la rentabilidad que ha tenido hasta ahora la Escuela Municipal de Vela.
Pero cuanto mejor ha marchado la Escuela de Vela del CEAR, peor le han ido a otras escuelas de la región, entre ellas, la de Regatas del Real Club Marítimo de Santander (RCMS), que ha sido deficitaria en alumnos e ingresos, por lo que cuenta con alguna oposición a su propia existencia entre los mismos socios del RCMS.
O la más reciente de la Federación Cántabra, que no pasa de la veintena de alumnos en su ubicación actual, Marina del Cantábrico, en el sur de la Bahía. Muchos de ellos eran habituales de la Escuela del CEAR hasta que se ha boicoteado.
Frente a esto, la Federación Cántabra reivindica, como único éxito de gestión, los 500 alumnos que han pasado este verano por la Isla de la Torre, que antes fue la Escuela Cántabra de Deportes Naúticos, y que asumió la FCV al desistir el Gobierno de Cantabria de abonar el canon, por otra deuda con la Autoridad Portuaria que no podía asumir.
El Gobierno de Cantabria también ha facilitado, mediante convenio con la Federación Cántabra, toda una flota de embarcaciones para estas actividades formativas.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE VELA
Tal y como advertía la presidenta de la Federación Cántabra, Julia Casanueva, recientemente en una entrevista concedida a Buenos Días Cantabria, la Asamblea Extraordinaria de la FCV discutirá este martes, en el tercer punto del orden del día, la “polémica surgida” por la renovación del convenio entre el Ayuntamiento y la Federación Española.
Escucha la entrevista (a partir del minuto 31’10″)
Según la Cántabra, este convenio, que se viene renovando desde 2006, puede suponer una violación de la Ley del Deporte de 2000, que otorga competencias en la ordenación, planificación y promoción del deporte base y el deporte de alto rendimiento a las federaciones territoriales y los clubes deportivos de Cantabria a través de la Dirección General de Deporte del Gobierno de Cantabria.
En la misma entrevista, Casanueva admitía de que la FCV pretende “ocupar ese espacio” de gestión de la Escuela Municipal de Vela, que hasta ahora desempeñaba la Federación Española de Vela.
Es decir, hay un acuerdo para que la FCV ocupe el espacio de la RFEV, lo cual no hace sino reforzar la teoría de que la Española se está marchando de Santander.
La Asamblea Extraordinaria de la Federación Cántabra de Vela abordará además la creación de un Comité de Disciplina, en respuesta a varias denuncias sobre los hechos acaecidos en el Campeonato Regional de Vela Ligera 2013, que ha derivado en un requerimiento expreso del Gobierno de Cantabria a través de su Dirección General de Deportes.
la presidenta de la FCV, Julia Casanueva, con el consejero de Deporte, Miguel Ángel Serna, en la presentación de la Escuela de Marina del Cantábrico
Publicado en el Blog de Jaume Soler el 23 02 2014
http://www.jaumesoler.net/2014/02/de-trece-dos-millones-y-bajando.html#more
24/2/2014
De trece a dos millones y bajando
|
Artículo publicado en El Diario Montañés (20/02/2014). Pinchar para ampliar |
Cuando se anunció el Mundial de Vela Olímpica de 2014 Santander 2014 se hizo con grandilocuencia. Se presentó a la ISAF y a la sociedad cántabra un campeonato que debía de ser de campanillas, con trece millones euros de presupuesto y que tenía toda la pinta -por los números presentados- que debía ser el mejor de la historia. Un par de años después se vio que todo era una gran mentira y de trece nada, luego se dijeron ocho, cuatro y ahora ya se habla de dos.
Está claro que la celebración de este Mundial cada vez tiene peor pinta, visto lo visto y las declaraciones que van apareciendo día sí, día también, en distintos medios de Cantabria. Uno de los últimos en hablar es el presidente de la RFEV, José Ángel Rodríguez, que después de decir hace pocas semanas que necesitaban cuatro millones de euros para el Mundial, ahora ya habla que con “dos se puede hacer un Mundial perfecto y sin ningún problema”. De trece a dos van once millones de diferencia, un poco exagerada ¿no? ¿Dónde iban a ir tantos millones? Supongo que son preguntas sin respuesta aparente.
Leyendo las declaraciones que Rodríguez Santos efectuó la semana pasada a El Diario Montañés hay números que no cuadran. Si es cierto que faltan 600.000 euros por pagar a la ISAF por lo que resta de canon y la cobertura de televisión cuesta otros 600.000, la diferencia es de 800.000 euros, lo cual no está nada mal y lo compara con el Trofeo Princesa Sofía, que dice que tiene un presupuesto de 300.000 euros, y curiosamente el mismo día que salían estas declaraciones en la presna, la organización de la regata mallorquina anunciaba que Mapfre retiraba los 150.000 euros de patrocinio, con lo que no fue el mejor día como para tomar como referencia al Sofía.
Otro tema importante, Rodríguez anunció que Ion Echave, el director técnico del Mundial volvía a trabajar para la regata, lo cual es algo positivo. Veremos lo que dura todo esto.
Lo dicho, nadie sabe lo que puede costar este Mundial y a fecha de hoy sigue sin más patrocinadores, con lo que por ahora no tienen ni la previsión de estos dos que dice el presidente que serían suficientes. Me temo que al final serán muchos menos
Publicado por el Mundo en Cantabria el 23 02 2014.
http://www.masmar.net/esl/Vela/Más-Vela/Ahora-que-vamos-despacio-vamos-a-contar-mentiras-,-TRA-LA-RA
Ahora que vamos despacio vamos a contar mentiras , TRA LA RA
20 febrero 2014
Esto es parte del estribillo de una canción que quien más quien menos todos hemos cantado en alguna ocasión cuando viajábamos. Y que viene ni que pintada para lo que está sucediendo en la RFEV.
Ahora, mejor dicho, hace ya mucho tiempo, desde que Pombo se hizo con la dirección de la RFEV es la que en esta se ha venido cantando.
En estos momentos, cuando en la RFEV todo va despacio, (llevan dos años para conseguir sponsorización para el Mundial ello a pesar de tener a su favor las medidas fiscales aprobadas por la ley de presupuesto que proporcionan una magnífica desgravación para las empresas que le patrocinen) la Real Federación, o mejor dicho sus dirigentes van cantado, como en la canción a la que hacemos referencia, mentiras, sobre muchas cosas, pero fundamentalmente con relación al Mundial del 2014.
Estas se recogieron en 200 palabras, que eran las máximas que permitían la prensa de papel para publicar en las la sección de cartas al director, y que fueron las que en su día se publicaron en el Diario Montañés, que fue en la edición del 9 de febrero de 2013 y que decía:
Con todas las contradicciones que han planteado los dirigentes de la RFEV sobre el Mundial y la Escuela de Vela del CEAR, ¿Cómo es posible creer las manifestaciones que aparecen, día sí y, día no, en los Medios? Estas no tienen ninguna credibilidad, son únicamente de cara a la galería.
Con la limitación que imponen 200 palabras, procurare resumir las “falsedades” del Mundial y la Escuela.
-No es cierto que la ISAF pidiese la construcción de la Duna
-No es cierto que al CEAR se le amplíe con la Duna, esta solo le reforma.
-No es cierto que el incluir en el ERE a los Monitores mejorase las cuentas.
-No es cierto que fuese necesario incluir los Monitores en el ERE
-No es cierto que se no pudiese volver a contratar a los Monitores afectados por este.
-No es cierto que la RFEV garantice la continuidad de la Escuela
-No es cierto que la Federación Cántabra ASUME la gestión de la Escuela del CEAR.
-No es cierto que los deportistas tengan que pertenecer a un Club para regatear.
-No es cierto que la Escuela sea deficitaria.
-No es cierto que el derribo de las naves tuviese licencia de Obra.
-No es cierto que la obra nueva tenga liquidada la licencia de Obra.
Y más, mentiras que superarían ampliamente las 200 palabras permitidas.
De aquella constatación de las mentiras que sobre el Mundial y sus daños colaterales se hacían desde las instituciones de la Vela, léase RFEV y FVC; ahora un año después de estas la RFEV sigue diciendo – (aprovechando, eso sí, que va despacio)- mas mentiras, las que viene recogidas esta vez en el Diario Montañés en su publicación de hoy 20 de Febrero, y que no son otra cosa que las manifestaciones que hace el Presidente de la RFEV a ese periódico sobre lo que se necesita para hacer un Mundial
Perfecto y que no son más que 2 millones de euros.
Esta mentira se constata perfectamente con la declaración que en su momento realizo el Presidente a Onda Cero en donde dijo que para el mundial se necesitaban 7 millones, cantidad esta que era la que estaba acorde con la realidad del evento, y seguía diciendo, que era una cantidad ajustada y muy alejada de los 13 millones que necesitaba Pombo para llevarle a cabo. ¿Mentía Pombo es su valoración del Mundial,
Mentía Rodríguez en diciembre del 2013 (onda cero), o miente ahora (Diario montañés)?.
La verdad es que la fecha no es lo más importante, lo importante es lo que dice la canción,
¡ahora que vamos despacio vamos a decir mentiras, tra la ra la ra!.
Al final el papel lo aguanta todo, lo j…dido del caso, para ellos, es que las hemerotecas les dejan con el culo al aire
J.F.M.J.
Publicado por Jaume Soler en su blog el 17 02 2014
http://www.jaumesoler.net/2014/02/la-realidad-del-mundial-contada-en-7-y.html#more
17/2/2014
La realidad del Mundial contada en 7' y 28"
Tan solo hacen falta 7 minutos y 28 segundos para saber cual es la situació real del Campeonato del Mundo de Vela Olímpica Santander 2014. Este diálogo que mantuvieron el pasado día 12 de febrero en el programa Onda Deportiva de Onda Cero, los periodistas Javier Barbero y Francisco Díez -y que se puede escuchar a continuación-, en el que se explica de forma muy clara el momento en que se encuentra este Mundial, que debería disputarse el próximo mes de septiembre en aguas de Cantabria. El standby de Ion Echave, el dinero que resta por pagar a la ISAF en concepto de cánon y que firmó Gerardo Pombo para llevarse este Mundial, sin tener la seguridad que se podría pagar. Todo esto y mucho más.
Preparen los altavoces o auriculares, siéntense, pinchen en el play y escuchen con detenimiento para comprenderlo todo.Y no lo digo yo, lo dicen los que lo viven todos los días desde Santander.
El alcalde Íñigo de la Serna, y los entoncesl presidentes de la ISAF Göran Peterson y de la RFEV Gerardo Pombo firmando el contrato para Santander 2014. De pie observando, Gerardo Seeliger.
La cosa está harto complicada, para qué vamos a engañarnos.
Publicado por el Diario Montañes el 20 02 2014
Con Pombo el Mundial del 2014 estaba presupuestado en 13 millones de euros, hace pocas fecha Rodriguez indicaba en una entrevista a una cadena de radio que en la actulidad el presupuesto para el Mundial era de 7 millones de euros, y ahora en el entrevista que da al Diario Montañes y que este publica hoy 20 de febrero dice que con solo 2 millones se puede hacer el Mundial.¿esto es como la tripa de Jorge? que se puede estirar o encoger segun se quiera, o simplemente es que nos toman por tontos y en cada salida a la prensa nos cuentan una milonga. La pregunta que hay que hacerse es: ¿que que se iba hacer con los 11 millones que presupuestaba de mas Pombo, o con los 5 que tambien de mas presupuestaba Rodriguez?
Si este pais habia perdido su imagen de bananero, ahora los mandatarios de la Vela estan empeñados en conseguir que volvamos a tenerla.
SE DEMANDA REGATISTA PROFESIONAL Y OLIMPICO - PUBLICADO POR JAUME SOLER EN SU BLOG EL DIA 18 02 2014
Publicado en el Blog de Jaume Soler el 18 02 2014
http://www.jaumesoler.net/2014/02/se-demanda-regatista-profesional-y.html?m=1
18/2/201
Se demanda regatista profesional y olímpico
|
Oferta real de empleo publicada en el Sistema Nacional de Empleo. |
Lo que está pasando a todo lo que rodea el Mundial de Vela de Santander 2014 podría ser perfectamente el argumento una obra del literato estrella del género esperpéntico, Ramón del Valle-Inclán. La penúltima ha sido un anuncio publicado hace unos días en un portal de empleo con el siguiente enunciado a través del Sistema Nacional de Empleo: ‘Empresa de Cantabria busca «deportistas profesionales olímpicos de vela» para competir en el Mundial de Vela 2014 que se celebrará en Santander. Se requiere estar federado y tener buen nivel de inglés. Se ofrece contrato temporal de 12 meses de duración con posibilidad de prórroga, a jornada completa».
El hecho de tener un curriculum olímpico ya hace una buena criba de un plumazo y otro tema curioso es que ofrece contrato de un año, es decir hasta varios meses después de haberse disputado el Mundial. No se si será porque después de competir en el mismo, el contratado tendrá que quedarse a desmontar los pantalanes.
Y teóricamente se trata de una oferta seria ya que para publicar en el Sistema Nacional de Empleo, éste organismo comprueba que sea una empresa que tenga su documentación en regla, por lo tanto es real, aunque no se haga público su nombre ni sus datos en el portal de empleo. Lo único que se sabe es que se trata de una empresa con sede en Cantabria, ya que el Sistema Nacional de Empleo lo derivó al Servicio Cántabro de Empleo.
A estas alturas de partido uno ya no sabe si reír o llorar y si la oferta es seria o no. Lo que está claro es que para participar en el Mundial hay que cumplir unos requisitos y no se puede hacer alegremente o a través de empresas, cada federación tiene un cupo de plazas, con lo que los participantes no se pueden apuntar por libre, con lo que como titulaba El Diario Montañés: “Una oferta de trabajo imposible”.
Lo que está claro es que los que quieran participar en el Mundial, tendrán que clasificarse antes, y no podrán hacerlo a través de una empresa que les permita participar en el Mundial.
Aunque visto lo visto, aquí todo es posible.