Articulo publicado en www.masmar.net el 21 09 2022
https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/Aldebar%C3%A1n,-de-Gonzalo-Arce-y-Juan-Bedia,-con-un-nuevo-doblete-en-la-tirada-final,-se-proclaman-vencedores-del-trofeo-SRECD-para-la-clase-Snipe-santanderina
El Aldebarán, de Gonzalo Arce y Juan Bedia, con un nuevo doblete en la tirada final, se proclaman vencedores del trofeo SRECD para la clase Snipe santanderina
18 septiembre 2022 22:58:07
En el podio les han acompañado las tripulaciones del Leviathan, de los hermanos Pedro y Juan Nistal, y del Chiqui IV, de Chiqui García de Soto y Magdalena Pi
En esta jornada, la bajamar era a las 17 21H, lo que permitía instalar el recorrido sobre los arenales del sur de la bahía, en donde el Comité, comandado por José López y su Equipo, montaron un magnifico triángulo, con el vértice al 060º de la baliza de barlovento, lo que permitía a los participantes evitar los riesgos de la largada del tangón; permitiéndoles disfrutar de magnificas planeadas con los más de 23 nudos del Este que soplaban en estos tramos del recorrido.
En esta tirada han tomado parte 6 tripulaciones, la de ChIflete, de Jesús Corona y Fermín Viota, que estrenaban un nuevo Snipe en este evento, y la del Rayo, de Andrei Smintina y Hermenegildo Alonso, que se han incorporado en esta tirada a la flota Snipe santanderina.
Las condiciones meteorológicas que ha reinado en la tirada final del evento han sido magnificas; el viento del Leste ha soplado entre los 15 y los 22 nudos, con rachas de 25, lo que ha obligado a las tripulaciones a esforzarse al máximo en las ceñidas, pero les ha permitido disfrutar enormemente en la rumbos abiertos en el magnífico recorrido instalado por López y su Equipo.
La salida de la primera prueba fue valida, con todos los participantes sobre la línea; en la navegación del primer tramo del recorrido la flota se dividió en dos grupos, llegando ambos muy juntos a barlovento, montado en cabeza el Aldebarán, seguido del Leviathan, del Chiqui IV, del Chiqui y del Chiflete, retirándose en el tramo la tripulación del Rayo
En el primer largo, la superioridad del Aldebarán fue total, distanciándose de la flota; navegando muy juntos en este tramo el Leviathan, el ChiquiV y el Chiqui; algo más retrasado lo hizo el Chiflte.
La trabuchada, a pesar de las rachas que entraban en el vértice, no supuso ningún problema para los participantes.
En el segundo largo, el Chiqui IV se emparejo con el Leviathan, mientras que el Chiqui, que había largado el tangón, se les echo encima, momento que aprovechó el Chiqui IV para conseguir el interior en sotavento; tras el montó el Chiqui y el Leviathan, todos muy juntos, haciendo a continuación el Chifete
En la segunda ceñida el Aldebarán aumentó su ventaja, mientras que el Chiqui IV consiguió controlar al Leviathan y al Chiqui.
En el segundo largo el Aldebarán, con sus planeadas se destacó aún mas de la flota, mientras que el Chiqui IV se distanciaba del Leviathan y del Chiqui; pero una volcada en el vértice, ante la imposibilidad de adrizar la embarcación tras más de 20 minutos de intentarlo, y ya con importante riesgo de su integridad, le obligó a solicitar ayuda al salvamento, que acudió, inmediatamente, y con gran habilidad y esfuerzo su único tripulante y patrón de la embarcación, consiguió subir a la zodiac a una persona de 75 años con 92 kilos de peso, más el de la ropa mojada; pudiéndose adrizar el Snipe por medio de un cabo amarrado al Snipe y a la zodiac, y, a la habilidad del patrón de la misma.
El Leviathan entró segundo, el Chiqui fue tercero y el Chiflete cuarto; se retiraron el Rayo y el Chiqui IV.
Tras un corto aplazamiento para modificar las posiciones de la balizas por la rolada del viento, el comité comenzó con el procediendo para la última prueba del campeonato, siendo válida la salida a la primera; eligiendo la mayor parte de la flota el bordo de estribor, mientras que el Chiqui IV y el Chiflete navegaron por el de babor.
A barlovento llegaron todos muy juntos, montando primero el Aldebarán, seguido del Cique, del Leviatán, y del Chqui IV, que lo hicieron en un pañuelo; más retrasado la tomó el Chiflete
En el largo, el Aldebarán se distanció del grupo, siendo el Chiqui el que se colocó en la segunda posición al paso por el vértice, montando a continuación el Chiqui IV, el Levithan y el Chiflete
En el segundo largo el Leviathan se impuso al Chiqui IV, manteniéndose las demás posiciones,
Durante el resto de la prueba, la lucha se centró, en su pugna por la segunda plaza, entre el Chiqui y el Leviathan que navegaron muy juntos, siendo esta finalmente para el Leviathan
La clasificación de la prueba fue: 1º Aldebarán, 2º Leviathan, 3º Chiqui, 4º Chiqui IV; se retiró el Chiflete al volcar en la trabucada en el último vértice.
Tas el descarte, la clasificación final del trofeo SRECD ha sido:
1º Aldebarán, de Gonzalo Arce y Juan Bedia, con 3 puntos, 2º Leviathan de Pedro y Juan Nistal, con 6 puntos, 3º Chiqui IV de Chiqui García de Soto y Magdalena Pi, con 9 puntos, 4º Chiqui, de Cesar Arrarte y Roberto Liaño, con 10 puntos, 5º Chiflete, de Jesús Corona y Fermín Viota, con 24 puntos, 6º Rayo de Andrei Smintina, y Hermenegildo Alonso, con 30 puntos.
El evento estaba programado para ocho clase de Vela ligera que navegan hoy en Santander, de las cuales tan solo han podido participar tres, al no tener las otras 5 el cuórum obligado en el Anuncio de Regatas; siendo extraño que ninguno de los navegantes de las escuelas de Vela de CEAR, ni de la Federación Cántabra de Vela hayan tomado parte en el mismo.
Aun no están muy lejanos los días en que en Santander solo había tres clase de Vela Ligera, los Optimist, ( en la que los niños aprendida a amar este deporte, sin ser presionados para que fueran campeones, eso vendría en otras clase después), los Cadetes y los Snipe, siendo esta flota la más puntera del país a nivel Juvenil, los que dominaron los Campeonatos de Europa Junior durante 10 años, y de donde salieron los mejores navegantes que hoy navegan en el RCMS y la mayor parte de los Olímpicos Santanderinos; estos son hechos incuestionables que habría que tener en cuenta, y no, los cantos que como las sirenas hicieron a Ulises, susurrarles los jóvenes navegantes el ser olímpicos desde el Optimist. Está claro que la máxima de “divide y vencerás”, que se practica en este Deporte es una perdición para el mismo, pero máxime para una ciudad tan pequeña como es Santander.
Por otra parte, una vez más ha sido cesado el Director de la Escuela de Vela; siendo con él, el cuarto Director cesado de la misma desde que la Escuela de Vela comenzó su andadura en el RCMS en 2008, de la que pocos, por no decir casi ninguno, de sus alumnos siguen hoy navegando en Vela ligera
J.F.M.J.O
Articulo publicado en www.masmar.net el
https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/Comenz%C3%B3-la-temporada-de-oto%C3%B1o-parar-la-clase-Snipe-santanderina
Comenzó la temporada de otoño parar la clase Snipe santanderina.
17 septiembre 2022 20:38:21
Doblete del Aldebarán, de Gonzalo Arce y Juan Bedia, en una magnifica jornada del ENE
Tras el parón del verano, la clase Snipe comenzaba la temporada de otoño en la regata del sábado con un trofeo programado a dos jornadas y a cuatro pruebas, el SRECD, que terminará con la tirada de mañana, evento para el que se habían inscrito 9 tripulaciones.
Durante la semana viento ha estado soplando muy fuerte del Sur, rolando a lo largo de la misma al NW; sin embargo, hoy, la bahía santanderina amaneció con viento del 078º, que desde primeras horas de la mañana soplaba por encima de los 14 nudos.
En esta ocasión la bajamar era a las 16 06h, lo que no permitía montar el recorrido sobre los arenales del sur de la bahía, complicando al comité la colocación de la baliza del vértice para instalar un recorrido con dos vueltas, con el fin de eliminar la popa. Afortunaran el buen hacer de López y sus muchachos, consiguieron, con esfuerzo, salvar la situación.
A la hora de la regata, el viento soplaba por encima de los 22 nudos, lo que ocasionó que no todos los inscritos se hiciesen a la mar.
La salida fue valida a la primera, con todos los participantes sobre la línea.
La dureza de las rachas que sobrepasaban los 25 nudos, complicaron la navegación a los participantes, destacándose, con gran dominio de la embarcación, la tripulación del Aldebarán, que realizó el recorrido en solitario, terminando la prueba con ventaja.
En la popa el Leviatán de los hermanos Nistal, en una fuerte racha que les entró, estuvieron a punto de perder el mástil, afortunadamente todo quedó en un susto. Por su parte el Chiqui de Cesar Arrarte y Roberto Liaño, en la planeada del segundo largo adelantó al Chiqui IV de Chiqui García de Soto Y Magdalena Pi, posición que perdieron a volcar a pocos metros de la entrada.
Tras un corto aplazamiento, se dio la salida a la segunda prueba del día, siendo válida a la primera, aunque en esta ocasion el Aldebarán hizo un fuera de línea, que enmendó por dos veces, al no haberlo conseguido en el primer intento, quedando con ello rezagado del resto de la flota. Esto no fue impedimento para que en barlovento montase en cabeza, tras él lo hizo el Leviathan, al que seguían el Chiqui IV y el Chiqui.
En la popa el viento se mantuvo entre los 18 y 21 nudos, formándose una ola muy incómoda como consecuencia del contraste del viento con la marea, que iban en dirección contraria, lo que por otra parte proporcionaron espectaculares planeadas.
Nuevamente el Aldebarán se distancio de sus perseguidores, cortando la línea de entrada con gran ventaja, segundo término el Leviathan, tercero el Chiqui IV, y cuarto el Chiqui.
Tras la jornada de hoy la clasificación provisional es: 1º Aldebarán de Gonzalo Arce y Juan Bedia, con 2 puntos, 2º Leviathan de Pedro y Juan Nistal, con 5 puntos, 3º Chiqui IV, de Chiqui García de Soto y Magdalena Pi, con 5 puntos, 6º Chiqui de Cesar Arrarte y Roberto Liaño, con 8 puntos.
Para mañana el parte prevé viento del NE de entre 12 y 18 nudos, esperando que salga a navegar los inscritos que hoy no lo han hecho.
La semana pasada, en aguas de la Coruña, el Chiqui IV, de la flota del RCMS, tripulado por Chiqui García de Soto y Luis Abarca se proclamaron campeones de España en la categoría Legend Master de la clase Snipe para patrones de más de 75 años.
J.F.M.J.O.
Articulo publicado en www.cntabrialiberal.com el 15 09 2022
https://cantabrialiberal.com/vela/patricio-de-haz-y-rodrigo-rodriguez-con-el-equipamiento-y-seguridad-se-han-proclamado-con-gran-autoridad-campeones-de-espana-master-2022,648172.html
VELA15-09-2022 09:10
Patricio de Haz y Rodrigo Rodríguez, con el Equipamiento y Seguridad, se han proclamado, con gran autoridad, Campeones de España Master 2022.
En esta edición, el título de Campeón de España Master lo ha conseguido la embarcación ?Equipamiento y Seguridad? de Patricio de Haz y Rodrigo Rodríguez, que perteneciendo a la categoría Gran Master se han impuesto, con gran autoridad a las tripulaciones más jóvenes que participaba en el Campeonato,
En el evento compiten cuatro categorías de participantes, en base a las edades de los patrones: Junior Master, Master, Gran Master, y Legend Master, en las que en ninguna de ellas la edad de la tripulación ha de ser inferior a los 85 años; cada categoría de las que toman parte tiene una clasificación propia, existiendo una clasificación global, que da el título de Campeón de España Master a la tripulación que menos puntuación obtenga a lo largo de la competición.
En esta edición, el título de Campeón de España Master lo ha conseguido la embarcación ?Equipamiento y Seguridad? de Patricio de Haz y Rodrigo Rodríguez, que perteneciendo a la categoría Gran Master se han impuesto, con gran autoridad a las tripulaciones más jóvenes que participaba en el Campeonato, siendo estas gobernadas grandes navegantes del circuito nacional; lo que demuestra la gran grandeza de la clase Snipe, que permite a sus navegantes el competir, y ganar, como han hecho Patricio y Rodrigo, con la sola preparación en sus regatas locales, y con un gasto mínimo en material, al no existir en la clase tripulaciones profesiones, cuestión, que no hace mucho años estaba completamente prohibida por el reglamento de Regatas de la entonces IYRU, hoy ISAF.
La jornada del domingo era fundamental para poder descartar una prueba, y por ello marcaba el evento.
La meteorología complicaba la celebración de la jornada final, al no soplar una sola brizna de viento a lo largo de la mañana; afortunadamente sobre las 13 30h comenzó a entrar una suave brisa de N, que permito que sobre la 1405h se izase la Delta, con lo que si el viento se mantenía, al menos podría celebrarse una de las dos pruebas programadas ante de las 1600h, la que marcaba el tiempo límite para la salida de la última prueba del día.
Con estas condiciones, los participantes comenzaron a botar sus embarcaciones para dirigirse al campo de regatas, que en esta ocasión el Comité le instaló en el exterior de la bahía
Cuando toda la flota llegó a las inmediaciones del Comité, este comenzó con el procedimiento, siendo válida la salida a la primera, con toda la flota sobre la línea, izándose la llamada individual al estar algunas tripulaciones fuera de línea, de las que no todas enmendaron su error.
Las condiciones de viento fueron más estables que las reinaron en las dos jornadas anteriores, soplando este entre los 6 y los 8 nudos, pero sobre todo siendo más constante en su dirección-
Tras la salida, la flota se decantó por navegar la primera parte de la ceñida por la banda de tierra; si bien al final del tramo los más beneficiados fueron los que navegaron la parte final de mismo por la mar.
En la popa las trabuchadas marcaron las posiciones, agrupándose los participantes en la toma de la puerta de sotavento; la flota la comandó la tripulación del ?Motril? de Ángel Ballesteros y Sonia Hidalgo, que dominó la prueba de principio a fin; tras él, la lucha se centró entre el Pichurreiro de Javier Miranda y Nuria Lacera, y el Equipamiento y Seguridad de Patricio de Haz y Rodrigo Rodríguez, que en los últimos metros estuvo amenazado por el ?Don Pepe? de José palacio y Pablo López, al que el fuera de línea de la salida le dejó fuera de la regata,
La flota cortó la línea de entrada muy compactada, siendo la clasificación: 1º Motril, de Ángel Ballesteros y Sonia Hidalgo, 2º Pichurreiro, de Jaime Miranda y Nuria Lacera, 3º Equipamiento y Seguridad, de Patricio de Haz y Rodrigo Rodríguez, 4º Pomba, de Juan L. Perez-Lafuente y Carmen Blanco, 5º Moino 3, de Fernando García Lago y Marcos Miguez, 6º Fabio Bruggioni, de Fabio Brtuggione y Víctor Pérez, 7º Chiqui IV, de Jose F. García de Soto y Luis Abarca, 8º Xacarandaina , de Diego López y Carlos Supervielle, 9º Blue Fardon, de Francisco J. García Tizón y Tiago Padrón. 10º José M. Rilo y Juan M. Estévez. Hasta 19 clasificados.
Con lo que la clasificación final de Cto. de España Master 2022, tras el descarte, ha sido:
1º Patricio de Haz y Rodrigo Rodríguez, con 10 puntos, 2º Ángel Ballesteros y Sonia Hidalgo, con 12 puntos, 3ºJaime Miranda y Nuria Lacera, con 12 puntos, 4º Fabio Bruggioni y Víctor Pérez con 14 puntos, 5º Fernando García Lago y Marcos Miguez, con 19 puntos, 6º Francisco J. García Tizón y Tiago Padrón, con 23 puntos,, 7º Juan Luis Pérez-Lafuente y Carmen Blanco, con 24 puntos, 8º José Palacio y Pablo López, con 26 puntos, 9º Diego López y Carlos Servielle, con 30 puntos, 10º José F. García de Soto y Luis Abarca con 33 puntos, 11º Pilar Casares y Rafael Benítez, con 36 puntos, 12º José M. Rilo y Juan M. Estévez, con 39 puntos, 13º David Peralta y Joaquín Rivero, con 43 puntos, 14º Raúl Ortiz y Sergio Pousada, con 50 puntos, 15º Javier Rasilla y Pablo Viana, con 53 puntos, 16º Álvaro Mackinlay y Cristina González, con 59 puntos, 17º Enrique Fletes y Gonzalo Millán, con63 puntos, 18º José E. Polvillo y Nieves Fonseca, con 68 puntos
Por categorías la clasificación ha sido:
Master Junior: patrón de más de 45 años.
1º Ángel Ballesteros y Nuria Hidalgo, 2º Fabio Bruggioni y Víctor Pérez, 3º Fernando García-Lago y Marcos Miguez.
Master: patrón de más de 55 años.
1º Jaime de Miranda y Nuria Lacera, 2º Juan L. Pérez- Lafuente y Carmen Blanco, 3º Álvaro Mackinlay y Cristina González.
Gran Master: patrón de más de 65 años.
1º Patricio de Haz y Rodrigo Rodríguez, 2º José Palacio y Pablo López, 3º Diego López y Carlos Supervielle.
Legend Master: patrón de más de 75 años.
1º José F. García de Soto y Luis Abarca.
Nuestra enhorabuena a los ganadores de esta edición por sus triunfos en el Campeonato; pero de manera especial, nuestra enhorabuena a todos los que ha tomado parte en ella por su
participación en el mismo, ya que sin ellos no habría nunca regatas, y por tanto tampoco ganadores.
Felicitar a Chuny Bermúdez de Castro, por el magnífico personal que tiene en el Club Náutico Marina Coruña, el que en todo momento ha estado pendiente, y se han desvivido, tanto el personal de administración como el de la marinería y los alumnos de la Escuela de Vela, para que los que participábamos disfrutásemos de la regata, y de nuestra estancia en la Marina Coruña, así como también felicitar a los distintos Comités y Balizadores, que se han esforzado al máximo para superar las complicadas condiciones meteorológicas con las que les ha tocado lidiar, y que con su esfuerzo pudiésemos regatear.
En nombre de todos los participantes de esta edición de Cto de España Master 2022, nuestra más agradecida enhorabuena a todos ellos por su extraordinaria amabilidad, cercanía y sintonía con los que hemos participando en el Club Náutico Marina Coruña, que ha marcado un antes y después con relación al trato de los regatistas.
J.F.M.J.O.
Articulo publicado en www.cantabrialibera.com el 11 09 2022
https://cantabrialiberal.com/vela/comenzo-el-campeonato-de-espana-master-de-snipe-organizado-por-el-club-nautico-marina-coruna,647579.html
VELA11-09-2022 07:08
Comenzó el Campeonato de España Master de Snipe organizado por el Club Náutico Marina Coruña
Comenzó el Campeonato de España Master de Snipe organizado por el Club Náutico Marina Coruña
El evento se realiza por delegación de la Real Federación Gallega de Vela y la Secretaria Nacional de la Clase Snipe y se desarrollara hasta el próximo domingo día 11, en que no podrá darse la salida después de las 1600 horas; estando programado el campamento a 6 prueba de las que en caso de que se celebran más de 4 se descontara una.
En el evento participan 19 tripulaciones representando a 19 Clubes españoles, los que optan a los títulos en juego en las categorías de Junior, Master, Gran Master, y Legen Master, categorías que se conforman de acuerdo con la edad de los patrones, siendo los 45 años los que marcan la edad mínima de los patrones Junior; la de 45 años para los parones Master, la 65 años para los patrones de Gran Master y la de 75 para los Legen Master; en toda las categorías todas las tripulaciones tiene que sumar como mínimo 80 años
A pesar de las complicadas condiciones de viento, al final la meteorología se comportó y permitió la celebración de las dos pruebas programadas para la jornada, que resultaron muy complicadas como consecuencia de la constantes roladas que afectabas al recorrido y de las diferencia de presión que oscilaba de 5 a 7 nudos, lo que obligó a los palpitantes esforzarse al máximo para poder sacar el máximo rendimiento a sus embarcaciones
Tras la jornada de hoy la clasificación provisional de las distintas categorías es la siguiente:
Master Junior:1º Ángel Ballesteros y Sonia Hidalgo con 4 puntos, 2º Fabio Bruggiony y Víctor Pérez con 10 puntos, 3º Pilar Casares y Rafael Benítez, con 18 puntos
Master: 1º Jaime de Miranda y Nuria Lacera con 7 puntos, 2º Francisco J. García Tizón y Tiago Padrón con 9 puntos, 3º Juan L. Pérez Lafuente y Carmen Blanco con 12 puntos.
Grand Master; 1º Patricio de Haz y Rodrigo Rodríguez con 6 puntos, 2º José Palacio y Pablo López con 18 puntos, 3º Diego López y Carlos Supervielle con 23 puntos.
Legend Master: José F. García de Soto y Luis Abarca con 16 puntos.
El que suscribe este articulo debe su participación en el campeonato gracias a su entrañable amigo José Palacio que se ha desplazad hasta Santander para llevarle el Barco, y a la tripulación, hasta la Coruña, ya que en Santander, ni la FCV, ni el RCMS de dejaban una furgoneta con remolque para efectuar el desplazamiento
Por otra parte quiero destacar la magnifica acogida por el personal del Club Náutico Marina de Coruña, del que todo su personal ha estado pendiente de los participantes en todos momento, siendo ayudados por la marinería del mismo en la botadura y recogida de las embarcaciones así como en las cuestiones administrabas, siendo un ejemplo a seguir por aquellos Clubs náutico que poco o nada se preocupan por los participantes.
Esta opinión que transmito en este adticulo, es compartida `por la totalidad de las tripulaciones que participan en esta Campeonato de Estaña Master
J.F.M.J.O.
Articulo publicado en www.masmar.net el 12 09 2022
https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/Patricio-de-Haz-y-Rodrigo-Rodr%C3%ADguez,-con-el-%E2%80%9CEquipamiento-y-Seguridad%E2%80%9D,-se-han-proclamado,-con-gran-autoridad,-Campeones-de-Espa%C3%B1a-Master-2022
Patricio de Haz y Rodrigo Rodríguez, con el “Equipamiento y Seguridad”, se han proclamado, con gran autoridad, Campeones de España Master 2022.
12 septiembre 2022 19:47:15
En el evento compiten cuatro categorías de participantes, en base a las edades de los patrones: Junior Master, Master, Gran Master, y Legend Master, en las que en ninguna de ellas la edad de la tripulación ha de ser inferior a los 85 años
Cada categoría de las que toman parte tiene una clasificación propia, existiendo una clasificación global, que da el título de Campeón de España Master a la tripulación que menos puntuación obtenga a lo largo de la competición.
En esta edición, el título de Campeón de España Master lo ha conseguido la embarcación “Equipamiento y Seguridad” de los vigueses Patricio de Haz y Rodrigo Rodríguez, que perteneciendo a la categoría Gran Master se han impuesto, con gran autoridad a las tripulaciones más jóvenes que participaba en el Campeonato, siendo estas gobernadas grandes navegantes del circuito nacional; lo que demuestra la gran grandeza de la clase Snipe, que permite a sus navegantes el competir, y ganar, como han hecho Patricio y Rodrigo, con la sola preparación en sus regatas locales, y con un gasto mínimo en material, al no existir en la clase tripulaciones profesiones, cuestión, que no hace mucho años estaba completamente prohibida por el reglamento de Regatas de la entonces IYRU, hoy ISAF.
La jornada del domingo era fundamental para poder descartar una prueba, y por ello marcaba el evento.
La meteorología complicaba la celebración de la jornada final, al no soplar una sola brizna de viento a lo largo de la mañana; afortunadamente sobre las 13 30h comenzó a entrar una suave brisa de N, que permito que sobre la 1405h se izase la Delta, con lo que si el viento se mantenía, al menos podría celebrarse una de las dos pruebas programadas ante de las 1600h, la que marcaba el tiempo límite para la salida de la última prueba del día.
Con estas condiciones, los participantes comenzaron a botar sus embarcaciones para dirigirse al campo de regatas, que en esta ocasión el Comité le instaló en el exterior de la bahía
Cuando toda la flota llegó a las inmediaciones del Comité, este comenzó con el procedimiento, siendo válida la salida a la primera, con toda la flota sobre la línea, izándose la llamada individual al estar algunas tripulaciones fuera de línea, de las que no todas enmendaron su error.
Las condiciones de viento fueron más estables que las reinaron en las dos jornadas anteriores, soplando este entre los 6 y los 8 nudos, pero sobre todo siendo más constante en su dirección-
Tras la salida, la flota se decantó por navegar la primera parte de la ceñida por la banda de tierra; si bien al final del tramo los más beneficiados fueron los que navegaron la parte final de mismo por la mar.
En la popa las trasluchadas marcaron las posiciones, agrupándose los participantes en la toma de la puerta de sotavento; la flota la comandó la tripulación del “Motril” de Ángel Ballesteros y Sonia Hidalgo, que dominó la prueba de principio a fin; tras él, la lucha se centró entre el Pichurreiro de Javier Miranda y Nuria Lacera, y el Equipamiento y Seguridad de Patricio de Haz y Rodrigo Rodríguez, que en los últimos metros estuvo amenazado por el “Don Pepe” de José palacio y Pablo López, al que el fuera de línea de la salida le dejó fuera de la regata,
La flota cortó la línea de entrada muy compactada, siendo la clasificación: 1º Motril, de Ángel Ballesteros y Sonia Hidalgo, 2º Pichurreiro, de Jaime Miranda y Nuria Lacera, 3º Equipamiento y Seguridad, de Patricio de Haz y Rodrigo Rodríguez, 4º Pomba, de Juan L. Perez-Lafuente y Carmen Blanco, 5º Moino 3, de Fernando García Lago y Marcos Miguez, 6º Fabio Bruggioni, de Fabio Brtuggione y Víctor Pérez, 7º Chiqui IV, de Jose F. García de Soto y Luis Abarca, 8º Xacarandaina , de Diego López y Carlos Supervielle, 9º Blue Fardon, de Francisco J. García Tizón y Tiago Padrón. 10º José M. Rilo y Juan M. Estévez. Hasta 19 clasificados.
.
Con lo que la clasificación final de Cto. de España Master 2022, tras el descarte, ha sido:
1º Patricio de Haz y Rodrigo Rodríguez, con 10 puntos, 2º Ángel Ballesteros y Sonia Hidalgo, con 12 puntos, 3ºJaime Miranda y Nuria Lacera, con 12 puntos, 4º Fabio Bruggioni y Víctor Pérez con 14 puntos, 5º Fernando García Lago y Marcos Miguez, con 19 puntos, 6º Francisco J. García Tizón y Tiago Padrón, con 23 puntos,, 7º Juan Luis Pérez-Lafuente y Carmen Blanco, con 24 puntos, 8º José Palacio y Pablo López, con 26 puntos, 9º Diego López y Carlos Servielle, con 30 puntos, 10º José F. García de Soto y Luis Abarca con 33 puntos, 11º Pilar Casares y Rafael Benítez, con 36 puntos, 12º José M. Rilo y Juan M. Estévez, con 39 puntos, 13º David Peralta y Joaquín Rivero, con 43 puntos, 14º Raúl Ortiz y Sergio Pousada, con 50 puntos, 15º Javier Rasilla y Pablo Viana, con 53 puntos, 16º Álvaro Mackinlay y Cristina González, con 59 puntos, 17º Enrique Fletes y Gonzalo Millán, con63 puntos, 18º José E. Polvillo y Nieves Fonseca, con 68 puntos
Por categorías la clasificación ha sido:
Master Junior: patrón de más de 45 años.
1º Ángel Ballesteros y Nuria Hidalgo, 2º Fabio Bruggioni y Víctor Pérez, 3º Fernando García-Lago y Marcos Miguez.
Master: patrón de más de 55 años.
1º Jaime de Miranda y Nuria Lacera, 2º Juan L. Pérez- Lafuente y Carmen Blanco, 3º Álvaro Mackinlay y Cristina González.
Gran Master: patrón de más de 65 años.
1º Patricio de Haz y Rodrigo Rodríguez, 2º José Palacio y Pablo López, 3º Diego López y Carlos Supervielle.
Legend Master: patrón de más de 75 años.
1º José F. García de Soto y Luis Abarca.
Nuestra enhorabuena a los ganadores de esta edición por sus triunfos en el Campeonato; pero de manera especial, nuestra enhorabuena a todos los que ha tomado parte en ella por su participación en el mismo, ya que sin ellos no habría nunca regatas, y por tanto tampoco ganadores.
Felicitar a Chuny Bermúdez de Castro, por el magnífico personal que tiene en el Club Náutico Marina Coruña, el que en todo momento ha estado pendiente, y se han desvivido, tanto el personal de administración como el de la marinería y los alumnos de la Escuela de Vela, para que los que participábamos disfrutásemos de la regata, y de nuestra estancia en la Marina Coruña, así como también felicitar a los distintos Comités y Balizadores, que se han esforzado al máximo para superar las complicadas condiciones meteorológicas con las que les ha tocado lidiar, y que con su esfuerzo pudiésemos regatear.
En nombre de todos los participantes de esta edición de Cto de España Master 2022, nuestra más agradecida enhorabuena a todos ellos por su extraordinaria amabilidad, cercanía y sintonía con los que hemos participando en el Club Náutico Marina Coruña, que ha marcado un antes y después con relación al trato de los regatistas.
J.F.M.J.O.
Articulo publicado en www.masmar.net el 10 09 2022
https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/El-campeonato-de-Espa%C3%B1a-Master-de-Snipe-la-comanda-la-tripulaci%C3%B3n-Gran-M%C3%A1ster-del-%E2%80%9CEquipamiento-y-Seguridad%E2%80%9D-de-Patricio-Haz-y-Rodrigo-Rodr%C3%ADguez
El campeonato de España Master de Snipe le comanda la tripulación Gran Máster del “Equipamiento y Seguridad” de Patricio Haz y Rodrigo Rodríguez10 septiembre 2022 23:42:13
Tras el paso de ecuador del campeonato de España Master de Snipe, la grandeza de la clase es que la clasificación la comanda la tripulación Gran Máster del “Equipamiento y Seguridad” de Patricio Haz y Rodrigo Rodríguez
Una vez más las condiciones meteorológicas han acompañado, aunque con menos intensidad que en la jornada de ayer, permitiendo la celebración de las dos pruebas programadas, en las que las roladas llegaron a se superiores a 25º, pero sobre todo a que las diferencias de presión que afectaban al recorrido fueron notables.
En la segunda prueba barlovento se tuvo que fondear más de 20º a la derecha de la prueba anterior, teniendo que ser modificado en recorrido en la segunda vuelta de la misma, fondeando la nueva baliza muy a la izquierda de la primitiva.
Para mañana está previstas dos pruebas, que si las complicadas condiciones previstas, de viento flojo de Sur, permiten su celebración se podrá descartar una prueba, lo que hasta el momento no ha sido posible tras las cuatro regatas celebradas.
La clasificación en las distintas categorías que toman parte en este Cto. de España son
Master Junior: 1º Fabio Bruggoni y Víctor Pérez, con 17 puntos, 2º Francisco J. García Tizón y Tiago Padrón con 23 puntos, 3º Angel ballesteros y Sonia Hidalgo, con 24 puntos
Master: 1º Jaime de Miranda y Nuria Lacera, con 17 puntos, 2º Juan L. Pérez y Carmen Blanco, con 30 puntos, 3º Álvaro Mackinlay y Cristina González, con 62 puntos
Gran Master: 1º Patricio de Haz y Rodrigo Rodriguez , con 13 puntos, 2º José Palacio y Pablo López , con 26 puntos, 3º Diego López y Carlos Supervielle, con 35 puntos
Legen Master: 1º José F. García de Soto y Luis Abarca, con 37 puntos
,
La clasificación general combinada tras la tirada de hoy es:
1º Patricio de Haz y Rodrigo Rodríguez, con 13 puntos, 2º Fabio Bruggioni y Víctor Pérez, con 17 puntos, 3º Jaime de Miranda y Nuria Lacera con 17 puntos, 4º Francisco J. García Tizón y Tiago Padrón, con 23 puntos, 5º Ángel Ballesteros y Sonia Hidalgo, con 24 puntos, 6º José Palacio y Pablo López, con 26 puntos, 7º Juan L. Pérez-la Fuente y Carmen Blanco, con 30 puntos, 8º Diego López y Carlos Supervielle, con 35 puntos, 9º José F. García de Soto y Luis Abarca, con 37 puntos, 10º Fernando García Lago y Marcos Mínguez con 40. Hasta 19 clasificados
e
Articulo publicado en www.masmar.net el 10 09 2022
https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/Comenz%C3%B3-el-Campeonato-de-Espa%C3%B1a-Master-de-Snipe-organizado-por-el-Club-N%C3%A1utico-Marina-Coru%C3%B1a
Comenzó el Campeonato de España Master de Snipe organizado por el Club Náutico Marina Coruña
10 septiembre 2022 10:09:33
El evento se realiza por delegación de la Real Federación Gallega de Vela y la Secretaria Nacional de la Clase Snipe y se desarrollara hasta el próximo domingo día 11, en que no podrá darse la salida después de las 1600 horas; estando programado el campamento a 6 prueba de las que en caso de que se celebran más de 4 se descontara una.
Participan 19 tripulaciones representando a 19 Clubes españoles, los que optan a los títulos en juego en las categorías de Junior, Master, Gran Master, y Legen Master, que se conforman de acuerdo con la edad de los patrones, siendo los 45 años los que marcan la edad mínima de los patrones Junior; la de 45 años para los Master, la 65 años para los patrones de Gran Master y la de 75 para los Legen Master; en toda las categorías todas las tripulaciones tiene que sumar como mínimo 80 años
A pesar de las complicadas condiciones de viento, al final la meteorología se comportó y permitió la celebración de las dos pruebas programadas para la jornada, que resultaron muy complicadas como consecuencia de la constantes roladas que afectabas al recorrido y de las diferencia de presión que oscilaba de 5 a 7 nudos, lo que obligó a los navegantes esforzarse para poder sacar el máximo rendimiento a sus embarcaciones
Tras la jornada de hoy la clasificación provisional de las distintas categorías es la siguiente:
Master Junior:1º Ángel Ballesteros y Sonia Hidalgo con 4 puntos, 2º Fabio Bruggiony y Víctor Pérez con 10 puntos, 3º Pilar Casares y Rafael Benítez, con 18 puntos
Master: 1º Jaime de Miranda y Nuria Lacera con 7 puntos, 2º Francisco J. García Tizón y Tiago Padrón con 9 puntos, 3º Juan L. Pérez Lafuente y Carmen Blanco con 12 puntos.
Grand Master; 1º Patricio de Haz y Rodrigo Rodríguez con 6 puntos, 2º José Palacio y Pablo López con 18 puntos, 3º Diego López y Carlos Supervielle con 23 puntos.
Legend Master: José F. García de Soto y Luis Abarca con 16 puntos.
El que suscribe este articulo debe su participación en el campeonato gracias a su entrañable amigo José Palacio que se ha desplazad hasta Santander para llevarle el Barco, y a la tripulación, hasta la Coruña, ya que en Santander, ni la FCV, ni el RCMS de dejaban una furgoneta con remolque para efectuar el desplazamiento
Por otra parte quiero destacar la magnifica acogida por el personal del Club Náutico Marina de Coruña, del que todo su personal ha estado pendiente de los participantes en todos momento, siendo ayudados por la marinería del mismo en la botadura y recogida de las embarcaciones así como en las cuestiones administrativas, siendo un ejemplo a seguir por aquellos Clubs náutico que poco o nada se preocupan por los participantes.
Esta opinión que transmito en este articulo, es compartida `por la totalidad de las tripulaciones que participan en esta Campeonato de España Master
J.F.M.J.O.
Articulo publicado en www.masmar.net el 28 08 2022
https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/Cascais,-talism%C3%A1n-para-el-Snipe-espa%C3%B1ol,-aguas-donde-se-volvi%C3%B3-a-conseguir-el-t%C3%ADtulo-mundial
Cascais, talismán para el Snipe español, aguas donde se volvió a conseguir el título mundial
28 agosto 2022 18:13:31
Después de 65 años, Cascáis ha vuelto a ser la sede del campeonato del Mundo de la Clase Snipe; en ambas ediciones, (1957 y 2022) las tripulaciones españolas se han hecho con el título Mundial.
En la ciudad portuguesa de Cascáis, del 21 al 25 de agosto se ha celebrado el campeonato del Mundo de la clase, en el que la tripulación española formada por Alfredo González y Cristian Sánchez, con su snipe “#Esdlanzarote”, se han proclamado campeones del Mundo de la Clase, emulando el conseguido en ese mismo mar, en el año 1957, por Juan Manuel Alonso Allende y Gabriel Laisaca con su “Guadalimar”.
En esta edición, han tomado parte 19 países; en 1957 fueron 20 los que compitieron por el título, dándose la circunstancia que en ambas ocasiones la última regata fue la que definió la clasificación final, y la que dio el entorchado Mundial a ambas tripulaciones españolas.
El Oro obtenido por Alonso Allende y Laisaca, fue el primer Mundial conseguido por España a lo largo de la historia de la Vela, en la que tan solo se había conseguido una medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1932, por Santiago Amat, en una embarcación de la clase Snowbird, la que se intercambiaban los competidores en cada regata.
España, a lo largo de los 50 mundiales celebrados desde que en 1934 comenzó el evento, y con ediciones bianuales, ha conseguido el título en cuatro ocasiones: 1957, 1973, 1975 y 2022; el primero por el citado Juan Manuel Alonso Allende y Gabriel Laiseca con su “Guadalimar”, siendo Félix Gancedo, con el “Gran Numa”, el que lo consiguió en 1973 en Málaga con Rafael Parga de tripulante y 1975, en Punta del Este con Manolo Bernal como tripulante, en 2022 lo ha ganado los lanzaroteños Alfredo González y Cristian Sánchez con su “#Esdlanzarote”
Hasta hoy, tan solo dos patrones han conseguido por tres veces el campeonato del Mundo de la Clase; el brasileño Axel Schmidt junto con su hermano Erik como tripulante, que lo hicieron en tres ocasiones consecutivas, caso único en la historia del campeonato, tanto por ser consecutivos los títulos, como por haberles ganado la misma tripulación, y el argentino Santiago Lange, que lo hizo en dos ocasiones con Mariano Parada como tripulante y en la otra con Miguel Saubidet.
Hoy, el “Guadalimar” de Juan Manuel Alonso Allende y Gabriel Laiseca está expuesto en el RCMA - RSC por el que navegaron.
Enhorabuena a los actuales campeones del Mundo, y a los españoles que les precedieron en el título, que fueron los que marcaron el “Rumbo” para conseguirle.
J.F.M.J.O.
Articulo publicado en www.iusport.com el 23 08 2022
https://iusport.com/art/118840/cantabria-investiga-una-subvencion-de-2m-a-la-federacion-espanola-de-vela
Cantabria investiga una subvención a la Federación Española de Vela
REDACCIÓN DE IUSPORTMartes, 23 de Agosto de 2022
El Gobierno de Cantabria inicia un nuevo procedimiento que puede derivar en la obligación de la Federación Española de Vela de tener que devolver 2 millones recibidos para el CEAR de Santander por no haber justificado debidamente su aplicación
En IUSPORT hemos tenido acceso a una resolución del Gobierno de Cantabria por la que se incoa expediente de revisión de oficio del certificado que dio por buena la justificación presentada por la Federación Española de Vela de una subvención destinada al CEAR de Santander.
Con fecha 18 de junio de 2015, el Consejo de Gobierno de Cantabria acuerda conceder a la Real Federación Española de Vela una subvención nominativa de 70.000 euros para el programa de tecnificación para deportistas cántabros en el C.E.AR. de vela" Príncipe Felipe", disponiendo una serie de requisitos y condiciones.
La Federación Española de Vela presenta la documentación justificativa de la subvención el 27 de octubre de 2015.
Tras un requerimiento de subsanación, la Directora General de Deportes emite un certificado de cumplimiento de las condiciones de la subvención con fecha 2 de noviembre de 2016.
Casi 3 años después, el 8 de julio de 2019, la nueva Directora General de Deportes remite comunicación a la RFEV informando de que los gastos que relacionan en la documentación justificativa que había sido presentada por la Real Federación Española de Vela no se corresponden directamente con la actividad subvencionada.
La Administración cántabra, con este segundo requerimiento, reconoce que está yendo contra sus propios actos, por cuanto había certificado con anterioridad (2 de noviembre de 2016) que la RFEV había cumplido las condiciones que motivaron la concesión de la subvención.
Sin embargo, pese a encontrarse prescrita la acción de revocación y reintegro desde el 31 de enero de 2020, la Intervención General de Cantabria emite informe con fecha 10 de diciembre de 2020 considerando que el segundo requerimiento, de 8 de julio de 2019, fue una actuación que interrumpe la prescripción.
Dicho informe dictaminó que "el órgano gestor debía continuar con el procedimiento iniciado con fecha 8 de julio de 2019, a la vista del requerimiento realizado por la Directora General de Deportes y de la cuenta justificativa presentada, con objeto de revocar la subvención y solicitar el reintegro del importe total de la misma más los intereses de demora correspondientes".
A efectos de dar cumplimiento a dicho informe, con fecha 6 de julio de 2021 por el Servicio de Deporte se propone iniciar expediente de revocación y reintegro total de la subvención concedida y así se acuerda por el Director General en la misma fecha.
La Administración, al comprobar con posterioridad a la emisión del certificado de cumplimiento de las condiciones de la subvención de fecha 2 de noviembre de 2016, que las facturas originales no habían sido aportadas, pretende rectificar acudiendo directamente al procedimiento de reintegro según lo previsto en el artículo 36.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: "No procederá la revisión de oficio del acto de concesión cuando concurra alguna de las causas de reintegro contempladas en el artículo siguiente."
Pero, aclara la resolución, el acto nulo en este caso no es el acto de concesión, el Acuerdo de Consejo de Gobierno de 18 de junio de 2015, sino el certificado de cumplimiento emitido por la Directora General de Deportes con fecha 2 de noviembre de 2016, que es el que puede revisarse de oficio y así acaba de acordarse.
En consecuencia, se inicia un nuevo procedimiento que, de desembocar en la anulación de aquel certificado, puede derivar en la obligación de la Federación Española de Vela de tener que devolver al Gobierno de Cantabria la cantidad recibida.
Por el momento, dispone de un plazo de 10 días para presentar alegaciones.
-------------------------------
FE DE ERRATAS.-
Por error de transcripción, en la versión original de esta noticia se especificó 2 millones cuando la cantidad destinada al CEAR es la de 70.000 euros.
Según consta en el informe de la Intervención, el crédito definitivo correspondiente al capítulo IV del Programa 336A "Fomento y Ayuda a las Actividades Deportivas" ascendió, en el ejercicio 2015 a 2.117.737 euros, siendo las obligaciones reconocidas 2.075.735,76 euros, es decir el 98,01%, y el peso específico de las obligaciones reconocidas es el 3,37%, de la totalidad de los créditos del programa.
Articulo publicado en www.masmar.net el 16 08 2022
https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/Los-Snipes-volvieron-a-imponerse-en-la-handicap-del-Astillero
Los Snipes volvieron a imponerse en la handicap del Astillero
16 agosto 2022 16:00:10
Nuevamente la hándicap, esta vez la del Astillero, resultó un fiasco en su organización.
La hándicap del Astillero se creó en base a las gestiones realizas por Javier Gutiérrez, patrón del Snipe “Patín”, en la década de los 80, celebrándose en ella una regata para todas las clases con salida desde el Marítimo y entrada en las cercanías del Puente de Pontejos, y tras ser agasajados por el ayuntamiento del Astillero con una comida campestre, volver a salir desde el Astillero para terminar una nueva prueba en el Marítimo; el ganador de la hándicap era el que menor puntuación conseguía tras el computo de ambas pruebas; desde entonces la hándicap del Astillero ha sufrido varias interrupciones, llegando a desaparecer en 2016 y en 2017 ante la falta de acuerdo entre los organizadores, años en el que pasó a denominarse hándicap de la Marmita, en 2018 volvió a retomarse nuevamente la colaboración con el Ayuntamiento del Astillero; en 2020 la subida y bajada al Astillero se modificó por una sola prueba sin parada en el Astillero, lo que ha seguido vigente hasta el momento.
Lo más importante en un regata a vela, son las Instrucciones de Regata, documento en el que se especifica las condiciones en las que ha de hacerse la misma; las otras hándicaps para todas las clases que se realizan en verano se aplican las instrucciones de regata sociales 2021- 2024. Sin embargo en la hándicap del Astillero, se aplica unas instrucciones de regatas suplementarias, que se publicaron el 11 de agosto del 2022, estas determinan las condiciones bajo en las que se han de celebrar el evento.
La cosa comenzó mal para la hándicap del Astillero 2022, ya que las instrucciones suplementarias publicadas el día 11 indicaban que el evento se celebrara domingo 15 de agosto de 2022; ante ese error en la fecha de celebración del evento, el sábado día 12 se modificó el documento y se corrigió el error, indicando esta vez que la hándicap se celebraría el día lunes día 15 de agosto de 2022.
Sin embargo las Instrucciones de regata han seguido conteniendo errores, enormes, que no se han modificado y que por lo tanto estos estaban en vigor; indicando las instrucciones de regatas que la hora prevista para la señal de atención es las 12 horas del domingo 15 de agosto de 2022 (el domingo es 14 de agosto y el 15 es lunes). También contienen un error en el recorrido a realizar, sobre los que las instrucciones determinan los siguientes:
Recorrido completo: Salida – B1(br) – Boyarín Salida(br) – Llegada.
Recorrido acortado: Salida – B1(br) – Boya nº10 (br) – Llegada. Bandera S.
La B1 será cilíndrica de color Naranja con logo del RCMS y su situación se indicará en la salida.
El Comité de Regatas podrá disponer cualquier otro recorrido notificándolo reglamentariamente a los participantes. Para estas comunicaciones se usará el VHF canal 9.
En estos recorridos indicados en las Instrucciones no se determina nada más sobre ellos, por lo que en el recorrido completo establecido, al no estar este recorrido incluido en los recorridos publicados en TOA, sino que es específico para esta Hándicap, la navegación en demanda de la baliza B1 puede hacerse de manera directa, así como también en la navegación de vuelta para tomar el boyarín de Salida; lo único a lo que obligan las Instrucciones de regata suplementarias para la hándicap del Astillero es que ambas se dejan por Br. Sin embargo el mayor problema mayor que se suscita es que las instrucciones de regata indican que desde el boyarín de salida se navegara a la entrada, de la que no está especificada donde está situada, faltando además un tramo del posible recorrido.
Para la comunicación de las modificaciones del recorrido las Instrucciones de regata indican que para estas modificaciones se usara el VHF canal 9; con lo que las embarcaciones de vela ligera, que no llevan VHF, no se enteraran de nada de lo que pueda modificarse, incumpliéndose con ello el artículo 90,2 del mismo el Reglamento de Regatas a Vela, que obliga en el caso de hacerse la comunicación en el agua que solo podrán darse en el agua en el caso únicamente si el procedimiento está establecido en las instrucciones de regata y serán comunicadas a cada barco antes de la señal de atención, lo que no sucedió.
La salida fue valida a la primera encontrándose barcos fuera de línea, lo que dio lugar a la izada de la llamada individual.
A partir de este momento la hándicap, con el viento reinante el NNW, que traía grandes diferencia de dirección y de intensidad, se convirtió en un desfile en la mayor parte del recorrido, en el que solo, a algunos participantes, la rolada al norte en el segunda vuelta les obligo a realizar algunas cortas viradas para poder remontar la boya nº 14; el Blendio varó en el último tramo del recorrido. Siendo incompresible que un Raquero de la Escuela de Vela de la Federación Cántabra de Vela, que tomaba parte en la regata, y que solo tiene la posibilidad de ser tripulado por 7 personas, navegase en la tirada con 9.
La entrada del Ferry complicó la navegación en el último tramo de la hándicap que al tener que dejar los participantes libre la canal de navegación por donde tenían que navegar estos para completar el recorrido.
La clasificación ha sido 1º Tolosa y Cía. (Snipe), 2º Chiqui IV (Snipe), 3º Chiqui (Snipe) 4º Pelusilla (Snipe)
J.F.M.J.O.