Portada ›› Blogs ›› La Vela por Chiqui

Articulo publicado en www.cantabria liberal.com el 03 10 2022

https://cantabrialiberal.com/vela/una-vez-mas-la-ley-de-murphy-dejo-sin-tirada-a-los-snipes-santanderinos,650242.html

VELA 03-10-2022 08:05

Una vez más, la Ley de Murphy dejó sin tirada a los Snipes santanderinos.

En Santander, el sol calentaba desde las primeras horas de la mañana, lo que podía influir en que el flojito le NE que pronosticaba el parte aumentase su intensidad hasta superaba los 5 nudos, velocidad mínima necesaria par a dar una regata, de vela, que merezca este nombre;

F

 

A las 13h 40h, cuando la jornada acababa de ser suspendida a las 13h 30m, el Nordeste, alcanzó los 6 nudos de intensidad en la bahía santanderina, con lo que una vez más la Ley de Murphy se ha cumplido.

En Santander, el sol calentaba desde las primeras horas de la mañana, lo que podía influir en que el flojito le NE que pronosticaba el parte aumentase su intensidad hasta superaba los 5 nudos, velocidad mínima necesaria par a dar una regata, de vela, que merezca este nombre; sin embargo la marea vaciante, que tenía su tope a las 15h 45m, hacia casi imposible que esto llegase a suceder.

Para la ocasión han sido 9 las tripulaciones que han aparejado su Snipes, en la explanada del C Casetón, a la espera que el nordeste hiciese su aparición sobre la bahía santanderina.

A las 1200 el comité, que se encontraba fondeado en las cercanías de la boya nº 6 de la canal de navegación, levantó la bandera de aplazamiento a la espera de que el viento apareciese sobre la bahía, que es esos momentos estaba como un espejo.

Sobre las 21 30, una suave brisa del primer cuadrante, que no llegaba a los 3 nudos de intensidad, hizo su aparición por algunos puntos de la bahía, lo que animó a las tripulaciones ante la posibilidad de que antes de la hora límite para dar la salida, las 13 h30m, el viento superase los 5 nudos, lo que impulso a algunas tripulaciones a botar sus embarcaciones para dirigirse al lugar donde se encontraba fondeado el comité.

Desafortunadamente a las 13h 30m ante la inestabilidad del viento, tanto en dirección como en intensidad, el comité anuló la tirada.

Para la próxima semana esta programo el Trofeo Presidente de Cantabria para la vela Ligera, que para la Clase Snipe será su campeonato territorial, evento al que hay que inscribirse.

El trofeo tendrá lugar los días 8 y 9 de Octubre, estando previstas 4 pruebas, dos por día; la salida para la primera prueba de cada jornada será alas 12h 00m, no pudiendo darse la salida de la última prueba del domingo mas tarde de las 15h 30m.

El evento es válido con la celebración de una prueba delas cuatro programadas, pudiendo descartarse una en el caso de que se hayan celebrado cuatro pruebas.

En este evento participan dos tripulaciones juveniles; la del S&C, de Fran Silvela, que este año se ha conseguido el Bronce en el Mundial Juvenil celebrado en julio en Oporto, y que navegara con Robert Liaño, y la del Snipe del RCMS, que lo ha solicitado Joaquín Cavero Fdez. Cotero que formará una tripulación Junior, para participar en el Cto de España Junior del año 2023.

A falta de una semana, el parte pronostica vientos del primer cuadrante de entre 5 y 9 nudos, y el cielo despajado sin lluvia.

J.F.M.J.O

Articulo publicado en www.cantabrialiberal.com el 18 10 2022

https://cantabrialiberal.com/vela/trofeo-presidente,652035.html

VELA 18-10-2022 07:10

Trofeo Presidente

En la clase crucero tan solo tomaron la salida 8 tripulaciones, 1 de la clase I, 5 de la Clase II y 2 de la clase III, mientras que en los J80 tan solo participaron 7 embarcaciones,

F

Una vez más, cuando las regatas de las flotas de Crucero y J80 se celebran el sábado y domingo, la participación en ambas se reduce, en el crucero drásticamente

En la clase crucero tan solo tomaron la salida 8 tripulaciones, 1 de la clase I, 5 de la Clase II y 2 de la clase III, mientras que en los J80 tan solo participaron 7 embarcaciones,

En las Instrucciones de Regata para el XVI trofeo Presidente de Cantabria figuran publicados cuatro recorridos, uno, barlovento sotavento para la jornada del sábado, y del domingo para los J80; y tres más, el nº 7, el nº 9 y el nº 10 para los cruceros para la jornada del domingo con la que cerraban el evento.

El sur, más fuerte que el que ha soplado hoy, nunca no ha sido óbice para que las regatas a estas dos clases no se den sobre cualquiera de los recorridos indicados en las Instrucciones de Regata, que se realzan en el abra del Sardinero; sin embargo, en la tirada de hoy, a estas clases se les ha sorprendido con la designación el recorrido nº 8 del programa de regatas para la tirada final de XVI trofeo Presidente de Cantabria para las clases Crucero y J80, recorrido que se realiza totalmente dentro de la bahía, teniendo, en esta ocasión, que esquivar los participantes a un mercante, y a un ferry que navegaron por al canal de la bahía santanderina, que precisamente no es muy ancha, mientras se realizaba la competición; el mercante entraba, y el Ferry salía.

El sur sopló con una intensidad muy variable, que oscilaba entre los 19 a los 24 nudos que traían rachas de ente 23 a 30 nudos, llegando, en el primer tramo del recorrido del Crucero, a aminar hasta los 7 nudos, volviendo a cargar nuevamente fuertes rachas en el resto de la tirada

Par las clases Crucero I y II, se decidió, no se sabe por qué, que diesen dos vueltas al recorrido ¿será por aquello que los cruceros de estas clases son distintos?, mientras que la clase III y los J80 tan solo tenían que dar una vuelta.

Extrañando que los J80, cuando no se había cumplido el tiempo límite para dar la salida de la última prueba del día, no realizasen las tres pruebas programadas, celebrando esta clase tan solo dos regata en esta jornada, y tres de las 6 que tenía programadas para el evento.

La clasificación de la tirada fila del XVI trofeo Presidente de Cantabria para las clases Crucero y J80, en la clase Crucero ha sido:

Clase III: 1º Stardust, 2º Oriental

Clase II: 1º Blendio, 2º Marieta, 3º Gabriela Onofre, 4º Kirios I, 5º Airam V.

Clase I: 1º Mi Gabriela.

En la clase J80 la clasificación, en esta jornada, ha sido: 1º Compesca, 2º Edifico Castelar, 3º Etnia Barcelona, 4º Matrako, 5º Zona Franca Santander, 6º Top Line, 7º Bandido.

J.F.M.J.O.

Articulo publicado en www.masmar.net el 08 11 2022

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/%C2%BFQUO-VADIS-RFEV

¿QUO VADIS RFEV?

08 noviembre 2022 13:23:07

¿Cómo es posible “despedir” al Director de Equipo Olímpico a 9 meses de los JJOO?

La realidad es que no le han despedido, sino que le han cambiado de destino en el organigrama federativo, quizás por aquello de la indemnización en caso de despido improcedente.

La cruda realidad es que con esta “machada" ha dejado a cuadros a los integrantes del Equipo Olímpico Español de Vela, que son los que dan la cara en los JJOO, y que ya se están acostumbrando a este tipo de decisiones erráticas y desafortunadas de las ultimas Directivas de la RFEV.

Para cubrir su actuación, esta Directiva se ha inventado un nuevo área de trabajo destinada al "conocimiento, investigación, desarrollo e innovación para poner en manos (¿?) de los regatistas y entrenadores las mejores herramientas y soluciones de cara a su preparación deportiva" Ahí es nada el nombrecito de la tal Área, la verdad es que cuanto más largo sea este mejor se creen que han hecho algo importante (¿?), como el Gobierno a los de la Vela que siguen tomándonos por lo que no somos.

Solo recordarles a los iluminados que han realizado este “ajuste”, que en los Juegos Olímpicos de Barcelona , sin tanta parafernalia, se consiguieron 4 medallas de Oro y 1 de Plata, lo que difícilmente se llegara a alcanzar en la vela española, y menos con desaguisados y desbarajustes como el que han realizado.

Resulta que él Directivo que en su día justificó su "dimisión" de la Junta Directiva de Julia Casanueva (digamos que nos lo creemos) por el nombramiento de Asier al que también cesó Casanueva (alegando incompatibilidad con los regatistas) y nombran a Santi López Vázquez, con los mismos motivos que la vez anterior con Casanueva vuelven a cesar a Asier, con el mismo directivo anteriormente dimitido y nombran al actual director técnico de la RFEV (Xisco Gil), en vez de recuperar a Santi; una buena jugada: otro chiringuito, ahora el balear.

¿No sería coherente que el directivo que contrató a Asier como entrenador del equipo Olímpico de Vela por segunda vez, dimitiese por el “reajuste”? Desde luego en un país desarrollado lo habría hecho el mismo día que se reajustó el organigrama federativo; pero aquí nadie lo hace, por ello, no en vano: ¡Spanish is different!

J.F.M.J.O.

Articulo publicadeo en www.masmar.net el 08 11 2022

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/Doblete-el-Chiqui-IV-en-una-complicada-jornada-del-Snipe-santanderino

Doblete el Chiqui IV en una complicada jornada del Snipe santanderino.

06 noviembre 2022 19:14:45

F

La flota Snipe santanderina sigue aumentando su participación en las regatas sociales del RCMS. En esta ocasión han sido 12 las tripulaciones que se han tomado parte en la competición, contando, en la jornada de hoy, con la incorporación del “Pájaro Amarillo” de Sergio Merlicco y su esposa, faltando aun algunas tripulaciones por incorporarse a las regatas.

La jornada ha contado con viento desde primeras horas de la mañana, la lluvia no ha hecho acto de aparición en ningún momento, y la temperatura rondaba los 20º, además la marea subía hasta las 15h 09m, haciéndolo con un coeficiente de 90, lo que permitió la navegación sobre los arenales; en donde el comité instaló un recorrido al viento con dos vueltas y entrada en popa; la única pega de la tirada ha sido la gran inestabilidad del viento, que soplaba del NNW con unos 7/8 Nudos de intensidad y que entraba con roladas de más de 30º, lo que complicaba, y mucho, la elección de los bordos, para no perderse en los múltiples e inesperados cambios de la dirección del vientos, sobre todo cuando con estas entraba un sustancial aumento de su intensidad.

Con todas las tripulaciones en el área de regatas, el comité comenzó, puntualmente, con el procedimiento para la salida de la primera prueba, que fue valida a la primera, con toda la flota sobre la línea.

La mayor parte de los participantes optaron inmediatamente por navegar por tierra en busca de la entrada del norte. Tan solo unos pocos optaron por navegar a estribor.

La ventaja, fue para los que apostaron por tierra, destacándose la tripulación del Chiqui IV que montó con ventaja la baliza de barlovento, tras él lo hicieron las del Tolosa & Cía., el Patín, el Leviathan, el S&C y del Chiqui, al que seguía el resto de la flota, que navegaba muy compacta.

En la popa las posiciones de cabeza se mantuvieron, adelantando el Chiqui al Levitan y al S&C, consiguiendo este último, en la toma de la baliza, recuperar su posición.

En la toma de la sotavento el comité ordenó un cambio de recorrido como consecuencia de la rolada a la derecha, siendo una vez más el bordo de tierra el más favorecido, aunque sin descuidar al roladas a la izquierda; el Chiqui IV mantuvo perfectamente el control de la regata, consolidando el Tolosa y Cía. la segunda plaza

La clasificación dela regata fue 1º Chiqui IV, 2º Tolosa y coa, 3º S&C, 4º Patín, 5º Chiqui, 6º Leviathan, 7º Larus, 8º Chiflete, 9º Rayo, 10º RCMS, 11º Águeda

Tras un corto aplazamiento para recolocar el recorrido, el comité largó la señal de atención, siendo válida la salida a la primera.

Nuevamente el bordo de la derecha fue el más favorecido, siendo el Chiqui IV el que montó barlovento en cabeza, seguido muy de cerca por el Tolosa & Cía., tras ellos montaron el S&C, el Chiqui y el Patín, a los que seguían el resto de la flota comandada por el Leviathan,

La popa, como consecuencia de la marea en contra y del escaso viento reinante, fue muy complicada, dando lugar a emparejarse varios barcos en la cabeza de la regata, siendo finalmente el Chiqui IV el que montó sotavento en cabeza, seguido de cerca por el Patín, el Tolosa y Cía., el S&C y el Chiqui, que la tomaron muy juntos; comandando el Leviathan el resto de la flota,

La ceñida final, igual que la popa, se complicó con las roladas que afectaron al recorrido, manteniendo una dura pugna entre ellos para consolidar las posiciones de cabeza.

Siendo la clasificado de la prueba: 1º Chiqui IV, 2º Patín, 3º S&C, 4º Tolos y Cía., 5º Leviathan, 6º Chiqui, 7º Larus, 8º Rayo, 9º RCMS, 10º Chiflete, 11º Águeda, 12º Pájaro Amarillo

Durante esta semana varias han sido las tripulaciones que se han sorprendido por el aumento del 169,1% y del 200% de las cuotas de almacenaje de sus embarcaciones en la Duna y en la explanada, que han pasado de costar 21€ a 55€ en la Duna, con un incremento del 161,9% y 15€ a 45€ en la explanada, con un incremento del 200%

Si los gastos que genera el alquiler a la RFEV de la parte de la Duna que usan los Snipes, y la tasas a la Autoridad Portuaria de la explanada, hasta el año pasado se cubrían con las cuotas de 21€ y 15€, y que, además, los snipistas ( y otros usuarios) , regalaron hace unos años al Club más de 135.000€ por las cuotas indebidamente cobradas por la RFEV a estos , que no al Club, no entienden como siendo una entidad cuyo fin es el desarrollo de actividades físico-deportivas, así como el fomento, promoción de sus miembros en competiciones deportivas, con este aumento del 200% y 161,9% de las cuotas de almacenaje de las embarcaciones de sus Socios, estos difícilmente podrán desarrollarse en sus actividades físico deportivas, y tomar parte en competiciones.

Hace años a los participantes en las regatas, de las cuotas vigentes en aquellos momentos, se les descotaba un 50%. Ahora el truco esta que las cuotas se ha subido, sin más, el 200% y el 161,9%, y para camuflarlo, a los que salen a navegar se les “bonifica” en ese 50% que hace años premiaban otras directivas para fomentar la participación en las regatas sociales.

Lo más triste, pero sobre todo asombroso, es que en la oficinas del Club, y de la RFEV, existe un documento, por el que la RFEV se comprometía a no cobrar por el almacenaje en el CAR de las embarcaciones de Vela Ligera de los Socios, federados, de RCMS, así como de facilitar, gratuitamente, al RCMS un espacio de 20m2 para su uso, documento del que el Club jamás hizo uso, para beneficiar a sus Socios que navegan en Vela Ligera.

J.F.M.J.O.

Articulo publicadeo en www.masmar.et el 30 10 2022

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/El-primer-campeonato-de-Europa-Mixto-de-Snipe-se-salvo-en-extremis

El primer campeonato de Europa Mixto de Snipe se salvo en extremis

30 octubre 2022 20:36:17

F

El primer campeonato de Europa Mixto de Snipe se salvo en extremis al soplar un viento de 145º de entre 5 y 7 nudos antes de la hora límite de la última salida, con lo que una sola prueba el evento ha sido valido.
Victor Pérez Campos y Lucía Guerrero Macias se proclamaron campeones de Europa mixtos de la clase Snipe en Motril.

La última jornada del campeonato de Europa amanecía con unas condiciones similares a las de ayer y con una previsión de ser aún peores.
Sobre las 10:45horas el comité en un intento de poder realizar el campeonato sobre las 10:30horas izó la delta con lo que los 53 participantes comenzaron a botar sus embarcaciones para dirigirse al área de regatas.
La navegación hasta ese lugar fue muy dificultosa a causa del escasísimo viento que en ese momento soplaba.
Una vez los participantes en la cercanía del comité estuvieron esperando más de dos horas a que el viento hiciese su aparición en Motril, rolando del poniente al levante con muy poca intensidad y con grandes pozos sin viento.
Sobre las 14horas el levante se estableció con una intensidad y dirección muy variable lo que aprovechó el comité para intentar dar la salida, las difíciles condiciones de viento obligaron a dar 6 salidas que tuvieron que ser anuladas.
Finalmente sobre las 14:30 el viento se entabló del 145º lo que propició que a la séptima salida está fuese valida.
Estando la salida favorecida por la baliza, siendo el bordo de tierra el más favorecido y en el que navegaron los participantes hasta el linelane la empopada dió por la derecha hasta el line lane. La siguiente vuelta fue un calco de la anterior. Siendo la clasificación del primer Campeonato de Europa Mixto:
1º PRO RIGGING-ANODIZING YACHTS de Víctor Pérez Campos y Lucía Guerrero Macias,
2º FRESNEDATOR II de Pablo Fresneda Arqueros y María García Llamas,
3º FRESNEDATOR de Alejandro Fresneda Arqueros y Bárbara Brotons Lona,
4º FRUTICA de Fabio Bruggioni y María De Mar Correa Vargas,
5° MOTRIL de Ángel Ballesteros Martínez y Sonia Hidalgo Rubia,
6º MARIACHI II de Tomás García Bernal y Blanca Marradas Del Castillo,
7º TXIMBO de Tito Galnares González y Helena Sanchez-Barcaiztegui,
8º BLASFE-Mô de Damian Borras Camps y Sara Franceschi,
9º TANGUILLO de Juan Manuel Pérez Dorao y Rocio Blázquez Fernández-Baca,
10º CHIQUI IV de José Francisco García de Soto y Martina López Piris. Hasta 53 clasificados.

J.F.M.J.O.

Articulo publicado en www.masmar.net el

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/Eolo-no-colabor%C3%B3-con-la-jornada-inaugural-del-1er-campeonato-de-Europa-Mixto-de-la-clase-Snipe

Eolo no colaboró con la jornada inaugural del 1er campeonato de Europa Mixto de la clase Snipe

29 octubre 2022 20:20:01

Tweet

F1

Tras más de dos horas flotando sobres las aguas de Motril, el comité decidió suspender la jornada

El Real Club Náutico dé Motril, por delegación de la RFEV y con el apoyo de la flota Snipe de RCN de Motril I de la Asociación internacional De Snipe “SCIRA” ha granizado el I Campeonato de Europa Mixto de la clase Snipe durante dos días 29 y 30 de octubre.

Al evento se han inscrito 54 tripulaciones.

Para la jornada inaugural el parte preveía vientos variables de escasa intensidad, lo que desafortunadamente se ha cumplido.

En la reunión dé patrones el comité anuncio de levantar aplazamiento en tierra a la espera de lo que Eolo hiciese; con lo que a las 1300 izó aplazamiento.
Sobre las 1415 comenzó a soplar una ligera brisa en las aguas de Motril, momento en que se arrio aplazamiento y se izó la delta, con lo que las 54 tripulaciones botaron sus embarcaciones para dirigirse, convoyados por las zodíacs de la organización por el puerto de Motril, para dirigirse al área de regatas, donde les esperaba el comité

Tras más de dos horas de espera al pairo, el comité suspendió la jornada remolcando la organización a los participantes

Una vez en tierra estos fueron agasajados por el Club un una comida típica.

Para la jornada de mañana el parte es similar al de hoy, no pudiendo darse la última salida después de las 1530 Con lo que las posibilidades del celebrar el evento son escasas

F2

J. .M.J.O

Articulo publicadeo en www.masmar.net el 25 10 2022

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/El-fuerte-viento-de-SSW,-que-el-domingo-alcanz%C3%B3-los-50-nudos-de-intensidad,-impidi%C3%B3-la-tirada-del-Snipe-Santanderino

El fuerte viento de SSW, que el domingo alcanzó los 50 nudos de intensidad, impidió la tirada del Snipe Santanderino

25 octubre 2022 07:23:40

F

En esta jornada dominical la intensidad del viento marco la máxima del año, con lo que pocas fueron las tripulaciones que acudieron al Casetón y las que lo hicieron pasaron la mañana asegurando las trincas de sus embarcaciones y aprovechando para repasar la maniobra de las mismas.

Esta semana, la flota se verá incrementada con una nueva tripulación, al hacerse con un Snipe AbIlio Lastra, que fue una de las promesas juveniles de la época dorada del Snipe en Santander, embarcación, de la que por cierto, han salido prácticamente todos los Olímpico Santanderinos de Vela, así con la mayoría de los de otras provincias españolas, ello a pesar de no ser una embarcación “Estratégica” (¿?) dentro de la RFEV. Cuestión esta complicada, pues la Word Sailing hace tiempo que ha perdido rumbo, nunca mejor dicho, en la determinación de las “clases Olímpicas”, muchas de las cuales están controladas por un solo constructor, existiendo un litigio en EEUU por ese motivo a cuenta de la ley anti Trust, que fue promulgada el 2 de julio de 1980 por el gobierno estadounidense para limitar los monopolios

En estos momentos la clase Snipe santanderina cuenta con más de 25 tripulaciones, habiéndose incorporado hace unas semanas una tripulación juvenil, contando con la participación en las regatas de los domingos con el medalla de Bronce del último campeonato del Mundo Juvenil, celebrado en Julio en Oporto.

Parte de la flota, 3 tripulaciones, se desplazaran a Motril para participar en el I campeonato de Europa Mixto de la Clase Snipe; Europeo reconocido por la World Sailing, la RFEV, la Scira Internacional, el que se celebraras los próximos días 29 y 30 de Octubre

Para acudir al mismo los participantes solicitaron la furgoneta, al Club por el que compiten, pero no de un remolque, ya que este carece de uno para transportar a esta clase, la petición fue realizada en base a un reglamento que tiene el Club para que el uso de la misma, la que pone a disposición de los Regatistas, Socios de número de acuerdo con las siguiente normativa… estableciéndose el siguiente orden de preferencia para la adjudicación de la furgoneta del RCMS; 1. Regatas declaradas de interés por el RCMS

Parece ser que el Campeonato de Europa Mixto de la Clase Snipe no es una regata de interés para el Club, ya que les han denegado el uso de la misma a los Snipistas de la flota III del RCMS, que tendrán que desplazarse al Europeo Misto de la Clase Snipe en la furgoneta de la FCV, eso sí, con el remolque de un Snipista; ya que tampoco la Cántabra tiene un remolque para la clase Snipe, la más numerosa en Cantabria después del Optimist

J.F.M.J.O.

Articulo publicado en www.masmar.net el 23 10 2022

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Circuitos-Monotipos/Con-un-fuerte-Sur,-que-sopl%C3%B3-entre-los-22-y-los-28-nudos,-comenz%C3%B3-el-trofeo-Panata-para-la-clase-J80-santanderina

Con un fuerte Sur, que sopló entre los 22 y los 28 nudos, comenzó el trofeo Panata para la clase J80 santanderina.

23 octubre 2022 20:34:15

F

La tirada se realizó sobre los arenales del sur de la bahía, donde el Comité instaló un recorrido al viento con dos vueltas y entrada en popa, pudiendo realizarse las tres pruebas programadas. En el evento participaron 13 tripulaciones, de las que en la última prueba no salieron dos.

as victorias se las repartieron las tripulaciones del Avator que gano la primera prueba, y del Edificio Castelar, que hizo doblete en las dos últimas.

Tras esta tirada inaugural, el podio lo conforman las tripulaciones del Edificio Castelar, del Avator y del Palibex.

La jornada estuvo mancada por el fuerte viento de componente Sur, que entraba con fuertes rachas, acompañadas de cortos recalmones

Las tripulaciones que destacaron en la tirara fueron las del Edificio Castelar que firmó un tercero y dos primeros; la del Avator que consiguió un primero, un segundo y un cuarto, y la del Palibex que terminó segundo, cuarto y tercero

En la primera prueba la clasificación fue: 1º Avator, 2º Palibex, 3º Edificio Castelar, 4º Compesca, 5º Etnia Barcelona. Hasta 11 clasificados

En la segunda prueba la clasificación fue: 1º Edificio Castelar, 2º Avator, 3º Wally, 4º Palibex, 5º Etnia Barcelona. Hasta 13 clasificados,

En la tercera prueba la clasificación fue: 1º Edificio Castelar, 2º Compesca, 3º Palibex, 4º Racano, 5º Avator. Hasta 11 Clasificados

Con lo que la clasificación provisional del trofeos Panata es: 1º Edificio Castelar, con 5 puntos, 2º Avator, con 8, 3º Palibex, con 9, 4º Compesca, con 13, 5º Wally, con 18. Hasta 13 clasificados.

Artículo publicado en www.cantabrialiberal.cpm el 23 10 2022

https://cantabrialiberal.com/vela/el-viento-sur-dejo-la-tirada-de-cruceros-huerfana-solo-tomaron-la-salida-7-tripulaciones,652740.html

23-10-2022 08:20

El viento Sur dejó la tirada de cruceros huérfana solo tomaron la salida 7 tripulaciones.

La salida fue claramente para la tripulación de Gabriel Onofre, que sacó varias esloras de ventaja su más inmediato perseguidor, aunque esto en el crucero no sirve para nada, ya que los de más eslora le rebasaron a la altura de la bocana de la bahía

F

A pesar de que el Sur en esta jornada era más fuerte que el que sopló la semana pasada; en esta ocasión no se realizó el recorrido nº 8, como en aquella; sino, que esta tirada fue el 9,6 el que les cayó en suerte a los pocos participantes que tomaron parte en la regata, los que se ven en la necesidad de llevar un ?vademécum? a bordo para poder conocer como es el de los casi 40 que hay en el programa de regatas , les cae en suerte en cada tirada, recorrido, que además se comunica a los participantes poco antes de dar la señal de atención, es decir poco antes de los 5 minutos anteriores a la salida.

La salida fue claramente para la tripulación de Gabriel Onofre, que sacó varias esloras de ventaja su más inmediato perseguidor, aunque esto en el crucero no sirve para nada, ya que los de más eslora le rebasaron a la altura de la bocana de la bahía, en donde el viento había amainado drásticamente su intensidad, disminución que tan solo fue un leve respiro para las escasas tripulaciones que optaron por navegar con esas condiciones, ya que en el resto de la tirada el viento volvió a soplar con más de 22 nudos y con rachas de más de 28

La llegada a la primera baliza del de recorrió, que se navegó a un desacuartelar, fue para el Alalunga, al que le seguía el Blendio; tras él, que la tomaron el resto de participantes,

El tramo en demanda de la segunda baliza del recorrido fue en popa cerrada, en la que solo el Blendio largó el Genaquer, y el Gabriela Onofre el Spy, los demás participantes navegaron a orejas de burro

La toma de la baliza fue para el Blendio, seguido del Gabriela Onofre, haciendo lo más retrasados, el Alalunga, el Airam V, y el resto de participantes.

El tamo de la baliza 2 a la 1 fue de ceñida a rabiar, destacándose en él los barcos de mayor eslora, que impusieron su poderío

De la baliza nº1 a la entrada, la navegación fue de través, manteniendo se las posiciones

La clasificación en la clase III fue: 1º Único.

En la clase II la clasificación fue: 1º Blendio, 2º Kirios I, 3º Gabriela Onofre, 4º Airam V, 5º M`bour.

En la clase I, la clasificación fue: 1º Alalunga.

J.F.M.J.O.

Articulo publicado en www.masmar.net el 22 10 2022

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Regatas/La-regata-del-crucero-en-Santander,-condicionada-por-el-fuerte-viento-del-sur

La regata del crucero en Santander, condicionada por el fuerte viento del sur

22 octubre 2022 23:53:42

F

El fuerte viento del Sur, que sopló con 22 nudos, y con rachas de 28, condicionó la participación en la tirada de la clase crucero santanderino, en la que solo tomando parte 7 tripulaciones.

A pesar de que el Sur en esta jornada era más fuerte que el que sopló la semana pasada; en esta ocasión no se realizó el recorrido nº 8, como en aquella; sino, que esta tirada fue el 9,6 el que les cayó en suerte a los pocos participantes que tomaron parte en la regata, los que se ven en la necesidad de llevar un “vademécum” a bordo para poder conocer como es el de los casi 40 que hay en el programa de regatas , les cae en suerte en cada tirada, recorrido, que además se comunica a los participantes poco antes de dar la señal de atención, es decir poco antes de los 5 minutos anteriores a la salida.

La salida fue claramente para la tripulación de Gabriel Onofre, que sacó varias esloras de ventaja su más inmediato perseguidor, aunque esto en el crucero no sirve para nada, ya que los de más eslora le rebasaron a la altura de la bocana de la bahía, en donde el viento había amainado drásticamente su intensidad, disminución que tan solo fue un leve respiro para las escasas tripulaciones que optaron por navegar con esas condiciones, ya que en el resto de la tirada el viento volvió a soplar con más de 22 nudos y con rachas de más de 28

La llegada a la primera baliza del de recorrió, que se navegó a un desacuartelar, fue para el Alalunga, al que le seguía el Blendio; tras él, que la tomaron el resto de participantes,

El tramo en demanda de la segunda baliza del recorrido fue en popa cerrada, en la que solo el Blendio largó el Genaquer, y el Gabriela Onofre el Spy, los demás participantes navegaron a orejas de burro

La toma de la baliza fue para el Blendio, seguido del Gabriela Onofre, haciendo lo más retrasados, el Alalunga, el Airam V, y el resto de participantes.

El tamo de la baliza 2 a la 1 fue de ceñida a rabiar, destacándose en él los barcos de mayor eslora, que impusieron su poderío

De la baliza nº1 a la entrada, la navegación fue de través, manteniendo se las posiciones

La clasificación en la clase III fue: 1º Único.

En la clase II la clasificación fue: 1º Blendio, 2º Kirios I, 3º Gabriela Onofre, 4º Airam V, 5º M`bour.

En la clase I, la clasificación fue: 1º Alalunga.

J.F.M.J.O.