Portada ›› Blogs ›› La Vela por Chiqui

Articulo publicado en www.cantabrialiberal.com el

https://cantabrialiberal.com/vela/con-un-manana-lluviosa-en-la-que-el-nw-estuvo-como-acostumbra-muy-rolan-comenzo-la-xxiii-edicion-de-la-regata-sar-don-felipe-de-borbon-cantabria-infinita,639268.html

VELA26-06-2022 07:25

¿Declive de la vela en Cantabria?

Con un mañana lluviosa, en la que el NW estuvo, como acostumbra muy rolón, comenzó la XXIII edición de la Regata SAR Don Felipe de Borbón Cantabria Infinita.

El evento nada tiene que ver con el que se hacia otros años, en los que la competición abarcaba tres días, poniendo la organización magníficos bufés para el desayuno de los competidores a los que también les se les agasajaba con una cena de gala; regata a la que venían las mejores tripulaciones foráneas del Cantábrico y de Arcachon

F

Tras la jornada inaugural el podio en la clase III lo conforman las tripulaciones del Pendo Camargo, del Blendio y del Gabriela Onofre.

En la clase II son las tripulaciones del Impridigital, del Yamamay,y del Aizen las que le forman

El evento nada tiene que ver con el que se hacia otros años, en los que la competición abarcaba tres días, poniendo la organización magníficos bufés para el desayuno de los competidores a los que también les se les agasajaba con una cena de gala; regata a la que venían las mejores tripulaciones foráneas del Cantábrico y de Arcachon. Todo eso forma ya parte de la historia; el evento hoy en día se celebra en dos jornadas, le bufé del desayuno no existe y la cena se reduce a una marmitada, muy buena por cierto.

Con relación a la competición, esta se ha visto restringida prácticamente a tripulaciones locales, acudiendo a esta edición solamente una tripulación de Bilbao, y otra de Laredo. No participando en flota ningún J80 que también estaban convocados en el Anuncio de Regatas para el evento; solamente ha participado uno, tomando parte en la clase II de los Cruceros.

Ayer, a última hora de la tarde, cuando se publicaron las Instrucciones de Regata se pudo constatar cuales iban a ser los rangos de TCC que se aplicaría para la determinación de las distintas categorías; los que se indicaban de la FCV en el Anuncio de Regatas fue misión imposible el encontrarlos,

Para la ocasión la clase I estaría formada para aquellas embarcaciones que tuviesen un TCC > de 1,040, por lo que solo había una, el Yamamay; la clase II estaría formada para las embarcaciones que tuviesen un TCC < = 1.040 y > 0,980, en la que entraban 7 embarcaciones de las inscritas, a la que ha habido que añadir al Yamamay, al ser la única existente en la clase I. La clase III la formarían aquellas embarcaciones con un TCC < = 0,980, siendo esta la mas numerosas, con 13 embarcaciones.

También nos hemos enterados, que por el arte de birlibirloque, ya que el Anuncio de Regatas, que es el documentos que convoca los eventos, la XXII Regata SAR Don Felipe de Borbón Cantabria Infinita, que no constaba en el mismo como parte de la VII semana Internacional de Vela Ciudad de Santander, (si lo hacían los anuncios de Regata de la copa España J80 y la Regata Juan Sebastián Elcano): lo ¡único que recoge el A.R. de la XXIII Regata SAR Don Felipe de Borbón es que: Esta regata es una prueba puntuable para la clasificación de la Federación Cántabra de Vela al Campeonato de España de Crucero. A la VII semana internacional ni la nombraba.

Como digo, sin modificar el Anuncio de Regatas, y por el arte de birlibirloque, en las Instrucciones de regatas aparecer, sin venir a cuento: VII Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander.

Es curioso que de los cuatro eventos celebrados estas semanas, el único que no ha formado parte de la VII Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander ha sido el más longevo del Marítimo, el celebrado en la clase Snipe con los Memoriales Rafael Sanz-Juan de Dios Valenzuela, evento que lleva celebrándose desde hace XLII y XXIII años, respectivamente, siendo el trofeo más antiguo del Club. Pero eso parece que no es importante

A las 12 00h el Comité, y sus balizadores, que como siempre hizo un trabajo encomiable, había salido de Puerto chico con más de una hora de adelanto para dirigirse al abra del Sardinero,; cuando llegaron los participantes tenía ya montado el recorrido, sobre un barlovento sotavento con dos vueltas y entrada en popa, esta vez por el mismo lado que la salida; con lo que a la hora marcada por el programa de Regatas comenzó con el procediendo para la salida de la primera prueba del día; incomprensiblemente esta se dio con todos los participantes a la vez, entre los que las esloras iban de los 40 pies a los 6; sin que por otra parte unas clases tuviesen nada que ver con las otras; en una había 9 embarcaciones y en la otra 12 número más que suficiente para dar las salidas por separado.

La salida fue valida a la primera, destacándose como era previsible las embarcaciones de mayor eslora, mientras que el resto lo hacían dependiendo de las suyas.

La regata estuvo marcada en un principio por el bordo de la izquierda, si bien las roladas que afectaron a último tramo de la ceñida compactó la flota en la toma de la baliza.

La segunda vuelta fue más de lo mismo, siendo la clasificación de la regata en la clase II. 1º Yamamay, 2º Impridigital, 3º Kenex V, 4º Aizen, 5º Rácano. Hasta 9 clasificados.

En la clase III la clasificación fue: 1º Blendio, 2º Pendo Camargo, 3º Gabriela Onofre. 4º Airam V, 5º Stardust. Hasta 10 clasificados.

Tras un corto aplazamiento para modificar el recorrido como consecuencia de la rolada que afecto al Sardinero, el comité comenzó con el procedimiento para la segunda regata del día, siendo esta válida a la primera.

En esta ocasión el viento estuvo oscilando a derecha e izquierda en la ceñida, lo que separo enormemente la flota, que como siempre comandaba, con distancia, los de mayor eslora,

La popa fue de trámite, mientras que la segunda ceñida, en la que entró una rolada a la derecha, marcó la regata, siendo el tramo de popa nuevamente fue de trámite.

En esta prueba ala clasificación en la clase fue: 1º Impridigital, 2º Yamamay, 3º Aizen, 4º Mi Gabriela, 5º Kenez V. Hasta 9 clasificados.

En la clase III la clasificación fue: 1º Pendo Camargo, 2º Stardust, 3º Gabriela Onofre, 4º Blendio, 5º Stardurt. Hasta 11 clasificados

Tras la jornada de hoy la clasificación provisional en la clase III es 1º Pendo Camargo, con 3 punto, 2º Blendio, con 5 puntos, 3º Gabriela Onofre, con 6 puntos, 4º Stardust, con 7 puntos, 5º Airam V con 12 puntos. Hasta 12 clasificados.

En la clase II la clasificación provisiónal es 1º Impridigital, con3 punto, 2º Yamamay, con 3 puntos, 3º Aizen, con 7 puntos, 4º Kenezx V, con 8 puntos, 5º Mi Gabriela, con 10 Puntos. Hasta 9 clasificados

Para mañana está previsto un recorrido fijo del programa de regatas, siendo el parte del viento de un NNW de entre 5 y 8 nudos, lo que, sin dudad, complicara enemente la salida de la bahía que estará afectada por una corriente entrante con un coeficiente de 63, y que posiblemente a los barcos más pequeños les cogerá la vaciante a la hora de encarar la entrada a la misma.

J.F.M.J.O

Articulo publicado en www.cantabrialiberla.com el 25 06 2022

https://cantabrialiberal.com/vela/comienza-la-regata-para-cruceros-y-j80-xxiii-sar-don-felipe-de-borbon-cantabria-infinita-creada-por-tono-gorosteguipor-jose-francisco-garcia-de-soto,639186.html

VELA25-06-2022 07:08

José Francisco García de Soto y de la Roza.

Capitán de la Marina Mercante

¿Abandono por las autoridades de la vela de Cantabria?

Comienza la Regata para Cruceros y J80, XXIII SAR Don Felipe de Borbón Cantabria Infinita, creada por Toño Gorostegui.Por José Francisco Garcia de Soto

Hoy en día, desde que el equipo de regatas Toño Gorostegui se retiró de su organización, el evento languidece año tras año. En esta ocasión la regata es puntuable para la clasificación de la Federación Cántabra al Campeonato de España de Cruceros 2022, Campeonato que lleva años sin celebrarse.

F

Hoy en día, desde que el equipo de regatas Toño Gorostegui se retiró de su organización, el evento languidece año tras año.

En esta ocasión la regata es puntuable para la clasificación de la Federación Cántabra al Campeonato de España de Cruceros 2022, Campeonato que lleva años sin celebrarse.

El día 15 de junio, que era la fecha límite para realizar la inscripción XXIII Regata SAR Don Felipe de Borbón Cantabria Infinita, tan solo tenía inscritas cuatro embarcaciones, por lo que se ha tenido que habilitar nuevamente la inscripción online, que estaba cerrada desde ese día, hasta hoy día 24.

A esta regata acudían las mejores embarcación del litoral Cantábrico, así como gallegas y francesas, llegando a concurrir más de 45 participantes; a fecha de hoy, y después de reabrir el plazo de inscripción, están inscritos 22 tripulaciones, de las que tan solo una es del RCM del Abra, una del RCNLaredo, una del CN Suances mientras que el resto son de clubes del arco de la Bahía: 11 del RCMS, 3 del CN Marina del Cantábrico, una del CN Punta Parayas, una del RCRS, y tres independientes.

En la clase J80 no está inscrita ninguna tripulación.

Para el evento están programadas tres pruebas, con lo que no podrá descontarse ninguna; enorme e ilógico peaje que paga el crucero al no programarse como mínimo cuatro pruebas para poder quitar una. El evento es válido con tan solo una prueba

Para la jornada del sábado esta programad a una prueba paras las 13 00 horas, como si no hueves horas a lo largo del día, en el que el sol en Santander se pone a las 2200h, para dar la salida como todos los sábados a las 153oh: por otra parte para a las 1300h del l domingo el Anuncio de regatas dice ?Pruebas?, si bien no indica cual es la hora límite para dar la última salida.

La determinación de las distintas categorías en crucero se hará según el Criterio de Clasificación de la Federación Cántabra de Vela. (Modifica prescripciones RANC). Criterio que es complicado de buscar en la web de la cántabra, donde no lo hemos encontrado.

A fecha de hoy no están publicadas las Instrucciones de Regata, por lo que no se conoce los posibles recorridos que se naveguen.

Para la jornada inaugural el parte pronostica vientos del Oeste que oscilaran entre los 6 y los 11 nudos.

J.F.M.J.O.

Articulo publicado en www.masmar.net el 26 06 2022

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Regatas/Con-una-jornada-para-olvidar,-finaliz%C3%B3-el-XXIII-trofeo-SAR-Don-Felipe-de-Borb%C3%B3n-Cantabria-Infinita-de-Crucero-y-J80

Con una jornada para olvidar, finalizó el XXIII trofeo SAR Don Felipe de Borbón Cantabria Infinita de Crucero y J80.

26 junio 2022 19:03:01

F

 

El podio en la clase III lo han conformado las tripulaciones de El Pendo Camargo, del Blendio, y del Gabriela Onofre.
En la clase II el Podio lo han copado las tripulaciones del Yamamay, del Impridigital, y del Mi Gabriela.
La clase J80 no tuvo participantes

Tal y como preveía el parte, el viento en la mañana del domingo sopló del primer cuadrante, con una intensidad de entre 3 y 6 nudos, que fue aminando a lo largo de la competición, hasta llegar a encalmarse completamente antes de que terminasen el recorrido varias embarcaciones, las siempre perjudicadas de menor eslora, las que consiguieron hacerlo gracias a que la marea aun era entrante, de no ser por ello, no habrían acabado en su tiempo límite.

Para la ocasión, el recorrido fue uno de los múltiples con los que cuenta el programa de regatas, que poco o nada aportan a la competición; para hoy se estableció el nº 9.6, en el que la salida y entrada era la línea imaginaria que une el edificio del Club con una banderola naranja fondeada la sur del edificio, línea que no está compensada con relación al viento reinante; desde la salida, con viento del cuarto cuadrante se navegó con viento portante hasta la baliza nº 1, lo que fue un desfile, sin otra opción de la de tener la suerte de que te entren las rachas que soplaban, aleatoriamente en la bahía.

La baliza a tomar estaba fondeada en las cercanías de Loredo, teniendo que dejarla por babor, para desde ella navegara en demanda de la nº 2 del recorrido, que estaba fondada al 320º, y a unas 2 millas de la anterior; esta baliza se debía dejar también por babor, para desde ella volver a la nº 1, que esta vez había que dejar por estribor; navegando desde esta hasta la línea de entrada, lo que parte de este tramo se hace en el interior de la bahía, en donde todos el esfuerzo realizado durante lo navegado hasta entonces se va al traste en los últimos metros, convirtiendo la regata en una lotería. En la que el que más suerte tenga se lleva el gato al agua. O como dice el refrán: al que Dios se la dé, San Pedro se la bendiga; eso es cualquier cosa menos regatear.

El viento reinante a la hora del comienzo de la última prueba del Enveto no llegaba a los 4 nudos de intensidad, pero por su direccion obligó a dar la salida en popa, dando lugar a complicadas situaciones como consecuencia del gran número de embarcaciones que se encuentran fondeadas frente al Club.

En el tramo que se navegó en el interior de la bahía, el escaso viento reinante, que rolaba y amainaba constantemente, apenas permitía remontar la marea entrante, disgregando completamente la flota, que a duras penas pudo rebasar Punta Rabiosa, complicando el tramo con llamadas de Port Control avisando para dejar libre la canal ante la salida y entrada de mercantes.

En este tramo, y con esta escasa intensidad del viento se distanciaron los barcos de mayor eslora, teniendo suerte, con las rachas, algunos de la clase III.

La navegación en el tramo entre las balizas 1ª y 2ª se vio complicada por la ola de más de un metro, a la que el escaso viento que soplaba apenas permitía pasarla. Otro tanto sucedió en la vuelta a la baliza 1ª, navegación en la que era complicado mantener portando el Spinnaker a causa de las olas,

La entrada en la bahía, como suele suceder con vientos de esta cuadrante, pero sobre todo cuando rolan al Norte, fue un caos para la mayoría de las embarcaciones de la clase III, que estuvieron a merced de las enormes roladas y encalmadas que afectaba a la bahía, convirtiendo los últimos metros de la regata en una auténtica lotería, con roladas de más de 30º y cambios de intensidad de los 0 a los 6 nudos en pocos metros.

Tras la tirada de hoy, la clasificación del XXIII Regata SAR Don Felipe de Borbón Cantabria Infinita ha sido:

En la clase III, la más numerosa del evento: 1º El Pendo Camargo, con 7 puntos, 2º Blendio, con 8 puntos, 3º Gabriela Onofre, con 11 puntos, 4º Airam V, con 13 puntos, 5º Stardust, con 13 puntos. Hasta 12 clasificados.

En la clase II, la clasificación final ha sido: 1º Yamamay, con 4 puntos, 2º Impridigital, con 5 puntos, 3º Mi Gabriela, con 13 puntos, 4º Aizen, con 13 puntos, 5º Kenex V, con 13 puntos, hasta 9 clasificados.

Tras esta tirada, las regatas en Santander durante el verano, la mejor época del Cantabrico para regatear, se limitaran a cuatro hándicaps durante los meses de julio y agosto, no retomándose el calendario de competición hasta el próximo mes de Septiembre, lo que supone un parón excesivamente largo para las regatas locales de la Vela Ligera.

J.F.M.J.O.

articulo publicado en www.masmar.net el 25 06 2022

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Regatas/Jornada-inaugural-del-XXII-Trofeo-SAR-Don-Felipe-de-Borbon-Cantabria-Infinita

Jornada inaugural del XXIII Trofeo SAR Don Felipe de Borbon Cantabria Infinita

25 junio 2022 21:22:01

F

Con un mañana lluviosa, en la que el NW estuvo, como acostumbra muy rolan, comenzó la XXIII edición de la Regata SAR Don Felipe de Borbón Cantabria Infinita.
Tras la jornada inaugural el podio en la clase III lo conforman las tripulaciones del Pendo Camargo, del Blendio y del Gabriela Onofre.
En la clase II son las tripulaciones del Impridigital, del Yamamay,y del Aizen las que le forman

El evento nada tiene que ver con el que se hacia otros años, en los que la competición abarcaba tres días, poniendo la organización magníficos bufés para el desayuno de los competidores a los que también les se les agasajaba con una cena de gala; regata a la que venían las mejores tripulaciones foráneas del Cantábrico y de Arcachon. Todo eso forma ya parte de la historia; el evento hoy en día se celebra en dos jornadas, le bufé del desayuno no existe y la cena se reduce a una marmitada, muy buena por cierto.

Con relación a la competición, esta se ha visto restringida prácticamente a tripulaciones locales, acudiendo a esta edición solamente una tripulación de Bilbao, y otra de Laredo. No participando en flota ningún J80 que también estaban convocados en el Anuncio de Regatas para el evento; solamente ha participado uno, tomando parte en la clase II de los Cruceros.

Ayer, a última hora de la tarde, cuando se publicaron las Instrucciones de Regata se pudo constatar cuales iban a ser los rangos de TCC que se aplicaría para la determinación de las distintas categorías; los que se indicaban de la FCV en el Anuncio de Regatas fue misión imposible el encontrarlos,

Para la ocasión la clase I estaría formada para aquellas embarcaciones que tuviesen un TCC > de 1,040, por lo que solo había una, el Yamamay; la clase II estaría formada para las embarcaciones que tuviesen un TCC < = 1.040 y > 0,980, en la que entraban 7 embarcaciones de las inscritas, a la que ha habido que añadir al Yamamay, al ser la única existente en la clase I. La clase III la formarían aquellas embarcaciones con un TCC < = 0,980, siendo esta la mas numerosas, con 13 embarcaciones.

También nos hemos enterados, que por el arte de birlibirloque, ya que el Anuncio de Regatas, que es el documentos que convoca los eventos, la XXII Regata SAR Don Felipe de Borbón Cantabria Infinita, que no constaba en el mismo como parte de la VII semana Internacional de Vela Ciudad de Santander, (si lo hacían los anuncios de Regata de la copa España J80 y la Regata Juan Sebastián Elcano): lo ¡único que recoge el A.R. de la XXIII Regata SAR Don Felipe de Borbón es que: Esta regata es una prueba puntuable para la clasificación de la Federación Cántabra de Vela al Campeonato de España de Crucero. A la VII semana internacional ni la nombraba.

Como digo, sin modificar el Anuncio de Regatas, y por el arte de birlibirloque, en las Instrucciones de regatas aparecer, sin venir a cuento: VII Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander.

Es curioso que de los cuatro eventos celebrados estas semanas, el único que no ha formado parte de la VII Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander ha sido el más longevo del Marítimo, el celebrado en la clase Snipe con los Memoriales Rafael Sanz-Juan de Dios Valenzuela, evento que lleva celebrándose desde hace XLII y XXIII años, respectivamente, siendo el trofeo más antiguo del Club. Pero eso parece que no es importante

A las 12 00h el Comité, y sus balizadores, que como siempre hizo un trabajo encomiable, había salido de Puerto chico con más de una hora de adelanto para dirigirse al abra del Sardinero,; cuando llegaron los participantes tenía ya montado el recorrido, sobre un barlovento sotavento con dos vueltas y entrada en popa, esta vez por el mismo lado que la salida; con lo que a la hora marcada por el programa de Regatas comenzó con el procediendo para la salida de la primera prueba del día; incomprensiblemente esta se dio con todos los participantes a la vez, entre los que las esloras iban de los 40 pies a los 6; sin que por otra parte unas clases tuviesen nada que ver con las otras; en una había 9 embarcaciones y en la otra 12 número más que suficiente para dar las salidas por separado.

La salida fue valida a la primera, destacándose como era previsible las embarcaciones de mayor eslora, mientras que el resto lo hacían dependiendo de las suyas.

La regata estuvo marcada en un principio por el bordo de la izquierda, si bien las roladas que afectaron a último tramo de la ceñida compactó la flota en la toma de la baliza.

La segunda vuelta fue más de lo mismo, siendo la clasificación de la regata en la clase II. 1º Yamamay, 2º Impridigital, 3º Kenex V, 4º Aizen, 5º Rácano. Hasta 9 clasificados.

En la clase III la clasificación fue: 1º Blendio, 2º Pendo Camargo, 3º Gabriela Onofre. 4º Airam V, 5º Stardust. Hasta 10 clasificados.

Tras un corto aplazamiento para modificar el recorrido como consecuencia de la rolada que afecto al Sardinero, el comité comenzó con el procedimiento para la segunda regata del día, siendo esta válida a la primera.

En esta ocasión el viento estuvo oscilando a derecha e izquierda en la ceñida, lo que separo enormemente la flota, que como siempre comandaba, con distancia, los de mayor eslora,

La popa fue de trámite, mientras que la segunda ceñida, en la que entró una rolada a la derecha, marcó la regata, siendo el tramo de popa nuevamente fue de trámite.

En esta prueba ala clasificación en la clase fue: 1º Impridigital, 2º Yamamay, 3º Aizen, 4º Mi Gabriela, 5º Kenez V. Hasta 9 clasificados.

En la clase III la clasificación fue: 1º Pendo Camargo, 2º Stardust, 3º Gabriela Onofre, 4º Blendio, 5º Stardurt. Hasta 11 clasificados

Tras la jornada de hoy la clasificación provisional en la clase III es 1º Pendo Camargo, con 3 punto, 2º Blendio, con 5 puntos, 3º Gabriela Onofre, con 6 puntos, 4º Stardust, con 7 puntos, 5º Airam V con 12 puntos. Hasta 12 clasificados.

En la clase II la clasificación provisiónal es 1º Impridigital, con3 punto, 2º Yamamay, con 3 puntos, 3º Aizen, con 7 puntos, 4º Kenezx V, con 8 puntos, 5º Mi Gabriela, con 10 Puntos. Hasta 9 clasificados

Para mañana está previsto un recorrido fijo del programa de regatas, siendo el parte del viento de un NNW de entre 5 y 8 nudos, lo que, sin dudad, complicara enemente la salida de la bahía que estará afectada por una corriente entrante con un coeficiente de 63, y que posiblemente a los barcos más pequeños les cogerá la vaciante a la hora de encarar la entrada a la misma.

J.F.M.J.O

Articulo publicadoe en www.masma.net el 24 06 2022

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Regatas/Ma%C3%B1ana-comenzar%C3%A1-la-Regata-para-Cruceros-y-para-los-J80,-XXIII-Regata-SAR-Don-Felipe-de-Borb%C3%B3n-Cantabria-Infinita

Mañana comenzará la Regata para Cruceros y para los J80, XXIII Regata SAR Don Felipe de Borbón Cantabria Infinita

24 junio 2022 18:47:07

F

Mañana comenzará la Regata para Cruceros y para los J80, XXIII Regata SAR Don Felipe de Borbón Cantabria Infinita, evento que fue creado por Toño Gorostegui, siendo en su momento la regata más importante del Crucero en el norte de España

Hoy en día, desde que el equipo de regatas Toño Gorostegui se retiró de su organización, el evento languidece año tras año.

En esta ocasión la regata es puntuable para la clasificación de la Federación Cántabra al Campeonato de España de Cruceros 2022, Campeonato que lleva años sin celebrarse.

El día 15 de junio, que era la fecha límite para realizar la inscripción XXIII Regata SAR Don Felipe de Borbón Cantabria Infinita, tan solo tenía inscritas cuatro embarcaciones, por lo que se ha tenido que habilitar nuevamente la inscripción online, que estaba cerrada desde ese día, hasta hoy día 24.

A esta regata acudían las mejores embarcación del litoral Cantábrico, así como gallegas y francesas, llegando a concurrir más de 45 participantes; a fecha de hoy, y después de reabrir el plazo de inscripción, están inscritos 22 tripulaciones, de las que tan solo una es del RCM del Abra, una del RCNLaredo, una del CN Suances mientras que el resto son de clubes del arco de la Bahía: 11 del RCMS, 3 del CN Marina del Cantábrico, una del CN Punta Parayas, una del RCRS, y tres independientes.

En la clase J80 no está inscrita ninguna tripulación.

Para el evento están programadas tres pruebas, con lo que no podrá descontarse ninguna; enorme e ilógico peaje que paga el crucero al no programarse como mínimo cuatro pruebas para poder quitar una. El evento es válido con tan solo una prueba

Para la jornada del sábado esta programad a una prueba paras las 13 00 horas, como si no hueves horas a lo largo del día, en el que el sol en Santander se pone a las 2200h, para dar la salida como todos los sábados a las 153oh: por otra parte para a las 1300h del l domingo el Anuncio de regatas dice “Pruebas”, si bien no indica cual es la hora límite para dar la última salida.

La determinación de las distintas categorías en crucero se hará según el Criterio de Clasificación de la Federación Cántabra de Vela. (Modifica prescripciones RANC). Criterio que es complicado de buscar en la web de la cántabra, donde no lo hemos encontrado.

A fecha de hoy no están publicadas las Instrucciones de Regata, por lo que no se conoce los posibles recorridos que se naveguen.

Para la jornada inaugural el parte pronostica vientos del Oeste que oscilaran entre los 6 y los 11 nudos.

J.F.M.J.O.

Articulo publicadoe n www.masmar.net el 23 06 2022

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/Cantabria-se-lleva-al-completo-el-Trofeo-Juan-Sebasti%C3%A1n-Elcano-V-Centenario

Cantabria se lleva al completo el Trofeo Juan Sebastián Elcano-V Centenario

23 junio 2022 17:08:42

F

En la clase Optimist el vencedor, sin paliativos, ha sido David Sales, que se ha impuesto en tres de las siete regatas disputas. Mientras que en la clase 420 lo fueron, también sin paliativos, los hermanos Ignacio y Miguel Albo, que también se han impuesto en tres de las ocho regatas celebradas.En la clase Optimist El Podio final lo han conformado las tripualciones del RCMS: David Sales, Olivia Martínez y Fernando Chavarri. En la clase 420 el podio lo conforman las tripulaciones del RCMS, formadas por los hermanos Albo, por Javier Torcida y Juan Marcos y por Candela Escobedo y Juan Salas.

Tal y como estaba anunciado, el NW comenzó a soplar en la bahía santanderina desde las primeras horas de la mañana, soplando con más de 15 nudos a la hora programa para la salida de la primera prueba del día.

El comité, con José López a los mandos se hizo a la mar sobre las 11horas, dirigiéndose al sur de la bahía, en donde su equipo de balizadores fondeo las balizas del recorrido para las dos clases participantes sobre los arenales.

A las 1200h se procedió a dar la atención para la primera salida de la tirada, en la que el viento soplaba del 270º con una intensidad de entre 15 y 18 nudos. Saliendo en primer lugar la clase Optimist, a la que cinco minutos después seguía la del 420.

F2

n esta ocasión se pudieron celebrar, en ambas clases, las tres pruebas programadas para la tirada final de la Regata Juan Sebastián Elcano, con la que se cerraba la VII edición de la Semana Internacional Ciudad de Santander, dándose la salida de la última prueba sobre las 14 10h

Con este viento el bordo más favorecido, fue el de la izquierda en la segunda y tercera regata, mientras que la rolada a la derecha que afectó a la primera perjudico a los que apostaron por la izquierda del recorrido. Está claro que el viento en Santander no se comporta como hacía años atrás; ni tan siquiera el Nordeste, el viento más franco de Santander, tiene nada que ver con el NE que soplaba hace años.

En la triada de la clase Optimist han destacado David Sales, que firmo un primero, es tercero y un cuarto; Olivia Martínez que firmó un quinto, un primero y un quinto, y Fernando Chavarrí, que hizo dos segundos y un sexto, posiciones que le permitieron escalar al podio, desbancando del mismo al canario Gustavo del Castillo, que navegaba con un barco prestado y que perdió su oportunidad en esta última tirada. En esta clase han participado 51 tripulaciones en la primera prueba, 57 en la segunda y 53 en la tercera

F3

.

De destacar la clasificación de Iñigo Cavero que terminó cuarto en la clasificación final, en la que las tripualciones del RCMS han conseguido 8 clasificados en el TOP TEN

En la clase 420 la tripulaciones que destacaron en esta jornada final fueron la de los hermanos Albo, que firmaros un primero y dos segundos; la de Javier Torcida y Juan Marcos que hicieron un primero, un segundo y un tercero , y la de Candela Escobedo y Juan Salas, que hicieron dos terceros y un segundo. En esta clase han tomado parte 11 tripualciones en las dos primeras pruebas y 12 en la última.

F4

Durante la espera en la explanada al izada de la Delta, una de las navegantes del CN de Hondarribia, Aina Martínez Ranchal de 12 años, se me acercó para preguntarme si la podía hacer una entrevista , a lo que accedí encantado, me indicó que se hospedaba en el CEAR, y que iba la 44, por lo que la felicite, ya que tenía a más de 20 embarcaciones por su popa; al preguntarla que la parecía el Otpimist, me contestó sin dudarlo, que una maravilla, que aguantaba todo tipo de viento, y que se lo pasaba muy bien en él, por lo que la anime a que siguiese navegando porque en la vela podía llegar muy lejos, pero que no se preocupase por ganar o perder, que lo importante era disfrutar de este deporte, contestando que no lo hacía que los lo que hacía era disfrutar con u Optimist. Tras la tirada de hoy Aina ha terminado la 37.

F5

Con la tirada de hoy con la que finalizaba la Regata Juan Sebastián Elcano y la VII semana Internacional de Vela Ciudad de Santander la clasificación de la clase optimist ha sido: 1º David sales, con 12 puntos, 2º Olivia Martínez con 22 puntos, 3º Fernando Chavarri, con 24 puntos, 4º Joaquino Cavero, con 27 puntos, 5º Gustavo del Castillo con 33 puntos, 6º Luis González, con 38 puntos, 7º Luka Arrizabalaga, con 46 puntos, 8º Iñigo Jáuregui, con 47 punto, 9º Laura Angulo, con 66, 10º Marcos Casusa, con 70 puntos. Hasta 61 clasificados.

En la clase 420 la clasificación ha sido: 1º Hermanos Albo, con 11 puntos, 2º Javier Torcida y Juan marcos, con 14 puntos, 3º Candela Escobedo y Juan Salas, con 16 puntos, 4º Elisa Herrero y Sofía Sarabia, con 34 puntos, 5º Diego Piris y Emma Angulo, con 38 puntos, 6º Pietro Periotto y Guillermo Hidalgo, con 46 puntos.

A las 19 h ha tenido lugar el reparto de premios a los vencedores de las regatas.

En los 58 años que llevo navegando, en los que he acudido a infinidad de repartos de premios del deporte de la Vela a lo largo y ancho de mundo, jamás el presenciado alguno que haya tenido en un lugar más idóneo para realizarle como el que he presenciado hace unos momentos, nada menos que en la cubierta de la emblemática embarcación, orgullo de nuestra Marina y representante de España en todos los puertos en los que hace escala, EL JUAN SEBASTIÁN ELCANO; evento que será muy difícil, casi imposible, que vuelva a repetirse en Santander.

La ceremonia ha sido una exaltación de la Vela y del Juan Sebastián Elcano, en el que su cubierta era un hervidero de regatistas y de amantes del Mar.

J.F.M.J.O.

Articulo publicadoe en www.cantabrialiberal el 24 06 2022

VELA24-06-2022 07:37

Una entrega de premios en el Juan Sebastian Elcano muy marinera y de gran belleza

Con la entrada del viento en la última jornada, las tripulaciones cántabras han comandado la Regata Juan Sebastián Elcano en las clases Optimist y 420, con la que se cerraba la VII Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander.

Con la entrada del viento en la última jornada, las tripulaciones cántabras han comandado la Regata Juan Sebastián Elcano en las clases Optimist y 420, con la que se cerraba la VII Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander.

En la clase Optimist el vencedor, sin paliativos, ha sido David Sales, que se ha impuesto en tres de las siete regatas disputas. Mientras que en la clase 420 lo fueron, también sin paliativos, los hermanos Ignacio y Miguel Albo, que también se han impuesto en tres de las ocho regatas celebradas.

En la clase Optimist El Podio final lo han conformado las tripualciones del RCMS: David Sales, Olivia Martínez y Fernando Chavarri.

En la clase 420 el podio lo conforman las tripulaciones del RCMS, formadas por los hermanos Albo, por Javier Torcida y Juan Marcos y por Candela Escobedo y Juan Salas.

Tal y como estaba anunciado, el NW comenzó a soplar en la bahía santanderina desde las primeras horas de la mañana, soplando con más de 15 nudos a la hora programa para la salida de la primera prueba del día.

El comité, con José López a los mandos se hizo a la mar sobre las 11horas, dirigiéndose al sur de la bahía, en donde su equipo de balizadores fondeo las balizas del recorrido para las dos clases participantes sobre los arenales.

A las 1200h se procedió a dar la atención para la primera salida de la tirada, en la que el viento soplaba del 270º con una intensidad de entre 15 y 18 nudos. Saliendo en primer lugar la clase Optimist, a la que cinco minutos después seguía la del 420.

En esta ocasión se pudieron celebrar, en ambas clases, las tres pruebas programadas para la tirada final de la Regata Juan Sebastián Elcano, con la que se cerraba la VII edición de la Semana Internacional Ciudad de Santander, dándose la salida de la última prueba sobre las 14 10h

Con este viento el bordo más favorecido, fue el de la izquierda en la segunda y tercera regata, mientras que la rolada a la derecha que afectó a la primera perjudico a los que apostaron por la izquierda del recorrido. Está claro que el viento en Santander no se comporta como hacía años atrás; ni tan siquiera el Nordeste, el viento más franco de Santander, tiene nada que ver con el NE que soplaba hace años.

En la triada de la clase Optimist han destacado David Sales, que firmo un primero, es tercero y un cuarto; Olivia Martínez que firmó un quinto, un primero y un quinto, y Fernando Chavarrí, que hizo dos segundos y un sexto, posiciones que le permitieron escalar al podio, desbancando del mismo al canario Gustavo del Castillo, que navegaba con un barco prestado y que perdió su oportunidad en esta última tirada. En esta clase han participado 51 tripulaciones en la primera prueba, 57 en la segunda y 53 en la tercera.

De destacar la clasificación de Iñigo Cavero que terminó cuarto en la clasificación final, en la que las tripualciones del RCMS han conseguido 8 clasificados en el TOP TEN

En la clase 420 la tripulaciones que destacaron en esta jornada final fueron la de los hermanos Albo, que firmaros un primero y dos segundos; la de Javier Torcida y Juan Marcos que hicieron un primero, un segundo y un tercero , y la de Candela Escobedo y Juan Salas, que hicieron dos

terceros y un segundo. En esta clase han tomado parte 11 tripualciones en las dos primeras pruebas y 12 en la última.

Durante la espera en la explanada al izada de la Delta, una de las navegantes del CN de Hondarribia, Aina Martínez Ranchal de 12 años, se me acercó para preguntarme si la podía hacer una entrevista , a lo que accedí encantado, me indicó que se hospedaba en el CEAR, y que iba la 44, por lo que la felicite, ya que tenía a más de 20 embarcaciones por su popa; al preguntarla que la parecía el Otpimist, me contestó sin dudarlo, que una maravilla, que aguantaba todo tipo de viento, y que se lo pasaba muy bien en él, por lo que la anime a que siguiese navegando porque en la vela podía llegar muy lejos, pero que no se preocupase por ganar o perder, que lo importante era disfrutar de este deporte, contestando que no lo hacía que los lo que hacía era disfrutar con u Optimist. Tras la tirada de hoy Aina ha terminado la 37.

Con la tirada de hoy con la que finalizaba la Regata Juan Sebastián Elcano y la VII semana Internacional de Vela Ciudad de Santander la clasificación de la clase optimist ha sido: 1º David sales, con 12 puntos, 2º Olivia Martínez con 22 puntos, 3º Fernando Chavarri, con 24 puntos, 4º Joaquino Cavero, con 27 puntos, 5º Gustavo del Castillo con 33 puntos, 6º Luis González, con 38 puntos, 7º Luka Arrizabalaga, con 46 puntos, 8º Iñigo Jáuregui, con 47 punto, 9º Laura Angulo, con 66, 10º Marcos Casusa, con 70 puntos. Hasta 61 clasificados.

En la clase 420 la clasificación ha sido: 1º Hermanos Albo, con 11 puntos, 2º Javier Torcida y Juan marcos, con 14 puntos, 3º Candela Escobedo y Juan Salas, con 16 puntos, 4º Elisa Herrero y Sofía Sarabia, con 34 puntos, 5º Diego Piris y Emma Angulo, con 38 puntos, 6º Pietro Periotto y Guillermo Hidalgo, con 46 puntos.

A las 19 h ha tenido lugar el reparto de premios a los vencedores de las regatas.

En los 58 años que llevo navegando, en los que he acudido a infinidad de repartos de premios del deporte de la Vela a lo largo y ancho de mundo, jamás el presenciado alguno que haya tenido en un lugar más idóneo para realizarle como el que he presenciado hace unos momentos, nada menos que en la cubierta de la emblemática embarcación, orgullo de nuestra Marina y representante de España en todos los puertos en los que hace escala, EL JUAN SEBASTIÁN ELCANO; evento que será muy difícil, casi imposible, que vuelva a repetirse en Santander.

La ceremonia ha sido una exaltación de la Vela y del Juan Sebastián Elcano, en el que su cubierta era un hervidero de regatistas y de amantes del Mar.

J.F.M.J.O.

Articulo publicado en www.can tabrialiberal.com el22 06 2022

https://cantabrialiberal.com/vela/los-optimist-y-los-420-mantienen-sus-podios-tras-el-paso-del-ecuador-del-trofeo-juan-sebastian-elcano,638862.html
VELA22-06-2022 17:53

.

Los Optimist y los 420 mantienen sus podios tras el paso del ecuador del trofeo Juan Sebastián Elcano.

Antes de la competición, que debía comenzar a las 1200h, los participantes se desplazaron hasta el muelle de Albareda, en el que se encontraba atracado el Juan Sebastián Elcano, para hacerle los honores, en base a la regata que están disputando bajo sus nombre.

Nuevamente la inestabilidad del viento condicionó la tirada.

Antes de la competición, que debía comenzar a las 1200h, los participantes se desplazaron hasta el muelle de Albareda, en el que se encontraba atracado el Juan Sebastián Elcano, para hacerle los honores, en base a la regata que están disputando bajo sus nombre.

El desplazamiento de los jóvenes navegantes hasta el muelle de Albareda fue un tanto errático, al no remolcarse a los pequeños veleros desde la base de Puerto Chico; aunque finalmente la parada resulto un gran espectáculo; siendo este correspondida por el Juan Sebastián Elcano que hizo sonar repetidamente su bocina en agradecimiento al detalle de los regatistas.

Mientras tanto el comité, aprovechando que la pleamar era a las 1232h se había desplazado al fondo sur de los arenales, en donde esperaba a que el viento se entablase en la bahía, lo que no se produjo hasta bien pasadas las 13horas, momento en que aprovechó para instalar los recorridos de los Optimist y de los 420, que aunque los recorridos de estas clase son distintos, ambas clases regatean en el mismo campo. Comenzando la competición sobre las 13 30.

La inestabilidad del viento, de componente Norte, que osciló entre los 4 y los 7 nudos de intensidad, así como las múltiples roladas que afectan al recorrido, condicionaron la tirada, complicando enormemente el trabajo al Comité, que a pesar de sus esfuerzos solo pudo dar pruebas en cada clase.

En la clase Optimist participaron 50 embarcaciones en la primera regata y 52 en la segunda, siendo descalificas en esta 7 tripulaciones por fuera de línea.

En la clase 420 en la primera prueba navegaron 14 tripulaciones, siendo 12 las que lo hicieron en la segunda, en la que una fue descalificada por fuera de línea

en la clase Optimist, en esta tirada han destacado David Sales que ha firmado un octavo y un primero; Gustavo del Castillo que consiguió un tercero y un séptimo, y Luis González e Iñigo Jáuregui que ambos firmaron un segundo y un noveno

En la clase 420 en la tirada de hoy han destacado Candela Escobedo y Juan Salas que han hecho un doblete; los hermanos Albo, y Juan Torcida y Juan Maro que ambos han firmado un segundo y un tercero.

La presión que se les mete a los jóvenes navegantes es tan dura que alguno de ellos terminó ayer llorando por los puestos conseguidos, lo que con niños esto no debería suceder jamás. Nunca en Santander han llorado los niños que ha hecho vela por sus clasificaciones, y estos han llegado a ser Olímpicos, campeones de España, de Europa y del Mundo; con la presión que hoy se les mete dejaran de navegar más pronto que tarde, como ya viene sucediendo, no quedando ninguno de los que empezaron la vela en 2008. Sin embargo los que empezaron este deporte en 1975 y después, aun lo siguen practicando, unos como entretenimiento y otros compitiendo entre los mejores, lo que tan importante es lo uno como lo otro.

Como decía un Presidente del Marítimo sobre los jóvenes navegantes: ?prefiero perros de agua que caniches?; los de su época eran perros de agua, y siguen navegando, y los de ahora son caniches, que desparecen de la Vela

La clasificación provisional, en la clase Optimist, a falta de la tirada de mañana, es: 1º David Sales, con4 puntos, 2º Gustavo del Castillo, con 8 puntos, 3º Olivia Martínez, con 13 puntos, 4º Joaquín Cavero, con 13, 5º Fernando Chavarri, con 14 puntos, 6º Luis González con 17 puntos, 7º Juan del Pozo, con 24 puntos, 8º Iñigo Jáuregui, con 24 puntos, 9º Laura Angulo, con 27, 10º Luka Arrizabaklaga, con 27. Hasta 60 clasificados.

En la clase 420 la clasificación provisional es: 1º Hermanos Albo , con 7 puntos, 2º Candela Escobedo y Juan Salas, con 8 puntos, 3º Javier Torcida y Juan Marcos con 8, 4º Elisa Herrero y Sofía Sarabia, con 20 puntos, 5º Diego Piris y Emma Angulo, con 21,. Hasta 15 clasificados.

Para la jornada de mañana, con la que finaliza el evento, el parte a partir de las 11 horas pronostica vientos del NW de entre 6 y 12 nudos, que llegaran a los 16 nudos sobre las 15 horas. No pudiéndose dar una salida a ninguna de las clases después de las 1530h.

J.F.M.J.O.

Articulo publicado en www.masmare.net el 22 06 2022

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/Los-Optimist-y-los-420-mantienen-sus-podios-tras-el-paso-del-ecuador-del-trofeo-Juan-Sebasti%C3%A1n-Elcano

Los Optimist y los 420 mantienen sus podios tras el paso del ecuador del trofeo Juan Sebastián Elcano.

22 junio 2022 19:49:22

Tweet

Nuevamente la inestabilidad del viento condicionó la tirada.

Antes de la competición, que debía comenzar a las 1200h, los participantes se desplazaron hasta el muelle de Albareda, en el que se encontraba atracado el Juan Sebastián Elcano, para hacerle los honores, en base a la regata que están disputando bajo sus nombre.

El desplazamiento de los jóvenes navegantes hasta el muelle de Albareda fue un tanto errático, al no remolcarse a los pequeños veleros desde la base de Puerto Chico; aunque finalmente la parada resulto un gran espectáculo; siendo este correspondida por el Juan Sebastián Elcano que hizo sonar repetidamente su bocina en agradecimiento al detalle de los regatistas.

Mientras tanto el comité, aprovechando que la pleamar era a las 1232h se había desplazado al fondo sur de los arenales, en donde esperaba a que el viento se entablase en la bahía, lo que no se produjo hasta bien pasadas las 13horas, momento en que aprovechó para instalar los recorridos de los Optimist y de los 420, que aunque los recorridos de estas clase son distintos, ambas clases regatean en el mismo campo. Comenzando la competición sobre las 13 30.

La inestabilidad del viento, de componente Norte, que osciló entre los 4 y los 7 nudos de intensidad, así como las múltiples roladas que afectan al recorrido, condicionaron la tirada, complicando enormemente el trabajo al Comité, que a pesar de sus esfuerzos solo pudo dar pruebas en cada clase.

En la clase Optimist participaron 50 embarcaciones en la primera regata y 52 en la segunda, siendo descalificas en esta 7 tripulaciones por fuera de línea.

En la clase 420 en la primera prueba navegaron 14 tripulaciones, siendo 12 las que lo hicieron en la segunda, en la que una fue descalificada por fuera de línea

en la clase Optimist, en esta tirada han destacado David Sales que ha firmado un octavo y un primero; Gustavo del Castillo que consiguió un tercero y un séptimo, y Luis González e Iñigo Jáuregui que ambos firmaron un segundo y un noveno

En la clase 420 en la tirada de hoy han destacado Candela Escobedo y Juan Salas que han hecho un doblete; los hermanos Albo, y Juan Torcida y Juan Maro que ambos han firmado un segundo y un tercero.

La presión que se les mete a los jóvenes navegantes es tan dura que alguno de ellos terminó ayer llorando por los puestos conseguidos, lo que con niños esto no debería suceder jamás. Nunca en Santander han llorado los niños que ha hecho vela por sus clasificaciones, y estos han llegado a ser Olímpicos, campeones de España, de Europa y del Mundo; con la presión que hoy se les mete dejaran de navegar más pronto que tarde, como ya viene sucediendo, no quedando ninguno de los que empezaron la vela en 2008. Sin embargo los que empezaron este deporte en 1975 y después, aun lo siguen practicando, unos como entretenimiento y otros compitiendo entre los mejores, lo que tan importante es lo uno como lo otro.

Como decía un Presidente del Marítimo sobre los jóvenes navegantes: “prefiero perros de agua que caniches”; los de su época eran perros de agua, y siguen navegando, y los de ahora son caniches, que desparecen de la Vela

La clasificación provisional, en la clase Optimist, a falta de la tirada de mañana, es: 1º David Sales, con4 puntos, 2º Gustavo del Castillo, con 8 puntos, 3º Olivia Martínez, con 13 puntos, 4º Joaquín Cavero, con 13, 5º Fernando Chavarri, con 14 puntos, 6º Luis González con 17 puntos, 7º Juan del Pozo, con 24 puntos, 8º Iñigo Jáuregui, con 24 puntos, 9º Laura Angulo, con 27, 10º Luka Arrizabaklaga, con 27. Hasta 60 clasificados.

En la clase 420 la clasificación provisional es: 1º Hermanos Albo , con 7 puntos, 2º Candela Escobedo y Juan Salas, con 8 puntos, 3º Javier Torcida y Juan Marcos con 8, 4º Elisa Herrero y Sofía Sarabia, con 20 puntos, 5º Diego Piris y Emma Angulo, con 21,. Hasta 15 clasificados.

Para la jornada de mañana, con la que finaliza el evento, el parte a partir de las 11 horas pronostica vientos del NW de entre 6 y 12 nudos, que llegaran a los 16 nudos sobre las 15 horas. No pudiéndose dar una salida a ninguna de las clases después de las 1530h.

J.F.M.J.O.

Articulo publicado en www.masmar.net el 21 06 2022

Arrancó la Regata Juan Sebastián Elcano V Centenario de Optimist y 420 de la VII Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander 2022.

21 junio 2022 20:44:52

Tweet

Tras la jornada de hoy el podio provisional en la clase Optimist lo conforman David Sales, Gustavo de Castillo, y Olivia Martínez
En la clase 420 el podio lo componen las tripulaciones formadas por los Hermanos Albo; por Javier Torcida y Juan Marcos, y por Candela Escobedo y Juan Marcos.
El trofeo se desarrollará a lo largo de los próximos días 21, 22 y 23, estando previsto que se celebres 9 pruebas, de las que se podrá descontar la peor, en caso de que sean 4 o más las regatas que se completen.

El evento se realiza en conmemoración del acontecimiento más importante de la navegación Mundial, la realizada por la Nao Victoria, que comandada por Juan Sebastián Elcano desde las Molucas hasta Sanlucar de Barrameda, fue la primera embarcación en circunnavegar el globo terrestre, siento tan solos 18 los tripulantes que lo consiguieron tras casi tres años de múltiples vicisitudes sin cuento, entre los que se encuentra el comerse el cuero de la arboladura para paliar el inmenso hambre que parecían; consiguiendo una gesta inigualable en historia de la navegación Mundial, y que le valió al Elcano el que Carlos V le concedéis un escudo nobiliario con el lema “Primus Circumdediste me”.

Entre los tripulantes que lo consiguieron esta gesta sin parangón, se encontraba el Cántabro Juan de Cueto, vecino de Cueto, lo que es una doble satisfacción para Cueto, para Santander, y para Cantabria.

Centenario que desgraciadamente no ha tenido en nuestro país el reconociendo que una gesta como esta se merece y demanda, la que de haberse realizado en otro país lo llevarían celebrando desde hace años.

En la regata que conmemora el V centenario de la Vuelta al Mundo por los españoles, intervienen dos clases de vela Ligera, el Optimist que lo hace con 57 participantes, de los cuales 19 son de la flota santanderina del RCMS, 11 del RCN San Sebastián, 10 del RCN Gran canarias, 5 del RCN Vigo, y 3 del RCN Astur de regatas; En esta clase se han echado en falta embarcaciones de Laredo, de Castro Urdiales, de Santoña, del RCM Abra y de la escuela de Vela del CEAR, con lo que participación en esta ocasión no ha superado a la que la clase tuvo en la I Semana Interandina de Vela Ciudad de Santander del 2015, en la que participaron 62 tripulaciones

En la clase 420 participan 14 tripulaciones, 6 del RCMS, 5 Independientes, 2 del RCN San Sebastián y 1 del CN Boya 14.

La jornada amanecía en Santander con un flojo viento del cuarto cuadrante que traía una ligera llovizna, la inestabilidad del viento y la bajada de la marea permitió celebrar tan solo dos de las tres pruebas programadas para la clase Optimist, los 420 que navegaron mas rápidos , pudieron completar las tres regatas programadas.

En esta ocasión el comité estaba a cargo de José López y los balizadores del Club, que semana tras semana montan unos espectaculares recorridos en Santander, tanto en el interior de la bahía como en el abra del Sardinero siendo los verdaderos impulsores de la vela en esta ciudad

Al estar la marea subiendo hasta las 11h 27m con un coeficiente de 55, el recorrido se instaló sobre los arenales del sur de la bahía, en donde el comité instaló el recorrido en que las dos clases navegaron en el mismo.

La caída del viento y la bajada de la marea obligo a suspender la tercera prueba del día para la clase Optimist ante la posibilidad de quedarse sin agua la Josefa (Barco del Comité). Pudiendo terminarse la tercera regata en la clase 420.

En la clase Otimist han destacado David Sales que ha firmado un segundo y un primero, Gustavo del Castillo que ha terminado primero y cuarto, y Olivia Martínez que consiguió un tercero y un sexto.

En los 420 las tripulaciones que han destacado en la jornada inaugural han sido las formadas por los hermanos Ignacio y Miguel Albo, que consiguieron dos segundos y un primero; la formada por Javier Torcida y Juan marcos que firmaron un tercero, un segundo y un primero, y la formada por Carlota Escobedo y Juan Salas que hicieron un cuarto y dos terceros.

Optimist. Resultados tras 2 regatas realizadas:
1.RCMS, David Sales. 2,1=3 pts
2.RCNGC. Gustavo del Castillo.1,4=5
3.RCMS. Olivia Martínez. 6,3=9
4.RCMS. Joaquín Cavero. 4,5=9
5.RCMS. Fernando Echávarri. 10,3=13
6.RCMS.Laura Angulo. 5,8= 13
7.RCMS.Luis González. 6.9=15
8.RCMS. Marcos Casuso. 9,15=24
420. Resultados tras 3 regatas realizas:
1.RCMS. Ignacio Albo/Miguel Albo. 2,1,2=5 pts
2.RCMS. Javier Torcida/Juan Marcos.3,2,1=6
3.RCMS. Candela Escobedo/Juan Salas.4,3,3=10
4.Independiente. Hugo Gutierrez/Carmen Baquero. 1,8,6= 15
5.Independiente. Elisa Herrero/Sofía Sarabia. 7,5,4=16
6.RCMS. Pietro Periotto/ Guillermo Hidalgo.6,4,8=18

Para la tirada de mañana están previstos vientos flojos del norte, que sin duda complicaran la tirada con las volubles roladas que siempre trae el viento cuando sopla de esta dirección.