Portada ›› Blogs ›› La Vela por Chiqui

Articulo publicado en www.cantabrialiberal.com el 13 03 2023

https://cantabrialiberal.com/vela/la-tripulacion-del-fredo-la-estrella-del-norte-se-llevo-el-trofeo-rcrs-rcms-para-la-clase-j80,668927.html

VELA 13-03-2023

La tripulación del Fredo la Estrella del Norte se llevó el trofeo RCRS-RCMS para la clase J80

El trofeo, programado a 6 pruebas, se ha celebrado durante el sábado y el domingo, con viento del cuarto cuadrante en la tirada del sabado, y del primero en la del domingo; en las que su intensidad ha oscilado entre los 8 a los 12 nudos.

FJCL

En el podio le han acompañado las de Mercury Avator y del Palibex

El trofeo, programado a 6 pruebas, se ha celebrado durante el sábado y el domingo, con viento del cuarto cuadrante en la tirada del sabado, y del primero en la del domingo; en las que su intensidad ha oscilado entre los 8 a los 12 nudos.

Durante la jornada del sábado se produjeron varias protestas en la segunda prueba, de las que resulto descalifica la tripulación del Compesca, mientras que en la última prueba tres tripulaciones se salieron de línea, siendo descalificadas al no enmendar su error. Echándose en falta la publicación en el TOA de la hora límite de protestas.

En la jornada del domingo, con la que finalizaba el evento, el viento estuvo perezoso; afortunadamente, tras una espera de más de una hora, el Nordeste se entabló, permitiendo la celebración de las tres pruebas programadas.

En la tirada han participado 17 tripulaciones, de las que tres no han salido en la jornada del domingo.

Las tripulaciones que han destacado han sido las del Fredo la Estrella del Norte, que ha conseguido tres primeros y dos segundos, la del Mercury Avator con dos primeros, un segundo, un cuarto y un quinto y la del Palibex que firmó dos segundos, un tercero, un cuarto y un quinto.

Tras la celebración de las 6 pruebas programas, la clasificación final ha sido:

1º Fredo la Estrella del Norte, de Torcida, con 7 puntos, 2º Mercury Avator, de Piris, con 13 puntos, 3º Palibex, de Colsa, con 16 puntos, 4º Solintal, de Camino, con 20 puntos, 5º Zona Franca Santander, de Madrazo, con 23 puntos. Hasta 17 clasificados.

Articulo publicado en www.masmar.com el 13 03 2023

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/Los-Snipes-desatendidos-en-la-tirada-del-santanderino-trofeo-Cantabria-Liberal

Los Snipes desatendidos en la tirada del santanderino trofeo Cantabria Liberal.

13 marzo 2023 18:27:51

rs

Cuando los participantes llegaron a la salida, vieron izada la bandera de suspensión.

En la tirada del domingo, al estar la embarcación del comité dando la salida a los cruceros y J80 en el abra del Sardinero, la clase Snipe, que mantenía programada su actividad para esa jornada, su salida, a pesar de no figurar en el programa de regatas, ni en el TOA del evento, iba a ser desde el Club.

La bahía amanecía con una gran calma, estando previsto viento del nordeste, que sobre el medio día alcanzaría los 7 nudos. Con lo que las tripulaciones que acudieron a tomar parte en la tirada, comenzaron a aparejar sus embarcaciones a la espera, de que, como todos los días que entra el nordeste, este llenase la bahía antes de la hora límite para suspender la actividad, y poder realizar la regata.

En Santander, El nordeste, es, sobre todo en estas épocas, un viento perezoso, que se levanta tarde y se acuesta temprano; lo que ocasiona que en muchas ocasiones se tenga que esperar varias horas para que el nordeste llene la bahía.

Por ello, desde hace años hay un compromiso con el Comité de esperar hasta las 1330h en tierra, o las 1400 cuando los barcos están en el agua, para suspender la competición si el viento no ha salido.

Las 5 tripulaciones que habían bajado a competir esperaban en tierra, sobre las 12 30, al comenzar a soplar el nordeste, empezaron a botar sus embarcaciones para dirigirse a la zona de salida, situada en el Club, donde estaba fondeada la bandera que marcaba la línea de salida.

Cuando llegaron a la zona de salida, comprobaron, incrédulos, que, incompresiblemente, estaba izada bandera de suspensión, siendo esta la primera vez que ocurre, que habiendo viento, se suspenda una regata antes de la hora marcada como tiempo límite para hacerlo; con lo que las 5 tripulaciones que en base a lo programado en el Anuncio de Regatas, se vieron desatendidos por la organización, demostrando esta suspensión la poca sensibilidad que se tiene a la vela ligera.

Para realizar acciones como esta es mejor, que se suspenda la regata con antelación, y que no se haga bajar a los deportistas para luego no hacerla.

Ante esta suspensión, sin justificación alguna, las tripulaciones se buscaron un recorrido para navegar, y así, no perder la jornada.

J.F.M.J.O.

Articulo publicado en www.masmar net el 12 03 2023

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Regatas/Poco-inter%C3%A9s-de-los-cruceristas-santanderinos-por-la-tirada-del-trofeo-RCRS-y-RCMS

Poco interés de los cruceristas santanderinos por la tirada del trofeo RCRS y RCMS

12 marzo 2023 20:26:35

IMG_6593

En la segunda jornada del evento, la participación se redujo en un 45%, con tan solo 7 tripulaciones en la línea de salida.

En las dos jornadas del evento, la clase II fue donde hubo mayor competitividad, no determinándose el ganador de la misma hasta la última regata.

El sábado comenzó el trofeo RCMS para la clase crucero, en la que tomaron parte 12 tripulaciones, 4 en la clase III, 3 en la clase II y 5 en la clase I, de las que 11 eran del club organizador.

Una de las prerrogativas que tiene el deporte de la vela, que depende de algo tan incontrolable como es el viento, es la de poder descontar una prueba cuando se celebran cuatro, por ello los eventos se programan, al menos a cuatro pruebas.

Sin embargo en el crucero santanderino, cuando los eventos son a dos días, en vez de programarlos a cuatro pruebas, se programan a tres, con lo que no es posible el descontar ninguna, dejando a los participantes en un claro desamparo ante cualquier imprevisto que les pudiese suceder durante su competicion.

Para las clase I y II se ordeno un recorrido de 9,7 m.n., mientras que para la case III la distancia a navegar fue de 7.60 m.n., el viento sopló del cuarto cuadrante con una intensidad de 10 a 12 nudos, durante la última parte del recorrido la lluvia hizo acto de presencia. Ante la falta de colocación de una luz en la baliza de entrada, la línea, de acuerdo con lo publicado en el TOA el 27 01 2023, tiene más de 660 metros de longitud, distancia exageradamente larga para un regata de 12/7 participantes.

La clase II, a pesar de ser la que menos participantes tuvo, fue en la que más competencia hubo, siendo la tripulación del Airam V la primera en cortar la línea de entrada tras 2h 01m 14s de navegación; proclamándose vencedor de la jornada la tripulación del Blendio, que se impuso por 36 segundos en compensado, tercero terminó la tripulación del Puntarras, a 45 segundos

En la clase I el vencedor fue la tripulación del Yamamy, que tras 1h 33m de navegación, se impuso a la del Impridigital por 2m 31s, tercero terminó la del Marieta, a 13m 41s, cuarto fue la del Alalunga, a 15m 20s, y quinta la del Swing Abanca, a 19m 04s

En la clase III; se impuso la tripulación del Ziggy Stardust, que empleo 1h 54m 50s en completr las 7,60 m.n, segundo fue la del M´Bour a 2m 40s, tercera la del Borocay, a 4m 19s y quinta la del Único, a 16m 56s.

Con esta clasificación se encaró la jornada del domingo, en la que el crucero tenía programadas dos pruebas en el abra del Sardinero, en esta ocasión sobre un barlovento sotavento y entrada en popa

El viento, al contrario que en la jornada de ayer soplo del primer cuadrante, costándole al NE el entrar en el Sardinero, en donde no llegó a los 5 nudos hasta bien pasadas las 13horas, lo que ponía en riesgo la celebración de la totalidad de las prueba programadas. Finalmente se pudieron celebrar todas las previstas

A pesar del esplendido sol que lucía en Santander, en esta ocasión tan solo tomaron parte en la tirada 7 tripulaciones; 2 de la clase III, 2 de la clase II y 3 de la clase III,

Nuevamente el interés se centro en la clase II, en la que en un match race, solo salieron dos tripulaciones, las que se intercambiaron los triunfos, en la primera regata ganó la tripulación del Airam V, mientras en la segunda lo hizo la del Blendio, que con ella se llevo el trofeo.

En la clase I, la del Yamamay no dio chance a sus competidores, ganando las dos mangas de la tirada; segundo terminó la del Impridigital, siendo tercero la del Swing Abanca

En la clase III la tripulación del Ziggy Srtardus se llevó las dos regatas, imponiéndose a la M´bour

Penosa la calidad de las webcam del Puerto de Santander y del Palacio de Festivales, en las que Santander se pierde la oportunidad de que los foráneos puedan ver la maravilla que encierra nuestra bahía, y el abra del Sardinero; con respecto a la de la webcam de la isla de la Torre, de la federación cántabra de Vela, esta sería una magnifica webcam de la Consejeria de Turismo, pero muy mala para una entidad como es la FCV, que lo que debe de promocionar es el deporte de la Vela; siendo imposible hacerlo con lo que en ella se muestra.

J.F.M.J.O.

rticulo publicado en www.masmar.net el 12 03 2023

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Circuitos-Monotipos/La-tripulaci%C3%B3n-del-Fredo-la-Estrella-del-Norte-se-llev%C3%B3-el-trofeo-RCRS-RCMS-para-la-clase-J80

La tripulación del Fredo la Estrella del Norte se llevó el trofeo RCRS-RCMS para la clase J80

12 marzo 2023 20:22:50

FJ8

En el podio le han acompañado las de Mercury Avator y del Palibex

El trofeo, programado a 6 pruebas, se ha celebrado durante el sábado y el domingo, con viento del cuarto cuadrante en la tirada del sabado, y del primero en la del domingo; en las que su intensidad ha oscilado entre los 8 a los 12 nudos.

Durante la jornada del sábado se produjeron varias protestas en la segunda prueba, de las que resulto descalifica la tripulación del Compesca, mientras que en la última prueba tres tripulaciones se salieron de línea, siendo descalificadas al no enmendar su error. Echándose en falta la publicación en el TOA de la hora límite de protestas.

En la jornada del domingo, con la que finalizaba el evento, el viento estuvo perezoso; afortunadamente, tras una espera de más de una hora, el Nordeste se entabló, permitiendo la celebración de las tres pruebas programadas.

En la tirada han participado 17 tripulaciones, de las que tres no han salido en la jornada del domingo.

Las tripulaciones que han destacado han sido las del Fredo la Estrella del Norte, que ha conseguido tres primeros y dos segundos, la del Mercury Avator con dos primeros, un segundo, un cuarto y un quinto y la del Palibex que firmó dos segundos, un tercero, un cuarto y un quinto.

Tras la celebración de las 6 pruebas programas, la clasificación final ha sido:

1º Fredo la Estrella del Norte, de Torcida, con 7 puntos, 2º Mercury Avator, de Piris, con 13 puntos, 3º Palibex, de Colsa, con 16 puntos, 4º Solintal, de Camino, con 20 puntos, 5º Zona Franca Santander, de Madrazo, con 23 puntos. Hasta 17 clasificados.

Articulo publicado en www.cantabrialiberal.com el 07 03 2023

https://cantabrialiberal.com/vela/las-tripulaciones-del-fredo-la-estrella-del-norte-con-doblete-y-del-noticia-se-repartieron-las-victorias-en-el-j80-santanderino,668184.html

VELA 07-03-2023 06:52

.

Las tripulaciones del Fredo la Estrella del Norte, con doblete, y del Noticia, se repartieron las victorias en el J80 santanderino.

fj81

Con una magnifica tarde para regatear, en el que el NE sopló, en una bahía llena, entre los 5 y 10 nudos, el comité pudo instalar, sobre los arenales, un recorrido barlovento sotavento de dos vueltas y entrada en popa, sobre el que se celebraron tres pruebas; con las que, tras cuatro tiradas y 8 regatas, se ha finalizado el trofeo Fredo la Estrella de Norte.

Tras la tirada, el podio final del trofeo Fredo la Estrella del Norte lo ha conformado las tripulaciones del Fredo la Estrella del Norte, del Mercury Avator, y la del Palibex

Con una magnifica tarde para regatear, en el que el NE sopló, en una bahía llena, entre los 5 y 10 nudos, el comité pudo instalar, sobre los arenales, un recorrido barlovento sotavento de dos vueltas y entrada en popa, sobre el que se celebraron tres pruebas; con las que, tras cuatro tiradas y 8 regatas, se ha finalizado el trofeo Fredo la Estrella de Norte.

En la tirada tomaron parte 15 tripulaciones, de las que destacaron las del Fredo la Estrella del Norte, que firmó dos primeras y un segundo, la del Mercury Avatar que consiguió dos segundos y un tercero, y la del Noticia que terminó quinto, tercero y primero

La clasificación de la primera prueba ha sido: 1º Fredo la Estrella del Norte, 2º Mercury Avator, 3º Solintal, 4º Palibex, 5º Noticia. Hasta 15 clasificados.

La clasificación de la segunda prueba ha sido: 1º Fredo la Estrella del Norte, 2º Mercury Avator, 3º Noticia, 4º Granuja, 5º Palibex. Hasta 15 clasificados

La clasificación de la tercera prueba ha sido: 1º Noticia, 2º Fredo la Estrella del Norte, 3º Mercury Avator, 4º Palibex, 5º Etnia Barcelona. Hasta 15 clasificados.

Con lo que la clasificación final de trofeo Fredo la Estrella de Norte ha sido:

1º Fredo la Estrella del Norte, de Torcida, con 11 puntos, 2º Mercury Avator, de Piris, con 19, 3º Palibex, de Colsa, con 25, 4º Etnia Barcelona, de Mugica, con 40, 5º Compesca, de Yllera, con 50. Hasta 22 clasificados

Foto Saro.

Articulo publicado en www.cantabrialiberal.com el 07 03 2023

https://cantabrialiberal.com/vela/doblete-de-la-tripulacion-de-sc-en-la-tirada-inaugural-del-trofeo-cantabria-liberal-para-el-snipe-santanderino,668185.html

VELA 07-03-2023 06:56

Doblete de la tripulación de S&C en la tirada inaugural del trofeo Cantabria Liberal para el Snipe santanderino.

f

La marea estaba subiendo hasta las 15,30, lo que permitió al comité el instalar el recorrido en los arenales de Sur de la bahía - Un barlovento sotavento, con dos vueltas y entrada en popa, en la primera, y un triangulo en la segunda -, dejando con ello libre la canal de navegación, en donde el tráfico marítimo fue, como cada domingo, importante.

El podio provisional lo conforman las tripulaciones del S&C, del Momas y del Chiqui

Con una hora de retraso, a la espera de que el Nordeste entrase en la bahía, los Snipe pudieron comenzar la primera de las dos regatas programadas para la jornada.

La marea estaba subiendo hasta las 15,30, lo que permitió al comité el instalar el recorrido en los arenales de Sur de la bahía - Un barlovento sotavento, con dos vueltas y entrada en popa, en la primera, y un triangulo en la segunda -, dejando con ello libre la canal de navegación, en donde el tráfico marítimo fue, como cada domingo, importante.

En esta ocasión han sido 7 las tripulaciones que han tomado parte en la primera prueba, y 6 en la segunda, echándose a faltar, a pesar de magnifico día para regatear, a varias de las fijas de la flota.

La salida de la primera prueba fue valida a la primera, siendo la toma de barlovento para la tripulación de S&C, a la que seguían las del Caramomas y del Gust, barcos con más de 50 años sobre su quilla, y que están dando grandes satisfacciones a sus tripulantes, siendo de destacar la del Gust, en el que forman tripulación Juan Gutiérrez con su hija Sofía, tras ellos montaron el Chiqui, patroneado por Cesar Arrarte, el Chiflete, el Larus y el Águeda.

La clasificación de la regata fue: 1º S&C, 2º Caramomas, 3º Gust, 4º Chiqui, 5º Chiflete, 6º Larus, 7º Agueda.

as un corto aplazamiento para modificar el recorrido, como consecuencia de la rolada a la derecha y del aumento de la intensidad de viento, para montar un triangulo, el comité procedió a dar la salida para la segunda prueba del día, que fue valida a la primera.

En esta prueba volvió a imponerse la tripulación del S&C, segundo se clasificó la del Caramomas, tercero la del Chiqui, cuarta la del Chiflete, quinta la del Águeda y sexta la del Larus. Se retiró el Gust.

Con lo que la clasificación provisional de trofeo Cantabria Liberal es;

1º S&C de Fran Silvela y Roberto Liaño, con 2 puntos, 2º Caramomas, de los hermanos Sánchez-Valverde, con 4, 3º Chiqui de Cesar Arrarte y Cristina Piris, 4º Chiflete de Jesús Corona y Rocío Calderón, con 9, 5º Gust, de Juan y Sofía Gutiérrez, con 11, 6º Águeda, de Pablo Agüero y Manolo Sua, con 12, 7º Larus de Alfredo Martínez y Margarita Pi.

En la tirada de hoy estaba prevista la participación de otras clases de vela ligera, sin embargo solo apareció el Optimist.

Es, cuando menos curioso que a los alumnos de la escuela de Regatas no se les informe cuando dejan el Optimist, como hasta ahora ha ocurrido, de las bondades de la clase Snipe para seguir navegando, así como, de la calidad de su flota en Santander y en España, y de las regata nacionales e internacionales que tanto a nivel Juvenil como Femenino y Sénior organiza la clase; siendo penoso que en la clase Laser 6, que acaba de celebrar su campeonato de España

en Torrevieja, el primer clasificado del la escuela de Regatas del Club haya terminado el 77, mientras que el otro participante lo hizo en la posición 115, de 175 participante. En la clase Laser 4, el único representante del Marítimo ocupó el puesto 58, de 84 participantes

Por su parte, los representantes de la escuela de Regatas del Club en la Copa de España de 29er, celebrado hace unos días en Valencia, terminaron en los puestos 19, 20 y 21, de 21 participantes.

Mientras que los representantes de la escuela de Regatas del Club en el campeonato de España de Laser 4, celebrado en Cádiz hace unos días, terminaron en los puestos 86, 115, 120 y 135, de 139 participantes.

Está claro que estos resultados no son para contentar a nadie que este acudiendo a una escuela de Regatas, en el que el entonces director, cesado hace unos meses, contaba que en el Club no se había hecho nada; ¿de dónde entonces salieron los Olímpicos que han participado en las olimpiadas de Roma, de Montreal, de Moscú, de Atenas? la totalidad, de la clase Snipe santanderina, y ¿de donde salieron los Campeonatos de España de la clase Snipe en las categorías Sénior y Junior, así como, los campeonatos y subcampeonatos de Europa Senior y Junior, en donde en estos últimos Santander los dómino durante 10 años consecutivos?

La persona que en estos momentos dirige la escuela de Vela, y el Club, comenzó en Santander, no en la escuela de Vela de Club, que no existía, sino en la de la FCV, que nada tiene que ver con la actual de la misma, haciéndolo en Optimist de escuela, navegando a continuación en Cadete, de donde pasó la Snipe, consiguiendo en esta clase varias veces el Campeonato de España y el Campeonato de Europa Juvenil. De no haber pasado por el Snipe, es muy posible, que no hubiese conseguido los éxitos deportivos que ha conseguido y que su vida deportiva fuese otra.

De momento, Santander a pesar de tener el Club una escuela de Regatas, los puestos conseguidos por sus alumnos en la los campeonatos de España son los indicados anteriormente. Está claro. que la motivación que tuvo la generación del actual Director de la Escuela con los puestos que conseguían, a nivel nacional e internacional, han sido más motivadores que las que se consiguen en al actualidad; siendo la prueba del algodón, que de los alumnos que empezaron en ella cuando se estableció en 2008 no queda ninguno navegando en la actualidad en vela ligera, mientras que los de la generación del Director de la escuela siguen navegando aun en Vela Ligera, además de en Crucero y J80.

J.F.M.J.O.

Articulo publicado en www.masmar.net el 05 03 2023

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Circuitos-Monotipos/Las-tripulaciones-del-Fredo-la-Estrella-del-Norte,-con-doblete,-y-del-Noticia,-se-repartieron-las-victorias-en-el-J80-santanderino

Las tripulaciones del Fredo la Estrella del Norte, con doblete, y del Noticia, se repartieron las victorias en el J80 santanderino

05 marzo 2023 21:18:58

f j

Tras la tirada, el podio final del trofeo Fredo la Estrella del Norte lo ha conformado las tripulaciones del Fredo la Estrella del Norte, del Mercury Avator, y la del Palibex

on una magnifica tarde para regatear, en el que el NE sopló, en una bahía llena, entre los 5 y 10 nudos, el comité pudo instalar, sobre los arenales, un recorrido barlovento sotavento de dos vueltas y entrada en popa, sobre el que se celebraron tres pruebas; con las que, tras cuatro tiradas y 8 regatas, se ha finalizado el trofeo Fredo la Estrella de Norte.

En la tirada tomaron parte 15 tripulaciones, de las que destacaron las del Fredo la Estrella del Norte, que firmó dos primeras y un segundo, la del Mercury Avatar que consiguió dos segundos y un tercero, y la del Noticia que terminó quinto, tercero y primero

La clasificación de la primera prueba ha sido: 1º Fredo la Estrella del Norte, 2º Mercury Avator, 3º Solintal, 4º Palibex, 5º Noticia. Hasta 15 clasificados.

La clasificación de la segunda prueba ha sido: 1º Fredo la Estrella del Norte, 2º Mercury Avator, 3º Noticia, 4º Granuja, 5º Palibex. Hasta 15 clasificados

La clasificación de la tercera prueba ha sido: 1º Noticia, 2º Fredo la Estrella del Norte, 3º Mercury Avator, 4º Palibex, 5º Etnia Barcelona. Hasta 15 clasificados.

Con lo que la clasificación final de trofeo Fredo la Estrella de Norte ha sido:

1º Fredo la Estrella del Norte, de Torcida, con 11 puntos, 2º Mercury Avator, de Piris, con 19, 3º Palibex, de Colsa, con 25, 4º Etnia Barcelona, de Mugica, con 40, 5º Compesca, de Yllera, con 50. Hasta 22 clasificados

Articulo publicado en www.masmar.net el 05 03 2023

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/Doblete-de-la-tripulaci%C3%B3n-de-S-C-en-la-tirada-inaugural-del-trofeo-Cantabria-Liberal-del-Snipe-santanderino

Doblete de la tripulación de S&C en la tirada inaugural del trofeo Cantabria Liberal del Snipe santanderino.

05 marzo 2023 21:07:42

f

El podio provisional lo conforman las tripulaciones del S&C, del Momas y del Chiqui

Con una hora de retraso, a la espera de que el Nordeste entrase en la bahía, los Snipe pudieron comenzar la primera de las dos regatas programadas para la jornada.

La marea estaba subiendo hasta las 1530, lo que permitió al comité el instalar el recorrido en los arenales de Sur de la bahía - Un barlovento sotavento, con dos vueltas y entrada en popa, en la primera, y un triangulo en la segunda -, dejando con ello libre la canal de navegación, en donde el tráfico marítimo fue, como cada domingo, importante.

En esta ocasión han sido 7 las tripulaciones que han tomado parte en la primera prueba, y 6 en la segunda, echándose a faltar, a pesar de magnifico día para regatear, a varias de las fijas de la flota.

La salida de la primera prueba fue valida a la primera, siendo la toma de barlovento para la tripulación de S&C, a la que seguían las del Caramomas y del Gust, barcos con más de 50 años sobre su quilla, y que están dando grandes satisfacciones a sus tripulantes, siendo de destacar la del Gust, en el que forman tripulación Juan Gutiérrez con su hija Sofía, tras ellos montaron el Chiqui, patroneado por Cesar Arrarte, el Chiflete, el Larus y el Águeda.

La clasificación de la regata fue: 1º S&C, 2º Caramomas, 3º Gust, 4º Chiqui, 5º Chiflete, 6º Larus, 7º Agueda.

as un corto aplazamiento para modificar el recorrido, como consecuencia de la rolada a la derecha y del aumento de la intensidad de viento, para montar un triangulo, el comité procedió a dar la salida para la segunda prueba del día, que fue valida a la primera.

En esta prueba volvió a imponerse la tripulación del S&C, segundo se clasificó la del Caramomas, tercero la del Chiqui, cuarta la del Chiflete, quinta la del Águeda y sexta la del Larus. Se retiró el Gust.

Con lo que la clasificación provisional de trofeo Cantabria Liberal es;

1º S&C de Fran Silvela y Roberto Liaño, con 2 puntos, 2º Caramomas, de los hermanos Sánchez-Valverde, con 4, 3º Chiqui de Cesar Arrarte y Cristina Piris, 4º Chiflete de Jesús Corona y Rocío Calderón, con 9, 5º Gust, de Juan y Sofía Gutiérrez, con 11, 6º Águeda, de Pablo Agüero y Manolo Sua, con 12, 7º Larus de Alfredo Martínez y Margarita Pi.

En la tirada de hoy estaba prevista la participación de otras clases de vela ligera, sin embargo solo apareció el Optimist.

Es, cuando menos curioso que a los alumnos de la escuela de Regatas no se les informe cuando dejan el Optimist, como hasta ahora ha ocurrido, de las bondades de la clase Snipe para seguir navegando, así como, de la calidad de su flota en Santander y en España, y de las regata nacionales e internacionales que tanto a nivel Juvenil como Femenino y Sénior organiza la clase; siendo penoso que en la clase Laser 6, que acaba de celebrar su campeonato de España en Torrevieja, el primer clasificado del la escuela de Regatas del Club haya terminado el 77, mientras que el otro participante lo hizo en la posición 115, de 175 participante. En la clase Laser 4, el único representante del Marítimo ocupó el puesto 58, de 84 participantes

Por su parte, los representantes de la escuela de Regatas del Club en la Copa de España de 29er, celebrado hace unos días en Valencia, terminaron en los puestos 19, 20 y 21, de 21 participantes.

Mientras que los representantes de la escuela de Regatas del Club en el campeonato de España de Laser 4, celebrado en Cádiz hace unos días, terminaron en los puestos 86, 115, 120 y 135, de 139 participantes.

Está claro que estos resultados no son para contentar a nadie que este acudiendo a una escuela de Regatas, en el que el entonces director, cesado hace unos meses, contaba que en el Club no se había hecho nada; ¿de dónde entonces salieron los Olímpicos que han participado en las olimpiadas de Roma, de Montreal, de Moscú, de Atenas? la totalidad, de la clase Snipe santanderina, y ¿de donde salieron los Campeonatos de España de la clase Snipe en las categorías Sénior y Junior, así como, los campeonatos y subcampeonatos de Europa Senior y Junior, en donde en estos últimos Santander los dómino durante 10 años consecutivos?

La persona que en estos momentos dirige la escuela de Vela, y el Club, comenzó en Santander, no en la escuela de Vela de Club, que no existía, sino en la de la FCV, que nada tiene que ver con la actual de la misma, haciéndolo en Optimist de escuela, navegando a continuación en Cadete, de donde pasó la Snipe, consiguiendo en esta clase varias veces el Campeonato de España y el Campeonato de Europa Juvenil. De no haber pasado por el Snipe, es muy posible, que no hubiese conseguido los éxitos deportivos que ha conseguido y que su vida deportiva fuese otra.

De momento, Santander a pesar de tener el Club una escuela de Regatas, los puestos conseguidos por sus alumnos en la los campeonatos de España son los indicados anteriormente. Está claro. que la motivación que tuvo la generación del actual Director de la Escuela con los puestos que conseguían, a nivel nacional e internacional, han sido más motivadores que las que se consiguen en al actualidad; siendo la prueba del algodón, que de los alumnos que empezaron en ella cuando se estableció en 2008 no queda ninguno navegando en la actualidad en vela ligera, mientras que los de la generación del Director de la escuela siguen navegando aun en Vela Ligera, además de en Crucero y J80.

J.F.M.J.O.

Articulo publicado en www.snipetoday.con el 26 02 2023

https://www.snipe.org/regatta-reports/2023-regatta-reports/trofeo-mafias-4/

Trofeo Mafias

Santander, Spain, February 26, 2023

by SnipeToday 02/26/2023

F

Santander, Spain, February 26, 2023. Final results after 11 races (2 discards):

  1. Enrique GARCIA DE SOTO LASTRA & Luis ABARCA, 11
  2. Jose Francisco GARCIA DE SOTO Y DE LA ROZA & Cesar ARRARTE, 28
  3. Francisco SILVELA & Roberto LIAÑO, 29
  4. Pablo PELAYO LASTRA & Alejndro PALOMERO, 41
  5. Javier GUTIÉRREZ GARCÍA & Carmen AHUMADA MIER, 58

Final ResultsDownload

En una tirada complicada, con un frio invernal y un viento rolón del primer cuadrante, de entre 12 y 18 nudos, las tripulaciones el Chiqui IV y del S&C se repartieron las victorias en el Snipe santanderino.

Con la tirada de hoy se ha finalizado el Trofeo Mafias, el más extenso del Calendario santanderino, habiéndose realizado 13 pruebas, de las que el Chiqui IV ha ganado 8, el S&C lo ha hecho en 2 ocasiones, y el Chiqui, el Güemes y el Patín lo han hecho en 1.

Tras las 13 pruebas realizadas, el podio lo han conformado las tripulaciones del Chiqui IV, con Enrique García de Soto y Luis Abarca, que han sumado 14 puntos, la del S&C con Fran Silvela y Roberto Liaño, que han terminado con 34, y la del Chiqui de Jose F. García de Soto y Cesar Arrarte, que también han sumado 34 puntos.

En el trofeo ha tomado parte 14 tripulaciones de la flota del RCMS, siendo la más numerosa de las de vela ligera (excepto de la Optimist) de las múltiples que navegan en él, y desde luego la más longeva, lleva navegando en el RCMS desde 1935, y de mejor calidad de todas ellas.

La tirada de hoy contó con un viento del primer cuadrante, que rolaba del NE al N cuando le venía en gana, soplando con una intensidad de entre 13 y 18 nudos, que se encalmaba en el primer largo debido a la cercanía de tierra.

El grajo, en Santander, volaba bajo; haciendo bueno el refrán, pues hacia un frio del cara…, con una sensación térmica que no superaba los 3º; a pasar de ello 7 han sido las tripulaciones que han botado sus embarcaciones para tomar parte en las regatas.

Con una bajamar a las 1449h, el comité no pudo instalar el recorrido en el sur de la bahía, haciéndolo en la canal de navegación, montando un triangulo al que se dieron dos vuelta, para entrar en el segundo largo.

La salida se tuvo que aplazar al entrar un cochero a la hora de la primera regata. Cuando se dio, fue válida a la primera con toda la flota sobre la línea, haciendo prematuramente la tripulación de Chiqui IV, que enmendó su error volviendo a salir, quedando muy retrasado con el resto de la flota.

La ceñida estuvo plagada de grandes roladas a derecha e izquierda, marcando estas la diferencia en la toma de barlovento; siendo las más beneficiadas las tripulaciones que apostaron por navegar por tierra. El S&C, por escasos metros se impuso la Güemes, mas retrasados montaron el Chiqui, el Valnera, el Chiqui IV y el Larus; el Águeda se retiro por avería. En el primer largo el S&C volcó, centrándose la lucha entre el Güemes y el Chiqui, mientras que el Valera, que se confundió de recorrido, quedó muy rezagado. El vértice lo tomó en cabeza el Güemes, siendo rebasado por el Chiqui en el segundo largo, montado este sotavento por delante. En la segunda ceñida, la lucha se centró entre el Chiqui, el Güemes y el Chiqui IV, que se había incorporado al grupo de cabeza, siendo el Güemes el que se impuso en barlovento, seguido del Chiqui IV y del Chiqui. El tramo de largo se vio muy afectado por la cercanía de tierra, siendo el Chiqui el que cerró el vértice en cabeza, seguido muy de cerca por el Güemes y el Chiqui IV. En el ultimo largo, una fuerte rolada al norte, acompañada de una fuerte racha, junto a las tres tripulaciones a escaso metros de la entrada; imponiéndose el Chiqui IV por escasos centímetros, segundo entró el Güemes, tercero el Chiqui, cuarto el S&C, quinto el Valnera, sexto el Larus; se retiro el Águeda.

En esta prueba los participantes han dado lo mejor de sí en una competición de alto nivel técnico y táctico

En la primera manga, Enrique García de Soto y Luis Abarca, con su Chiqui IV han conseguido una magnífica victoria, imponiéndose a sus rivales con una gran habilidad en el manejo de su embarcación. Su técnica y estrategia le han permitido navegar con velocidad y precisión, sortear los obstáculos con destreza y conseguir superar su error en la salida prematura, consiguiendo hacerse con la vitoria en los últimos metros de la regata,

Tras un corto aplazamiento para evitar a otro cochero que ocupaba la canal en su entrada a Santander, el comité comenzó con el procedimiento, siendo válida la salida a la primera, con las tripulaciones del Chiqui y del Valnera fuera de línea, las que enmendaron rápidamente su error, que les costó quedar descolgados de la cabeza de la regata. Barlovento fue para el S&C, seguido del Güemes y del Chiqui IV, tra el montaron el Chiqui, el Valnera y el Larus. En el primer largo el Güemes se quedó atrapado en una encalmada en los metros finales del mismo, mientras que el S&C y el Chiqui IV luchaban por el liderazgo en el paso del vértice, siendo el S&C el que le tomó en cabeza. En la segunda vuelta las posiciones se mantuvieron siendo la clasificación de la prueba: 1º S&C, 2º Chiqui IV, 3º Chiqui, 4º Güemes, 5º Valnera, 6º Larus. Fran Silvela y Roberto Liaño han brillado en la segunda manga, superando a sus adversarios con una actuación espectacular. A pesar de las difíciles condiciones meteorológicas, ha logrado mantener un ritmo frenético y una concentración impecable que le han permitido llegar en primer lugar a la línea de entrada.

La regata de hoy ha sido una muestra del alto nivel técnico y deportivo de los participantes, quienes han demostrado su capacidad para enfrentar las adversidades y ofrecer un espectáculo de gran calidad. La competición ha sido una verdadera fiesta para los amantes de la vela y una ocasión para disfrutar de la belleza de la bahía de Santander en todo su esplendor.

El estado de la rampa, llena de verdín, complicó enormemente la subida de las embarcaciones, siendo necesaria la ayuda de varias tripulaciones para llegar a la zona sin verdín; los miembros de la flota han comunicado a los responsables del Club, (que las conocen desde hace años, y por eso no navegan en vela ligera) que ellos limpiarían la rampa si se les facilita una Karcher; quedando en hace la consulta a la Autoridad Portuaria, la realidad es que cualquier día habrá una desgracia como consecuencia del estado de la rampa y todos querrán mirar para otra parte. La Federación Cántabra, en vez de dedicarse a otros menester, muy loables, como editar libros, o convenios con entidades que nada tiene que ver con la Vela, lo que tiene que conseguir es que las rampas por las que salen al mar el 90% de sus a filiados para practicar el deporte de la Vela estén limpias de verdín y sin rocas en su aledaños. Lo mismo tendría que hacer la RFEV al ser esta rampa por donde salen a la mar toso los alumnos de sus escuelas, asa como los miembros de los equipos nacionales que visitan, cada vez menos, las instalaciones del CEASR. Poco esperan los deportista de vela, cuando en su Club, no ayudan a los juveniles que navegan en Snipe, como ha ocurrido con Roberto Liaño al que no le subvencionarlo para participar en la regata de Motril de la semana pasada, cuando lo hacía representándole; o cuando no los consideran como suficiente sus meritos para figurar en el palmarés del Club cuando forman parte del los podios de los Campeonatos de España, y mucho menos, si tan siquiera se los considera a los que los han conseguido en las Copas de España pare estos ni tan siquiera existe el palmarés,.

La clasificación final del trofeo Mafias ha sido:

1º Chiqui IV, con 14 puntos, 2º S&C, con 34, 3º Chiqui, con 34, 4º Güemes, con 47, 5º Valneras, con 71, 6º Patín con 94, 7º Chupinazo, con 96, 8º Larus, con 103, 9º Caramomas, con 107, 10º Leviathan , con 116, 11º, 11º Chiflete con 133, 12º Tolosa y Cia, con 141, 13º Rayo, con 154, 14º Aguda, con 164, 15º Gust, con 187.

Articulo publicado en www.snipespain.com el 26 02 2023

https://www.snipespain.es/

REGATAS DE FLOTA · 26. febrero 2023

ENRIQUE GARCÍA DE SOTO Y LUIS ABARCA GANAN EL TROFEO MAFIAS

F

En una tirada complicada, con un frio invernal y un viento rolón del primer cuadrante, de entre 12 y 18 nudos, las tripulaciones el Chiqui IV y del S&C se repartieron las victorias en el Snipe santanderino.

Con la tirada de hoy se ha finalizado el Trofeo Mafias, el más extenso del Calendario santanderino, habiéndose realizado 13 pruebas, de las que el Chiqui IV ha ganado 8, el S&C lo ha hecho en 2 ocasiones, y el Chiqui, el Güemes y el Patín lo han hecho en 1.

Tras las 13 pruebas realizadas, el podio lo han conformado las tripulaciones del Chiqui IV, con Enrique García de Soto y Luis Abarca, que han sumado 14 puntos, la del S&C con Fran Silvela y Roberto Liaño, que han terminado con 34, y la del Chiqui de Jose F. García de Soto y Cesar Arrarte, que también han sumado 34 puntos.

En el trofeo ha tomado parte 14 tripulaciones de la flota del RCMS, siendo la más numerosa de las de vela ligera (excepto de la Optimist) de las múltiples que navegan en él, y desde luego la más longeva, lleva navegando en el RCMS desde 1935, y de mejor calidad de todas ellas.

La tirada de hoy contó con un viento del primer cuadrante, que rolaba del NE al N cuando le venía en gana, soplando con una intensidad de entre 13 y 18 nudos, que se encalmaba en el primer largo debido a la cercanía de tierra.

El grajo, en Santander, volaba bajo; haciendo bueno el refrán, pues hacia un frio del cara…, con una sensación térmica que no superaba los 3º; a pasar de ello 7 han sido las tripulaciones que han botado sus embarcaciones para tomar parte en las regatas.

Con una bajamar a las 1449h, el comité no pudo instalar el recorrido en el sur de la bahía, haciéndolo en la canal de navegación, montando un triangulo al que se dieron dos vuelta, para entrar en el segundo largo.

La salida se tuvo que aplazar al entrar un cochero a la hora de la primera regata. Cuando se dio, fue válida a la primera con toda la flota sobre la línea, haciendo prematuramente la tripulación de Chiqui IV, que enmendó su error volviendo a salir, quedando muy retrasado con el resto de la flota.

La ceñida estuvo plagada de grandes roladas a derecha e izquierda, marcando estas la diferencia en la toma de barlovento; siendo las más beneficiadas las tripulaciones que apostaron por navegar por tierra. El S&C, por escasos metros se impuso la Güemes, mas retrasados montaron el Chiqui, el Valnera, el Chiqui IV y el Larus; el Águeda se retiro por avería. En el primer largo el S&C volcó, centrándose la lucha entre el Güemes y el Chiqui, mientras que el Valera, que se confundió de recorrido, quedó muy rezagado. El vértice lo tomó en cabeza el Güemes, siendo rebasado por el Chiqui en el segundo largo, montado este sotavento por delante. En la segunda ceñida, la lucha se centró entre el Chiqui, el Güemes y el Chiqui IV, que se había incorporado al grupo de cabeza, siendo el Güemes el que se impuso en barlovento, seguido del Chiqui IV y del Chiqui. El tramo de largo se vio muy afectado por la cercanía de tierra, siendo el Chiqui el que cerró el vértice en cabeza, seguido muy de cerca por el Güemes y el Chiqui IV. En el ultimo largo, una fuerte rolada al norte, acompañada de una fuerte racha, junto a las tres tripulaciones a escaso metros de la entrada; imponiéndose el Chiqui IV por escasos centímetros, segundo entró el Güemes, tercero el Chiqui, cuarto el S&C, quinto el Valnera, sexto el Larus; se retiro el Águeda.

En esta prueba los participantes han dado lo mejor de sí en una competición de alto nivel técnico y táctico

En la primera manga, Enrique García de Soto y Luis Abarca, con su Chiqui IV han conseguido una magnífica victoria, imponiéndose a sus rivales con una gran habilidad en el manejo de su embarcación. Su técnica y estrategia le han permitido navegar con velocidad y precisión, sortear los obstáculos con destreza y conseguir superar su error en la salida prematura, consiguiendo hacerse con la vitoria en los últimos metros de la regata,

Tras un corto aplazamiento para evitar a otro cochero que ocupaba la canal en su entrada a Santander, el comité comenzó con el procedimiento, siendo válida la salida a la primera, con las tripulaciones del Chiqui y del Valnera fuera de línea, las que enmendaron rápidamente su error, que les costó quedar descolgados de la cabeza de la regata. Barlovento fue para el S&C, seguido del Güemes y del Chiqui IV, tra el montaron el Chiqui, el Valnera y el Larus. En el primer largo el Güemes se quedó atrapado en una encalmada en los metros finales del mismo, mientras que el S&C y el Chiqui IV luchaban por el liderazgo en el paso del vértice, siendo el S&C el que le tomó en cabeza. En la segunda vuelta las posiciones se mantuvieron siendo la clasificación de la prueba: 1º S&C, 2º Chiqui IV, 3º Chiqui, 4º Güemes, 5º Valnera, 6º Larus. Fran Silvela y Roberto Liaño han brillado en la segunda manga, superando a sus adversarios con una actuación espectacular. A pesar de las difíciles condiciones meteorológicas, ha logrado mantener un ritmo frenético y una concentración impecable que le han permitido llegar en primer lugar a la línea de entrada.

La regata de hoy ha sido una muestra del alto nivel técnico y deportivo de los participantes, quienes han demostrado su capacidad para enfrentar las adversidades y ofrecer un espectáculo de gran calidad. La competición ha sido una verdadera fiesta para los amantes de la vela y una ocasión para disfrutar de la belleza de la bahía de Santander en todo su esplendor.

El estado de la rampa, llena de verdín, complicó enormemente la subida de las embarcaciones, siendo necesaria la ayuda de varias tripulaciones para llegar a la zona sin verdín; los miembros de la flota han comunicado a los responsables del Club, (que las conocen desde hace años, y por eso no navegan en vela ligera) que ellos limpiarían la rampa si se les facilita una Karcher; quedando en hace la consulta a la Autoridad Portuaria, la realidad es que cualquier día habrá una desgracia como consecuencia del estado de la rampa y todos querrán mirar para otra parte. La Federación Cántabra, en vez de dedicarse a otros menester, muy loables, como editar libros, o convenios con entidades que nada tiene que ver con la Vela, lo que tiene que conseguir es que las rampas por las que salen al mar el 90% de sus a filiados para practicar el deporte de la Vela estén limpias de verdín y sin rocas en su aledaños. Lo mismo tendría que hacer la RFEV al ser esta rampa por donde salen a la mar toso los alumnos de sus escuelas, asa como los miembros de los equipos nacionales que visitan, cada vez menos, las instalaciones del CEASR. Poco esperan los deportista de vela, cuando en su Club, no ayudan a los juveniles que navegan en Snipe, como ha ocurrido con Roberto Liaño al que no le subvencionarlo para participar en la regata de Motril de la semana pasada, cuando lo hacía representándole; o cuando no los consideran como suficiente sus meritos para figurar en el palmarés del Club cuando forman parte del los podios de los Campeonatos de España, y mucho menos, si tan siquiera se los considera a los que los han conseguido en las Copas de España pare estos ni tan siquiera existe el palmarés,.

La clasificación final del trofeo Mafias ha sido:

1º Chiqui IV, con 14 puntos, 2º S&C, con 34, 3º Chiqui, con 34, 4º Güemes, con 47, 5º Valneras, con 71, 6º Patín con 94, 7º Chupinazo, con 96, 8º Larus, con 103, 9º Caramomas, con 107, 10º Leviathan , con 116, 11º, 11º Chiflete con 133, 12º Tolosa y Cia, con 141, 13º Rayo, con 154, 14º Aguda, con 164, 15º Gust, con 187.