Articulo publicado ne masmar.com el 01 11 2016.
http://www.masmar.com/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/ELECCIONES-RFEV-OkDiario-destapa-un-posible-%E2%80%9Capa%C3%B1o%E2%80%9D-entre-la-Federaci%C3%B3n-presidida-por-Casanueva-y-el-CSD,-para-impedir-las-elecciones-en-el-Futbol
ELECCIONES RFEV: OkDiario destapa un posible “apaño” entre la Federación presidida por Casanueva y el CSD, para impedir las elecciones en el Fútbol.
01 noviembre 2016 20:06:09
Ayer, el periódico en cuestión destapaba un posible “apaño” entre la RFEV y el CSD para impedir las elecciones de la federación española de futbol.
El artículo firmado por Francisco Rabadán aportaba datos documentados de lo que podía dar lugar a algo “irregular” realizado entre estos dos organismos, (https://okdiario.com/deportes/2016/10/31/cardenal-elecciones-vela-495858) .
La realidad es que en este país, en el que cada día salta en la prensa un acto de corrupción, nada extraña al ciudadano de que lo que trata el artículo publicado por OKdiario,
Si analizamos lo que ha ocurrido en las aún no convocas elecciones de la RFEV, hay muchas cuestiones que no cuadran con relación a su proceso electoral, las que además de ser extemporáneas, son complemente incomprensibles, las que intentaremos desmenuzar:
El Reglamento Electoral se aprueba por los Órganos de la RFEV en Marzo de 2016, cuando se remite al CDS, con las modificaciones oportunas; este, tras el informe del TAD, le aprueba sin problemas en la reunión de la Comisión Directiva del CSD el día 14 de Junio de 2016.
Esa aprobación podía haberse impugnado en un plazo de dos meses, lo que nadie realizó, por ello, la Jefa del Registro de Asociaciones Deportivas del CSD el día 31 de agosto de 2016 autorizó su inscripción en ese Registro.
Sobre este asunto del Reglamento electoral, que es crucial en este embrollo, volveremos a hablar más adelante.
Con relación a otro dato que da OKdiario, la empresa BDO, que subcontrata el CDS, el día 30 de junio de 2016 terminó su auditoria a las cuentas del 2015 de la RFEV, en la que hace constar varias salvedades sobre las mismas.
Incomprensiblemente esta auditoría no se la traslada el CSD a la RFEV hasta el día 30 de septiembre, lo que es algo más que extraño.
Esta decisión del CSD de no remitir la auditoria a la RFEV, impide a esta el aprobar las cuentas en el primer semestre del año como marca la Ley. Extrañando, y mucho, que Casanueva no hubiese, como prometió, encargado una auditoría independiente para conocer el estado financiero de la federación.
Pero lo que verdaderamente riza el rizo, en este escabroso asunto de las elecciones de la RFEV, es que a menos de 15 días para la obligada convocatoria de las mismas, Casanueva solicite por dos veces el modificar el Reglamento electoral que hacía meses que era firme.
Para ponernos en situación sobre las elecciones en la RFEV, es importante conocer que la publicación del Censo Provisional de la RFEV marca el inicio del calendario a seguir para el proceso electoral.
La publicación de este hito con el que comienzan las elecciones se realizó en la web de la RFEV el día 30 de septiembre de 2016, con lo que según la Orden ECD/2764/2015, de 18 de diciembre, la convocatoria de las elecciones debía de realizarse el día 22 de octubre.
Casualmente el Calendario provisional de la RFEV desapareció a principios de octubre de la web federativa donde estaba expuesto, ¡VIVA LA TRANSPARENCIA EN LA RFEV DE CASANUEVA¡Y es aquí, donde está el meollo de toda esta sinrazón, por lo que retomamos de nuevo el asunto del Reglamento Electoral del que hablaba al principio.
Casanueva, ni corta, ni perezosa, pero con un completo desconocimiento de la realidad de la vela y de sus Estatutos, el día 6 de octubre, y según ella, tras haber hablado con el servicio Jurídico del CSD el día anterior, (le manda huevos como diría Trillo), solicita a la Comisión Delegada una modificación del Reglamento Electoral aprobado con todas las bendiciones por el CSD el 14 de junio.
La Comisión, sin pensárselo, y para su vergüenza, aprueba la modificación propuesta, que para mayor oprobio, incumplía el Estatuto; realizando con ello un acto contrario a las normas aplicables, lo que en la RFEV de Casanueva no es la primera vez que sucede.Como consecuencia de una denuncia a esta modificación anti estatutaria, Casanueva vuelve a convocar a la Comisión Delegada para la aprobación de una nueva modificación al Reglamento Electoral, lo que, con toda alegría se la aprueba, aunque no por unanimidad. En base a no se sabe que justificación para modificar el Reglamento que fue aprobado con el 14 de Junio con todas las bendiciones la Comisión Directiva del CSD, Casanueva solicita al CSD un aplazamiento de las elecciones.
A Casanueva la delata el subconsciente sobre sus verdaderas intenciones relativas a las elecciones en la RFEV, y en la circular que remite a los asambleísta el día 6 de octubre, fecha en que aun ni tan siquiera se había aprobado la modificación al Reglamento y mucho menos se tenía noticia en la RFEV de que se iba a solicitar el aplazamiento al proceso electoral, y sin venir a cuento, entre otras cosas, en la circular les dice: “ello se debe a que ante la posibilidad y a su vez, necesidad de aplazar la convocatoria de elecciones hasta el 28 de octubre para que por parte de la Comisión Directiva del CSD se proceda a ratificar la modificación del Reglamento electoral en el numero de asambleístas en el estamento de deportistas a fin de poder optar a la circunscripción autonómica (uno de los objetivos para esta nueva legislatura) pasando los deportistas de 28 a 36”.
Pues bien, en la RFEV hace unos días, sin saberse exactamente cuándo, se recibe un escrito del CSD que está firmado el 21 de octubre, y que inusualmente no tiene registro de salida del CSD, ni de entrada en la RFEV, en el que se concede a la RFEV un aplazamiento al proceso electoral, eso a pesar de indicar en el escrito, que en el informe del TAD se dice: ““que la documentación remitida por el CSD acerca de la solicitud de autorización del retraso en la convocatoria del proceso electoral en la RFEV, no aporta nada nuevo con relación a la modificación reglamentaria instada”.
Para terminar este embrollo, a día de hoy, la RFEV no ha ejecutado la resolución del TAD del día 10 de octubre sobre la Junta Electoral en la que además de un fuerte varapalo a la Comisión Delegada a la que la trasmitía “si el propio órgano autor del ACTO asume consciente y expresamente que adopta acuerdos contrarios a las normas aplicables, no nos cabe duda alguna de que eso debería tener alguna consecuencia mas allá de este procedimiento de revisión de actos y acuerdos”, para luego RESOLVER que: “estima los recursos contra el acuerdo de 30 de septiembre de 2016 de la Comisión Delegada de la RFEV por el que se designarlos miembros de la Junta Electoral, QUE SE ANULA, debiendo dictarse uno nuevo en el que a la hora de nombrar a los miembros de la Junta Electoral de la RFEV se cumplan las previsiones de la orden ECD/2764/2015 y del Reglamento electoral”. Este incumpliendo ha sido denunciado al TAD.
Desgraciadamente, continuará…
J.F.M.J.O.
articulo publicado en okdiario.com el 31 10 2016
https://okdiario.com/deportes/2016/10/31/cardenal-elecciones-vela-495858
|
EL CSD ECHÓ PARA ATRÁS UN REGLAMENTO ELECTORAL APROBADO
Cardenal petardea las elecciones de vela para impedir que las de fútbol salgan adelante
Miguel Cardenal, en una de sus últimas apariciones públicas.
- Francisco Rabadán
- 31/10/2016 21:22
- Cardenal insinúa que el ministro Rafael Catalá prevaricó en favor de Villar
Miguel Cardenal siempre se jacta de decir que cumple con la ley, sin embargo, la experiencia nos está mostrando que del dicho al hecho hay un trecho. El presidente del Consejo Superior de Deportes, en su empeño sin igual por petardear las elecciones a la Federación de Fútbol, se ha llevado por delante otros procesos electorales siendo especialmente preocupante la situación de la Real Federación Española de Vela.
El pasado 14 de junio, el reglamento electoral para la celebración de elecciones en vela fue aprobado por la Comisión Directiva del CSD. Tras unos Juegos Olímpicos en que este deporte se quedó sin medalla por primera vez en un cuarto de siglo en este evento, el 31 de agosto la Jefa de Registro de Asociaciones del CSD autoriza la inscripción del Reglamento Electoral de la RFEV, aprobado en el registro de Asociaciones del CSD.
A partir de esas fechas, no se realizó ningún recurso ni ninguna apelación a la aprobación de dicho reglamento, sobrepasándose los dos meses establecidos para las posibles impugnaciones al mismos solicitando los cambios que pudiesen solicitarse. La presidenta de la Federación, Julia Casanueva, 15 días antes de la obligada convocatoria del proceso electoral, solicitó, de forma “extraña” cambiar el reglamento aprobado y ratificado el 14 de junio en octubre.Según ella misma indica en una circular a los Asambleístas con fecha de 6 de octubre de 2016 en base a que “tras conversación mantenida en el día de ayer con el departamento Jurídico del CSD se ha considerado conveniente el atrasar la celebración de la Asamblea General Extraordinaria para el próximo día 22 de octubre”.
Y prosigue: “ello se debe a que ante la posibilidad y a su vez, necesidad de aplazar la convocatoria de elecciones hasta el 28 de octubre para que por parte de la Comisión Directiva del CSD se proceda a ratificar la modificación del Reglamento electoral en el numero de asambleístas en el estamento de deportistas a fin de poder optar a la circunscripción autonómica (uno de los objetivos para esta nueva legislatura) pasando los deportistas de 28 a 36”.
El secretario de Estado para el Deporte en funciones había aprobado un reglamento electoral en agosto con la interpretación de la circunscripción autonómica que en ese momento se negaba a la Real Federación Española de Fútbol para realizar sus elecciones. La presidenta tragó a cambio de un pacto para aprobar las cuentas del 2015 –tenían seis salvedades– que estaban bloqueadas por la auditora BDO, que firmó el mismo el día 30 de junio pasado, y que esta subcontratada por el CSD para realizar el control autonómico de la Federaciones Deportivas. Curiosamente, el CSD no se lo trasladó a Casanueva, como ella mis atestigua, hasta finales del pasado septiembre.
El 22 de octubre se aprueban las cuentas del organismo y se especifica en dicha Asamblea que “una vez se emita informe favorable a dicha modificación del reglamento por la Comisión directiva del CSD, se procederá a la convocatoria de elecciones”.
El caso se encuentra actualmente estancando en el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) porque Cardenal no puede cambiar el reglamento electoral a su antojo como se pensaba. El presidente del CSD quería establecer una Asamblea en vela de 119 personas, sin embargo, los estatutos del organismo prohíben que sean más de 100. Y claro tuvo que recular intentando modificar los electos por estamentos. En este esperpéntico escenario, el TAD contesta a la petición de Cardenal con un informe sobre el particular en que dice ”que la documentación aportada por el CSD no aporta nada nuevo con relación al Reglamento electoral”.
“Nos han dicho que el caso va para largo porque Cardenal no va a permitir que se celebren estas elecciones bajo un criterio que pueda permitir a Villar repetir las elecciones con el mismo censo que en 2008 y 2012″, admiten resignados desde vela.
La presidenta Julia Casanueva, dócil ante las imposiciones de Cardenal, está encantada con el limbo que está viviendo porque las elecciones no tienen fecha. Algunos presidentes autonómicos de vela aseguran que como pronto, la elección del Presidente, se podría realizar en marzo o abril de 2017. A Cardenal le da igual la situación mientras impida que Villar pueda hacer las elecciones en fútbol. Un drama más en el deporte Español, en el que el CSD se juega a su antojo con las Federaciones Españolas.
Articulo publicado en abc.es/cela el 28 10 2016
http://www.abc.es/deportes/vela/opinion/abci-vela-si-paga-traidores-201610281335_noticia.html
JOSÉ LUIS SUEVOS - GANANDO BARLOVENTO
La vela sí paga traidores
Sería un milagro que Julia Casanueva lograra los avales necesarios para formar candidatura
MADRID 28/10/2016 13:35h - Actualizado: 28/10/2016 13:35h.Guardado en: Deportes Vela Opinión
La presidenta de la Real Federación Española de Vela no ha convocado elecciones todavía, pero no por culpa de ella o de su Directiva, sino porque el Consejo Superior de Deportes se equivocó en las fechas ¡Manda huevos, que diría Trillo! El caso es que nos vamos a Semana Santa para votar, alargando el culebrón mucho más de lo necesario ya que normalmente en Navidad ya tendríamos que gozar de una nueva legislatura.
Julia Casanueva, que accedió a la presidencia velística por medio de una más que lamentable moción de censura, que ganó por 50 votos a favor contra tres en contra. Ha estado un año en la calle Luis de Salazar, intentando cuadrar el círculo que entre Pombo y Rodríguez Santos dilapidaron, junto a Javier Sanz, Chimo González Devesa, Xavier Torres, José Martínez. Joaquín Blanco, Maritxell Cornudella, José Manuel Fernández, Victoria Fumadó, Ricardo García Soriano, Inés Herrador, Castor Maciel, Joaquín Más. Guillermo Poyán, Natalia Vía Dufresne y Eduardo Zalvide.
"Jesús Turró, anuncia que presenta candidatura a la presidencia y el apoyo que tuvo Julia Casanueva en su día se va desintegrando"José Luis Suevos
Entraron muy fuertes haciendo una limpia con Manolo Torres y Jane Abascal, revolucionaron el equipo olímpico e hicieron un esfuerzo para cuadrar unas cuentas que se desfasaban en más de un millón de euros y que ahora se han auditado por parte del CSD dejando la cosa a cero.
La moción de censura la plantearon casi todas las territoriales y muchos clubes tomando a Julia Casanueva, que era vicepresidenta de Rodríguez Santos, como cabeza de la «rebelión». La unanimidad fue total.
Ahora, Jesús Turró, anuncia que presenta candidatura a la presidencia y el apoyo que tuvo Julia Casanueva en su día se va desintegrando. Las territoriales a favor de Turró son: la Catalana, la Gallega la Valenciana, la Vasca, la Andaluza, que tiene a Paco Coro como nuevo presidente, y, me temo muy mucho que también tendrá a la Balear. En contra del candidato madrileño estarían la Asturiana y la Cántabra. Las demás son más o menos neutrales. Es decir, que a Julia Casanueva la han dejado sola y de su Junta Directiva parece que solo la sigue apoyando Javier Sanz, su vicepresidente Económico. Sería un milagro que lograra juntar los avales necesarios.
Así está la vela. Con esta facha nos enfrentamos a unas nueva elecciones, que si bien es verdad ya no estará Pombo y su cuadrilla para el pucherazo, me huelen a chamusquina. Solo queda por saber la postura que tomará Javier Rodríguez Santos, que últimamente está por la labor de presentarse.
Articulo publicado por okdiario.com el 26 10 2016.
https://okdiario.com/deportes/2016/10/26/funcionarios-csd-cardenal-483163
NADIE AGUANTA AL SECRETARIO DE ESTADO
Los funcionarios del CSD: “Votaríamos a Podemos para que se vaya Cardenal”
Miguel Cardenal, en un desayuno informativo. (CSD)
- Francisco Rabadán
- 26/10/2016 23:25
- Los chóferes de Cardenal desvelan que los sometió a trato vejatorio
Miguel Cardenal va a pasar a la posteridad como el Secretario de Estado peor valorado por su gente de la historia. Su cara dispuesta y amigable, la manifiesta para figurar en los medios de comunicación. De puertas para dentro, Cardenal es una persona altiva, despreciativa y voluble. Su historial como presidente va a marcar un antes y después en el Organismo. La experiencia de los funcionarios bajo su mandato es calificada de “única y grotesca”, un personal de la Administración preponderantemente veterano que ha visto pasar a varios secretarios de estado, pero ninguno tan proclive a “minar la paciencia de los trabajadores, al clasismo y al desencuentro”.
Su equipo de confianza, las personas seleccionadas por él para ayudarle a dirigir el CSD no han permanecido demasiado tiempo a sus órdenes, batiendo todo un récord y más en un Organismo que, por su vinculación al deporte, resulta atractivo a ojos de cualquier ciudadano medio. Tal es el hartazgo de los funcionarios que algunos dicen irónicamente que “votaríamos a Podemos para que Cardenal se marchase ya”.
En lo que llevamos de legislatura, Cardenal ha utilizado a tres Directores de Gabiente distintos, tres Directores Generales de Deportes, tres Directores de la AEPSAD, nueve Asesores, dos Directores de Comunicación y tres Secretarias Personales. En circunstancias normales, Cardenal debería haber contado con un Director de Gabinete, un Director General de Deporte, un Director de la AEPSAD, tres Asesores y una Secretaria personal -quien dirige a su vez a otras tres Secretarias de Presidencia-.
La estadística resulta todavía más enigmática cuando se incluye el dato de que varias de las figuras elegidas eran amigos personales de Miguel Cardenal, y que, por consiguiente, parecían íntimamente ligados a su trayectoria. Dos de los Directores de Gabinete (Jordi Costa, el primero de esos Directores, desconocía el deporte hasta límites que causaría hilaridad entre cualquiera) y alguno de los asesores encajan en el apartado del dedazo. Se ve que la sintonía es imposible cuando hay que tratar con Cardenal desde un punto de vista laboral. Sus amistades dejan de serlo cuando deben someterse a las órdenes y la arbitrariedad del presidente del CSD, a sus continuos y extenuantes cambios de criterio y a su altanería que le hace creerse en poseedor de la verdad absoluta en todos los ámbitos.
Sirva como ejemplo Manuel Quintanar, sustituto de Ana Muñoz en la AEPSAD. Al poco de ser designado, Cardenal se lo cargaba y lo enviaba a la LFP, donde aguantaría poco. En la AEPSAD Quintanar dispuso de los servicios de Mariví, una secretaria que había entrado al CSD de la mano de Cardenal pero que la destituyó y la “obligó” a enrolarse en la Agencia, con el correspondiente perjuicio que ello le ocasionaba en lo personal y en lo económico. Después de que Mariví se sintiera maltratada por Cardenal, pudo comprobar como no era manía hacia ella, sino que Cardenal fulminaba a su propio amigo en un abrir y cerrar de ojos.
Este ejemplo sirve para mostrar el verdadero carácter de un Cardenal que no solo acaba forzando la marcha de un cargo al que antes había otorgado una gran responsabilidad, sino que no ceja en su empeño hasta extinguir cualquier huella de esa persona. Eso se ilustra muy bien si nos remitimos a los Directores Generales que han participado en su mandato. En lo que llevamos de legislatura primero David Villaverde y posteriormente Ana Muñoz cesaron en sus cargos. Después de haber jurado sus cargos, tuvieron que renunciar a ellos una vez Cardenal se cansó de tenerlos en su equipo. El problema vino para las personas afines a ellos. Una persona cercana a David Villaverde tuvo que abandonar el CSD después de la marcha del Director General, sin que suscitara ningún tipo de piedad su caso. Otras persona cercana a Ana Muñoz, Carmen Valverde, sabemos la pérdida de relevancia y la presión a la que fue sometida para que dimitiera del TAD.
Todo el mundo habla mal de Cardenal
Caso llamativo ocurre con las personas que están llegando al fin de la legislatura junto a él. Óscar Graefenhain –el Director General– y Javier Hierro –Director de Gabinete– han sobrevivido a Cardenal. No obstante, varios funcionarios son testigo de que ambos se sienten “hartos” de la gestión del presidente, muestran su contrariedad de forma constante con la esperanza de que finalizara de una vez una Legislatura tan ingrata en la que quedaban retratados por su proximidad a este Presidente. Las polémicas con el COE y con distintas federaciones resultan determinantes para que sus personas de confianza actuales no se sientan nada cómodas con el papel que les asigna el Presidente.
Por último, Cardenal también ha jugado su particular batalla contra los funcionarios. Desde el primer momento no le ha temblado el pulso a la hora de cesar subdirectores, y a la hora de ir variando la estructura del CSD a su antojo. Tradicionalmente los ceses suelen concentrarse al principio de la legislatura, y responden a un sesgo ideológico. En el caso de Cardenal, los ceses y las variaciones sustanciales se han ido sucediendo de forma constante siempre con motivaciones personales desconocidas, y sin que los damnificados hayan podido encontrar nunca una causa, ni hayan podido comunicarse con el autor de estos ceses. Normalmente ha sido Graefenhain el que los ha anunciado a las partes depuestas, eximiéndose por completo de la responsabilidad, lo cual ya invita a pensar en que son decisiones nada consensuadas, determinaciones totalmente personales.
Uno se pregunta si existe en el CSD alguien que muestre su connivencia real y sincera a Cardenal. La realidad es que no hay muchas personas que puedan irse a comer una vez que Cardenal ya no forme parte de este Gobierno. El actual Dircom -Víctor Charneco–, Javier Calderón –hermano de Ramón Calderón–, o el anterior Director de Comunicación –Luis Villarejo– no tendrían problema en compartir mesa con el presidente, y podrán acudir con la hipotética Medalla al Mérito Deportivo en el cuello (Seguro que Cardenal arregla la condecoración para que su guardia pretoriana y él mismo, por supuesto, sean galardonados). Si cualquier funcionario del CSD entra en el restaurante y se encuentra la escena, huirá despavorido. Al tiempo.
Articulo publicado en masmar.com el 27 10 2016
Casanueva, por su gestión, debería ser propuesta para el premio Nobel de Economía, y para cuenta cuentos mayor del reino.
En la prensa de papel de su ciudad natal, en una noticia de agencia sobre la Presidente de la RFEV titulado “CASANUEVA DEFIENDE SU GESTIÓN” se hace la siguiente manifestación: “a través de un comunicado de prensa, el organismo (se refiere a la RFEV) subraya que cuando en octubre de 2015 la cántabra Julia Casanueva se convirtió en Presidenta <<había una importante deuda patrimonial, con una federación casi en quiebra>>
Casanueva desde el 5 de octubre hasta el 31 de diciembre, es decir en tan solo 87 días de presidencia, según el artículo, capaz de dar la vuelta a la situación, pasando de una casi quiebra RFEV a conseguir un superávit en la misma de 41.754 euros. Esto es motivo más que suficiente para que Casanueva sea propuesta por la RFEV como candidata al premio nobel de economía.
Sigue diciendo esa noticia de agencia con relación a la deuda que la RFEV mantiene con el RCMS que: “también se reconoce una deuda con el Real Club Marítimo de Santander que la propia entidad puede condonar, como ya publico en su momento el Diario Montañés”
Conviene recordar, que el Diario Montañés el pasado día 18 de octubre publicó con relación a esa deuda un artículo titulado “EL CLUB MARÍTIMO CHOCA CON LOS AUDITORES DE LA RFEV”, en el que entre otras cosas decía: “Yllera negó negro sobre blanco por el personal de BDO <<no es así, no hemos desistido>> avanzó… el mandatario no quiso entrar en desgloses y se limito a decir que trataran de recaudad <<lo máximo posible>>. Pero hay más el diligente igualmente adelanto que, a cambio de no percibir la deuda en su totalidad <<hay otras prestaciones>> que la española puede aportar….
El conflicto con el Club Marítimo no es sino uno de los casos incluidos dentro del apartado “aspectos críticos de la valoración y estimación de incertidumbre” en el mismo aparece igualmente el efecto que el mundial de Santander tuvo para los balances federativos. <<A fecha de formulación de estas cuentas anuales, la RFEV presentaba un fondo de maniobra –el “termómetro” para calibrar la capacidad de una empresa para desarrollar su actividad en corto plazo- negativo de 184.910,78 euros, 240.070,61 euros en 2014. Este desequilibrio financiero, inferior al que presentaba al cierre del ejercicio precedente, viene motivado fundamentalmente por los esfuerzos de financiación que supuso en el año 2014 la celebración del mundial>> en la capital cántabra…. También se integran en este apartado tres litigios laborales con los que fueron actores protagonistas en el seno de la RFEV como el ex director general de Santander 2014 Rafael Munilla, el anterior Presidente José Ángel Rodríguez, que exigía 108.119,25 euros por despido improcedente tras salir del cargo; o Alejando Abascal. En este último caso, el que fuera director del CEAR de Vela ingresó 100.000 euros por desligarse de la Española”
A todo esto y con relación a las cuentas de la RFEV en el acta de la A.G.O celebrada el 20 de marzo de 2016, esta dice en el INFORME SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LA RFEV en ella se dice: “El Sr. Sanz señala que existe un déficit por importe de 1.230.813 euros.
En relación al Mundial de Vela de Santander 2014, ha producido unas pérdidas según balance de 316.548 euros; no obstante, se estima que las pérdidas realmente asciendan a 765.165 euros, AUNQUE LAS CUENTAS ESTA AÚN SIN CERRAR DEFINITIVAMENTE”
Por ello debía ser propuesta para cuenta-cuentos mayor del reino.
Con todo esto, lo que es asombroso es que los asambleístas hayan aprobado las cuentas del 2015, cuando las cuentas del mundial del 2014, como dice el propio vicepresidente económico están aún sin cerrar definitivamente, y cuando en las del 2015 nade se dice las de la Fundación Vela Española, y el auditor impone una seria de anotaciones a las mismas.
Por otra parte, en el artículo publicado el pasado día 25 en la pagina institucional, http://www.rfev.es/default/actualidad/ficha/text/1369, en el que se dice que “se concreto la aprobación del Acta de la Comisión Delegada (se refiere a la celebrada el día 30 de septiembre pasado) por la que se designan los miembros de la Junta Electoral, una vez resueltas por el TAD la incompatibilidad de Javier Rodríguez Santos y Manuel Torres”
En esta noticia la RFEV falta a la verdad, ya que el TAD, lo que hace en su resolución del día 19 es anular la Junta Electoral completa que se nombró en aquella reunión, obligando a la RFEV a que nombre una nueva, eso además de indicar el propio TAD en esa resolución, que : “si el propio órgano autor del acto asume consciente y expresamente que adopta acuerdos contrarios a las normas aplicables, no nos cabe duda alguna de que eso debería tener alguna consecuencia mas allá de este procedimiento de revisión de actos y acuerdos”
Está claro, que visto la visto, Casanueva es una gran “cuenta cuentos”, además de una magnifica “vendedora de hunos” y como no, una firme candidata para el nobel de Economía.
A pesar de estas “cualidades” afortunadamente dentro de unos meses, cuando termine su última gestión como Presidenta de la Gestora, Casanueva dejará de ser la Presidenta de la RFEV.
J.F.M.J.O.
Artiulo publicao en iusport.com el 24 10 2016
http://iusport.com/not/24651/piden-al-tad-que-abra-expediente-por-el-nombramiento-irregular-de-la-junta-electoral-de-vela
Redacción de IUSPORT
24 de octubre de 2016
Piden al TAD que abra expediente por el nombramiento irregular de la Junta Electoral de vela
Con jersey azul, García Soto // http://3.bp.blogspot.com/
El regatista José Francisco García de Soto ha presentado un escrito en el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) en el que solicita ordene la ejecución de su reciente resolución en la que estimó su recurso contra la designación irregular de la junta electoral de la Federación Española de Vela (RFEV).
El TAD dictó resolución el pasado 19 de octubre en los expedientes 539/2016 y 617/2016/TAD acordando:
“Estimar los recursos interpuestos por D. José Francisco García de Soto y de la Roza y D. Manuel Puerta de Pablos contra el acuerdo de 30 de septiembre de 2016, de la Comisión Delegada de la Real Federación Española de Vela por el que se designan los miembros de la Junta Electora, que se anula, debiendo dictarse uno nuevo en el que a la hora de nombrar a los miembros de la Junta Electoral de la RFEV se cumplan las previsiones de la Orden ECD/2764/2015 y del Reglamento electoral federativo".
García de Soto afirma en el nuevo escrito de denuncia que el incumplimiento del Reglamento Electoral, como lo ocurrido en la reunión de la Comisión Delegada celebrada el día 30 de septiembre para la designación de la Junta Electoral, constituye una falta muy grave del Presidente y Junta Directiva que el articuo 13,a) del Reglamento Disciplinario tipifica como una falta disciplinaria muy grave del Presidente y de la Junta Directiva.
Además, alega, la Ley del Deporte en su artciulo 76.2,c) considera especificamente una falta muy grave del Presidente y Junta Directiva la inejecución de las resoluciones del Comité Español de Disciplina Deportiva
En base a ello, solicita al TAD lo siguiente:
"Primero: se obligue a la RFEV a que retire la Junta Electoral que tiene publicada en su pagina web http://www.rfev.es/uploaded_files/Document_1234_20161022120337_es.pdf
Segundo.- SE EJECUTE POR LA PRESIDENTA DE LA RFEV LA RESOLUCIÓN DE LOS expedientes 539/2016 y 617/2016/TAD, y convoque al órgano federativo competente para que de acuerdo con la Orden ECD/2744/2015 y el Reglamento electoral de la RFEV , se proceda a nombrar a los miembros de la Junta Electoral, como indica la resolución delTAD al los expediente 539/2016 y 617/2016/TAD
Tercero.- se abra expediente a los responsables ese acto, del que, como el mismo TAD indica en su resolución a los expedientes citados, y que lo reconoce consciente y expresamente la propia RFEV, y el propio TAD hace suyo en la citada resolución, el que en ese acto se han adoptado acuerdos contrarios a las normas aplicables, de lo que no le cabe duda alguna a los miembros del TAD, que dicho acto debería tener alguna consecuencia mas alla de ese procedimiento de revisión de actos y acuerdos, estando tipificado en la ley del Deporte (art. 7. 2,a y c), los estatutos de la RFEV (art. 74.3,a)) y en el Reglamento disciplinario de la RFEV (art. 13,a))"
Articulo publicado en el diario Montañes el 27 10 2016.
Articulo publicado en masmar.com el 26 10 2016
http://www.masmar.com/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/ELECCIONES-RFEV-%C2%BFA-qu%C3%A9-juega-el-CSD-con-las-elecciones-de-la-RFE-,-o-las-falsedades-sobre-las-elecciones
ELECCIONES RFEV: ¿A qué juega el CSD con las elecciones de la RFE?, o las falsedades sobre las elecciones
26 octubre 2016 14:21:38
Las elecciones de la RFEV debían de haberse convocado el día 22 de octubre, fecha en la que hacía dos meses habían terminado los Juegos Olímpicos de Río, plazo máximo que permite la Orden ECD/2764/2015 para convocar las elecciones a las FFEE que tomen parte en los mismos.
En su afán de hacer las cosas mal, el día 30 de septiembre Casanueva convoca a la Comisión Delegada para el día 15 de Octubre, esta vez presencial, para solicitar la aprobación del reglamento electoral en base a unas absurdas y falsa cuestiones, a mitad del plazo para la celebración de la reunión, el día 6 de octubre de 2016 le modifica, cambiando la fecha de la reunión para el día 22 de octubre
Entre medio, el día 6 de octubre Casanueva alegando para ello que el CSD la requirió un cambio del Reglamento electora, convocó una reunión de la Comisión Delegada para modificarle, lo que la esta aprobó (con lo que EN ESE ACTO se adoptaron ACUERDOS CONTRARIOS A LAS NORMAS APLICABLES, lo que es muy serio, como contempla el TAD en su resolución por la que anula la Junta Electoral el pasado día 19). Con ello se incumplía el Estatuto, siendo por ello denunciado a la propia RFEV y al TAD
Ante esa modificación realizada el día 11 de octubre, la RFEV recibe una llamada del CSD anunciándola que no la aprobará.
Ante eso y reconociendo su error, Casanueva el día 17 de octubre vuelve a convocar la Comisión delegada, de forma telemática, para volver a solicitar una nueva modificación del Reglamento electoral.
A todas estas para la reunión de la Comisión Delegada del día 21 de octubre constaba en el punto 6 del orden del día “aprobación de la modificación del Reglamento electoral”
Como puede verse un auténtico galimatías que nadie puede entender, y que a pasar de ello, en la Comisión Delegada se aprobaba modificación tras modificación.
Con ello el plazo legal para la convocatoria electoral se iba terminando.
Rizando el rizo, parece ser que la RFEV ha solicitado, según fuentes de la propia RFEV en un artículo publicado en su página, en el que, entre otras cosas, dice: “En este sentido se informó que fue aprobada la solicitud de Autorización al CSD para el aplazamiento de la convocatoria de elecciones hasta que el mencionado informe de la Comisión Directiva del CSD sea emitido” (se refiere a la aprobación de la modificación del reglamento electoral).
Aquí es donde entra a formar parte el CSD, que incomprensiblemente entra en el juego chapucero de la RFEV sobre el proceso electoral, ya que el 14 de junio de 2016, desde el CSD se emite el siguiente certificado firmado por el Secretario de la Comisión Directiva del CSD directiva del CSD “examinada la propuesta de Reglamento Electoral presentado por la Real Federación Española de Vela se considera que dicha propuesta resulta ajustada a derecho, por todo ello esa Comisión Directica acuerda: Aprobar definitivamente la modificación del Reglamento Electoral de la Real federación española de Vela, autorizando la i inscripción en el Registro de Asociaciones Deportivas del Consejo Superior de Deportes.
Este Acuerdo es definitivo y contra el mismo cabe interponer recurso contencioso administrativo ante los juzgados centrales de lo contencioso-administrativo…
Así mismo, el presente Acuerdo podrá ser recurrido potestativamente en reposición en el plazo de un mes y ante el mismo órgano que la ha dictado…”
Ante la falta de recursos a la citada resolución, el día 31 de agosto de 2015, la Jefa del Registro de Asociaciones Deportivas realiza la siguiente” diligencia: para hacer constar que el presente ejemplar del Reglamento Electoral de la Real Federación Española de Vela, integrado por 67 artículos y 3 anexos, fue aprobado definitivamente por la Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes en su sesión del día 14 de Junio de 2016, autorizando su inscripción en el Registro de Asociaciones Deportivas”
Por ello, que ahora la RFEV pretenda que el CSD la apruebe la modificación del Reglamento Electoral, a parte de un chiste, es una cuestión completamente extemporánea y fuera de lugar en ordenamiento Jurídico.
La verdad sobre en Nombramiento de la Junta Directiva y las cuentas del 2015
No es cierto que la Junta Electoral de la RFEV este nombrada, eso es completamente falso, el TAD en su resolución del 19 de octubre suspendía el nombramiento de esta, indicando que en la reunión de la Comisión Delegada del pasado el día 30 de septiembre se habían aprobado cuestiones contrarias a las normas aplicables, lo que para más INRI, en su inconsciencia declaraba la propia RFEV, y lo que según el propio TAD, eso debería tener alguna consecuencia más allá de ese procedimiento de revisión
Por otra parte Casanueva, y con relación a las elecciones, no tiene aprobado el nombramiento de la Junta Electoral como quiere trasmitir, faltando a la verdad,(cuestión denunciada al TAD y que está sub-judice) el artículo publicado en la página oficial de la RFVE, el que dicho sea de paso, contrasta con la intransparencia absoluta que existe en la RFEV, en la que no están expuestas las actas , siendo la ultima acta expuesta en el enlace de la Ley de transparencia la de fecha 6 de junio de 2015 (ahora en otro lugar del enlace, están las del 20 de marzo de 2016) faltando todas de la Comisión Delegada y de la Junta Directiva.
Sobre las cuentas de la RFEV que se aprobaron en la Asamblea del sábado, es penoso que se diga en el apartado de las cuentas, que en el 2015 la RFEV tuvo un superávit de 41.754 euros, cuando a mí Club, el RCMS, en el 2015 la RFEV le debía 159,367.45 euros, ya que es mentira que se le haya condonado esa deuda, como indica el Auditor. Lo extraño es que el representante del Club, que estuvo en la Asamblea, no dijese nada sobre el particular, cuando en el Diario Montañés ya desdijo lo que decía la auditoria. Este detalle que se comunico en MASMAR.COM unos días antes de la Asamblea, con lo que era conocido por los miembros federativos deja a la altura del betún a los asambleístas que acudieron a la reunión , en la que en contra del artículo 40.5 de los Estatutos se permitió la delegación de Voto, rayando el esperpento que solo hayan acudido 49 miembros entre los presenciales y delegados, lo que dice muy poco de aquellos que en su día se presentaron para asambleístas.
J.F.M.J.O
Articulo publicado en el abc.es/vela el 25 10 2016
http://www.abc.es/deportes/vela/equipo-olimpico/abci-asamblea-aprueba-cuentas-2015-y-anuncia-superavit-130000-euros-para-2016-201610251237_noticia.html
La Asamblea aprueba las cuentas de 2015 y se anuncia un superávit de 130.000 euros para 2016
El órgano soberano da el visto bueno y aplaude la labor llevada a cabo este último año por Casanueva
JAUME SOLER Madrid25/10/2016 12:37h - Actualizado: 25/10/2016 12:37h.Guardado en: Deportes Vela Equipo olímpico
La Asamblea y la Comisión Delegada de la Real Federación Española de Vela (RFEV) aprobaron en las distintas reuniones mantenidas los días 21 y 22 de octubre en sede federativa todos los puntos previstos en el Orden del Día; en los que se incluían aspectos económicos, deportivos y de gestión de la actual Junta Directiva y también de cara al futuro de la propia federación por la inminente convocatoria electoral. Asistieron un total de 49 miembros de la asamblea, entre el voto presencial y delegado, de los 77 de las que está formada.
La presidenta, Julia Casanueva, informó que las prioridades que en su día se marcaron como objetivo para este ciclo han sido todas atendidas. Asimismo, indicó que la aprobación de las cuentas del 2015 no pudo llevarse a cabo con anterioridad al estar pendientes de la auditoría que el CSD realizó a través de la entidad BDO, y que no fue remitida hasta el pasado día 30 de septiembre.
Tras la presentación del estado de la situación económica, se aprobó la Memoria Económica, Estado de Cuentas y Balance del año 2015. El vicepresidente económico Javier Sanz anunció un superávit al cierre del pasado ejercicio de 41.754 euros y una estimación de cierre en el de 2016 de 130.000 euros. Teniendo en cuenta que, en el momento de acceder al cargo Casanueva y su Junta Directiva había una importante deuda patrimonial con una federación casi en quiebra. Los asistentes a la Asamblea, con 47 votos a favor y 2 abstenciones, ratificaron y mostraron su apoyo a la actual Junta Directiva en todas sus decisiones tomadas aplaudiendo el saneamiento en las cuentas llevado a cabo.
Gestión deportiva
Alguno de los puntos clave en la gestión tanto deportiva como económica del equipo de Casanueva a lo largo de sus 9 meses en la federación han sido los de organizar y aportar los medios económicos, humanos y materiales suficientes para el Equipo Olímpico que se encontraba totalmente desorganizado y sin liderazgo a escasos meses de los Juegos de Río 2016.
También se apostó por un proyecto consistente en llevar a los deportistas juveniles más sobresalientes a las regatas internacionales (Mundiales y Europeos) con un entrenador nacional, medios materiales y con un equipo nacional formado por las mejores 3 tripulaciones según el Reglamento de Competiciones subvencionado por la RFEV.
La federación ha puesto a disposición de los interesados una serie de informes con información más detallada al respecto en su página web donde se remarca el haber cumplido todos los objetivos propuestos como sanear las cuentas, dotar con más de un 50% de presupuesto la actividad deportiva de la RFEV y cambiar los estatutos para que el Presidente no tenga sueldo, entre otros.
Asimismo el vicepresidente deportivo, Joaquín González Devesa, procedió a informar de la modificación de una serie de puntos en los reglamentos 2017 y se pasó a la Aprobación del Calendario Oficial de Regatas 2017.
Elecciones
Se concretó la aprobación del Acta de la Comisión Delegada por la que se designan los miembros de la Junta Electoral, una vez resuelta por el TAD la incompatibilidad de Javier Rodríguez Santos y Manuel Torres. La constitución definitiva tendrá lugar en el momento de la convocatoria de elecciones.
Por otro lado, también se aprobó el Acta de la Comisión Delegada por la que se modifica el Reglamento Electoral en la asignación de escaños en la Asamblea, para el acceso a la circunscripción electoral autonómica, dando así cumplimiento a la Orden ECD /2764/2015 de 18 de diciembre que regula los procesos electorales. Una vez se emita informe favorable a dicha modificación del reglamento por la Comisión directiva del CSD, se procederá a la convocatoria de elecciones.
En este sentido se informó que fue aprobada la solicitud de Autorización al CSD para el aplazamiento de la convocatoria de elecciones hasta que el mencionado informe de la Comisión Directiva del CSD sea emitido.
Articulo publicado en masmar.com el 22 10 2016
http://www.masmar.com/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/ELECCIONES-RFEV-nuevo-rev%C3%A9s-a-Casanueva-para-la-convocatoria-de-las-elecciones
ELECCIONES RFEV: nuevo revés a Casanueva para la convocatoria de las elecciones.
22 octubre 2016 07:04:22
Con lo resuelto por el TAD la será imposible convocarlas en el plazo legal para ello
Las resoluciones 539/2016 y 627/2016 TAD descabezan al órgano más importante del proceso electoral, la Junta Electoral
El TAD acumuló ambos expediente a la hora de resolver las impugnaciones realizadas al nombramiento de la Junta Electoral, anulando en su resolución la designación de la Junta Electoral salida de la reunión del 30 de Septiembre. Con esta anulación a Casanueva la será imposible el cumplir con la normativa para convocar las elecciones en plazo, con lo que tendrá ante sí una posible inhabilitación por incumplimiento de la Orden ECD/ 2764/2015
Con la resolución de TAD, la RFEV se queda de un plumazo, y por su propia culpa, sin Junta Electoral, ello por saltarse sus propias normas y Reglamentos, cosa que ha cultivado desde el comienzo de la Presidencia de Casanueva y que se viene arrastrando en la RFEV desde la legislatura de Pombo, con el consentimiento y ayuda de la mayor parte de los asambleístas, al tener la certeza, los directivos, de que nada, ni nadie, les impugnaría sus actuaciones, y de que tanto los asambleístas, como los miembros de la Comisión Delegada aprobarían cualquier cosa que se les propusiese, incluso, como ha sido el caso en la reunión de la Comisan Delegada celebrada el 30 de Septiembre, sobre cuestiones contrarias a las normas aplicación. Con lo que no es de extrañar el cometario que hacen mi miembros del Tribunal Administrativo del Deporte en su resolución, la que deja muy mal parados, y a la altura del betún, a todos los miembros de la Comisión Delegada que participaron en la reunión que “determinó” la composición de la Junta Electoral, sic: “no nos cabe duda alguna que eso debería tener alguna consecuencia más allá de este procedimiento de revisión de actos y acuerdos”.
Tanto y tan mal ha tensado los plazos Casanueva, que ahora, sus acciones, chapuceras e incongruentes, se la vuelven contra ella, imposibilitándola el convocar las elecciones en la RFEV antes del día 22, pues tras la resolución del TAD, en la federación, a día de hoy no existe Junta Electoral, con lo que en un estado de derecho, como es el nuestro, sin este órgano no se pueden realizar elecciones.
Transcribo el acuerdo de los miembros del TAD para que nadie tenga duda de lo que ha pasado con el nombramiento de la Junta Electoral:
“Este tribunal ACUERDA: Estimar los recursos interpuestos por D. José Francisco García de Soto y de la Roza y D. Manuel Puerta de Pablos contra el acuerdo de 30 de septiembre de 2016, de la Comisión Delegada de la Real Federación Española de Vela por el que se designan los miembros de la Junta Electora, que se anula, debiendo dictarse uno nuevo en el que a la hora de nombrar a los miembros de la Junta Electoral de la RFEV se cumplan las previsiones de la Orden ECD/2764/2015 y del Reglamento electoral federativo.
La presente resolución es definitiva en vía administrativa, y contra la misma podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante el juzgado Central de lo Contencioso-administrativo, con sede en Madrid, en el plazo de dos meses desde su notificación”.
J.F.M.J.O.