Articulo publicado en el Blog de Jaume Soler el 12 de marzo de 2013
http://elblogdejaumesoler.blogspot.com.es/2013/03/pombo-y-santander-2014-acaban-en.html
12/03/2013
Pombo y Santander 2014 acaban en magistratura
Gerardo Pombo, cuando aún era presidente, en un acto de Santander 2014. |
Gerardo Pombo dejó de ser presidente de la Federación Española de Vela en el mes de octubre. A partir de aquel momento pasó a ser presidente de la Comisión Gestora de la RFEV y una vez fue elegido José Ángel Rodríguez presidente de la RFEV, esperaba acabar sus días 'laborables' en Santander como director de los Mundiales de Vela Olímpica Santander 2014. Lo tenía todo estudiado. Firmó un contrato estando la RFEV en Gestora, pero la llegada de Rodríguez a la presidencia del Comité Organizador de Santander 2014, cargo que ostenta al ser presidente de la RFEV, parece que ha dado al traste con los planes de Pombo y no está dispuesto a hacerse cargo de los emolumentos que había previsto Pombo para sí mismo, con lo que éste ha decidido ir a Magistratura de Trabajo.
Pombo está dispuesto a seguir viviendo de la vela al precio que sea, él mismo diseñó una estrategia para que después de los doce años como presidente de la española y otros treinta viviendo de ella, acabar sus días de cotizante como director del Mundial. Para ello lo tenía todo estudiado, se hizo firmar un contrato con unos emolumentos parecidos a los que cobraba como presidente, además de piso en Santander, gastos, etc. Lo que siempre ha estado acostumbrado. Vaya, en definitiva, preparandose una jubilación dorada.
Lo que no me cuadra es lo siguiente. Pombo es natural de Santander pero ha vivido la mayor parte de su vida en Madrid. Cuando se fue de director del CAR Infanta Cristina de Murcia además del sueldo hubo que pagarle la vivienda. Cuando volvió a Madrid para presidir la RFEV también hubo que pagarle la vivienda y cuando ahora que ha vuelto a jubilarse a Santander también pretendía que se le pagara la vivienda. Es decir que cuando está en Murcia es de Madrid, cuando está en Madrid es de Santander y cuando está en Santander es de Madrid.
Rodríguez Santos parece que no piensa pagar este festival, entre otras cosas porque los estamentos que preside no tienen un duro y pasan por verdaderas penurias económicas, gracias entre otros por la gestión realizada en estos últimos años por Pombo y él mismo. La duda que tengo es si la RFEV hubiera tenido liquidez le hubiera pagado estos servicios a Pombo, pero lo que sí sé es que Pombo mientras firmaba un ERTE a la vez firmaba su contrato para Santander 2014 y ahora quiere ganar un dinero que sabe que la federación y el Consorcio, formado por organismos públicos, no tienen. Pero como no quiere irse ni con agua caliente, pues ahora ha llevado a magistratura de trabajo al deporte que él mismo dirigió hasta hace poco más de un par de meses.
Otro culebrón en marcha.
Articulo publicado en el Blog de Jaume Soler el dia 11 de marzo de 2013
http://elblogdejaumesoler.blogspot.com.es/2013/03/segunda-carta-de-respuesta-de-cardenal.html
11/03/2013
Segunda carta de respuesta de Cardenal a Delgado
El secretario de estado para el deporte, Miguel Cardenal, contestó a la tercera carta del ex presidente de la RFEV Arturo Delgado con fecha 12 de febrero 2013. Por el contenido de la misiva de Cardenal se puede apreciar su exquisita sensibilidad jurídica y su sentido del deber inherente al cargo que ocupa a costa del erario público.Como es habitual en él, se inhibe del tema del CEAR/Mundial de la ISAF 2014 en Santander y le recomienda a Delgado que vaya al Contencioso Administrativo en el tema electoral, sin hablar de lazos y recordándole eso sí, que hay que tener legitimación para ello. El secretario sabe la demora que se produce en la obtención de un pronunciamiento judicial sobre las cuestiones electorales, por lo que ha de reputarse que la remisión a los tribunales que efectúa en sus misivas no es si no una mera dejación de la responsabilidad política y, por ende, en la toma de decisiones en cuestiones fundamentales para el funcionamiento orgánico del Deporte, como se viene produciendo, ya sea el Gobierno de turno que sea, de forma reiterada. Pues eso, que para este viaje no hubiesen hecho falta tantas alforjas. La experiencia nos dice que los procesos en la jurisdicción contenciosa-administrativa le vienen muy bien a las Administraciones Públicas, pero no a los administrados, razón por la que Manuel Nadal de Uhler no siguió adelante en su día. Pero afortunadamente, esta vez se han abierto otras vías judiciales y políticas para todos aquellos que exigimos transparencia y rigor en la gestión del deporte en España.
Madrid, 18 de febrero de 2013
D. Arturo Delgado de Almeida
28016 Madrid
Estimado Sr.,
Acuso recibo de su carta con fecha de entrada en el Consejo Superior de Deportes (CSD) de 14 de febrero de 2013, en la que realiza una serie de valoraciones acerca de diversos aspectos relativos a la gestión de la Real Federación Española de Vela (RFEV), así como de la contestación a dos cartas suyas anteriores.
En relación con ello, le señalo que no es intención del CSD que las respuesta a las cartas que se reciben en este Organismo se conviertan en un debate jurídico acerca de los extremos mencionados en las mismas, pues este tipo de cuestiones deben conocerse y obtener resolución en las instancias que tienen atribuidas competencias para ello.
Lo anterior no obstante, sí deseo poner de manifiesto que el expediente de la concesión de la RFEV de la parcela en la que habrá de realizarse la obra a la que se refiere en sus cartas, no se tramita ante este organismo, sino ante la Autoridad Portuaria correspondiente. Por ello, este CSD no está en condiciones de confirmar, ni de negar las presuntas irregularidades que puedan haberse dado en la mencionada tramitación.
Por otra parte, no puedo sino reiterarle mi confianza en que el trabajo desarrollado por la Junta de garantías Electorales se ha desarrollado siempre dentro del más estricto marco legal, este acatamiento de la legalidad puede, si así se demanda por quienes eventualmente estén legitimados para ello, ser controlado por los órganos judiciales del orden Contencioso-Administrativo.
Atentamente,
Miguel Cardenal Carro
Entrevista a la Presidenta de la FCV publicado en el Diario Montañes el 11 de marzo de 2013
En la mar 28 de febrero de 2013
El tema no puede dejar a nadie indiferente, pues los parámetros que llevan a la la Consejería de Cultura y Deporte, no dejan de ser sorprendentes;
- La Autoridad Portuaria, ahora del mismo color político que el Gobierno de Cantabria, después de cuatro años de "concienzudo" y largo estudio, deniega al Gobierno de Cantabria la continuación de la concesión de la Isla de la Torre, concesión de la que era beneficiado desde hace más de 30 años.
- La denegación que realiza la Autoridad Portuaria, no afecta a un particular, ni tan siquiera a una sociedad, sino que la realiza al Gobierno de Cantabria, lo que es muy fuerte y necesitaría una mayor explicación que sólo unas líneas en la prensa deportiva
- La Consejería de Cultura y Deporte, en lugar de reclamar nuevamente la renovación de la concesión, abandona sin más la Escuela de Deportes Náuticos que mantenía durante mas de 30 años en dicho lugar y
- No sólo esto sino que pone en la calle al personal que mantenía al frente de dicha instalación.
- Además oferta el "traspaso" de la instalación a la Federación Cantabra de Vela, la que acababa de "Asumir" la gestión de la Escuela del CEAR,
- Ni corta, ni perezosa, la FCV, renuncia a lo apalabrado con la RFEV y con el Ayuntamiento sobre la continuidad de la Escuela del CEAR - dejando abandonados a los alumnos que en ella recibían cursos sobre el deporte de competición en Vela, para hacerse cargo de los bautismos de mar y poco más, que desde la Isla se ha impartido desde hace más de 30 años por la Consejería de Cultura y Deporte- para hacerse cargo de la Escuela de Deportes Náuticos que tenía su base en la Isla de la Torre, lo que es aún más fuerte
El tema de las Escuelas de Vela cada día se pinta, por los responsables, del color que a ellos les interesa, desde luego no del color que debería de ser, y mucho menos del color que corresponde a una ciudad como la nuestra, la que pesar de estar su ciudadanía de espaldas al mar, ha dado magníficos deportistas en la Vela, no de hace poco tiempo a esta parte, sino desde hace ya muchas décadas, cuando la Vela carecía de Escuelas donde aprender su práctica.
Semana tras semana hemos leído en la prensa escrita de nuestra ciudad como los responsables de este deporte, tanto a nivel nacional como regional, hacían promesas de continuidad sobre la continuidad de la enseñanza en la Escuela del CEAR, implicando en dichas promesas al Ayuntamiento santanderino.
Tanto es así, que la Federación Cantabra de Vela, después de hacer alarde de ello, sustituyo a la RFEV al frente de la Escuela del CEAR desde principio de febrero, eso si, con un profesorado distinto al habitual, y con un programa un tanto anómalo, lo que llevo a los padres de los alumnos a solicitar al Director de Deportes del Gobierno de Cantabria y al Alcalde de Santander que vigilasen la trasferencia de la Escuela y lo que la llevo a la pérdida del 50% del alumnado en el cortisimo periodo de tiempo de dos semanas lo que dice muy poco de su gestión tal y como indica el artículo del DM sobre el particular.
Tras casi un mes de funcionamiento de esta "nueva" Escuela, salta en la prensa santaderina la noticia que tras cuatro años de espera por parte del Gobierno Regional a su solicitud de renovación de la concesión de la Isla de la Torre, donde tiene el Gobierno de Cantabria su Escuela de Deportes Náuticos, la Autóridad Portuaria se lo deniega -al parecer, por pagos atrasados pendientes- , esto que suena a chiste,-me refiero a los cuatro años de espera,sobre lo que luego haré la oportuna aclaración-,no lo es. La cruda realidad es que la Escuela de Deportes Náuticos, tras más de 30 años de funcionamiento, eso si, con escasísimo rendimiento en favor del deporte de la Vela, cierra este año la instalación dependiente del Gobierno de Cantabria, poniendo la misma a disposición de la Cantabra, la que en esos momentos esta intentando digerir el embolado que la RFEV la ha endosado. ¿Cómo se puede entender que el Gobierno de Cantabria no sea capaz de renovar la concesión, y lo consiga, en menos de un mas, una entidad particular, que además depende del Gobierno de Cantabria para financiarse?, ¿donde esta el truco?, porque sin el, este "traspaso" no se entendería.
Este estrambótico acontecimiento de la negación de la Autoridad Portuaria de la renovacion de la concesión de la Isla de la Torre, no a un cualquiera, sino a nuestro Gobierno Regional, para mas INRI de su mismo color político y con Presidente de la AP que no hace mucho tiempo lo fue de Cantabria , lo que suena a esperpentico, y para serlo aún más, se produce al mismo tiempo de la "crisis de la Escuela del CEAR, y cuando todo estaba apalabrado y en vías de una salomónica y imprevisible "solución" que afectaba al menos a tres Instituciones, las que a priori se habían comprometido a salvaguardar la Escuela del CEAR.
Ahora, por lo que la prensa transcribe, parece ser que una de ellas, la FCV, donde, cuando en su momento dijo Digo, ahora dice que lo que quiso decir era Diego, alegando entre otras cosa que no había firmado nada aun sobre la Escuela del CEAR. ¿es que en esta pais la palabra dada no sirve?, ¿ni tampoco valen los actos realizados por ella durante el mes de febrero al frente de la Escuela de CEAR?. En que país estamos, ¿en bananolandia?, o, en uno serio, como el que se llama España.
Todo esto dice muy poco a favor de los que realizan estas acciones, no en vano los políticos son los peor valorados por los españoles. Desde luego esta desconfianza nacional se la han ganado a pulso ellos solitos.
Pero lo mas significativo de todo este asunto de las Escuelas de Vela, es la gran indefensión en la que dejan, entre todos los organismos públicos, al centenar de alumnos que recibían, durante años, la enseñanza en la misma. Lo que es lo mismo que dejar de velar por sus propios intereses, que no son otros que en Cantabria, no sólo la Escuela tuviese 100 alumnos, sino que esta tuviese muchísimos más.
La dura realidad es que a los pocos días de hacerse cargo la Cantabra de la gestión de la Escuela del CEAR, el número de alumnos se vio reducido a escasos 50 alumnos. Como dice la sabiduría popular, entre todos la mataron y ella sola se murió.
La Cantabra, en el artículo del Diario Montañes, dice que el pago de las tasas anuales de concesión de la Isla de la Torre, las que cifra el artículo, entre 30.000 y 32.000 euros, no la serán gravosas para su economía. Esto contrasta frontalmente con la dura realidad. Para desplazarse los deportistas de la Escuela de Vela a la regata de Santoña, -en la que por cierto los independientes tuvieron que pagar un "canon"- tuvieron que pagar a escote la gasolina y los gastos del monitor. Desde luego la Cantabra no recibe, ni con mucho, del Gobierno de Cantabria, esta cantidad para su mantenimiento y desarrollo de sus deportistas.
No sólo, sigue diciendo el artículo, piensa hacerse cargo del funcionamiento que hasta ahora realizaba la Dirección de Deportes en la Isla de la Torre, sino que piensa aumentar al actividad a los fines de semana.
La Consejería de Deportes hasta la fecha mantenía en nómina a 8 trabajadores en la Isla, amén del personal que desde Pasaje de Peña llevaba el control de la misma. Para ampliar la actividad, como sueña la Cantabra, harán falta un número mayor de empleados que dediquen a esta su tiempo al completo. Esta claro que los responsables federativos poco conocen los graves inconvenientes que se han de encontrar con la explotación de la Isla de la Torre, con mucho más enormes que los que la produciría la Escuela del CEAR.
Lo que encontramos a faltar en todo este asunto es el nulo caso que desde la Cantabra, véase también Dirección de Deportes, se hacen a los distintos equipos de Vela Cantabra, los que se encuentran completamente desamparados a la hora de participar en competiciones nacionales, e internacionales. Ayudas con la que los deportistas de otras regiones de nuestro pais cuentan por parte de sus respectivas federaciones y los que los de esta Región ven, con sana envidia, cuando, en inferioridad de condiciones, compiten con y contra ellos.
Por ello es incomprensible que la Cantabra vea como factible el pago de más de 30.000 euros en tasas, cuando nuestros deportistas van como van por el mundo.
Con relación a lo anunciado sobre el chiste que suponían los cuatro años que ha tardado la Autoridad Portuaria en decidir la negativa de ampliar la concesión a su compañero de partido, el Gobierno de Cantabria, dejar constancia de la "excesiva" velocidad, rayando la...... , que supuso la tramitación de la concesión a la RFEV por parte de la Autoridad Portuaria del terreno para la construcción de la "duna", que tan solo necesito un día para, sin tener todos los documentos necesarios para ello, se publicó en el BOC. Esta caro que la diferencia es inconmensurable, ni más ni menos que 1459 días. Si alguien es capaz de explicar todo lo que afecta a este "TRASPASo", por favor, que lo haga. Todos se lo agradeceremos. También parece un chiste, y de los malos, el hecho de que el Gobierno de Cantabria no vuelva a pedir la ampliación de la concesión de la Isla de la Torre, y que sea la Federación Cantabra de Vela la que la solicite.
¿Donde esta, como preguntaba anteriormente, el truco?
Sin comentarios la denegación de la Autoridad Portuaria al Gobierno de Cantabria de su petición de ampliación de la concesión de la Isla de la Torre, esto solo puede pasar en nuestra ciudad, para más Inri el Presidente de la Autoridad Portuaria no hace mucho fue Presidente de Cantabria, muy fuerte, muy fuerte......
Artículo del Diario Montañés del 27 febrero de 2013.
Artículo del Diario Montañes explicando lo que ha sido la Escuela del CEAR durante la corta gestión asumida por la Cantabra. Sin comentarios.
¿QUE SUCEDE CON LAS LICENCIAS EN LA CANTABRA? LAS QUE DESPUES DE CASI DOS MESES DE HABERSE SOLICITADO, AUN NO HAN SIDO EXPEDIDAS.
Uno de los cometidos de las Federaciones es la expedición de las Licencia federativas, las que son imprescindibles a los deportistas para poder participar en cualquier competición que se celebre, en cualquier deporte, dentro de nuestro País.
La licencia federativa, como su expedición están reguladas por el Ley 10/1990 de 15 de octubre, del Deporte. Desarrollándose posteriormente su procediminto de expedicion en el RD 1835/1991 de 20 de diciembre, el que concede un plazo de 15 días para su tramitación.
El Reglamento de Licencias de la RFEV determina en su artículo 10, apartado 1º que las licencias deberán ser expedidas en el plazo de 15 días desde su solicitud. En su apartado 2º dice; que la no expedición injustificada de las Licencias en el plazo señalado comportara para las Federaciones la correspondiente responsabilidad disciplinaria.
Tanto el Reglamento Disciplinario de la RFEV, como la ley del Deporte de Cantabria, en su artículo 14 el primero y en el 81,f) el segundo, consideran una infracción muy grave de la Federación la no expedición injustificada de una licencia,
Pues bien a pesar de toda la legislación existente sobre las Licencias federativas, el hecho cierto es que hasta el momento ningún deportista cántabro está en posesión de la Licencia federativa solicitada en los primeros días del mes de enero. Hecho este que puede dar lugar a graves consecuencias, tanto para los deportistas, como para la Federación que no ha emitido, tras casi dos meses de habérsela solicitado, las obligatorias Licencias federativas,.
NO SOLO LA CANTABRA "GESTIONA" LA ESCUELA MUNICIPAL DEL CEAR, SINO QUE AHORA "ESTUDIA HACERSE CARGO" DE LA ESCUELA DE DEPORTES NAUTICOS DE LAS ISLA DE LA TORRE. EN MI PAIS UN PADRE NO PUEDE TENER DOS YERNOS CON LA MISMA HIJA, PORQUE DE SER ASI, SU HIJA ES P.
Cada día la Vela cántabra se despierta con un sobresalto, y lo que es peor aún, con un desvarío, por no llamarlo cómo corresponde.
Hoy, la noticia es doble. Por una parte se indica en un medio de comunicación que; “La duna de Zaera se asienta en San Martin”, e inmediatamente a continuación de la misma, justo debajo de ella, otra, que verdaderamente es preocupante para el futuro de este deporte en Santander; “Santander corre el riesgo de perder sus dos Escuelas de Vela en vísperas del Mundial”.
Desde luego lo que trasmiten estas dos noticias solo puede pasar en un país Bananero, y en nuestra Ciudad.
¿Cómo es posible que cuando se va e invertir una porrada de millones de Euros, que son miles de millones de las antiguas pesetas, en la celebración de un Mundial de Vela, lo que a priori en cualquier lugar civilizado de este planeta, sería un magnifico revulsivo para que el deporte base del lugar en que realiza el Mundial despegase meteóricamente, no solo no sucede esto en nuestra ciudad, sino que ocurre todo lo contrario? En este momento y según la noticia publicada hoy en el Diario Montañes, están a punto de desaparecer dos de las Escuelas -para mayor INRI publicas- que debían ser el motor fundamental de este deporte.
Toda las entelequias que se han ido vertiendo semanas atrás sobre la continuidad de la Escuela Municipal del CEAR, en las que primeramente la FCV declaraba ASUMIR desde HOY la gestión de la Escuela del CEAR y posteriormente, tanto la FCV como la propia RFEV garantizaban al Alcalde” –por el niño Jesús, poniendo el dedo gordo en la boca- que la Escuela de Vela del CEAR seguiría activa.
Tras la lectura del artículo del Diario Montañés quedan perfectamente aclaradas las “garantías” que se daban al Alcalde, y ante las cuales el Ayuntamiento pedía “tranquilidad" a los preocupados padres de los niños que aprendían este deporte en el CEAR. Está claro que no hay más ciego que el que no quiere ver, ni más sordo que el que no quiere oír. Pero por favor, no tomen el pelo al resto del personal, que ni son ciegos, ni tampoco sordos
Por lo que dice el artículo del Diario Montañés, la Federación Cántabra de Vela está estudiando el hacerse cargo de la Escuela Cántabra de Deportes Náuticos, sita en la Isla de la Torre. Es más, según se lee, la Cántabra solo está a la espera que la Asamblea lo ratifique. Cosa que no la será nada complicado.
Otra cosa sera que cuando se levanten en la Cantabra la venda de los ojos y comprueben, eso sí, después de firmar el deseado traspaso, fundamentalmente, por parte del Gobierno de Cantabria , el que para su enorme satisfacción, encuentra a alguien que se quede con “su muerto”.
En ese momento, ya irreversible, será cuando no solo vea la Cántabra los graves problemas de esa Instalación, los que sufrirá en sus propias carnes. Instalacion que está cerrada varios meses al año por ser imposible realizar desde la Isla actividad alguna. Cuando sigan, despues,comprobando los problemas logísticos que resultan de estar en una la Isla sin comunicación vía terrestre. Cuando, casi inmediatamente a lo anterior, comprueben los gastos enormes de mantenimiento que esa instalación tiene, en la que temporal tras temporal, un año sí y otro también, los daños que estos produce son cuantiosos, y además complicados de reparar y por ello carisimos, además de soportar el día a día de los enormes gastos propios de la gestión de una empresa en la que se tiene que dar de alta de forma continuada a una serie de personas, en este momento, según dice el artículo del Diario Montañes, son 8 las personas las que trabajaban en la Instalación.
Alguien puede pensar, que la Joya de la Corona de Deportes del Gobierno de Cantabria, como era la Escuela de Deportes Náuticos, el propio Gobierno ,sin más y por puro capricho, tome la decisión de cerrarlo. Desde luego a nadie se le pasa esta idea por la cabeza. ¿No será porque los enormes gastos de gestión y mantenimiento que produce la Isla de la Torre aconsejen esta decisión? o es ?porque la Vela no es un deporte que interese a la Consejeria el seguir promocionando? (acojonante el cierre a año y meses del Mundial. La oprotunidad de los policitocos da para una "Tesis", ¿donde estan los asesores que les iluminan su dia a dia?). Sería importante conocer la motivación dada por el Gobierno para decidir cerrar la Isla de la Torre.
La pregunta es tan sencilla como la que sigue, ¿Cómo una Federación que vive exclusivamente de la Subvención del Gobierno de Cantabria puede asumir una gestión que el propio Gobierno rechaza? Esta pregunta que parece de Perogrullo, por lo visto nadie se la ha hecho en la Cántabra, ni al parecer en el Gobierno Regional, el que pretende pasar el muerto a esta. Lo que sí está claro, según lo publicado estas semanas sobre la FCV y la Escuela del CEAR, es que la Cántabra va como las abejas, de flor en flor, y desde luego sin “Rumbo fijo”, lo que es más preocupante.
¿Puede el Gobierno de Cantabria primar después de confeccionados los presupuestos a una Federación en lugar de a otras?, ¿esto el licito?, o al menos ¿es honesto? Difícilmente si el Gobierno no es capaz de mantener aquello, como es capaz de trasferir la Isla a una entidad a la que año tras año racanea, como a todas las demas, menos al Futbol, la subvencion para su subsistencia, SOBRE TODO ESTE AÑO, ademas si esto fuese asi porque no la sigue gestionando Deportes como ha venido haciendo durante más de 35 años¿precisamente ahora , cuando el posible Mundial esta a la vuelta de la esquina, es cuando se han caido del guindo? Muy FUERTE .
Está claro que la FCV no tiene ánimo de lucro, como dice el artículo. A pesar de ello la semana pasada ha incrementado 25 euros las cuotas de los alumnos que recibían clases en la Escuela del CEAR. Este es un dato objetivo y el que lo sufre no son otros que los Alumnos, lo demás es estar en otro mundo completamente imaginario.
A cada instante tiene más vigencia la carta enviada por los Padres de los Alumnos Escuela CEAR al Alcalde de Santander el pasado día 18 de febrero para que “Vigile” el traspaso de la Escuela del CEAR la FCV.
Lo extraño, y a la vez triste, en todo este asunto es que los miles de millones de pesetas que se gastaran en el Mundial, para 15 días de competición, no servirán para nada al deporte de la Vela en nuestra ciudad, la que a poco más de un año del evento ve, con tristeza y consternación, como su base se desmorona día a día, de momento se ha perdido el 50% del alumndo de la Escuela del CEAR. !VIVE DIOS,ESO SI QUE ES GESTIONAR!.
Articulos publicados el dia 20 de febreo de 2013 por el Diario Montañes y que muestran la cruz y la cara del mundial.