La vela andaluza se despliega esta semana en cuatro frentes nacionales e internacionales

Seis campeonatos, seis sedes y decenas de andaluces representando a su comunidad esta Semana Santa
16 de abril de 2025.- La vela andaluza vive una semana de mucha actividad con su participación en cuatro campeonatos de gran nivel, tres de ellos nacionales y uno internacional. Equipos formados por regatistas de distintos clubes andaluces competirán en el Campeonato de Europa de Techno, el Campeonato de España de Optimist, el Campeonato de España de 420 y el Campeonato de España de Snipe, con la mirada puesta en los podios y el orgullo de representar a Andalucía entre la élite. También está en marcha el Campeonato de Europa de ILCA 6 en aguas de Vilamoura que cuenta con tres regatistas integrantes del programa CEEDA (Centros de Excelencia Educativa Deportiva de Andalucía) que se lleva a cabo en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, sede de la Federación Andaluza de Vela en El Puerto de Santa María. Estos deportistas son Alberto Medel del CN Sevilla, Roberto Aguilar del CNM Benalmádena y Raquel Retamero del RCN de LA Línea de la Concepción.
También en el plano internacional, Ostia (Roma, Italia) acoge desde este jueves el Campeonato de Europa de Techno, con representación del Club Náutico Sevilla. El equipo lo lidera la joven Olivia Sánchez Moral, vigente campeona del mundo, de Europa y de España en Sub 15, que llega con opciones claras de renovar el título continental. Junto a ella compiten en Sub 17 sus compañeros de club Curro Simbad Llorca, Inés Vázquez Reina y Beltrán Parrado, con la dirección técnica de Fer Iglesias.
Dentro de nuestro país, Santander acoge del 17 al 20 de abril el Campeonato de España de Optimist, con la participación de 19 regatistas andaluces de siete clubes: Club de Mar Almería, CN Puerto Sherry, RCMT Punta Umbría, RC Náutico de Adra, RC Náutico Roquetas de Mar, CN Sevilla, RC El Candado y Centro Náutico Elcano. La flota estará asistida por los técnicos Fernando Yrayzoz, Curro Casado y Jesús Salvador, y buscará destacar entre los mejores del país en categorías Sub 13 y Sub 16.
Los andaluces que participan son los siguientes; Adolfo de Valenzuela (Sub 16), Hugo y Mariano Sarmiento (Sub 13) y Leo Molina (Sub 16) del Club de Mar de Almería; Miguel Pineda (Sub 16) del Club Náutico Puerto Sherry; Carla Atenciano (Sub 16), Rafael Vandewalle (Sub 16), Hugo Quilón (Sub 13), Begoña Cañizares (Sub 16) y Mar Infante (Sub 16) del Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría; Adriana Carolina Lara (Sub 16) del Centro Náutico Elcano; Oliver Rodríguez (Sub 16) y Luis Moreno (Sub 13) del Real Club Náutico Roquetas de Mar; Petra Murube (Sub 13), Elena Delgado (Sub 16), María de las Mercedes Medel (Sub 16) y Miguel Ángel Cervantes (Sub 16) del Club Náutico Sevilla, José Antonio Frías (Sub 16) del Real Club Náutico de Adra, y José de Linares (Sub 13) del Real Club El Candado.
Los mismos días compiten en aguas de la bahía de Laredo la tripulación del CN El Trocadero de Puerto Real compuesta por Juan Carlos Sánchez y María Belén Velázquez, en el Campeonato de España de la clase Vaurien. Los gaditanos acuden con su entrenador Joaquín Perea.
Mientras tanto, en aguas del Club Nàutic El Balís (Barcelona), se celebra del 15 al 19 de abril el Campeonato de España de la clase 420, con una potente representación del CN Puerto Sherry. La escuadra incluye tripulaciones como Josete Ruiz/Vicente Hernández, subcampeones Sub 19 en 2023; José Medel/Pablo Fernández, campeones Sub 17 del año pasado; y otros equipos destacados como Fiona Wulff-Uller/Candela Escobedo, Javier Torcida/Pablo Lettera, Fernando Yórquez/Diego Camacho, Oscar/Gonzalo Sánchez, Carla Fernández/Martina Mas, y Carlos Carrasco/Nicolás Flethes en Sub 17. El equipo compite bajo la dirección de Eduardo Angulo, elegido mejor técnico nacional de 2024.
Completando la agenda, Melilla acoge este fin de semana el Campeonato de España de la clase Snipe, con participación andaluza procedente de varios clubes que acudirán a la cita con tripulaciones sénior y juveniles. Esta prueba es una de las más esperadas del calendario nacional de vela ligera, y los andaluces llegan con ganas de pelear por los primeros puestos, aportando veteranía, juventud y una amplia experiencia en esta clase tan exigente.
Seis campeonatos, seis sedes, y decenas de regatistas representando la vela andaluza, una de las grandes referencias del deporte náutico en España y Europa.