Portada ›› Vela ›› Solitarios y A2 ›› Violette Dorange, la patrona más joven de la historia, finaliza la Vendée Globe en 25ª posición

Violette Dorange, la patrona más joven de la historia, finaliza la Vendée Globe en 25ª posición

Violette Dorange, la patrona más joven de la historia, finaliza la Vendée Globe en 25ª posición

Violette Dorange finalizó su primera Vendée Globe tras 90 días, 22 horas y 37 minutos en el mar. La más joven de la historia en terminar la vuelta al mundo en solitario, a la edad de 23 años, ocupando el 25º puesto. La francesa, brillante, vivaz y con talento, alcanza un nuevo e importante pináculo en una carrera que comenzó con ella navegando por el Canal de la Mancha y el Estrecho de Gibraltar en un pequeño Optimist cuando tenía 15 años. Su éxito la convierte en uno de los grandes talentos de las regatas oceánicas del futuro.

Dorange, natural y con los pies en la tierra -múltiples veces medallista en campeonatos del mundo juveniles de vela ligera 420- se ha ganado un gran número de seguidores, muchos de los cuales han acudido este domingo a Les Sables d'Olonne para saludar a la joven estrella emergente de esta Vendée Globe.

Dorange nació el 17 de abril de 2001, por lo que es ocho semanas más joven que el anterior participante más joven de la historia, el patrón suizo Alan Roura, que completó la regata 2016-17 el 20 de febrero tras 105 días, seis días antes de cumplir 24 años. Su logro se produce unos 24 años después del segundo puesto de la legendaria navegante británica Ellen MacArthur, entonces de 24 años, que completó su regata en 94d04h25m.

Completó la regata Mini Transat con sólo 18 años, antes de tres años de éxitos en la clase Figaro, en la que se coló entre los 10 primeros de la general en 2022. Completó dos regatas transatlánticas a dos, la más reciente en la que fue octava en la Transat Paprec con Basile Bourgnon en 2022 y compitió con el patrón británico Alan Roberts en la Transat en Double Concarneau.

El legendario veterano francés Jean Le Cam reconoció su talento y su extraordinaria tenacidad y la tomó bajo su protección. Dorange ha completado su exitosa Vendée Globe a bordo de su IMOCA diseñado por Farr, que ya ha dado cinco vueltas al mundo y que nació como el Foncia de Michel Desjoyeaux, ganador de la regata en 2008.

En su preparación para la Vendée Globe, el año pasado finalizó la Transat CIC en solitario en 18ª posición y luego volvió a ocupar la 18ª posición en la regata de vuelta al Atlántico, la Vendée de Nueva York;

Su Vendée Globe se ha caracterizado por alternar fases de regata feroz y reñida con sus rivales, salpicadas por momentos de prudencia en los que levantó el pie del acelerador cuando sintió que su seguridad estaba amenazada.

En dos ocasiones, antes del Cabo de Buena Esperanza y sobre todo antes del Cabo de Hornos, el patrón del Devenir optó por aflojar "¡Es una decisión difícil, pero prefiero conservar mi barco, no ir a destrozarlo todo porque sobre todo quiero terminar esta regata!", explica la ex regatista del Figaro mientras acelera a fondo durante tres días acercándose a la punta de Sudamérica junto a los más experimentados Arnaud Boissières y Eric Bellion.

La patrona más joven de esta Vendee Globe también ha tenido sus problemas. En el océano Índico desmontó y volvió a montar por completo su cabrestante de pedestal 'molinillo de café' durante siete horas. Luego las cosas se pusieron difíciles al sur del cabo Leeuwin, que pasó en 26ª posición en condiciones difíciles. En una borrasca de 50 nudos, su FR0 y el bloque corredor se rompieron. "Pensé que el mástil se iba a partir en dos. Tuve muchísima suerte", dijo, antes de enfrentarse más tarde a un importante fallo del motor que redujo su capacidad de generación de energía.

Sí compartió sus angustias y sus momentos difíciles. El 19 de enero, al sur de Brasil, tuvo que subir al mástil por segunda vez con 20 nudos de viento y 2 metros de oleaje. "Sinceramente, fue una pesadilla. Pensé que me iba a hacer daño. No volveré a hacerlo en mi vida en una situación así porque tenía demasiado miedo".

Pero siempre hizo gala de su resuelta satisfacción y de una sencilla felicidad de estar en el mar, la joven favorita del público fue de más a menos, cruzando el ecuador exterior en 21ª posición, por delante de Jean Le Cam o amando los momentos en que la nieve caía sobre la cubierta de su IMOCA en el océano Antártico.

Carrera en cifras

Hora de llegada (UTC) Domingo 9 de febrero de 2025 a las 10h39 Tiempo de carrera 90d 22h 37min 09s Diferencia con el primero 26d 03h 14min 20s Violette Dorange cubrió un recorrido teórico de 23 906 millas a una velocidad media de 10,95 nudos. Violette Dorange cubrió un recorrido real de 28 057 millas a una velocidad media de 12,85 nudos.

Tiempos de paso

  • Ecuador (hacia el exterior) 12d 20h 15min 29s
  • Cabo de Buena Esperanza 25d 01h 02min 44s
  • Cabo Leeuwin 37d 23h 53min 45s
  • Cabo de Hornos 60d 01h 14min 29s
  • Ecuador (ida y vuelta) 77d 13h 06min 54s

Resumen de la carrera

  • 12 de noviembre de 2024

    Una salida cautelosa para Violette, que opta por el paso exterior de alta mar del Cabo TSS, pero tiene rachas de 40ks, y 2 metros de oleaje.

  • 23 de noviembre de 2024

    Tras unos Doldrums bien negociados, ¡cruzamos el ecuador en 21ª posición, justo por detrás de Eric Bellion y por delante de Jean Le Cam! ¡Hora del champán!

  • 29 de noviembre de 2024

    Está volando a bordo del Devenir, en el puesto 25, pero luchando con la cabeza de su grupo en el Atlántico Sur. "¡Nunca he estado tan lejos de casa!"

  • 5 de diciembre de 2024

    Se cruza el Cabo de Buena Esperanza en 26ª posición. Con precaución, Violette por una ruta muy al norte para evitar el vendaval, y sobre todo los 7 metros de olas, reforzadas por la famosa Corriente de las Agujas.

  • 14 de diciembre de 2024

    Intenso periodo de reparación de material a bordo del Devenir: Violette tiene que desmontar y volver a montar completamente la columna del cabrestante dos veces, lo que le lleva 7 horas de trabajo.

  • 18 de diciembre de 2024

    Cape Leeuwin pasa en 26ª posición, en condiciones difíciles. En una borrasca de 50 nudos, su FR0 se desgarra un poco y la anilla que sujeta la corredera se rompe. "Pensé que el mástil se iba a partir en dos. Tuve mucha suerte".

  • 23 de diciembre de 2024

    Un poco de viento flojo para la entrada en el Pacífico. Violette aprovecha para coser pero también se reagrupa en el pelotón delantero.

  • 3 de enero de 2025

    Nieva a bordo del Devenir, que sigue bordeando la zona de hielo sin perder de vista los icebergs.

  • 6 de enero de 2025

    ¡Despacio! El paso del Cabo de Hornos parece demasiado ventoso para Violette, que prefiere bajar el ritmo. "Es una decisión difícil, pero prefiero conservar mi barco, no ir a romperlo todo y terminar esta regata" Arnaud Boissières y Eric Bellion hacen lo mismo.

  • 9 de enero de 2025

    Rodea el Cabo de Hornos en 28ª posición, a pesar de importantes problemas de motor.

  • 16 de enero de 2025

    Sube al mástil para realizar pequeñas reparaciones tras una tormenta, durante la cual una de sus velas cayó al agua. "Es aterrador y, al mismo tiempo, demasiado bonito", dice de la tormenta.

  • 19 de enero de 2025

    Otra subida al mástil, pero esta vez con 20 nudos de viento y 2 metros de marejada. "Sinceramente, fue una pesadilla. Pensé que me iba a hacer daño. No volveré a hacerlo en mi vida en un contexto así porque tenía demasiado miedo".

  • 27 de enero de 2025

    Tras una lenta ascensión desde Brasil, Violette cruza de nuevo el ecuador, alcanzando a Sébastien Marsset y Louis Duc.

  • 4 de febrero de 2025

    ¡Reparando el carril de la vela mayor tras los fuertes vientos alisios! Tras adelantar a Sébastien Marsset y Louis Duc, Violette es 25º, luchando con Kojiro Shiraishi frente a las Azores.

  • 9 de febrero de 2025

    Violette llega en 25ª posición, tras 90 días en el mar.