Portada ›› Vela ›› Solitarios y A2 ›› Las lecciones de una edición inolvidable de la Transat Paprec

Las lecciones de una edición inolvidable de la Transat Paprec

Las lecciones de una edición inolvidable de la Transat Paprec

Un final emocionante, con suspense, un favorito que estuvo a la altura de las expectativas (el patrón Macif), un nativo de Saint Barth que brilló hasta el final, jóvenes talentos que ganaron experiencia... La Transat Paprec, una regata organizada por OC Sport Pen Duick, cumplió todas sus promesas. Echamos la vista atrás a una regata que pasará a la historia.

Suspense increíble

El paso por La Palma ya marcó la pauta. Tras una semana de regata, nueve barcos viraron la isla en menos de una hora. Al otro lado del Atlántico, una gran zona sin viento rebarajó las cartas y redujo las distancias. En la línea de meta, tras 18 días de regata, la clasificación final se decidió en las últimas millas. Solo 35 segundos separaron al tercer clasificado, Cap St Barth (Cindy Brin y Thomas André), del cuarto, Selencia-Cerfrance (Maël Garnier y Catherine Hunt). Del mismo modo, solo 55 segundos permitieron a Hellowork (Davy Beaudart y Julie Simon) terminar sexto por delante de DMG MORI Academy (Laure Galley y Kévin Bloch). Los cinco primeros terminaron en solo 55 minutos, los diez primeros en dos horas y los catorce primeros cruzaron la línea de meta en menos de seis horas. Incluso el último equipo, Ellie Driver y Oliver Hill (Women's Engineering Society), llegó solo 21 horas después de los ganadores. ¡Estas cifras demuestran el alto nivel de esta edición!

image-r-458-2

Un favorito que estuvo a la altura de las expectativas

«Lo hemos hecho todo», «nos hemos preparado para afrontar todas las situaciones posibles»... Tanto con sus palabras como con sus acciones, Charlotte Yven y Hugo Dhallenne (Skipper Macif) nunca ocultaron su ambición. Tras un invierno dedicado a perfeccionar su trabajo en equipo y sus reflejos a bordo, la pareja controló todos los aspectos de la regata. Segundos en La Palma y en el trío de cabeza durante toda la travesía del Atlántico, demostraron paciencia y serenidad en las últimas 24 horas, eligiendo una posición intermedia que les permitió dar un golpe decisivo. Charlotte Yven se convierte en la primera mujer en ganar dos veces la Transat Paprec, mientras que Hugo Dhallenne ha ganado dos de las tres regatas transatlánticas en las que ha participado (1.º en la Mini Transat 2021, 6.º en la Transat Paprec 2023).

image-r-458-3

Una avalancha de apoyo popular

Parecía como si toda la isla se hubiera reunido en mitad de la noche. A las 3:04 de la madrugada del jueves al viernes, cuando Cindy Brin y Thomas André (Cap St Barth) cruzaron la línea de meta, cerca de 200 embarcaciones de espectadores se encontraban en el agua para darles la bienvenida. En los muelles, el ambiente era igual de electrizante, con cientos de aficionados apiñados en el village de la regata. El público había acudido para aplaudir, felicitar y celebrar el regreso de Cindy Brin. La primera mujer de Saint Barthélemy en participar en la regata, no se limitó a participar: luchó en cabeza desde la salida hasta la meta y consiguió un increíble tercer puesto. Profundamente agradecida a su copiloto Thomas André, un regatista experimentado, Cindy Brin disfrutó de una noche inolvidable: «Esa bienvenida... ¡fue estratosférica!».

image-r-458-4

Una regata especialmente exigente

Es difícil imaginar lo difícil que es cruzar el Atlántico en competición con barcos de 9,75 metros. Hay que imaginar los turnos de guardia, el cansancio acumulado, la humedad constante que pone a prueba los nervios, la falta de espacio, la necesidad de estar constantemente al timón, de trazar estrategias y no bajar la guardia... El desgaste físico fue enorme, como se podía ver en los rostros de los patrones al llegar a meta. Cindy Brin estuvo enferma durante gran parte de la regata, Mathilde Géron (Demain) habló de alucinaciones y Maël Garnier (Selencia-Cerfrance) describió un estado de fatiga extrema. Audrey Ogereau (Les Étoiles Filantes) no ocultó sus sentimientos: «Es muy, muy duro, no sé si volvería a hacerlo». Y luego estaban todos esos rostros empañados en la línea de meta, testimonio de la intensidad de esta aventura verdaderamente extraordinaria.

image-r-458-5

Los que alcanzaron un nuevo nivel

Esta Transat Paprec ha supuesto un gran paso adelante para Thomas André, que ha demostrado su valía al más alto nivel. Con una sólida experiencia en Mini, el regatista bretón ha demostrado que tiene un lugar en la clase Figaro, donde espera adquirir más experiencia. Maël Garnier y Catherine Hunt (Selencia-Cerfrance) demostraron una resistencia extraordinaria ante los problemas técnicos, al igual que Lola Billy y Corentin Horeau (Région Bretagne – CMB Océane). Aunque «Coco» admitió que fue «duro con Lola», la joven regatista aprendió mucho y ahora entiende lo que se necesita para brillar en la exigente clase Figaro. Laure Galley, junto con Kévin Bloch (DMG MORI Academy), destacó en las primeras etapas, al igual que Alexis Thomas y Pauline Courtois (Wings of the Ocean), que lideraron la flota durante un tiempo.

image-r-458-6

Los novatos a la altura del desafío

En menos de tres semanas, los novatos se hicieron valer. Aprendieron rápido, se mantuvieron firmes y se entregaron por completo a la regata. Tanto si eran nuevos en la Transat como en la clase Figaro, sus actuaciones merecen un reconocimiento. Mención especial para Catherine Hunt (4.ª), Mathilde Géron (5.ª) y Lola Billy (10.ª). Incluso los últimos clasificados afirmaron «haber aprendido mucho». Entre ellos se encuentran Thomas de Dinechin y Aglaé Ribon (Almond Pure Ocean, 12.º), Anaëlle Pattusch y Hugo Cardon (Humains en action, 14.º), la pareja escocesa Maggie Adamson y Calanach Finlayson (Solan Ocean Racing, 15.º) y el equipo británico Ellie Driver y Oliver Hill (Women's Engineering Society, 17.º). Los participantes más jóvenes, Pier-Paolo Dean y Tiphaine Rideau (Banques Alimentaires, 16.º), también pueden estar orgullosos. Para muchos, esta Transat Paprec no solo ha sido un curso intensivo, sino también una poderosa fuente de motivación para continuar su andadura en la clase.

image-r-458-7

Palabras de Yoann Richomme

Segundo en la última Vendée Globe y en la Transat Paprec 2014, y patrocinador de esta 17.ª edición:

«El final de la regata fue muy duro, las diferencias se redujeron debido a las condiciones meteorológicas adversas. Algunos barcos estaban en cabeza a solo 24 horas de la meta y fueron adelantados en el último momento. Es un escenario duro y cruel. Pero la victoria del Skipper Macif (Charlotte Yven y Hugo Dhallenne) es bien merecida, ya que su gestión de la regata ha sido excepcional. También ha habido sorpresas: el segundo puesto de Romain Bouillard e Irina Gracheva, y el tercero de Cindy Brin y Thomas André. Lo mejor de la clase Figaro Beneteau es que cuenta con patrones de alto nivel que elevan constantemente el listón. ¡Ha sido una regata mágica!».

Acerca de la Transat Paprec:

Cada dos años, la Transat Paprec (antes conocida como Transat AG2R) ofrece a dos equipos la oportunidad de competir entre sí en el Atlántico a bordo de barcos idénticos. Única regata transatlántica en igualdad de condiciones, desde 1992 ha revelado el talento de hombres y mujeres que se enfrentan a este reto deportivo y humano. Desde 2023, por iniciativa del Grupo Paprec, el formato es inédito en la vela oceánica, ya que el 100 % de las parejas deben estar formadas por una mujer y un hombre.