La sequía que vendrá (razones y soluciones)
- El aumento de las temperaturas por el cambio climático genera más evapotranspiración y, por tanto, cada vez habrá menos agua disponible
- Las reservas de agua embalsada apenas alcanzan un 44%. La mala gestión y la contaminación agravan aún más la situación, por lo que urge acabar con la insensata política hídrica de las administraciones
- España es ya el país más árido de Europa y el 75% de su territorio es susceptible de sufrir desertificación
Greenpeace califica de 'impensable' la restricción a la participación de la sociedad civil en las negociaciones del Tratado Global de los Océanos
La ONU se reunirá entre el 7 y el 18 de marzo para una cuarta y última ronda de negociaciones hacia un Tratado Global de los Océanos. Si se acuerda, esto podría permitir la creación de santuarios oceánicos (áreas protegidas total o altamente marinas) en al menos un tercio de los océanos
Las restricciones propuestas podrían ir más allá de los tipos de medidas de Covid-19 que se han experimentado en conferencias igualmente grandes, como la cumbre climática COP26 en Glasgow en 2021
Greenpeace ha reclamado a Emmanuel Macron, en la cumbre One Ocean que deje de apoyar la minería submarina mientras defiende con un doble discurso la protección de los océanos
El IEO celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con cerca de 100 actividades
Las actividades, programadas en el marco del proyecto "Oceánicas: la mujer y la oceanografía" que lleva a cabo el IEO en colaboración con la FECYT, llegarán a unos 3000 alumnos de toda España
Científicos del IEO participan en el estudio de la biodiversidad de montañas submarinas en África
- Durante un mes estudiarán la presencia y distribución de hábitats vulnerables y su interacción con la pesca en aguas internacionales frente a Sierra Leona.
- La campaña, a bordo del buque de investigación noruego Dr. Fridtjof Nansen, está auspiciada por la FAO.
El buque Francisco de Paula Navarro recorre el litoral mediterráneo peninsular estudiando la eutrofización de sus aguas
Durante 11 días, un equipo científico del IEO muestreará las principales zonas de entrada al mar de nutrientes, desde la bahía de Algeciras hasta la desembocadura del Llobregat.
Se recogerá agua de cerca de 50 puntos en los que se analizará la concentración de oxígeno, clorofila y la composición del fitoplancton entre otras variables.
Investigaciones en la Antártida confirman la existencia de un “refugio climático” en el remoto mar de Weddell
Las científicas han contabilizado casi 40.000 polluelos de pingüinos Adelaida en tres puntos del mar de Weddell
Sin embargo, en el extremo occidental de la península Antártica dónde más está aumentando la temperatura, estas colonias de pingüinos están disminuyendo
Greenpeace exige la aprobación del Tratado Global de los Océanos ya que la propuesta de protección del mar de Weddell lleva casi una década sin prosperar
Oceana pide contundencia al Senado contra los plásticos de un solo uso
Oceana reclama más restricciones en la Ley de Residuos a plásticos desechables en edificios públicos y hostelería, además de productos como anillas de plástico o toallitas, letales para la fauna marina
Las proliferaciones de medusas afectan a las poblaciones de sardina y anchoa
- La predación de huevos y larvas y la competencia por el alimento reducen la abundancia de estos pequeños peces pelágicos
Restaurar las poblaciones de ostra plana podría contribuir a la recuperación del Mar Menor
- El Instituto Español de Oceanografía inicia el proyecto RemediOS
La ICF se suma al programa de medio ambiente de las Naciones Unidas para luchar contra el Cambio Climático
La Federación Internacional de Piragüismo (ICF) anunció su decisión de unirse a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) como parte de su estrategia general para lograr un impacto positivo en el medio ambiente.