Portada ›› Mar, Pesca, Sub y Ecología ›› Ecología y Mar

La historia reciente de la humanidad deja huella en los sedimentos marinos profundos

Un estudio, liderado por el IEO, reconstruye la historia reciente de contaminantes marinos como metales y microplásticos en sedimentos profundos del Mediterráneo y el Cantábrico.
La industrialización, la construcción de presas o la producción de plásticos ha dejado un registro persistente incluso en los entornos más profundos y alejados de la costa.

El IEO identifica fondos de rodolitos, coralígeno y especies protegidas en aguas baleares

La información obtenida sobre tipos de fondo y hábitats bentónicos permitirá mejorar el conocimiento y la gestión del medio marino en Mallorca, Menorca y el Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera.
Durante más de un mes, el equipo científico ha recorrido la plataforma realizando grabaciones y tomando muestras a bordo del Francisco de Paula Navarro.

Un investigador del IEO codirige la Evaluación Mundial de los Océanos de Naciones Unidas

El informe incorpora por primera vez capítulos sobre economía oceánica sostenible y aspectos sociales como salud, bienestar o conocimientos tradicionales.
Esta tercera evaluación mundial, se presentará a finales de año y servirá de base científica para orientar políticas marinas en todo el mundo, especialmente en países con menor acceso a asesoramiento científico.

El informe incorpora por primera vez capítulos sobre economía oceánica sostenible y aspectos sociales como salud, bienestar o conocimientos tradicionales.

n Esta tercera evaluación mundial, se presentará a finales de año y servirá de base científica para orientar políticas marinas en todo el mundo, especialmente en países con menor acceso a asesoramiento científico.

Una nueva herramienta permitirá vigilar la salud del Mar Menor a partir de imágenes de satélite

El algoritmo ‘BELA’, desarrollado por el IEO y la Universidad Politécnica de Valencia, se integrará en sistemas de alerta temprana y visores web

Acción Posidonia, impulsa la restauración marina a través de reforestación de praderas y la colaboración pesquera

El proyecto refuerza su compromiso con la conservación marina a través de un plan integral que combina acciones de reforestación, formaciones y talleres con el sector pesquero que se desarrollarán en los próximos meses en diferentes regiones del Mediterráneo.

Personal experto de España y Portugal se reúnen para avanzar en el primer atlas ibérico de bosques de algas

El encuentro, liderado por un equipo científico del IEO, se celebró los días 27 y 28 de marzo en las instalaciones del CENEAM.
El objetivo fue revisar los datos disponibles sobre la distribución de estas algas, compartir conocimientos y establecer prioridades para su conservación.

Un estudio evalúa la utilidad de la monitorización electrónica para una gestión pesquera más sostenible

El estudio toma como base cuatro casos prácticos en aguas españolas, dos de ellos de pesca artesanal, y compara los datos obtenidos por observadores científicos y cámaras digitales.
Los sistemas de monitorización electrónica utilizados se componen de cámaras digitales, GPS y software para registrar la información, además de sensores de actividad en los casos que son necesarios.

El IEO evalúa la población de caballa y jurel en el Cantábrico y el golfo de Bizkaia

La campaña JUREVA permitirá determinar la estimación de la biomasa desovante de caballa y de la producción de huevos de jurel

Las aguas que rodean España se están calentando a una velocidad entre un 60 y un 200% superior a la media global

El informe CLIVAR-Spain 2024 alerta sobre el calentamiento acelerado de las aguas oceánicas en España
El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha participado en la elaboración del informe, que destaca la prominente señal del cambio climático en el medio marino.
El Mediterráneo es una de las regiones más afectadas, con un ritmo de calentamiento hasta tres veces superior al promedio mundial.

La directora del IEO participa en la reunión global anual de POGO

Madrid, lunes 10 de marzo de 2025. María del Carmen García, directora del Instituto Español de OCeanografía (IEO, CSIC) participó en la vigésimo sexta reunión anual de la Asociación Mundial para la Observación de los Océanos (POGO).