Las navieras solicitan la suspensión del control de afluencia de vehículos a la isla de Eivissa
La medida afecta a la viabilidad del transporte marítimo y a la economía insular y en absoluto resuelve los problemas de congestión.
Con los ferrys entran y salen vehículos en la misma proporción. El impacto medio de presencia de vehículos entre el 1 de Junio y el 30 de Septiembre del año 2024 representó solo un 1,5% del total del parque móvil de la isla, que es superior a los 172.000 vehículos (1,09 por habitante)
MADRID 28/3/2025 - La Comisión de Líneas Regulares de Pasaje de ANAVE se ha reunido esta semana con la participación de las compañías marítimas Baleària, Trasmed, GNV y Armas-Trasmediterránea. En la reunión, han acordado reclamar unánimemente la derogación de la Ley de control de afluencia de vehículos aprobada por el Parlament balear (1). Las navieras advierten de que si no se deja sin efecto la Ley para el transporte marítimo, los sectores que utilizan sus servicios se verán gravemente afectados sin que mejore la saturación del tráfico rodado en Eivissa.
A escasas semanas de tener efectos prácticos, la Ley carece del despliegue necesario en un momento del año en el que los visitantes de Eivissa ya tienen planificados sus desplazamientos y, de no derogarse, estos turistas se verán inmersos en una maraña burocrática, además de gravosa, de evidentes efectos disuasorios. Solo desde la derogación se podrá hacer el ‘reset’ necesario para el establecimiento de medidas efectivas y positivas para lograr el efecto pretendido, sin crear daños colaterales nefastos.
Las navieras comparten la necesidad de reducir la saturación vial en Eivissa, y por extensión en el resto de las islas, pero abogan por medidas racionales basadas en hechos y datos, no en la falsa premisa de que el tráfico marítimo es el principal causante. Y ello porque los buques desembarcan y embarcan automóviles, siendo la incidencia sobre el tráfico rodado de Eivissa prácticamente inocua en una isla en la que hay más vehículos que residentes. El saldo medio (desembarcados menos embarcados) de vehículos de los pasajeros llegados a bordo de buques a Eivissa en el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2024 representa solo un 1,5% del total del parque móvil de la isla, que es superior a los 172.000 vehículos (más de un vehículo por habitante).
<em>El gráfico refleja el impacto medio diario del transporte marítimo durante la temporada estival, que es solo de un 1,5% sobre el total del parque móvil de la isla, que es superior a los 172.000 vehículos </em>
|
|
|