Portada ›› Mar, Pesca, Sub y Ecología ›› Más Especies

Un equipo del IEO mejora la metodología para estimar el crecimiento del boquerón

n Este avance permitirá generar recomendaciones científicas más precisas y confiables, esenciales para una gestión pesquera sostenible.

Un equipo del IEO investiga los fondos marinos frente a Cantabria y el impacto de la pesca artesanal

Gracias a vehículos submarinos como el LIROPUS 2000 a bordo del buque oceanográfico Ángeles Alvariño, se están documentando hábitats nunca antes explorados.
Un barco de pesca tradicional colabora para estudiar por primera vez en detalle la interacción de las nasas con el fondo marino.

El IEO comienza la campaña MEDITS-2025 para evaluar los recursos pesqueros del Mediterráneo

A bordo del buque oceanográfico Miguel Oliver, el equipo científico recorrerá todo el litoral mediterráneo español hasta el mes de julio.
El objetivo es analizar las poblaciones explotadas por la pesca de arrastre y el impacto de esta actividad en los ecosistemas.
La campaña está coordinada por el IEO y el MAPA, y cuenta con financiación europea a través del FEMPA.

El IEO evalúa las poblaciones de nacras en el Mediterráneo español

El estudio de estas especies es esencial debido a su papel ecológico en los ecosistemas del Mediterráneo
Las inmersiones han permitido documentar la distribución de ambas especies, monitorear individuos supervivientes, detectar híbridos y evaluar su demografía en diversas áreas

Un estudio revela la asombrosa capacidad de adaptación de los pulpos salvajes tras lesiones graves

Publican el caso mejor documentado de un pulpo con brazo bifurcado y su sorprendente uso funcional en libertad.
El estudio del IIM y el IEO puede tener implicaciones para la neurociencia, la conservación marina y la bioingeniería.

Un equipo del IEO explora los corales profundos de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma

Gijón, lunes 17 de marzo de 2025. Durante 12 días de expedición a bordo del buque oceanográfico Ángeles Alvariño, personal investigador de los centros oceanográficos de Canarias, Málaga y Gijón del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) en colaboración con expertos de la Universitat de Barcelona ha investigado la presencia y distribución de cuatro especies de corales profundos en diversas localizaciones de las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma.

Un investigador del IEO se une a la mayor expedición global para descubrir especies marinas

Gijón, martes 11 de marzo de 2025. El investigador Javier Cristobo, del Centro Oceanográfico de Gijón del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), participa en una expedición del proyecto Ocean Census a bordo del buque de investigación Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute (EE.UU.) Esta campaña, que se desarrolla en las aguas antárticas de las islas Sandwich del Sur durante 35 días, cuenta con la presencia de 26 científicos de 12 países, con el objetivo de identificar faun de aguas profundas hasta los 4.500 metros de profundidad.

Más de una década celebrando el Día de la Acuicultura en el IEO

Personal de los centros oceanográficos de Vigo, Murcia y Canarias llevará a cabo actividades coincidiendo con esta fecha para acercar la acuicultura a la sociedad

El IEO revela nuevos datos sobre la biología y la pesca del pulpo en Baleares

Los resultados muestran diferencias significativas entre los pulpos capturados con nasa y aquellos obtenidos con artes de arrastre, siendo los primeros de mayor tamaño y peso.
PESCAPOP se ha llevado a cabo a través de la convocatoria de ayudas para la investigación aplicada del FOGAIBA del Govern de les Illes Balears

Un nuevo estudio revela el impacto de la pesca en la distribución de la brótola de fango en el Cantábrico y Galicia

Gracias a un exhaustivo análisis de datos, recogidos durante más de dos décadas, el equipo científico ha logrado mapear por primera vez las zonas de agregación de esta especie de interés comercial.