Portada ›› Mar, Pesca, Sub y Ecología ›› Ecología y Mar ›› El IEO y la UIB organizan el IV Congreso SeCosta sobre ciencias marinas

El IEO y la UIB organizan el IV Congreso SeCosta sobre ciencias marinas

El IEO y la UIB organizan el IV Congreso SeCosta sobre ciencias marinas

n Un total de 193 alumnos de educación secundaria de las Illes Balears participan hoy viernes 9 de mayo en la cuarta edición de esta iniciativa

Palma, viernes 9 de mayo de 2025. El Centro Oceanográfico de Baleares (COB) del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) y la Universitat de les Illes Balears (UIB) organizan el IV Congreso de Estudiantes SeCosta 2025 dirigido a 193 alumnas y alumnos de 9 centros de educación secundaria de las Islas Baleares.

El congreso científico es la culminación de la participación del alumnado en la iniciativa de ciencia ciudadana SeCosta centrada en el estudio y la divulgación del medio marino durante el curso lectivo en curso 2024-25.

Tras la inauguración y bienvenida a cargo de Montserrat Rodríguez, directora del Área de Investigación de la UIB, la directora del COB Salud Deudero y Gabriel Jordà, investigador del COB y coordinador del congreso, que ha abierto la jornada con una conferencia sobre la trayectoria del proyecto SeCosta, los éxitos y retos desde sus inicios hace 7 años.

A continuación el alumnado participante mediante 6 presentaciones orales, ha mostrado los resultados que han logrado con sus investigaciones sobre los estudios siguientes:

“PLAT.IA: La IA a les platges”, a cargo de los alumnos del IES Moll Vell.

“Comparació de la biodiversitat de les platges d’Alcúdia i Sa Marina”, a cargo del IES Moll Vell.

“Estudi de la conductivitat elèctrica i el grau d’humitat de la sorra de Cala Major. Aplicació a la idoneïtat de la nidificació de tortugues marines”, a cargo del IES JM Llompart.

“Contaminació tèrmica simulada d'un port marítim de les Illes Balears”, a cargo del IES Joan Alcover.

“Estudi de l’mpacte antròpic sobre l’ecosistema litoral de tres platges del municipi de Santa Margalida”, a cargo del IES Santa Margalida.

“Evolució de les praderies de Posidònia i del nivell del mar a la Badia de Pollença”, a cargo del IES Guillem Cifre de Colonya.

Además, se ha habilitado una sala con 14 pósteres sobre temáticas relacionadas y la clausura ha contado con la charla impartida por Eider Loyola del COB y titulada “Pedra, paper… o Posidònia! Entrenant una IA per explorar el fons marí”.

Más de 800 alumnos de las Islas Baleares participantes durante el curso 2024-2025

“A lo largo del curso lectivo, más de 800 alumnos de 17 centros educativos de las Islas Baleares han sido los protagonistas activos de las diferentes fases de un estudio científico”, expone Gabriel Jordà del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO.

Los estudiantes han participado primero en el diseño y desarrollo de los instrumentos de observación mediante aparatos de bajo coste basados en tecnología Arduino. A continuación, han obtenido los datos (batimetrías y topografías de playas, temperatura del agua, presión atmosférica o nivel del mar en diferentes lugares del litoral balear). Como novedad, este curso se ha integrado el enfoque de la inteligencia artificial en la caracterización del fondo marino. Y finalmente han participado en la presentación y divulgación de los resultados durante el congreso.

“Los datos obtenidos serán muy útiles para estudios científicos relacionados con el impacto del cambio climático en playas o acontecimientos extremos del nivel del mar, dado que son datos de alta calidad que provienen de muchos de lugares de la costa”, concluye Jordà, coordinador del congreso estudiantil.

El proyecto SeCosta

SeCosta es un proyecto pionero de ciencia ciudadana marina nacido en 2018 con una doble misión: concienciar sobre el cambio climático e implicar activamente al alumnado de secundaria y bachillerato en la investigación científica. Con una metodología práctica y colaborativa, promueve el estudio del litoral balear y proporciona herramientas innovadoras para explorar los efectos del cambio climático en nuestros ecosistemas costeros.

Desde su creación, SeCosta ha involucrado a más de 7.500 estudiantes de 33 centros educativos, generando una comunidad activa de jóvenes científicas y científicos. Sus aportaciones han proporcionado datos valiosos, como 24 registros topográficos de 13 playas de Baleares, series temporales de nivel del mar de 3 estaciones y 20 perfiles de temperatura del agua, que contribuyen a la investigación sobre el cambio climático.

El proyecto está coordinado por los investigadores del Laboratorio de modelización y clima marino (MACMO Lab), integrado por investigadores del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO, CSIC y de la Universitat de les Illes Balears (UIB).

PIE DE FOTO: Inauguración del congreso a cargo de Montserrat Rodríguez, directora del Área de Investigación de la UIB, Salud Deudero directora del COB y Gabriel Jordà, investigador del COB y coordinador del congreso © Centro Oceanográfico de Baleares. IEO, CSIC