Oceana denuncia que las costas de Canarias constituyen "el mayor núcleo de la pesca ilegal del Atlántico"
La Fundación Oceana denunció, coincidiendo con la celebración del 'Día Mundial de los Océanos', que las costas de Las Palmas de Gran Canarias constituyen el "mayor centro de pesca ilegal del océano Atlántico", lo que pone en peligro la supervivencia de diversas especies y podría degenerar en una catástrofe ecológica "sin precedentes", por lo que denuncia que la "pasividad" del Gobierno y de las autoridades europeas, al no cerrar el puerto, es "inexcusable".
Un rorcual muere al chocar con un barco cerca del puerto de BCN
Una ballena de 20 metros ha sido retirada del puerto de Barcelona tras pasar allí todo el fin de semana.
El cadáver de un cachalote, de unas tres toneladas de peso, fue hallado ayer a unos centenares de metros de la playa de Benidorm.
Con este descubrimiento, ya son tres los animales marinos de grandes dimensiones que arriban en menos de diez días al litoral valenciano, después de que pescadores de Cullera se toparan con dos tiburones en menos de 24 horas.
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) inicia una campaña de marcado de merluza que precisa de la participación ciudadana
Se recompensará con 50 euros a quienes recuperen ejemplares marcados y los entreguen al IEO
El estudio, que realizará el Centro Oceanográfico de Vigo del IEO, servirá para conocer la tasa de crecimiento y los movimientos migratorios de la especie, de gran interés para el medio ambiente y la actividad pesquera
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) pone sus investigaciones en geología marina a disposición de los centros educativos madrileños
En el marco de esta política, las investigadoras María Gómez Ballesteros y María Druet Vélez geólogas del Instituto Español de Oceanografía pronunciarán la conferencia La investigación del relieve del fondo marino y su aplicación en juegos multimedia divulgativos ante 60 profesores de 25 centros educativos.
OCEANA denuncia DESCARGAS ILEGALES de TIBURÓN en VALENCIA
Este tiburón, amenazado de extinción, es una especie protegida por la Unión Europea, por lo que su captura, conservación a bordo y descarga están totalmente prohibidas entre la flota comunitaria
Las especies exóticas amenazan al Mediterráneo
Ecologistas en Acción alerta sobre la proliferación de especies invasoras en el Mediterráneo. Y solicita a la Secretaría General del Mar un Plan de Prevención y Actuación contra la Tropicalización del Mediterráneo debido a que, cada vez más, sirve como medio receptor de especies foráneas, lo que, está ocasionando graves pérdidas de diversidad biológica.
ANCHOA del CANTÁBRICO en PELIGRO por posible APERTURA PESQUERÍA
Mañana se reúnen las Comunidades Autónomas del Cantábrico en Santander para buscar una postura común ante la apertura de la pesquería de la anchoa
Abrir la pesquería sin que el stock haya alcanzado los niveles de precaución podría suponer el agotamiento de una especie tradicional en el Cantábrico
OCEANA pide plan GESTIÓN URGENTE del PEZ ESPADA
Las redes de deriva, un arte ilegal que utilizan más de 500 barcos en el Mediterráneo, capturan alrededor de un 20% del pez espada declarado
La pesca del pez espada en el Mediterráneo no está sometida a cuotas ni a una talla mínima unificada. Entre el 50 y 70% de las capturas son juveniles
Proteger las áreas marinas, ´la asignatura pendiente´ de España
Varios expertos españoles coinciden en que la adecuada protección de las áreas marinas es "la asignatura pendiente" no sólo de España sino también de Europa, donde la conservación de las zonas marítimas ha estado históricamente ligado a la explotación pesquera.