Juan Merediz regresa al Global Solo Challenge 2027–2028

El navegante español Juan Merediz se ha inscrito oficialmente en el Global Solo Challenge (GSC) 2027–2028, marcando así su regreso al evento tras haber participado en la edición inaugural de 2023–2024. Nacido en 1969, Merediz es un navegante con experiencia y más de 150.000 millas náuticas recorridas. Su currículum incluye regatas destacadas como la Mini Transat, La Solitaire du Figaro y la Barcelona World Race.
En la edición anterior del GSC, Merediz compitió a bordo de su Class40 Waypoint, un Pogo 40S diseñado por Finot-Conq. Lamentablemente, tuvo que retirarse de la regata debido a problemas con el piloto automático; la falta de financiación adecuada y de tiempo debilitó su campaña. Decidido a completar la vuelta al mundo, Merediz está preparando Waypoint para un nuevo intento, con la intención de aplicar lo aprendido en su experiencia anterior.
El compromiso de Merediz con el GSC pone de manifiesto su pasión por la navegación en solitario y su determinación por completar una circunnavegación con éxito. Su regreso suma experiencia al creciente grupo de navegantes que se preparan para el desafío 2027–2028.
Sobre el Patrón
Nombre: Juan Merediz
Nacionalidad: España
Reside en: Valencia, España
Nacido en: 1969
Millas navegadas: 150.000+
¿De dónde viene tu pasión por la vela?
Nací con ella. Me asomaba a la ventana de mi casa. en Gijón, en Asturias y veía esa línea del horizonte que tanto me atrae. La Mar, la Mar,… Y acabé navegando a vela porque fue lo más rápido en lo que pude acceder a ella.
¿Qué enseñanzas te ha dejado la vela?
Mi vida entera es Mar y navegación. Mi forma de comportarme en tierra viene de lo aprendido por la Mar. Disciplina, acción, resolución, resiliencia, sobre todo resiliencia.
¿Qué te llevó a aficionarte por la navegación en solitario?
Empecé muy pronto ofreciéndome para mover barcos en el Golfo de Vizcaya. No sé que me lleva a estar tan a gusto solo en la Mar. Sinceramente no lo sé.
¿Qué te motivó a inscribirte en este evento?
Todo lo que me impulsó a estar en la primera edición multiplicado por el deseo de terminar la Global Solo Challenge. Tengo la oportunidad de aprender de errores y malas elecciones. Conozco el Camino y es muy duro, pero lo conozco.
¿Cómo planeas prepararte para este evento?
Navegar navegar y navegar. Los años pasan y la preparación física es fundamental, pero en este caso la llevaré a una actividad que me encanta como es navegar. Respecto a la gestión de proyecto, el aprendizaje ha sido mucho y duro y los cambios enormes. No garantizan el éxito pero sí la forma de lograrlo.
¿Cuál crees que será el mayor desafío?
Llegar a la salida bien preparado. Garantizo que lo sé.
Háblanos de tu barco o del barco que te gustaría tener.
Mantendré el mismo barco que la primera edición, Pogo 40 S número 69. La relación que tenemos es profunda. Sé que necesita y sabe pedírmelo sin exigencias. Ella, el barco, sabe lo difícil que es pero también lo que estoy trabajando por dejarla lista.
¿Quieres vincular este desafío personal con un mensaje social?
Descubrí a una organización filantrópica, Synergy Club Internacional, con la que trabajé tras la riada que asoló el Sur de Valencia. Juntos pudimos ayudar y la forma sincera de trabajar por el bien social me impactó y me pone a su servicio. También la necesidad de la concienciación en la recuperación del carbono allí donde no debería estar de la mano de The Carbon Capture Society.
¿Hay algo más que le gustaría decir?
El reto, el challenge es enorme. Lo sé de primera mano. Que Vigo sea salida y llegada es de una motivación enorme para mi porque el cariño que tengo a esa tierra bien lo saben por allí. La profesionalidad y el cariño de la organización de la Global Solo Challenge es otro de los motivos. Quiero volver a vivir eso. Por último, al niño que fui no le puedo negar todo el trabajo y esfuerzo que lleva empleando hasta el día de hoy. ¡Resiliencia!
Experiencia en Navegación
Global Solo Challenge 2023/24, retirado. Minitransat 1995, La Solitaire Le Figaro 1997, Barcelona World Race 2010/11.
Sobre el Barco
Nombre del barco: Waypoint
Número de vela: ESP 69
Diseño del barco: Class40 – Pogo 40S (Finot-Conq)
Año de construcción: 2008
Eslora total (LOA): 40 pies
Desplazamiento: 4950 kg
Superficie vélica ceñida: 115 m2
Superficie vélica portantes: 275 m2
Primer unidad de la versión sport de Pogo 40. ganador de la Quebec St. Malo. Navegado por grandes regatistas como Halvard Mabire, Antoine Carpentier, Andrea Fantini, David Consorte y Damir Cargo, entre otros.