Una edición histórica de la Ruta de la Sal rumbo Ibiza

- Con su quinta victoria el Clem Primero se corona como el barco más laureado.
- Nautor’s Swan suma once victorias absolutas.
- La regata transcurrió con condiciones óptimas para la navegación
La ceremonia de entrega de trofeos, presidida por el vicepresidente del Govern Balear, Antoni Costa, el conseller de deportes del Consell Insular de Eivissa, Salvador Losa, y el alcalde de Sant Antoni de Portmany, Marcos Serra, ponía, el sábado 19 de abril, el broche final a una edición marcada por la victoria del Clem en la versión Denia, el dominio absoluto de los Swan y por las condiciones meteorológicas favorables en las que se ha desarrollado la prueba.
Con su victoria en la versión de Denia, el Clem Primero, Swan 56 de Amanda Hartley y Jaime Olazabal, del Club de Mar de Palma, se convierte en el barco más laureado en los 37 años de historia de La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza. Su reciente triunfo, se suma a los obtenidos en la versión Barcelona en 2009 y 2010, al logrado en la versión Mallorca en 2017 y al logrado también en la versión Denia en 2022. Diseñado por German Frers y construido en 1999 por el astillero finlandés Nautor, el Clem Primero, presentaba una tripulación de lujo, liderada por su patrón Pedro Amengual, entre la que se encontraban regatistas de referencia como el navegante oceánico Patxi Ribero y los medallistas olímpicos Pepote Ballester y Kiko Sánchez Luna.
Por su parte, el vencedor absoluto de la versión Barcelona fue el Libélula, un Swan 65 de Plácido Arango con puerto base en Port Adriano. Diseñado por Sparkman & Stephens en 1974 y construido en 1980 en el mismo astillero de Nautor en Finlandia, presenta una eslora de 18,7 metros y un desplazamiento de 32 toneladas. Con esta victoria, su patrón, Borja Pella, acumula tres triunfos absolutos en la regata, habiendo obtenido los dos anteriores con el Galvana, un 56 pies diseñado igualmente en 1974 por Sparkman and Stephens.
Con estos dos últimos triunfos, la marca del cisne suma ya once títulos absolutos en el palmarés de La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza, pues a las 5 victorias del Clem y a la del Libélula, cabe sumar los 4 triunfos de los Swan 45 Coratge y Brujo, ambos con dobles victorias, y la obtenida en la primera edición de la versión Denia por el Swan 44 Swany. El Freelance de Javier Ortiz de Zárate del Club Náutico de Jávea ha puesto la guinda en el pastel del astillero finlandés en esta edición con su triunfo en la versión Mini-Sal, de recorrido a rumbo directo entre Denia y Sant Antoni de Portmany. Este Swan 42 diseñado por Ron Holland y construido en 1980, es otro de los modelos emblemáticos de la marca.
Si los ganadores absolutos de esta edición de la regata son muestra de las grandes máquinas de navegar construidas a finales del siglo pasado, los ganadores en tiempo real son, a su vez, reflejo de las últimas tendencias en diseño e ingeniería naval. El Pelotari Project, ganador en tiempo real en la versión Denia se quedó a tan solo 16 minutos de batir el récord del recorrido que ellos mismos establecieron en 2022. Se trata de un Vismara Mills 68 de Andrés Varela que compite por el Real Club Náutico de Port de Pollença. Construido a finales de 2019, con una eslora 20,5 metros, desplaza tan solo 20 toneladas. La diferencia con las 32 toneladas del Libélula, viene a reflejar la evolución en el diseño y la ingeniería naval para reducir el peso de los barcos y aumentar su rendimiento. En este caso el Pelotari Project es el resultado de la colaboración entre el astillero italiano Vismara Marine y el estudio de diseño de Mark Mills.
Por su parte, en la versión Barcelona la victoria en tiempo real correspondió al Tapioca, ICE 66 de José Agnaldo Andrade Junior. El equipo brasileño se ha incorporado recientemente a la flota del Real Club Náutico de Barcelona con este barco construido en 2024 por el astillero italiano ICE Yachts. Con diseño firmado por Farr Yacht Design, presenta una eslora de 19,9 metros y un desplazamiento de 28 toneladas.
La regata, que dio su pistoletazo de salida el jueves 17 de abril con 120 barcos inscritos, se ha desarrollado en condiciones meteorológicas muy favorables, especialmente para los 70 barcos que componían la flota de Denia. Los vientos sostenidos de sur, de entre 15 y 20 nudos de intensidad, permitieron a la flota hacer rumbo directo hacia Formentera a un descuartelar, para, tras doblar los faros de Barbería y de la Mola, poner rumbo hacia Tagomago con vientos portantes. A partir de allí, en las proximidades del Cabo Moscarter la situación se complicaba, pues el propio desvente de la isla de Ibiza provocaba que la navegación del tramo final se desarrollase en condiciones de viento inestable. Esta circunstancia fue la que impidió al Pelotari Project rebajar su propio récord del recorrido y permitió a los barcos de mayor eslora, como el Clem situarse en las primeras posiciones de la clasificación. Los barcos de menor eslora se vieron más afectados por esta circunstancia ya que el desvente y las calmas se fueron intensificando a lo largo de la madrugada del viernes 19 de abril.
Las calmas nocturnas también fueron definitorias en la estrategia y los resultados de la versión Barcelona en la que participaban otras 50 embarcaciones. El role de poniente a sur se produjo antes de lo previsto, por lo que, prácticamente en el momento de dar la salida desde Port Ginesta, los regatistas tuvieron ya que enfrentarse con el viento y mar de cara, para cubrir las 140 millas del recorrido. Al igual a lo sucedido en la versión Denia, los barcos de mayor eslora se vieron favorecidos, al verse expuestos menos tiempo a las calmas nocturnas y al desvente de la propia isla de Ibiza.
Los regatistas también recordarán esta edición por el salto de calidad en el formato de los eventos sociales. La nueva ubicación de las cenas de bienvenida, tanto en Port Ginesta como en el Real Club Náutico Denia, así como las degustaciones de vino ofrecidos por Viña Esmeralda en el regata village en el Club Nàutic Sant Antoni, han sido los elementos más visibles de los esfuerzos que realiza la organización para potenciar la dimensión social de la regata y aumentar la calidad de la experiencia.
La ceremonia de entrega de trofeos celebrada el sábado 19 de abril, contó con la presencia de Antoni Costa, vicepresidente del Govern Balear, que a través de la AETIB y del Impuesto de Turismo Sostenible cofinancia la producción de la regata, al mismo tiempo que ofrece la colaboración de Ports IB para reforzar la acogida de la gran flota de La Sal en el puerto de Sant Antoni de Portmany.
Intervino también Salvador Losa, Conseller de Presidencia y Deportes del Consell de Eivissa, principal patrocinador del evento, destacando el papel de la regata como embajadora de la marca Ibiza para la promoción del turismo deportivo, sostenible y de calidad. En su papel de anfitriones volcados en ofrecer la mejor acogida posible a todos los participantes, intervinieron Marcos Serra, alcalde de Sant Antoni de Portmany, y Luis Gómez, secretario del Club Nàutic Sant Antoni.
Por su parte Andrés Oliva, director de La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza, también agradeció los numerosos apoyos que recibe la regata a través de una extensa red de entidades públicas-privadas, y fue el encargado de entregar el reconocimiento “Espíritu de La Sal”, una iniciativa que se lanza en esta edición con el objetivo de reconocer alguna de las inspiradoras historias que hay detrás de la participación de cada uno de los más de 700 regatistas que participan en la regata. En esta primera ocasión, el reconocimiento fue para Juan Manuel Carrasco y su hijo Albert, quién, con tan solo 11 años, copatroneaba el INTZA, un Oceanis 331, compitiendo en tripulación A2 en la versión Barcelona.
La cena para los 750 regatistas celebrada en el Club Náutic Sant Antoni, regada con vino mediterráneo Viña Esmeralda y a base de arroz de matanzas ibicenco, servía para poner en valor la gastronomía local y clausurar el acto con buen sabor de boca.
CUADRO DE HONOR 37ª EDICIÓN DE LA RUTA DE LA SAL RUMBO IBIZA
VERSIÓN BARCELONA | VERSIÓN DENIA | |||
GANADORES ABSOLUTOS | GANADORES ABSOLUTOS | |||
1º | Libélula, Swan 65 de Plácido Arango, RCN Port de Pollença | 1º | Clem Primero, Swan 56, Amanda Hartley, Club de Mar | |
2º | Sálvora, Dufour 45E de Pablo Nuñez, CN Garraf | 2º | Aviador, First 43, Gabriel Medem, RCM Sotogrande | |
3º | Bandido, Dehler 44 de Carlos Otamendi, CM Port Ginesta | 3º | La Estrella Azul, First 40.7, Chiquinquira González, Portet Denia | |
VENCEDOR EN TIEMPO REAL | VENCEDOR EN TIEMPO REAL | |||
1º | Tapioca, ICE 66 de José Agnaldo Andrade Junior, RCN Barcelona | 1º | Pelotari Project, Vismara Mills 68, Andrés Varela, RCN Port de Pollença | |
ORC1 | ORC1 | |||
1º | Libélula, Swan 65 de Plácido Arango, RCN Port de Pollença | 1º | Clem Primero, Swan 56, Amanda Hartley, Club de Mar | |
2º | Sálvora, Dufour 45E de Pablo Nuñez, CN Garraf | 2º | Aviador, First 43, Gabriel Medem, RCM Sotogrande | |
3º | Bandido, Dehler 44 de Carlos Otamendi, CM Port Ginesta | 3º | Pelotari Project, Vismara Mills 68, Andrés Varela, RCN Port de Pollença | |
ORC 2 | ORC 2 | |||
1º | Yellow Rose, X35OD de Marten Jan Ringers, YC Scheveningen | 1º | La Estrella Azul, First 40.7, Chiquinquira González, Portet Denia | |
2º | Furri, Dufour 40 de Ramón Almató, CN L'Escala | 2º | Fenicio, IMX 40, Javier Roche, CN Villa San Pedro | |
3º | Mohito, Grand Soleil 40 de Joaquim Arnaus, CN Arenys de Mar | 3º | Adelie Dos, First 40 KB, Mairead ni Cheallachain, CN Santa Eulalia | |
ORC 3 | ORC 3 | |||
1º | Esther, Fortuna 9 de Eduardo de las Heras, CN Tarragona | 1º | Olimpia, Bavaria 38CR, Rafael de la Hoz, CN Mar Menor | |
2º | Aral, Dehler 34JV de Ferran Teva, CN El Balís | 2º | Yabadaba Too, X-382, Martín Aizcorbe, RCN Palma | |
3º | Corsara, Grand Soleil 39S de Jerome Rousseaux, RCM Barcelona | 3º | Mar Menor, Cobo 40, Pablo Bernabe, RCN Torrevieja | |
Categoría GlobeSailor | Categoría GlobeSailor | |||
1º | Pekas X, JOD 35 de Pep Navarro, CM Port Olímpic | 1º | La Estrella Azul, First 40.7, Chiquinquira González, Portet Denia | |
2º | Aquitat III, Sun Odyssey 49 de Cesar Villegas, Yacht Point BCN | 2º | Bribón, Oceanis 37, Carlós Antón, EN Santa Pola | |
3º | Tao Primero, Bavaria 46 CR, Jordi Pérez, CM Port Olímpic | 3º | Puyana, Elan 434 de Sandra Santos, Illuka Sailing Team | |
Categoría A2 | Categoría A2 | |||
1º | Esther, Fortuna 9 de Eduardo de las Heras, CN Tarragona | 1º | Isabel.la, First 47.7, Miguel Sánchez, RCN Castellón | |
Categoría Salina | Categoría Salina | |||
1º | Pupule, Pogo 30, Nuria Barnés, CN Vilanova | 1º | Adelie Dos, First 40 KB, Mairead ni Cheallachain, CN Santa Eulalia | |
Trofeo Jeanneau-Rumbo Norte | Trofeo Jeanneau-Rumbo Norte | |||
1º | Pekas X, JOD 35 de Pep Navarro, CM Port Olímpic | 1º | Binibeca, Sun Odyssey 42 i, Antonio Blanc, RCN Valencia | |
Trofeo RAECY | Trofeo RAECY | |||
Capitán Pablo Núñez, del Sálvora | Capitán Francisco Rojo, del Fenicio |
VERSIÓN MINI-SAL | |
GANADORES ABSOLUTOS | |
1º | Freelance, Swan 42, Javier Ortiz, CN Jávea |
2º | GDES-Aerox, First 40.7, Clara Dominguis, Marina Valencia |
3º | D'Artagnan, First 36.7, Antonio Almería, M. Burriana Nova |