Portada ›› Vela ›› Regatas oceánicas ›› Las Palmas de Gran Canaria reúne a la mayor flota de la historia de la clase Ocean Fifty

Las Palmas de Gran Canaria reúne a la mayor flota de la historia de la clase Ocean Fifty

Las Palmas de Gran Canaria reúne a la mayor flota de la historia de la clase Ocean Fifty

Hoy se ha presentado el tercer episodio del Pro Sailing Tour, que reunirá a la flota de trimaranes oceánicos Ocean Fifty para cuatro jornadas de competición en aguas de Gran Canaria. La incorporación del The Arch eleva a siete el número de barcos inscritos, cifra inédita en la historia de la clase.

El Club Marítimo Varadero de Las Palmas de Gran Canaria acogió la presentación oficial del tercer episodio del Pro Sailing Tour, que se celebrará en aguas del archipiélago hasta el próximo domingo, 4 de julio. El acto contó con la presencia de José Eduardo Ramírez, concejal de movilidad, promoción económica y Ciudad del Mar del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria como muestra del importante apoyo institucional al evento; los patrones de los equipos participantes; el director de regata, Gilles Chiorri; el presidente del club, Jorge del Corral; y el director del Pro Sailing Tour, Julien Mauriat.

30_06_21_05

Récord historico de participantes
La flota del Pro Sailing Tour se refuerza para este tercer episodio con el The Arch copatroneado por Armel Tripon y Benoît Marie. Por primera vez desde la creación de la clase competirán los siete Ocean Fifty que existen en el mundo, un hito que demuestra la unidad entre los miembros de la clase y la fortaleza de este nuevo circuito. The Arch compartirá línea de salida con el Ciela Village de Erwan Le Roux, el Arkema 4 de Quentin Vlamynck, el Primonial de Sébastien Rogues, el Solidaires en Peloton – Arsep de Thibaut Vauchel-Camus, el Groupe GCA – 1001 Sourires de Gilles Lamiré y el Leyton de Sam Goodchild, actual líder de la provisional tras imponerse en las dos regatas disputadas en Brest y La Rochelle. Durante la presentación, todos los patrones coincidieron en alabar las excelentes condiciones de navegación en el archipiélago, la gran acogida de la ciudad, las magníficas instalaciones del club anfitrión y el formato de competición que presenta el Pro Sailing Tour.
El intenso programa deportivo constará de una regata de 24 horas y hasta diez regatas costeras entre mañana, jueves, y el próximo domingo.
Desafío 24 Horas entre alisios
La competición comenzará el 1 de julio con el Desafío 24 Horas, un recorrido de más de 300 millas náuticas que pondrá a prueba la capacidad oceánica de los trimaranes en las condiciones de vientos alisios que predominan en las islas. La salida se realizará a las 11:00h de la mañana frente a San Cristóbal, al sur de Marina Las Palmas, desde donde la flota comenzará a rodear Gran Canaria en sentido contrahorario. Tras completar este primer tramo, pondrán rumbo norte en un largo tramo de 90 millas paralelo a la costa oeste de Fuerteventura para circunnavegar la isla en sentido horario de regreso a Las Palmas de Gran Canaria. “En función de lo rápido que completen la vuelta a Gran Canaria decidiremos si rodean Fuerteventura o si regresan por el mismo tramo de subida”, explica el director de regata, Gilles Chiorri. “El objetivo es que nos acerquemos lo más posible a completar la regata en 24 horas”.
La previsión meteorológica asegura una espectacular batalla por la victoria, con condiciones de viento que oscilarán entre los 10-15 nudos de componente norte en la salida y los 25-30 nudos en el tramo que llevará a la flota frente al aeropuerto de Gran Canaria, con intensidades en el entorno de los 18 nudos por la noche. Los equipos tendrán que gestionar la intensidad del viento y negociar las zonas de encalmada provocadas alrededor de las islas. “Este es el destino más exótico del circuito y el que presenta las condiciones más complicadas para estos barcos”, avisa Chiorri.
Espectáculo para el público
La flota pasará a modo costero el sábado y el domingo para un completo menú de pruebas cortas que podrán ser contempladas desde tierra. La salida de la primera regata de cada día se realizará a las 10:30h, lanzando a los barcos desde San Cristóbal a rodear La Isleta, en el extremo norte de la isla, rumbo a la playa de Las Canteras en una primera manga de entre 13 y 18 millas. Frente al popular arenal canario disputarán dos o tres pruebas en formato barlovento-sotavento (en función de las condiciones), antes de finalizar cada jornada con una última manga de regreso a San Cristóbal.

30_06_21_06

La entrega de premios se celebrará en el Club Marítimo Varadero el domingo a las 18:00h.
El tercer episodio del Pro Sailing Tour cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y el Puerto de Las Palmas.

Declaraciones de la jornada:
José Eduardo Ramírez, concejal de movilidad, promoción económica y Ciudad del Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria:
“Estamos muy contentos por haber conseguido traer esta regata a Las Palmas de Gran Canaria porque cumple tres objetivos que tenemos en el Ayuntamiento: Convertir a la ciudad en escala de las regatas importantes que se celebran en el mundo, promocionarla a nivel internacional desde el punto de visto turístico y crear cultura de mar entre los ciudadanos. Espero que los participantes disfruten de nuestra ciudad, de nuestra cultura, de nuestra gastronomía y de nuestro clima”.
Julien Mauriat, director del Pro Sailing Tour:
“Nada hubiera sido posible sin las instituciones públicas que han confiado en nosotros: el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria. Un gran agradecimiento a Pedro Quevedo y a José Eduardo Ramírez por su apoyo incondicional; han creído en el evento desde el principio y que estemos hoy aquí les da la razón”.
Armel Tripon, co-patrón del The Arch:

30_06_21_04

“Estuve aquí en 2015 y pude comprobar la excelente acogida, deportividad y profesionalidad en la organización de este tipo de eventos. También estuve aquí en 2017 para preparar la ruta del Ron y estoy encantado de volver para este circuito”.
Sam Goodchild, patrón del Leyton:
“Tuve la oportunidad de hacer un tour de la isla en coche hace unos días y tengo muchas ganas de repetirla con el barco mañana”.
Gilles Lamiré, patrón del Groupe GCA – 1001 Sourires:
“Estoy aquí por tercera vez. La primera vez fue en 2015 y me alegró mucho ver el interés de los jóvenes por la vela. Espero que Las Palmas se convierta en una etapa fija de este circuito porque es un punto estratégico en la travesía atlántica y espero que lo sea también para este tipo de eventos”.
Sébastien Rogues, patrón del Primonial:
“Muy contentos de estar aquí, una ciudad muy centrada en el mar, y me gusta ver que apoya la vela comprometida”.
Erwan Le Roux, patrón del Ciela Village:
“Es nuestra segunda vez en Las Palmas, primera con una nueva versión del barco respecto a 2015. Intentaremos compartir las regatas en alta mar con los jóvenes canarios y fomentar esta actividad para que puedan competir al mismo nivel que otros jóvenes europeos”.
Thibaut Vauchel-Camus, patrón del Solidaires en Peloton – Arsep:
“Yo vengo de Guadalupe y me gusta vivir la cultura isleña. Voy a aprovechar para visitar la isla, hacer bodyboard, un poco de vela latina y todo lo que ofrece la isla: creo que es un lugar perfecto para la regata. Me gustará sensibilizar sobre la causa que apoyamos en el equipo, la esclerosis múltiple”.
Quentin Vlamynck, patrón de Arkema 4:
“Tengo cierta experiencia en la isla: hace dos años vine con mi antigua embarcación y en 2016 estuve aquí con la Mini Transat. Las condiciones son difíciles por el viento, pero será interesante competir con los Ocean Fifty. Para este evento embarcará con nosotros el regatistas local Alejandro Cantero, que quiere formarse en regata oceánica y está haciendo un muy buen trabajo”.