Portada ›› Mar, Pesca, Sub y Ecología ›› Más Especies

El Gobierno estudia crear un santuario para el atún en Balears

Este fin de semana se inicia el proceso de marcaje de ejemplares de atún rojo para conocer sus costumbres y poder desarrollar un plan de protección.

Aproximadamente una tercera parte de las especies coralinas del mundo podría desaparecer

Según un reciente estudio publicado en la revista Science dice que el cambio climático, la urbanización en zonas costeras, la sobre pesca y la contaminación son las principales amenazas.

OCEANA DESCUBRE CORALES BLANCOS DE PROFUNDIDAD EN ASTURIAS

Los cantiles y extraplomos del cañón de Avilés albergan un rico ecosistema de corales y esponjas de aguas profundas. Casi el 50% de estos longevos ecosistemas han desaparecido de aguas europeas. Algunas formaciones coralinas han sido datadas en más de 8.000 años

325.000 tortugas mueren por las artes de pesca cada año

Más de 325.000 tortugas marinas, uno de los animales más antiguos y amenazados del planeta, mueren al año capturadas accidentalmente entre las artes de pesca. Sólo en el Mediterráneo desaparecen a causa de la flota palangrera española entre 20.000 y 30.000 ejemplares de estos animales.

Alertan de la desaparición de las últimas praderas marinas en la costa de Málaga

Son las últimas praderas marinas de fanerógamas que quedan en el litoral malagueño y sin embargo el avance imparable del urbanismo amenaza con destruirlas. Un informe de Greenpeace alerta del alto riesgo de desaparición que existe en torno a este hábitat que se concentra, sobre todo, en los fondos marinos de Vélez-Málaga y que aún no tienen ningún grado de protección.

Una investigación con esturiones en el Puerto de Cádiz consigue una supervivencia del 96% en agua salada

El esturión (Acipenser naccarii), con cuyas huevas se prepara uno de los caviares más exquisitos y caros del mundo, es capaz de sobrevivir en agua salada. Esa es la primera conclusión que se extrae de un experimento científico realizado en los últimos meses con esta especie en la cetárea de la Cofradía de Pescadores ubicada en la dársena comercial del Puerto de Cádiz.

OCEANA filma bosques de CORALES en GALICIA

Desde principios de junio el catamarán de investigación Ranger de la organización para la defensa del mar Oceana, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, está llevando una campaña de investigación en las costas de Galicia. El objetivo de esta expedición es documentar fondos marinos vulnerables y de especial interés para proponerlos para su inclusión en la red de espacios protegidos del Atlántico Norte.

El Mediterráneo ha perdido en dos siglos el 97% de los tiburones

El Mediterráneo fue no hace mucho: durante los últimos 200 años un mar de tiburones pero el número de esta especie ha disminuido el 97% en este mar. En otras palabras, por cada 100 tiburones que hubo antaño, hoy solo quedan tres. Así lo demuestra un inquietante estudio presentado en Roma y publicado en la revista Conservation Biology.

Un equipo de buceadores fotografía en Mallorca una foca que podría ser monje, después de 50 años

Un equipo de buceadores mallorquines fotografió el pasado domingo, 15 de junio, en la reserva marina de El Toro (Calvià) una foca que podría ser de la especie monje mediterránea (monachus monachus), en lo que supondría el primer avistamiento de este antiguo habitante de las Illes Balears, que desapareció del archipiélago hace ahora 50 años, donde se la conoce como ‘vell marí’.

GREENPEACE publica su 'LISTA ROJA' de especies pesqueras amenazadas

Greenpeace ha presentado hoy en su web la Lista Roja de las especies pesqueras más amenazadas; algunas de ellas son muy habituales en los mercados españoles como el atún o el bacalao: www.greenpeace.org/espana/mercados-pesqueros/ La iniciativa forma parte de un proyecto internacional en el que Greenpeace solicita a los distribuidores y a la industria pesquera de diferentes países que dejen de comercializar productos pesqueros obtenidos con métodos insostenibles.