Portada ›› Blogs ›› La Vela por Chiqui

articulo publicado por cantabrialiberal.com el día 31 08 2014

http://www.cantabrialiberal.com/noticia.php?id=247548&noticia=%20PP%20lamenta%20la%20%22obsesi%F3n%22%20del%20PSOE%20por%20%22oponerse%20permanentemente%22%

 

 

PP lamenta la "obsesión" del PSOE por "oponerse permanentemente" al Mundial de Vela

Mundial Vela 2014 - 31-08-2014 18:00:00 - El concejal de Deportes, Luis Morante, ha lamentado la "obsesión" de los socialistas santanderinos por "oponerse permanentemente" al Mundial de Vela, "el mayor evento deportivo que se ha celebrado nunca en la ciudad". De esta forma ha contestado el equipo de Gobierno (PP) a la denuncia del Grupo Municipal Socialista sobre las "molestias" que ha causado a algunos vecinos la "improvisación y desorganización" a la hora de establecer las zonas de aparcamiento reservadas para el Mundial de Vela. Morante ha hecho de que Santander sea la sede del cuarto Campeonato del Mundo de Vela, el máximo evento organizado por la Federación Internacional de Vela (ISAF), es "un motivo de orgullo y satisfacción, una oportunidad histórica para contribuir a la internacionalización de la ciudad". Y es que, ha dicho el edil, cerca de un millar de embarcaciones, procedentes de 85 países, se disputarán en Santander una plaza para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, lo que "hará de la bahía santanderina un escaparate único en el que vecinos y turistas, así como ciudadanos de todo el mundo, podrán disfrutar de unas competiciones históricas". "Abandone la demagogia, la crítica sin sentido y deje de hacer de la anécdota la noticia", ha pedido el concejal de Deportes a la portavoz socialista, Judith Pérez Ezquerra, a la que ha recomendado "salir a la calle y vivir, como ya están haciendo miles de personas, el 'Mundial en Tierra'". Morante también ha acusado a los socialistas santanderinos de "oponerse al desarrollo de la ciudad, a la generación de actividad económica y empleo" ya que, según ha dicho, "el Mundial de Vela Santander 2014 no sólo será una oportunidad histórica para la ciudad sino para las empresas del sector servicios".

Articulo publicado por revistadxt el 31 08 2014.

http://www.revistadxt.com/2014/08/otro-palo-al-mundial-al-vela.html?m=1

Otro palo al Mundial al vela

velaequipo
Era un viernes de resaca en Santander. La noche antes se había celebrado la fiesta para los más de 500 voluntarios del Mundial de vela y las redes sociales rebosaron de selfies con Sardi, la alegre mascota del evento. Pero los festejos no tienen fin en la capital cántabra, ese mismo día se inauguraban las carpas de hostelería y comercio, parte importante del Mundial en su vertiente de ocio. Por eso todos pusieron cara de sorpresa cuando Toni Ripoll, el director de Preparación Olímpica de la Real Federación Española de Vela, quiso comenzar a las diez de la mañana una rueda de prensa con unas palabras que nada tenían que ver con la presentación del equipo nacional que iba a participar en el Mundial de Santander del 11 al 21 de septiembre.Ripoll lo tenía meditado. No fue algo espontaneo… El palo a la organización, que corre a cargo de la propia Federación (aunque parece que todo lo gestiona el Ayuntamiento de Santander), fue bastante fuerte y eso que le habían calmado al respecto. Demasiadas carpas, conciertos y desfiles, pero los regatistas no están tan a gusto como parece. No son los mundos de Yupi, o de Sardi. Este Mundial de vela sigue teniendo una cara B nada glamourosa. «Se está dando mucha importancia al evento y poco a nuestra preparación. Los deportistas no nos sentimos protagonistas», disparaba Ripoll en nombre de todos.

velamaquina

El Mundial de Santander tuvo casi desde el principio muchos problemas de organización y financiación con alguna trama oscura de corrupción que terminó en los juzgados y eso se ha ido arrastrando hasta los días previos de su celebración. Se ha mejorado en todo, llegaron patrocinadores y se solventaron muchos de los entuertos… Pero a la carrera. Ripoll también lo recordaba en su intervención: «Este Mundial se gestó en un tiempo complejo, de crisis económica y de cambios. Todos sois conscientes de los problemas que ha tenido la organización de este Mundial, pero los deportistas debemos mantenernos al margen y estar concentrados». Resulta significativo que se pidiese a los medios de comunicación abstenerse de preguntar a los deportistas por la organización del evento… Normalmente, los anfitriones echan flores a los organizadores y se muestran felices de competir en casa. Aquí, prefieren no hablar ni meterse en líos.Al director de Preparación se le vio muy defraudado por las condiciones que sufren para entrenar: « El lema inicial del evento es ‘By sailors for sailors’ (‘Por regatistas para regatistas’), pero los regatistas no nos sentimos realmente los protagonistas». Sobre todo es un problema de espacio. Las instalaciones del CEAR de vela están saturadas y la Duna está todavía sin terminar. Las embarcaciones no caben y eso que todavía no han llegado todas. «Si llueve esos días el Mundial será un caos, faltan lugares a cubierto y aquí estamos ya hacinados», comenta un regatista. La playa de Los Peligros será cerrada al público, algo que inicialmente no estaba previsto, y se intentará solucionar parcialmente el problema con algunas carpas. En esta ciudad todo se arregla con carpas.

velamuchos

Después de la rueda de prensa el equipo español subió a la famosa Duna diseñada por el arquitecto Alejandro Zaera (aunque su proyecto inicial fue modificado para ahorrar costes) para realizar una foto de familia. Para acceder al llamado estadio náutico hubo que apartar una valla de obra. Los operarios se afanaban en dar los últimos retoques por todo el recinto y en el exterior asfaltaban el carril bici y pintaba las líneas de la carretera. «Me recuerda mucho a los días previos de los Juegos Olímpicos de Atenas», comenta un deportista. Nivel Grecia en organización. La ISAF todavía no ha cerrado la inscripción de barcos pese a que se ve que pueden desbordar a la organización. Se cobra por cada uno de ellos y hay que hacer caja.

veladuna

Para colmo de males, el Mundial parece gafado, la opción de medalla más segura que tenía España en esta cita se ha esfumado con la lesión de Tara Pacheco. Su pareja en la clase Nacra, Iker Martínez, tiene claro que es imposible que se recupere a tiempo. Lo peor es que el equipo español podría perder la plaza en esta clase para los Juegos de Río porque la otra pareja participante, Toni Rivas y Eli Llargues, tienen muy complicado clasificarse entre los diez primeros.

velahacinados

fotos del cear de santander el di8a 26 08 2014.

2014-08-26-203
2014-08-26-199
2014-08-26-219

 

2014-08-26-306
2014-08-26--029

 

2014-08-26--058
2014-08-26--061
2014-08-26--066
2014-08-26--069
2014-08-26-FOTOS-DEL-IPHONE
2014-08-26--062
2014-08-26--127

Articulo publicado en masma.net el 26 08 2014.

http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/Lleg%C3%B3-la-Comandante-y-mand%C3%B3-parar

Llegó la Comandante y mandó parar

26082014

La Presidenta de la Cántabra, en una decisión autoritaria y sin motivación alguna, desautorizó a sus subordinados y con ello dejó sin transporte a los Optimist del Cear

En Laredo se ha celebrado hace una fechas una regata para clase Optimist que era puntuable para la determinación del Ranking de la clase en Cantabria. Por ello era fundamental el acudir a la misma. Por otra parte era importante, y sobre todo para la Federación que es la que debe potenciar la Vela en Cantabria, el que el número de participantes en aquel evento fuese lo más numeroso posible.

Para ello los responsables de los Optimist que navegan en la escuela del Cear se pusieron en contacto con responsables de la Federación Cántabra para solicitar la furgoneta para poder acudir a Laredo. En la entrevista que tuvieron con varios miembros de la Cántabra obtuvieron de estos el compromiso de que podrían usar la misma para desplazar a los deportistas al evento,

Cuando todo estaba ya previsto para acudir los deportistas a Laredo, de repente y sin ningún tipo de justificación, y mucho menos motivación de la decisión, la Presidenta en un claro abuso de autoridad, determino, unilateralmente, la negativa a que estos deportistas usasen la furgoneta federativa, desautorizando con ello lo comprometido por otros miembros de la la Junta Dire3ctiva de la Federación, y lo que es peor, dejo a los deportistas de su federación sin la posibilidad de acudir a la regata de Ranking, con lo que la máxima responsable de la Vela en Cantabria volvió de perjudicar a sus deportistas con su accion.

Esta forma de actuación dictatorial de la Presidenta de la Federación Cántabra con relación a la furgoneta de la institución que preside, la que no siendo suya, si parece que lo es, y desde luego actúa con relación a su gestión como si lo fuese, no es nueva, viene siendo habitual en la Presidenta con respecto a la forma de gestionar su uso. Ya el año pasado dejo sin poder usar la furgoneta a una tripulación juvenil con la que se había comprometido el uso de la misma, teniendo estos que buscarse la vida para poder acudir a la regata en aquella ocasión en Murcia.

No solo la Presidenta practica el abuso de autoridad en estos casos, sino que ha tenido al Federación cántabra de Vela durante años sin Comité de Competición lo que está penado en la ley del Deporte de Cantabria, pero lo que es gravísimo, ha tomado decisiones que solo le correspondían al Comité, ello con grave perjuicio para los deportistas, a los que ha dejado en una total indefensión. Pero no solo sin este Órgano federativo tenía la Presidenta a la Federación que preside, sino que también la tenia sin el Comité de Jueces y sin el Comité de Técnicos, con lo que difícilmente la Federación era viable.

Esto no la causaba ningún problema, ni para ella, ni para la Consejería de Cultura que para nada se entera de cómo funcionan las Federaciones que están bajo su jurisdicción ello a pesar de tener una Dirección General de Deportes, pues ella, según parece, se bastaba y se sobraba para controlar toda la Institución con su autoridad suprema. Por ello ahora, ni corta, ni perezosa, desautorizo a sus directivos como en el canto popular que dice “Llego el comandante y mando a parar” con lo que los Optimist del CEAR que habían creído que tenían el permiso para usar la furgoneta para ir a la Regata, se quedaron sin ella y por lo tanto hacer Vela, que es lo que la Federación debe promocionar y no hace y además sin puntuar en el Ranking de su clase.

Sería bueno que la Presidenta se entere de que los años en que esto era posible en nuestro país ya pasaron hace casi cuatro décadas, y que ella no es la dueña de la Federación Cántabra de Vela , ni de su material, que ella es una simple gestora de sus medios, y que se debe a sus federados, de lo cual está claro que aun no se ha enterado, y lo que es aún peor, desde los Organismos que deben velar por que esto ocurra, nadie se lo ha hecho ver con lo que el la Cántabra se sigue actuando dictatorialmente.J.F.M.J.O

articulo publicado en masmar.net el 26 08 2014

http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/A-menos-de-dos-semanas-para-el-Mundial,-el-caos-como-dir%C3%ADa-Jesul%C3%ADn-en-dos-palabras-IMPRE-SIONANTE

A menos de dos semanas para el Mundial, el caos como diría Jesulín en dos palabras IMPRE....SIONANTE

wc2014

26 agosto 2014 20:42:14

Aunque el mundial propiamente no ha comenzado, no lo hará oficialmente hasta el día 11, extraoficialmente ya ha empezado. La mayoría de los participantes ya se encuentran en la ciudad, y como pueden van alojando sus remolques y embarcaciones en los dos únicos lugares que por ahora está a su disposición, la explanada de San Martin y el Cear de Santander, ya que la playa de los Peligros que es una de las más utilizadas por los Santanderinos para su esparcimiento, aun estos la sigue usando para tomar el sol y bañarse.

ENTRENAMIENTOS PREVIOS

No siempre los refranes se corresponden con la realidad. aquel que dice que lo mejor de la fiesta es la víspera, para nada se ajusta a lo que sucede en Santander con motivo del Mundial, hasta el momento la víspera es un desbarajuste en donde solo hay operativos a medias dos de los lugares previstos para albergar a las embarcaciones, en los que los remolques y los barcos conviven malamente, en donde el conseguir una manguera de agua para endulzar el barco después de entrenar se convierte en una misión casi imposible, y en donde el sacar el barco de su emplazamiento para llegar al mar es un reto. Pues bien, a pesar de todo ello los deportistas de la Vela funcionan bajos su propio albedrio. Todo esto a partir del día 8 de septiembre, con las formalización de las acreditaciones se acabará, ya que a partir de ese momento cada clase ira a la zona asignada por la organización para todo el campeonato, con lo que en principio el movimiento de los participantes en esas áreas será más llevadero. Otra cosa será el almacenaje de los remolques, lo que está previsto se almacenen a la entrada de Santander, en un lugar muy distante de las áreas en donde las embarcaciones estarán concentradas. A uno que ha sufrido las multas de la Autoridad Portuaria por aparcar en la zona de Prácticos cuando iba a una regata o simplemente aparcaba frente al RCMS mas de 5 minutos, la permisividad que ahora practica la susodicha Institución, que pasa olímpicamente de la completa ocupación de las rampas de Prácticos, por remoques y coches, no deja de sorprenderle.

OBRAS

Además del desbarajuste reinante en las dos zonas donde se concentran en estos momentos los participantes que se encuentran ya en Santander, desbarajuste propio por otra parte de la propia actividad de los mismos, y que es normal en este deporte, producido este por los que acaban de llegar, por los que preparan su barcos, y por los que salen a navegar, acciones todas ellas realizadas de forma individual y anárquica como no cabe de otra manera en la Vela, las obras que aún están en marcha en esos mismos lugares, para nada contribuyen a mitigar el caos reinante en ellos, sino todo lo contrario contribuyen, y mucho, a aumentarle. Actualmente se está trabajando en la Duna con la colocación de barandillas protectoras, lo que hace que este cerrada al público, eso a pesar de que era la obra que nos vendieron como la estrella del mundial. En la explanada del CEAR se está trabajando con las líneas de fibra óptica, por lo que están abiertas las tapas de las alcantarillas, lo que supone un peligro para los deportistas que tienen que moverse, a duras penas, por ellas para poder salir a navegar. También se está trabajando contrarreloj en el asfaltado de la avenida Carrero Blanco a la altura de la explanada que alberga la mayor parte de los participantes, y en el carril bici que transcurre por la de la a calle Germán Gamazo. Así mismo se sigue trabajando en la terminación del B.I.C. dique de Gamazo. Eso sí, en la rampa de Puerto Chico y en las rocas que se encuentran en sus proximidades nada se ha hecho, pero estas en pleamar no se ven, así que a esperar que no les toque a los participantes el tener que acercarse a ellas en bajamar

PROMOCIÓN

En la charla que el otro día se dio a los Socios del RCMS por la organización, pocas incógnitas se despejaron sobre la problemática náutica del evento. L o único que quedo claro, y ya paso el año pasado en el Test Event, es que en las Medals Race, en donde se disputara la final por la que se accede al título de Campeón del Mundo, en caso de que tenga que entrar, o salir un Mercante de la bahía , la regata se aplazara hasta que este haya terminado su maniobra y este libre la canal de navegación (en el Test Event de 2013 por este motivo se tuvo que suspender una prueba que ya había comenzado, concretamente en la clase Finn). En otros temas se adelanto que la organización cobraría entre 5 y 10 euros por el acceso a la Duna durante las regatas de Medal Race, y que las lanchas de los espectadores no podrán acercase a menos de 100 metros de la zona delimitada para los campos de regata. Esto desde luego limitara mucho el número de espectadores que acudan a ver las regatas, los que sin ningún lugar a dudas no serán tantos como los que han acudido a presenciar en directo el quinto acto de las Extreme Sailing Series disputadas estos días en la bahía de Cardiff (sin contar con una grada), en la que para seguir las evoluciones de los participante se han reunido más de 90.000 espectadores, lo que desgraciadamente no ocurrirá en Santander, al menos para ver la competición, y eso que en Cardiff eran tan solo 11 embarcaciones las que competían, y en Santander serán más de 800 las que participen

LA FRASE

Lo que más ha chocado a los santanderinos estos días ha sido la frase que el Alcalde ha tenido para justificar ante ellos las modestias e incomodidades que el mundial les producirá, diciendo “Se causan molestias, pero no hay forma de hacer otra cosa distinta; es un mundial, no un concurso de petanca”. Estamos aun a la espera de que la ISAF realice las acreditaciones de Prensa para poder seguir informando le los acontecimientos que tengan lugar durante los días de dure el Mundial.

J.F.M.J.O.

Articulo publicado por el Alerta el 22 08 2014.

EL-ALERTA
EL-ALERTA-1
EL-ALERTA-2

Articulo publicado por el Diario Montañes el 22 08 2104.

EL-DIARIO-
EL-DIARIO-1

Articulo publicado por el Mudo el 22 08 2014.

EL-MUNDO
EL-MUNDO-1
EL-MUNDO-2
EL-MUNDO-3
EL-MUNDO-4

Articulo publicado por Jaume Soler el 21 08 2014.

http://www.jaumesoler.net/2014/08/cuando-la-realidad-supera-la-ficcion.html

 

 

21/8/2014

 

Cuando la realidad supera la ficción

Vela 1

 

El espectacular Palacio de la Magdalena será testigo directo del Mundial de Santander 2014. Hasta ahora las intrigas e historias de novela negra habían estado reservadas en la vela a la Copa América, pero vete por donde que en España somos especialistas en superar lo que parecía insuperable y Santander 2014 está dando para escribir una novela de entrega por fascículos. La regata aún no ha empezado pero ya ha pasado absolutamente de todo: Intrigas políticas, despidos, juicios, presuntas falsificaciones de documentos, escándalos…y lo que me temo que por desgracia, aún resta por pasar. Hay un medio de comunicación santanderino, del que ya he hecho referencia en anteriores ocasiones, que se llama El faradio, el periodismo que cuenta..., dirigido por Guillem Ruisánchez, que está realizando una parodia del Mundial y que está entregando por capítulos. El faradio representa a modo de ficción la actual y rocambolesca situación de este polémico Mundial, que no sabemos cómo acabará. La historia se llama ‘A toda vela’ y como cuenta El faradio, se trata de una obra de ficción ambientada en un hipotético Campeonato Mundial de Vela que se celebra en Santander. A partir de ahí los nombres son inventados, pero cada cual ponga a cada personaje y situación el que más le guste. Cada día se publica un capítulo, y cada semana será el equivalente a una temporada, con su final intenso. Las primeras temporadas serán los preparativos y la última se desarrollará durante el propio Campeonato del Mundo. Tendréis todos los ingredientes de un culebrón de los de antes. ‘A toda vela’ cuenta la historia de dos familias influyentes de la ciudad, los Fernández de la Barca y los Montes-Valdivia, enfrentados por el control de una cita que implica importantes beneficios económicos. Ahí van la guía y los tres primeros capítulos:¿Qué es A toda vela? Capítulo 1: Cuando se agitan las aguas Capítulo 2: Jugando a la ruleta rusa Capítulo 3: Los días y las noches Ciertamente es un buen trabajo periodístico y literario, muy bien documentado y que creo que merece la pena leer. Este este es un claro ejemplo de que tristemente la realidad, supera la ficción. Y que curioso que cuando hay líos, directa o indirectamente siempre están metidos en polémicas federativas y económicas son los mismos personajes de siempre.

Articulo publicado por el Diarion Montañes el 21 08 2014.

http://www.eldiariomontanes.es/santander/201408/21/comerciantes-escenificaran-protestas-mundial-20140821101247.html

 

 

Los comerciantes escenificarán sus protestas en el Mundial de Vela

MF0DHQK2--575x323 (1)

 

/ Andrés FernándezReiteran su oposición a la libertad de horarios que ayer superó eluúltimo tramite y pedirán a PRC y PSOE en el Parlamento de Cantabria que se "retraten" sobre su postura y "les protejan"SANTANDER21 agosto 201410:2048Las asociaciones de comerciantes contrarias a la liberalización de horarios para el sector propuesta por el Ayuntamiento de Santander pedirán a la oposición en el Parlamento de Cantabria (PRC y PSOE) que se "retraten" sobre su postura y "les protejan" y advierten al alcalde, Iñigo de la Serna, de que protestarán en el Mundial de Vela y seguirán haciéndolo hasta las próximas "El Mundial de Vela es un momento estupendo para hacernos ver y nos haremos ver y si le ofende y si le molesta lo sentimos porque a nosotros ¿sabes lo que nos molesta? no poder pagar las nóminas y llevar tres años de caída", ha afirmado en rueda de prensa el presidente de Fediscom y Apemecac, Miguel Rincón, quien ha comparecido junto a representantes de las asociaciones Comerciantes del Centro de Santander, Piel y Calzado, Casco Viejo y Ensanche y Detallistas de Alimentación.Estos colectivos han vuelto a protestar porque la liberalización de horarios comerciales -decretada entre el 15 de julio y el 15 de septiembre- a raíz de la declaración de Santander como Zona de Gran Afluencia Turística se extienda a todo el municipio y han opinado que esta medida adoptada por el Ayuntamiento, y a la que ha dado luz verde el Gobierno regional, es "la venta de todo el comercio minorista a las grandes superficies".Por ello, los representantes de estas asociaciones quieren que todos los partidos políticos "se retraten" y expongan su postura para "saber quién les apoya" y así "obrar en consecuencia". Con este objetivo, se reunirán este viernes, a las 9.00 horas, con el portavoz del PRC en el Parlamento de Cantabria , Rafael de la Sierra, y el lunes con la homóloga del PSOE, Eva Díaz Tezanos.ISTEstos comerciantes quieren que los partidos de la oposición presenten de cara al próximo curso político una moción en contra de la medida y lleven a cabo "todas las medidas legales" a su alcance para intentar parar este decreto, pendiente aún de publicarse en el Boletín Oficial de Cantabria . Además, la próxima semana, volverán a entregar en el Ayuntamiento otras 5.000 firmas contrarias a esta medida.Además de los grupos parlamentarios de la oposición, a estas asociaciones les "gustaría saber" qué piensan de la decisión, a su juicio, "muy grave" de De la Serna sobre esta liberalización de horarios los alcaldes de los municipios alrededor de Santander, como Santa Cruz de Bezana, Camargo, Astillero, Noja, Marina de Cudeyo, Medio Cudeyo, Santoña, Torrelavega, Cartes, Los Corrales de Buelna, Cabezón de la Sal o Ribamontán al Mar.Los comerciantes han advertido a De la Serna, al que acusan de ser un "traidor" al comercio minorista, que "no se van a cansar" de protestar porque están "en la ruina" y esta medida, a su juicio, llega "en el momento más injusto". "Que no piensen que es un sofocón de 15 días", ha aseverado Rincón, quien ha señalado que "si viene" la recuperación económica podrían ser "flexibles".El presidente de Fediscom y Apemecac ha opinado también que "la falta de diálogo" existente entre el Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de Cantabria es la que "les ha llevado a esta situación". A su juicio, si hubiese habido un "dialogo previo quizá" no habría habido este decreto.Por su parte, el presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro de Santander, Javier Güezmes, se ha preguntado para qué hay autonomías, con el coste que conllevan, si "vienen los de fuera para decir lo que tenemos que hacer aquí". En la rueda de prensa, además de De la Serna, los comerciantes minoristas contrarios de la liberalización de horarios comerciales planteada por el Ayuntamiento, han criticado al secretario de Estado del Comercio, Jaime García Legaz, por ser el "ideólogo" de una política en el ámbito del comercio que, más que "modernizar" al sector, lo "vende" a las grandes superficies."Entendemos que no somos IBM ni Microsoft pero aportamos mucho empleo, empleo estable y regular", han dicho estos representantes de asociaciones de comerciantes en referencia a los 35.000 trabajadores que emplea el sector minorista y sus 9.900 autónomos.Han advertido que no se van a "quedar parados". "Aquí tendrá que caer quién tengan que caer", han aseverado estos comerciantes, que han señalado que no están pidiendo "nada raro" sino que se siga la línea de ciudades como Barcelona, de "acotar sus zonas turísticas".