EL MUNDIAL DE VELA, ENTRE UNA ILUSIÓN BALDÍA Y UN ESPEJISMO
La realidad, y la validez, de este tipo de eventos se miden por el día después, y en Santander, en lo que se refiere a la Vela Ligera, este día no ha podido ser peor.
Los responsables del CEAR de Santander aun no se han caído del guindo, siguen ninguneando a los deportistas santanderinos que hacemos Vela, y al RCMS, al que además de sacarle los cuartos, como digo, le ningunean. De muestra basta con lo sucedido estos días para volver a depositar las embarcaciones de Vela Ligera en un CEAR vacio.
A Los pocos deportista que en Santander aun practicamos este tipo de Vela, a cuatro días del final de Mundial, y con las instalaciones vacías, les han puesto todo tipo de trabas para que pudiesen dejar sus embarcaciones en los lugares que ocupaban en el CEAR antes del Mundial, lo que esto deportistas no hacen por la cara, sino que pagan por ello, y mucho. Ello como consecuencia de un contrato sin sentido, que los firmantes del Autocontrato (los Sres. Pombo y Labat) realizaron en su día. En el que su última actualización es nula, ya que el firmante por el RCMS, al haber sido destituido Judicialmente, meses antes, como Presidente del Marítimo, por lo que carecía en día de la firma de toda legitimidad para hacerlo, pero de lo que nadie dice nada. Contrato por el cual el RCMS paga un pastón por estar en el CEAR, lo que repercute a sus Socios, que son los que pagan el pato de lo firmado por suscriptores del Autocontrato.
Los socios del RCMS vienen pagando por estar en una explanada, abierta a todos lo vientos, y hasta ahora sin agua ni electricidad, casi tanto como por tener una embarcación de mayor eslora con todo tipo de comodidades en los pantalanes de Puerto Chico. Eso, a pesar de que el RCMS tenía un documento por el cual la RFEV decía espacio gratuito a todos los Socios federados del Marítimo de navegasen. (No graciosamente, sino por haberles cedido estos a la RFEV , sin más,- los de Santander somos así- sus derechos sobre el lugar donde se levanta el CEAR, el antiguo CASATON).
De ese acuerdo, el Presidente, Cesado Judicialmente, del RCMS, que a la vez era Vicepresidente de la RFEV, y mano derecha de Pombo, firmo, en contra de los intereses de sus Socios, un contrato, (que raya la legalidad) por el que se pasaba, de que sus Socios federados estuviesen gratis en el CEAR, a pagar estos una importante cuota por ello. Como siempre, para nada estos dos directivos tuvieron en cuenta los derechos e intereses de los Socios que navegaban, siguiendo estos aquello de que, “todo para el Socio, pero sin el Socio”.
Algunos hemos sido ilusos al pensar que el Mundial mejoraría la práctica de la Vela Ligera en Santander. Llegamos a pesar que el evento que acaba de terminar iba a ser el revulsivo que iba a modificar el desarrollo de la misma, y que todo sería más fácil para el ciudadano para llegar, y practicar, este deporte en unas instalaciones, que en gran medida han sido pagadas con el dinero de los santanderinos, pero está claro que nos equivocamos, y mucho.
Estos días, el poder volver a depositar las embarcaciones, que como digo están amparadas por un contrato para ello, en el CEAR, el que está prácticamente vacío, y en donde abundan más los automóviles que están aparcados en él, que barcos, ha sido una odisea para los deportistas, en la que, por otra parte, nadie en el RCMS sabía nada sobre el particular, y cada uno, para poder navegar este domingo, -tras este largo paréntesis de casi tres meses-, en que está programado el comienzo de la temporada para la Vela Ligera santanderina, ha tenido que aguantar de todo, por parte de los que en el CEAR estaban.
Como digo, el Mundial de Vela que acaba de terminar, además de una ilusión perdida, ha sido un espejismo.
Articulo publicado en masmar.net el 23 09 2014.
http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/Mundial-Santander-2014.-%C3%89xito-o-Fiasco.-Nuestras-reflexiones
Mundial Santander 2014. Éxito o Fiasco. Nuestras reflexiones23 septiembre 2014 19:36:24
El Mundial de la ISAF que finalizó en Santander con el acto de clausura en la que se hizo entrega de la bandera de la ISAF a la ciudad danesa de Aarhus, como todos los actos que realizan los humanos, ha tenido sus cosas buenas... y algunas, inadmisibles, en fin el tópico de luces y sombras. Entre las primeras está la sorprendente participación ciudadana. Digo sorprendente, porque la Vela es un deporte que no cala en la ciudadanía. En las varias jornadas que el año pasado se organizaron para promocionar el evento, nunca fueron más de 60 personas las que acudieron a ellas, siendo gran parte de los asistentes, alumnos de las escuelas de Vela. Sin embargo en este Mundial, los santanderinos se han volcado desde la jornada inaugural, sorprendiendo a propios y extraños. La organización preveía un máximo de 3.000 personas en ese acto, y acudieron, según la prensa, 40.000. Lo que por cierto colapso a la seguridad, que solo pudo estar de convidada de piedra, eso sí, con los dedos cruzados para que no ocurriese nada, lo que afortunadamente así sucedió. Tampoco acompaño a la respuesta ciudadana la megafonía, por lo que los asistentes se quedaron a dos velas. Pero solo el enorme gentío que llenaba el parque las Llamas y sus aledaños era en si un espectáculo, mayor que el de la inauguración. El mundial ha servido para que los santanderinos se den cuenta de que la Vela es digna de verse. Esperemos que perdure en ellos el entusiasmo que han demostrado estos días y que la duna se llene nuevamente con las regatas que cada semana se celebran en la bahía. Por otra parte sería de desear que la Vela en general, y en particular la de Santander, se vea reforzada por las instituciones, para que se creen eventos similares a este, que den continuidad al esfuerzo realizado, y que Santander pueda contar entre las ciudades que realizan grandes competiciones y que no siga languideciendo, como hasta ahora viene haciendo en Cruceros y en Vela Ligera. Entre las luces del Mundial destaca el magnífico tiempo que ha reinado durante todas las jornadas. Sin duda alguna el factor principal para que el públicos acudiese en masa a los muelles. Sin días soleados, y con temperaturas como las de esta semana, el Mundial hubiese sido muy distinto. Los Voluntarios ha sido otra de las luces del evento, los que sin ellos hubiese sido imposible el sacarle adelante. Sin embargo algún apagón se produjo y no todos ellos han acabado contentos con el esfuerzo realizado. Una mayoría ha comprobado en sus carnes la gran desorganización que existía, por la que su trabajo se ha visto desaprovechado, siendo ellos, los que gracias a su capacidad de improvisación han suplido, con matricula, las carencias organizativas. Con respecto a la parte más importante del evento, que es la competición, las luces en este Mundial, han sido que ha coronado a 10 campeones del Mundo. ApagonesCon relación a las sombras del Mundial, además de los grandes escándalos que desde su concesión en 2010 han tenido lugar en la RFEV con motivo de la dirección del mismo y que aún están por acabar en los Juzgados, hay que añadir la falta de medios económicos para llevarle adelante, destacando el abandono del Consejo Superior de Deportes de la financiación, a pesar de tener un compromiso escrito para ello. Eso si, la foto que no falte. También es una sombra, y muy grande, el ninguneo, para vergüenza de la Vela Española, que la ISAF realizó al Presidente de la misma, cuando con el Alcalde de Santander pacto a espaldas de la Federación el cambio la Dirección del Mundial, a lo que accedió sin rechistar. Grandes sombras de este Mundial han sido el ERTE y los despidos improcedentes que la Federación ha realizado el año pasado(los que nos ha costado un pastón). Mientras algunos al paro, el Presidente se colocaba 12 pagas de 7.208 euros, más gastos, más dietas, siendo todas estas sombras anteriores al evento, permitidas por la Asamblea. Pero, la sombra, digamos auténtica negrura, más importante de este Mundial ha sido la gran desorganización que ha existido en todo lo relacionado con él, lo que como es normal en estos casos, no ha trascendido al público. Con el agravante de que los fallos detectados en el Test Evento de 2013, y que fueron plasmados en un documento para su corrección en 2014, no se han tenido en cuenta para nada. Se volviendo a incurrir en los mismos, con el agravante de la dimensión, evidentemente mucho más grande, por lo que exigía mayor cuidado en su preparación. No se puede parchear como se ha parcheado en Santnder 2014. Es la imagen de un pais y su calidad organizativa la que está en juego. Este descontrol en la organización, propició que en la zona de almacenaje de los remolques, los ladrones robasen sin problemas a los chinos y a los finlandeses. El deseo de hacer caja de la organización, léase RFEV, obligo al Equipo Español a establecerse en un CEAR invadido por los equipos extranjeros sin apenas espacio para ellos, lo que perjudico su concentración, y dio pie al enfado del Director del Equipo Español. A los voluntarios de salvamento, no se les convoco hasta unos días antes, sin solucionarles ninguna de las muchas dudas que estos tenían sobre su cometido, estando completamente desmotivados y sin conocimiento de sus funciones. La parte más importante para llevar a cabo la actividad, y que eran las embarcaciones de los comités, y de seguridad, además de las de la Prensa, el día antes de la inauguración seguían faltando, de hecho uno de los comités de mar ha tenido que hacer su cometido en una pequeña embarcación que a duras penas reunía las condiciones mínimas para ello. Durante todo el Mundial han estado llegando embarcaciones, quedándose muchas en los lugares que las habían ofrecido por falta de fondos para pagar los portes hasta Santander, que era lo único que pedían los que las dejaban. De la operación de las lanchas de Salvamento VSR F-10 con motor Suzuki de 40 HP, - que desde la Real Federación Española de Vela se había ofertado a los Clubs para después del Mundial, nada de nada. Ahora está por ver quién pagará este desaguisado, por el que se ha tenido que adelantar una pasta. El apartado de los fondeos ha sido otra de las grandes sombras, y que dio lugar a una queja por parte de varios equipos, que no entendían que por algo tan barato como es un buen fondeo, se ponía en peligro la realización de las pruebas, y con ello que se fuese al traste el esfuerzo, tanto económico como deportivo, que los participantes habían realizado. Esto sucedió el día que el viento sur soplo con rachas de 30 nudos. El campo de regatas de Bellavista estuvo sin poder comenzar la competición por garrear la baliza. Algo parecido ocurrió en el campo de Langre en el que los Finn no completaron ese día su programa, mientras que los 470 en el de Santa Mariana estuvieron a punto de abandonar el suyo por las condiciones que ese día soportaron. Aún se recuerda el ruido de los cañines golpeando sobre la cubierta de las embarcaciones en señal de disconformidad de los participantes. Tampoco estuvo a la altura el comité el primer día, en el cambio de recorrido de la clase 470 en el área de Bellavista, acción esta que dio motivo a la anulación de la prueba, lo que avergonzó a importantes representantes de la RFEV. Con relación al campo de regatas de la bahía, el control del mismo por parte del comité con relación a sus posibilidades de navegación, no fueron las correctas, al menos una embarcación varo en él, lo que dio lugar a una protesta por parte del afectado. También la elección de este campo de regatas el día del Sur produjo la rotura de varios mástiles de los 49er FX, lo que además fue en vano ya que se les saco y no se celebro la prueba. La nula actuación del Presidente Rodríguez, el que además ostentaba la dirección de la organización, a la que accedió a poco más de un mes por decisión de la reunión mantenida por la ISAF con el Alcalde de Santander en un hotel de Madrid. Reunión por cierto en el que le ningunearon a él y a la Vela Española, y en la que fue cambiada toda la Cúpula Directiva sin justificación alguna. En este mundial el Presidente Rodríguez ha actuado como el Tancredo, es decir no ha hecho nada, ni tan siquiera ha cumplido la palabra que me dio de que las banderas Española, Cántabra y Santanderina ondearían en los mástiles del CEAR, la verdad es que se debe plantear seriamente su continuidad al frente de la Federación después de su actuación en este Mundial. La permanencia e intrusión en las cosas del evento de una persona, que nada tenía que ver con la cita mundialista, pero que acompañaba al Director del mismo, ha creado un malísimo ambiente, tanto entre los deportistas, como entre los voluntarios, ambiente que sigue estando presente entre los primeros y que como todo lo que se “encona” acabará mal. Por otra parte la decisión del Nacra de abandonar el Campeonato tras la primera prueba en la que participaba, lo que eliminaba prácticamente de raíz las posibilidades de clasificar para la Olimpiada a esa clase, es un asunto que no ha sido bien resuelto desde su origen. Si la tripulación no estaba en condiciones de participar, nunca tenía que haber salido, pero no se puede en un evento de esta naturaleza actuar como se ha hecho en esta clase. Para terminar, y con relación a la Prensa acreditada, la sombras han sido diarias. Las embarcaciones para que la Prensa hiciese su trabajo, era una incógnita hasta momentos antes de la competición, lo que se agravo los días que el Rey y el Presidente del Gobierno acudieron a Santander. Solamente el buen hacer de María Agudo y Juan Caballero, los que a costa de un esfuerzo sobrehumano, y grandísima profesionalidad, han mitigado dentro de lo posible, estas enormes carencias que tan poco decían de la organización a los encargados de llevar el evento por el mundo. Por cierto más de doscientos. Esfuerzos que les han sido agradecido por los afectados, los que no comprendían como lo que con ellos estaba pasando era posible en el siglo XXI.J.F.M.J.O.
Articulo publicado por Jume Soler el 23 09 2014.
http://www.jaumesoler.net/2014/09/un-mundial-con-dos-caras.html
23/9/2014
Un Mundial con dos caras
Éxito de público durante todo el Mundial. En imagen, la clausura. Foto: J. Renedo/Sailing Energy
¿Os acordáis de los discos que tenían dos caras que se usaron hasta principio de los años 90? Los más jóvenes me imagino que no. Se trataba de unos discos de vinilo en donde habitualmente en la cara A había las canciones más conocidas y en el B las menos hit. Pues bien, el Mundial de Santander 2014 ha sido como un disco de vinilo, con su cara A y su cara B.
Es probablemente el momento de hacer crítica o autocrítica. Esto se hace o debería hacerse siempre, pero en un evento de estas características, creo que más si cabe. Sobre todo por el hecho que ha habido mucha gente involucrada y con una inversión considerable a todos los niveles.
Cara A: Lo mejor del Mundial ha sido la respuesta del público, este era el gran objetivo del alcalde Íñigo de la Serna, que los habitantes de Santander vivieran el campeonato en primera persona, y así ha sido. Desde la misma inauguración se vio que la ciudad iba a responder y así fue. El tiempo acompañó durante toda la semana y miles de personas, según el alcalde 700.000 –a mí me parece algo exagerado- pasaron por Gamazo para vivir de cerca el campeonato. Hay que reconocer –coste de la obra aparte-, que la Duna fue el punto neurálgico del Mundial y un auténtico espectáculo, desde donde los aficionados pudieron disfrutar de las regatas y sobre todo de las Medal Race. La ciudad vivió la regata y los regatistas lo agradecieron.
Me llamó la atención positivamente ver como los niños de la Escuela del CEAR, se volcaron y la ilusión en sus caras cada vez que aparecía alguno de sus ídolos. Estoy convencido que los campeones, españoles y extranjeros nunca habían firmado tantos autógrafos. Estos niños son el futuro y hay que cuidarles. El Ayuntamiento creo que lo empieza a tener claro.
Los voluntarios jugaron también un papel fundamental. Hubo un par de problemas al principio ya que alguien no les valoró como merecen, pero a medida que fue avanzando la semana se demostró una vez más que estas personas, tanto locales como venidas desde fuera, en mi avión de regreso conté a varios, son claves para que el evento sea un éxito. Y de cara a la galería, lo fue.
Cara B: De todos era sabido que las aguas bajaban revueltas. Los problemas, que han sido muchos, venían de épocas pasadas y desde prácticamente desde el día que se firmó prácticamente un cheque en blanco a la ISAF, y que luego se ha demostrado que no se podía pagar. Con tal de conseguirlo más de uno vendió su alma al diablo, y esto la vela española lo acabará pagando.
Se llegaba al Mundial con la caja vacía, pero la intercesión municipal sobre la campana hizo que en el último momento entrara algo más de dinero, al menos para no empezar el campeonato sin un chavo. El problema ha sido que más de un patrocinador ha salido escaldado, en algunos casos sin necesidad y de forma incomprensible. Y esto sí que es una pena.
La falta de entendimiento, por h o por b, ha sido también un hándicap. Había grandes profesionales al frente de cada una de las áreas de este campeonato, pero no han sabido conjugarse para sacar el máximo partido al campeonato, y al final los grandes perjudicados han sido los deportistas. El Mundial ha salido también porque han estado en los distintos comités buena parte de los mejores que podía haber llegados de todos los rincones del país, y se conjuraron para sacarlo adelante sí o sí.
La ISAF le da especial importancia al tema de prensa. Había habilitada una sala de prensa grande, pero a la que le faltó una coordinación clara. Había sitio para todos, pero hubo carencias en cosas tan importantes como las lanchas de fotógrafos, sobre todo los primeros días, y luego material informativo y fotográfico. No es una crítica a los profesionales que había enfrente, que supongo que le pusieron la mejor de las voluntades, pero en un deporte de esta complejidad hay que dar una información más completa. Y menos mal que la web funcionó y el blog de la ISAF daban información concreta en tiempo real. El resto de cosas, a buscarse la vida.
La lista de aciertos y errores podría ser mayor, pero estos son algunos de los puntos grosso modo, para bien o para mal, me han parecido más destacados. No hay nombres propios, no me toca a mi juzgar ni para bien ni para mal, pero esta es una reflexión muy general y personal, acertada o no, pero es lo que he percibido en estos días que he estado en Santander, donde por cierto, como siempre, me han tratado de maravilla.
Articulo publicado por elfaracio.es el 21 09 2014.
http://www.elfaradio.com/2014/09/21/habra-nuevas-imputaciones-en-la-investigacion-judicial-a-los-directivos-del-mundial-de-vela/
NUEVAS IMPUTACIONES EN LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL A DIRECTIVOS DEL MUNDIAL DE VELA
POR OSCAR ALLENDETras el parón veraniego, la justicia vuelve a la carga con la investigación a los directivos del Mundial de Vela.
Para este mes de octubre, el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Santander, Jaime Parra, tiene previsto nuevas imputaciones dentro de la causa que enfrenta al expresidente de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con su sucesor en la dirección del evento, según han informado a EL FARADIO fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC).
Gerardo Pombo, ex presidente de la Federación Española de Vela y ex director general del Mundial de Vela
Es decir, al santanderino Gerardo Pombo, que fue el primer director general del Mundial de Vela Santander 2014 después de conseguir la organización del evento, y a su relevo en el cargo, Rafael Munilla.
Tanto Munilla como José Ángel Rodríguez, actual presidente de la RFEV –vicepresidente económico durante 11 años del total de los que Pombo fue presidente–, que a su vez tuvo que asumir la dirección del mundial para relevar al entonces cada vez más cuestionado Munilla, ambos, formaron parte de la Junta Directiva de Pombo que el santanderino presidió durante 12 años.
El conflicto entre ambas partes estalla tras las elecciones de 2012, cuando Rodríguez se convierte en el nuevo presidente de la Federación e inicia una política de gran rechazo a todo lo que huela a Santander en la Federación Española de Vela, es decir, los nombres de la anterior etapa: desde Pombo hasta quien fuera su secretario en la entidad, Pedro Labat, pasando por Jan Abascal.
El campeón olímpico, que había sido referente deportivo de la etapa de Pombo, llegó a ser apartado de la toma de decisiones del Mundial de Vela de Santander y relegado a director de infraestructuras.
Pero finalmente recurrieron a la figura de Abascal, formalmente como adjunto a la dirección de Rodríguez, a la desesperada, pocas semanas antes de la cita, y por las presiones del Ayuntamiento y la Federación Internacional de Vela (ISAF)
Rafael Munilla, director general del Mundial Santander 2014Una de las consecuencias de estos desencuentros en la Federación de Vela se ha dejado sentir en los aspectos financieros del Mundial de Vela, con los que han cargado fundamentalmente las instituciones cántabras: Gobierno de Cantabria y Ayuntamiento de Santander, que han aportado 2,2 millones de euros cada una.
En un principio, el Consejo Superior de Deportes iba a poner otro tanto, pero el Gobierno de España faltó a su compromiso inicial. Finalmente, llegaron 600.000 euros de Loterías y Apuestas del Estado, muy lejos de los 2,2 millones de las instituciones de Cantabria y Santander. Y aunque a última hora han aparecido más nombres y proveedores, sobre todo a base de intercambios de servicios a cambio de visibilidad, el único apoyo privado digno de mención ha sido el del Banco Santander, con 500.000 euros.
Para compensar esta falta de aporte económico, se han tenido que rebajar los costes previstos en la Duna de Zaera ( De 4,4 a 2,7 millones de euros), se ha recurrido a la fórmula de las casetas hosteleras y comerciales, etc.
Sin embargo, la falta de dinero se ha dejado sentir en aspectos como la falta de merchandising oficial – no hemos visto peluches ni camisetas de Sardi- o los escasos recursos con que han contado los voluntarios, que han sufrido la improvisación en la toma de decisiones.
La causa judicial no había experimentado grandes avances desde el pasado mes de abril, cuando Rafael Munilla estaba citado a declarar en calidad de imputado ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Santander, algo que finalmente no sucedió (no declarar es un derecho reconocido por ley para todos los acusados).
El verano ha supuesto un parón en la actividad judicial, y a su regreso, el titular del juzgado,
Este juzgado concentra las distintas causas relacionadas con la Federación de Vela que se venían acumulando:-la denuncia por el contrato a Gerardo Pombo, santanderino, como director general del Mundial de Vela.
El equipo de su sucesor al frente de la Federación Española, José Ángel Rodríguez rescindió el contrato a Pombo, (60.000 euros anuales durante varios ejercicios y una indemnización de 120.000 euros).
A raíz de esto, Pombo presentó una demanda por despido improcedente contra la Federación Española de Vela.
El propio TSJC consideró que Pombo se había autocontratado desde la Federación para dirigir el Mundial (la firma como tal corrió a cargo de su vicepresidente, el abogado y también santanderino Pedro Labat, y el contrato se hizo meses antes de que acabara su mandato, en una reunión cuya existencia corroboran varios asistentes y niega Munilla), tal y como le respondió al tratar su denuncia por despido improcedente cuando se le apartó de este cargo.-Simultáneamente, dos socios del Real Club Marítimo (RCM) de Santander, entre ellos el expresidente de la Federación Cántabra de Vela, José Francisco ‘Chiqui’ García de Soto, denunciaron ante los tribunales irregularidades en aquella contratación. La Fiscalía vio indicios de delito en esa contratación.
-A raíz de todo esto, el propio Gerardo Pombo denunció a Rafael Munilla, su sucesor en el cargo, por falso testimonio.
PROCEDIMIENTO JUDICIAL
Al producirse varias denuncias y existir distintas causas judiciales, se ha optado por unificar todas en un mismo juzgado.
De momento, se está en la fase previa, la de la instrucción, es decir, la investigación judicial, en la que el juez trata de recabar todos los datos necesarios para tener una visión global de la causa.
Para ello, recopila toda la documentación posible y cita a todas las personas con relación con las denuncias.
Estas citaciones pueden ser tanto como testigos (personas que tuvieron conocimiento de los hechos aunque no participaran en ellos) o como imputados (en los que se aprecia la posibilidad de que así fuera, y para lo que se les da la opción de aportar su versión).
Habrá un momento en el que el juez Parra considere que tiene toda la información, y será entonces cuando decida si hay o no caso. Es decir, si archiva la instrucción judicial o si da un paso más y ya pasa a celebrarse un juicio, con acusaciones firmes y una sentencia final, condenatoria o absolutoria.
¿COMO ES POSIBLE QUE EN EL CEAR NO ONDEEN LAS BANDERAS DE ESPAÑA, DE CANTABRIA, Y DE SANTANDER?
Poco, o nada, dice de la Organización del Mundial el que en el edificio del CEAR, que depende de un organismo mantenido con dinero público, la Real Federación Española de Vela, no ondee la bandera de España, ni tampoco lo hagan la de Cantabria y la de Santander, que son los dos únicos Organismos que han sufragado este Mundial con dinero de todos los Cántabros y Santanderinos, y que comenzará esta tarde con el acto de inauguración.
Cuando el CEAR de Santander que está siendo el centro de atención mundial por los cientos de periodista que están cubriendo el Mundial y estos envíen a sus medios las fotos del mismo, en ninguna aparecerán las banderas del País que le organiza, ni el de la Región y la Ciudad que le acogen, en ellas, hasta ahora es significativa la falta de las banderas en los mástiles que tiene el CEAR en su parte frontal. Esto es un hecho habitual en mismo, lo que no puede, ni debe, ser permitido por los Organismos de los que el CEAR depende, como es el Consejo Superior de Deportes, y en el caso del Mundial, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, los que como se puede comprobar por la inexistencia de las Banderas, pasan completamente de que se larguen las banderas correspondientes.
Esta actitud de los responsables del Centro, léase Real Federación Española de Vela, contrasta con el bando que ha proclamando en la prensa el Alcalde que pedía a los santanderinos que pusiesen la Bandera Española en su balcones, o con la que solicitaba el Director del Equipo Olímpico Español que pedía a los visitantes de la Duna que acudiesen a ver las regatas con Banderas Españolas para animar a nuestro equipo.
La realidad es que ha día de hoy en el CEAR no ondea ninguna de las Banderas que debían hacerlo.
J.F.M.J.O.
Publicado en masmar.net el 10 09 2014.
http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/No-siempre-la-v%C3%ADspera-es-lo-mejor-de-la-fiesta
No siempre la víspera es lo mejor de la fiesta10 septiembre 2014 20:04:06
En el caso del Mundial de Vela 2014 de la ISAF no se cumple aquello de que “LA VÍSPERA ES LO MEJOR DE LA FIESTA”, sino que en lo que concierne a este Mundial, la víspera ha sido todo lo contrario, un autentico calvario.Desde que fue concedido el Mundial a la RFEV, y ésta decidió celebrarle en Santander, todo lo relacionado con el evento ha sido una sucesión de malas noticias, de las que solo nos hemos enterado de algunas, ya que por su trascendencia han superado el marco de la privacidad. Pero desde luego habrá habido muchas más, pero estas no se han divulgado.Después de su adjudicación a Santander nos enteramos, por medio de las noticias que saltaron a la prensa, sobre el escándalo que protagonizó el Presidente que lo había solicitado, de que el evento tenía visos de haberse solicitado a la ISAF para colocarse el peticionario a los mandos del mismo. Para lo que se realizó un autocontrato, que además le blindo, (con ello vulneró expresamente, y con pleno conocimiento, el Código de Buen Gobierno a que la RFEV está sometida). Por este blindaje, y otras cosas que no cuadraban, el nuevo inquilino de la RFEV nada más aterrizar en el puesto denunció el contrato, enzarzándose ambas partes en disputas, lo que ahora sigue “otras” vías judiciales.También, el mismo día que “aterrizó” la nueva Junta Directiva en el RFEV anulo el contrato de la Dirección de Obra de la “Duna” por las irregularidades cometidas en la contratación, teniendo que realizar una nueva (además de indemnizar a los cesados) para llevar la obra, que extrañamente realizaba la RFEV, la que con motivo del Mundial además se había metido a constructora.Posteriormente nos enteramos, eso sí, de refilón, de que el Consejo Superior de Deportes donde dijo digo ahora decía diego y dejaba de apoquinar los 2.200.000 euros que había comprometido o por escrito para las infraestructuras del Mundial (¿?).Algo más tarde no quisieron vender que la “Duna” era una imposición de la ISAF para la concesión del Mundial, algo que era completamente falso.La tramitación de la concesión del terreno por parte de la Autoridad Portuaria para la construcción de la “Duna” supuso un record de rapidez de la Institución a la hora de concederla. Rapidez que para sí quisiera cualquier españolito que tenga que realizar un trámite ente la administración.En la construcción de la “Duna” se incumplieron las ordenanzas municipales, pero como el Ayuntamiento era uno de los organizadores del evento todo quedo en casa.Tras el conocimiento de que el Consejo Superior de Deportes abandonaba al barco del Mundial, la incertidumbre de la financiación del evento fue durante meses una constante, la que hasta hace pocas fechas no se ha despejado, y eso gracias a que desde “papa estado” han llegado fondos al mismo por medio de Loterías y Apuestas del Estado, el que contra facturas, aportara medio millo de euros más Iva. Con lo que nunca mejor dicho, al Mundial le tocó la Lotería.También de refilón nos enteramos que los firmantes del pacto para la financiación de la “Duna” cambiaron las condiciones del convenio para que lo que pudiese sobrar de dicha obra, se dedicase a la realización del evento. Ya que no había forma, a pesar de las deducciones fiscales con las que este contaba, de conseguir empresas colaboradoras.Todo este caldo de cultivo puso de los nervios a una parte del Comité Organizador, y esta obligó a la destitución de la cúpula directiva del evento a poco más de un mes del mismo. Esto ocasionó que la ISAF y el Ayuntamiento ninguneasen a la RFEV, la que ni estuvo ni se la esperaba, en la reunión que en Madrid mantuvieron aquellos. Limitándose al RFEV a asentir como hechos consumados la destitución del hasta entonces Director del Mundial.También en el camino de este Mundial se quedó la participación de los grandes Veleros, los que tenían prevista su presencia en los muelles santanderinos durante los días del evento. La venida de la Patrulla Águila finalmente se solventó felizmente, pero unos meses atrás se había suspendido.En fin, en este caso, desde luego la “Víspera” no ha sido lo mejor de la “Fiesta”, sino todo lo contrario, lo que ya es agua pasada e historia de un Mundial que mañana comenzara su andadura en Santander. Esperemos que este finalmente se desarrolle satisfactoriamente, y no solo esto, sino que las autoridades se hayan dado cuanta del potencial que tiene el deporte de la Vela (y que hasta ahora desconocían) y al igual que otras ciudades, Santander formalice una semana de regatas de Vela como las que se celebras desde hace mas de cien años en Kiel o el Cowes, en donde año tras año su ciudanía (y el mundo entero) ha venido disfrutando desde su inicio de la simbiosis de la Vela con los ciudadanos, y que lo que mañana comienza no sea flor de un día, como suele ocurrir en nuestro país.J.F.M.J.O.
Articulo publicado en masmar.net el 09 09 2014.
http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/Cuando-los-%C3%A1rboles-no-dejan-ver-el-bosque
Cuando los árboles no dejan ver el bosque09 septiembre 2014 20:30:23
Esta es la frase que se emplea con la intención de indicar que alguien no puede ver un asunto en su conjunto porque se está prestando atención a los detalles.
Pues bien esta situación está ocurriendo en el Mundial de Vela, en donde el frase podía ser la siguiente “Cuando las carpas no te dejan ver el Mar”. Además de aplicarse perfectamente al Mundial de Vela, literalmente es la realidad de lo que está pasando en Santander.
Por una parte el evento deportivo está en segundo plano de cara a la ciudadanía, la que escasamente, por la idiosincrasia del deporte de la Vela, seguirá el evento, centrándose toda la atención del público en general al paseo por las carpas y a la visita de las zonas recién abiertas a los ciudadanos. Mientras que literalmente las carpas y las obras del Centro Botín no dejan ver la bahía.
Una de las cosas más bonitas que tiene Santander, sino la más bonita de todas, es su bahía, o mejor dicho lo que queda de ella.
En estos momentos, desde la ciudad, al santanderino y a los que nos visitan les es casi imposible el verla, ya que entre las obras del Centro Botín, que esta sin acabar y por ello vallado, y las carpas que ocupan todo el muelle desde el Palacete hasta la caseta de Practico, es misión imposible el divisarla, para ello hay de andar pegado al cantil, lo que en algunas zonas en imposible hacerlo como consecuencia de las citadas carpas las que en esos lugares están levantas junto al cantil de Muelle.
Volviendo a la parte deportiva, que es lo que interesa. El Mundial ya ha comenzado con las mediciones a la flota Laser en el día de ayer, y que hoy se ha añadido la de las clase RS, tanto d ehombres como de Feminas, las que podrán medir hasta el día 11 las primeras, y hasta el día 12 la segundas. Las demás clase participantes comenzaran sus mediciones a partir del día 10 los 470 en sus dos versiones, mientras que el Finn, 49er, 49er FX y Nacra comenzarán el día 11.
La competicion en el Mundial comenzara su andadura en la jornada del día 11, en la que abrirán esta las clases Laser y Laser Radial con las que se dará el pistoletazo de salida al mismo. Estas dos clase, en las que están inscritas de momento (pues aun esta no está cerrada) 269 participantes serán las que tengan el honor de romper el fuego en el Mundial del 2014. Ambas clases realizarán su navegación en el campo de regatas denominado por la Organización “Sardinero”, aunque en el Comité Organizador del evento en su comunicación del 7 de septiembre le denomina “Freixenet”, lo que puede dar lugar a dudas de cara a las personas que miren la documentación que figura en la página web de la Organización para seguir el Mundial, debería este ser mas cuidadosos al dar información a los participantes .
Por fin los periodistas acreditados para el Mundial hemos podido retirar las credenciales para seguir el evento. La verdad es que esta acreditación estaba tardando exageradamente en ser entregada, si bien esta falta de entrega de las acreditaciones ha sido perfectamente superada por la dedicación y buen hacer de los responsables de Prensa de la Organización; María Agudo y Juan Caballero, los que han solucionado todas y cada una de los dificultades que se venido presentando por la falta de acreditación a los que seguíamos durante estos días la actividad del evento.
No deja de sorprender que el acto de la inauguración del Mundial tenga lugar en una zona alejada del la bahía, y no se realice en un lugar emblemático de Santander, el que ha sido recién reformado y que esta junto al mar en la zona más céntrica de la ciudad, en la que desde luego se realzaría el acto de forma inigualable, me refiero a los Jardines de Pereda, que cuentan con una magnifica, amplia y diáfana zona elíptica enfrente de Correos y el Banco de España, la que llega hasta el borde mismo de la Bahía, junto al Centro Botín. Sin duda alguna el lugar más representativo de Santander para realzar y realizar el acto inaugural de un Mundial de Vela, pero que desafortunadamente no será el lugar en el que la ciudad de Santander haga público al mundo entero el comienzo del Mundial de Vela de la ISAF 2014, perdiéndose así una magnífica oportunidad de mostrar lo más bello de nuestra ciudad en ese acto inaugural, y que es, la Bahía.
J.F.M.J.O.
Articulo publicado en masmar.net el 08 09 2014.
http://www.masmar.net/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/El-buen-tiempo-lo-mejor-del-mundial-hasta-el-momento
El buen tiempo lo mejor del mundial hasta el momento08 septiembre 2014 21:00:53
Este ha sido el mejor aliado con que ha contado el Mundial para paliar las deficiencias organizativas en los días previos al evento.El buen tiempo que ha venido disfrutando Santander desde finales del mes de agosto ha sido el mejor aliado con que ha contado la organización del Mundial en esta etapa previa al comienzo del mismo. Etapa en la que las premisas para hacer caja por parte de los organizadores han colapsado el CEAR con todo tipo de embarcaciones que tenían que estar ubicadas en otros lugares de la zona de San Martin, y de las que no se está muy seguro que todas hayan pasado por caja. Este afán recaudatorio de la organización ha obligado al Equipo Español a tener que estrujarse dentro del edificio, en donde apenas le quedaba espacio vital para su desenvolvimiento diario. De haber llovido, esta etapa hubiese sido un autentico desastre ya que prácticamente era imposible que el que los participantes se refugiasen de ella. Afortunadamente el tiempo ha acompañado haciendo más llevadero este complicado empiece en el que el caos ha sido enorme a lo largo de todo el recinto, en donde los deportistas compartían espacio con los trabajadores que ultimaban, como ocurre siempre, los últimos toques a las obras que para mayor gloria de algunos se estaban llevando a cabo en la zona y que no se han terminado la ultima hasta el sábado pasado. También el viento se ha portado espléndidamente, soplando del primer cuadrante (lo que no es normal en estas fechas, aunque la verdad es que ya nada es normal y mucho menos el tiempo), haciéndolo durante varios días por encima de los 15 nudos, llegando a alcanzar los 22. Soplando siempre de una forma constante, como es habitual en Santander con los vientos del componente Este, lo que ha permitido a los deportistas disfrutar de sus navegaciones de entreno y hacer más llevadero los largos días que llevan en Santander intentando conocer el campo de regatas. A falta de tres jornadas para la inauguración oficial, en zona acotada de la playa de los Peligros apenas han comenzado a ubicarse las embarcaciones de la clase Nacra y Tablas, las que aun están esparcidas por el CEAR y la Playa asfáltica de San Martin. Posiblemente hasta prácticamente el día 11 estas clases no se colocaran en la Playa, en donde les es complicado el poner sus tráilers donde llevan el material, con lo que aun es grande el desbarajuste en las otras dos zonas de almacenaje que están previstas por la organización. Una de ellas, por cierto, utiliza parte del BIC Dique de Gamazo al no caber todas en el CEAR, lo que no deja de extrañar a los ciudadanos de Santander. Esperemos que el tiempo, y sobre todo el viento, -que es lo único importante en este deporte -, siga comportando como hasta ahora, y que ello permita a los participantes el disfrutar de una magnifica navegación en Mundial,- que es lo único que a ellos les importa- , para que así se lleven un grato recuerdo deportivo de la ciudad que ha sido su anfitriona en este Mundial 2014.J.F.M.J.O.
Articulo publicado por Jaume Soler el 09 09 2014.
http://www.jaumesoler.net/2014/09/a-la-vuelta-de-la-esquina.html#more
9/9/2014
A la vuelta de la esquina
Los voluntarios de Santander 2014 en la esquina del CEAR. El Mundial Santander 2014 está ya, como aquél quien dice, a la vuelta de la esquina. El viernes por fin se disputarán las primeras pruebas, pero antes habrán habido fiestas y festejos y eso que aún falta la inauguración del jueves por todo lo alto en la que la primera opción era que asistiera el Rey Don Felipe, finalmente los políticos se tendrán que conformar con la presencia del ínclito ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, como estrella invitada. Y mientras durante los preparativos se ha hablado poco de vela y mucho de actos sociales, con presentaciones de todo tipo presididas por el alcalde Íñigo De la Serna, que no se ha perdido ni una. En realidad el Mundial ha sido su apuesta los últimos años, y no quiere perderse ni una sola oportunidad de lo que ocurra en tierra, con rabas incluidas, en la ceremonia de presentación. Este martes hay un acto de convivencia del Equipo Español con el Comité Organizador de Santander 2014, veremos si estará el presidente Rodríguez Santos. En la recepción que se hizo a los voluntarios –que en lugar de un polo llevan un chaleco reflectante-, que son más importantes de lo que uno pudiera pensar, me cuentan que no se le vió. Pero el ajetreo previo al inicio del Mundial ha sido grande con inauguraciones de todos los estilos. Desde la presentación de un sello de Correos conmemorativo del Mundial, a una exposición de fotos o que un cañón de XVIII disparará la salva inaugural del Mundial de Vela. Y eso sin contar con que se ha anunciado la participación de la Patrulla Águila, llegada desde San Javier (Murcia) desfilará en la ceremonia inaugural –en realidad es una patrulla que sólo participa en festejos y exhibiciones varias- o que 200 guardias civiles velarán por la seguridad. Al final el Estado, a través del CSD, dio un paso atrás en materia económica para con el Mundial, pero ahora se lo gasta de otra forma, porque todo esto cuesta lo suyo. Todo sea para que el alcalde, esté contento y tranquilo, que lo suyo ha pasado, pasa y pasará a cuentas de este Mundial. Lo dicho. Que empiece pronto la competición en el agua, que al fin y al cabo es a lo que a la mayoría nos interesa. Lo demás son fuegos artificiales.
ARTICULO publicado por Jaume Soler el 08 09 2014.
http://www.jaumesoler.net/2014/09/typical-spanish-uno-trabaja-y-los-demas.html
8/9/2014
Typical Spanish: Uno trabaja y los demás miran
Al fondo a la izquierda en el bar, Torres y Rodríguez. A la derecha un camión lleno de lanchas.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. El caso sucedió el pasado viernes día 5 de septiembre. En plena vorágine de preparativos del Mundial de Santander recibo una llamada sobre las seis de la tarde, en la que una persona me comenta indignada lo que está viendo. Acababa de llegar un camión procedente de Portugal lleno de lanchas y como no había personal para descargarlo, tuvo que ser el gerente del CEAR quién se tuvo que poner a hacerlo, pero esto no es lo peor, sino que a apenas diez metros lo observaban dos de los máximos responsables de la RFEV, desde un bar.Antonio Bolado, el gerente del CEAR -despedido por ellos y readmitido por orden judicial- acababa siendo el que a los mandos de un toro elevador, iba descargando contrarreloj las lanchas. Por cierto, no sé si ya se ha pagado el transporte, de las que tenían que llegar de Eslovenia ya que a principios de la semana pasada me consta que aún no se habían hecho efectivos. Pero a lo que iba, mientras Bolado estaba descargando bajo un sol de justicia, a pocos metros del lugar, estaban sentados en la terraza de un bar el presidente de la RFEV y máximo responsable del Mundial, José Ángel Rodríguez, y su secretario general Manolo Torres, como si la cosa no fuera con ellos. Con esto no quiero decir que ellos sean los que tengan de descargar físicamente los camiones de material, que creo no es su cometido el hacerlo, pero pienso que tampoco lo es el gerente del CEAR. Si presidente y secretario querían tomarse un café, una caña o un gin tonic –este ya es su problema-, podrían haber sido un poco más discretos y haber ido un par de manzanas más lejos y no dar a ojos de todos y en primera línea mundialista, la imagen tan típica en España de que uno trabaja mientras los demás miran.
Bolado a los mandos de un toro elevador descargando lanchas. |