Balleneros japoneses se preparan para la ‘matanza’ de ballenas en la Antártida
Barcos balleneros y un buque de vigilancia han zarpado para la caza anual en el mar Antártico.
La Cumbre Mediterránea se cierra con una victoria para los corales de profundidad
Aprobadas unas decisiones pioneras para proteger nuevas especies de corales de profundidad y el Plan de Acción para Hábitats Oscuros
Denúncian la alta contaminación de la bahía donde se celebrarn las regatas de los JJOO de Río 2016
Las regatistas olímpicas brasileñas Isabel Swan y Renata Decnop, compañeras en la clase 470, están avergonzadas por el alto grado de contaminación de las aguas de la Bahía de Guanabara
ICCAT decide a favor del Atún rojo y en contra de los tiburones
Se mantienen la cuota de atún rojo para 2014 tras los llamamientos a la precaución, pero las propuestas de tiburones se rechazan por quinto año consecutivo
Una boya satelital controlará las anomalías físico-químicas del agua sobre el volcán submarino de la isla de El Hierro
Dos años después del inicio de la erupción, el volcán sigue mostrando actividad
Océana representará al mar en el CONGRESO MUNDIAL de WILD10
Xavier Pastor, Director Ejecutivo de Oceana en Europa y embajador de WILD10, dará a conocer la desprotección de los corales de profundidad
Greenpeace señala a los diez municipios que han destruido más costa durante los años de la burbuja inmobiliaria
Entre 1887 y 2005 se han destruido dos hectáreas al día solo en los primeros 500 metros de costa
La Comunidad Valenciana, Islas Baleares e Islas Canarias son las comunidades autónomas que han destruido su costa más rápido durante 18 años
Las provincias con la costa más urbanizada son Málaga, Alicante, Barcelona y Valencia
Greenpeace propone a los municipios que se declaren insumisos en la aplicación de la Ley de Costas ya que supone una desprotección del litoral
La expedición de Greenpeace al Ártico termina con la constatación del acelerado deshielo en la zona
El músico Alejandro Sanz ha formado parte de esta expedición que ha llegado hasta el casquete Polar Ártico para pedir la protección de este territorio
Ayer se conocían un estudio científico que alerta de que el nivel del mar podría subir 20 metros a final de siglo por el deshielo Ártico y de la Antártida
En la época estival se detectan síntomas de deshielo en el 95% de su superficie, lo que hace que cada tres minutos se pierda un volumen de hielo equivalente a un estadio de fútbol
Consenso científico para conservar laos hábitats mediterraneos de profundidad
Expertos de distintos organismos, incluido Oceana, han redactado un Plan de Acción para preservar los “hábitats oscuros” en el marco de Naciones Unidas
La UE y los países mediterráneos deben llegar ahora a un acuerdo para proteger cuevas, montañas y cañones submarinos
La ola de calor de 2003 aumentó el crecimiento de las larvas de atún rojo
Un estudio sobre la variabilidad del crecimiento de las larvas de atún rojo, llevado a cabo por científicos de los centros oceanográficos de Málaga, Baleares y Gijón del Instituto Español de Oceanografía (IEO), ha demostrado que las larvas de atún rojo procedentes de la puesta de 2003 tuvieron un mayor potencial en el crecimiento en comparación a la de los años 2004 y 2005.