CP/ OCEANA aplaude la protección del Fort d'en Moreu y dos montañas submarinas en Baleares
El Gobierno cerrará 40.000 hectáreas al arrastre de fondo en tres enclaves de gran valor ecológico cuya protección ha reclamado Oceana durante años
ONG medioambientales recogen firmas para que Arias Cañete proteja las profundidades marinas
España, país líder en Europa en la pesca de profundidad, tiene la responsabilidad de proteger estos ecosistemas vulnerables
Investigadores del IEO, la UCA y el IGME estudian las emisiones submarinas de fluidos en los fondos profundos del golfo de Cádiz y Canarias
Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Universidad de Cádiz y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) estudian las emisiones submarinas de fluidos en los fondos profundos del golfo de Cádiz y Canarias a bordo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa.
A pesar de utilizar mayor esfuerzo, se pesca menos que hace 60 años
Se han reducido las capturas y el tamaño de los peces desde 1950 y varias especies han desaparecido en zonas del Golfo de Cádiz y el Mediterráneo. En Baleares, la potencia de la flota de arrastre se ha multiplicado por 500 en el último siglo
La desgasificación del volcán submarino de El Hierro se reduce a un radio de 200 metros alrededor del cono principal
Según los primeros resultados de la tercera y última campaña del proyecto VULCANO que dirige el Instituto Español de Oceanografía
La flota oceanográfica española integrada en FLOTPOL
CSIC e IEO unifican la gestión de sus 11 barcos oceanográficos, la mayoría con base en Vigo. Con esta integración, el Ministerio de Economía y Competividad, al que pertenecen ambos organismos, prevé ahorrar 15 millones en cinco años
El IEO y el Instituto de Salud Carlos III colaborarán en materia de medio ambiente e investigación marina y salud
Ambas instituciones acaban de firmar un convenio marco a través del Centro Nacional de Sanidad Ambiental
Europa valora muy positivamente el trabajo científico de España en el desarrollo de las Estrategias Marinas
Los trabajos elaborados por los investigadores marinos españoles han recibido la mejor valoración respecto a la zona del Mediterráneo y la segunda mejor en el Atlántico
La ÉPOCA anunciada por REPSOL para las PROSPECCIONES en CANARIAS es la MÁS PELIGROSA del AÑO
Entre junio y septiembre los peligros de accidentes y vertidos se incrementan a causa de la meteorología
La MITAD del MEDITERRÁNEO español podría abrirse a la explotación de HIDROCARBUROS
Oceana calcula que casi 12 de los 26 millones de hectáreas de aguas españolas en el Mediterráneo están bajo la amenaza de la búsqueda de petróleo y gas