La pesca mundial en la encrucijada
Los recursos pesqueros disminuyen, la demanda de alimentos aumenta y hay un creciente interés de la sociedad civil por la defensa del ambiente y por la aplicación de sólidas bases económicas a su explotación. Por eso, es de gran importancia la introducción de nuevos regímenes de ordenación que tengan en cuenta los ecosistemas marinos, afirma la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en un comunicado.
Las bolsas de plástico están acabando con la vida marina
Según informaciones aparecidas en medios como la BBC, y recogidas por Ayaba.com, el grupo ecologista Amigos de la Tierra está emprendiendo una campaña en Jordania, la cual se centra en las amenazas ambientales que están sufriendo los países del oriente próximo.
El hombre ha agotado las inmensas riquezas del mar. Siglos de sobreexplotación de los caladeros
Siglos de sobreexplotación de los caladeros ha provocado la práctica extinción de los grandes peces marinos, ballenas y otras criaturas marinas de gran tamaño, destruyendo los ecosistemas marinos.
Según los científicos el calentamiento de la Tierra será el doble de lo anunciado
La UE anunció ayer que flexibilizará su postura en un último intento de que EE UU acepte el acuerdo de Kioto contra el cambio climático
Una pintura para barcos provoca el cambio de sexo en especie
El Tributil Estaño (TBT) es un componente muy usual de los antialgas de los barcos.
Veneno en los pescados que se comen en Europa
Dos comités científicos independientes que asesoran a la Unión Europea han advertido de los elevados índices de dioxinas y otros compuestos tóxicos similares, como los bifenilos policlorados (PCB), que se detectan en los pescados consumidos por los europeos, según señalaron ayer fuentes de la Comisión Europea en Bruselas.
¿De mar o de piscina?: Preferible peces pescados
Desde que el género humano siente la, al parecer, ineludible necesidad de chapuzarse en agua dulce o salada, afición por otra parte bastante reciente, una nueva división lo separa: la que enfrenta a los partidarios de bañarse en el mar y a quienes prefieren hacerlo en una piscina.
La fusión de la Antártida y el nivel del mar, nuevos estudios
Un estudio científico, recientemente presentado, señala que la fusión del hielo antártico ha contribuido al aumento del nivel de los mares menos de lo que hasta ahora se pensaba. Los nuevos descubrimientos permiten considerar con más optimismo las consecuencias del calentamiento del planeta y la fusión de los casquetes polares que lleva asociado.
La mitad de los arrecifes de coral desaparecerá en 20 años según Greenpece
El recalentamiento del planeta amenaza con destruir la mitad de los arrecifes de coral de todo el mundo antes del año 2020 y sus consecuencias serán devastadoras para las economías de las naciones del Pacífico, según un informe difundido por la organización ecologista Greenpeace.
La población de algas de la Costa Brava se ha estabilizado en los tres últimos años
La población de algas de la Costa Brava se ha estabilizado en los tres últimos años e incluso, en algunos casos, ha empezado a ganar terreno. Ello se debe al crecimiento de las reservas marinas y a la mejora de calidad y transparencia del agua del mar. Estas son las primeras conclusiones de los estudios hechos en diferentes estaciones de la Xarxa de Vigilància dels Alguers de Catalunya, creada por la dirección general de Pesca Marítima de la Generalitat coincidiendo con la aparición, en 1991, de la ley que protege las especies de fanerógamas marinas. Su objetivo es controlar la evolución de la poseidonia, en constante amenaza por la contaminación y el incremento de barcos.