Portada ›› Náutica ›› Industria Náutica ›› La amenaza de la OPEP de reducir la producción encarece el precio del crudo

La amenaza de la OPEP de reducir la producción encarece el precio del crudo

 La amenaza de la OPEP de reducir la producción encarece el precio del crudo

1/9/2022 - Los precios del petróleo experimentaron el pasado 23 de agosto una importante subida debido a la posibilidad de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pudiera reducir su producción. Según unas declaraciones del ministro saudí de petróleo, el príncipe Abdulaziz bin Salman, “los mercados físicos y de papel están cada vez más desconectados (…) esta reciente y dañina volatilidad perturba las funciones básicas del mercado y socava la estabilidad”.

“Este tipo de comentarios están provocando un encarecimiento de los precios del petróleo y una mayor incertidumbre en torno a los márgenes en el proceso de refino y la planificación de las refinerías”, advierten algunos especialistas del sector. Sobre todo, de cara este invierno, cuando la demanda de calefacción va a multiplicarse en medio de una crisis energética europea.

En este sentido, el portal económico Bloomberg señaló que los precios europeos de la energía se han disparado y que “equivalen a más de 1.000 $/b”. Según esta agencia de noticias, los recortes de suministro de gas de Rusia han multiplicado por 13 los precios estacionales normales de dicha fuente de energía. También el carbón ha alcanzado precios récord.

Otros expertos consultados por la publicación especializada Ship&bunker opinan que la OPEP prevé “que la demanda puede ralentizarse o incluso retroceder, por lo que están tomando esta medida por adelantado para mantener un precio cercano a los 100 dólares/barril. Si los precios suben aún más, provocaría una grave inflación y hará que la demanda baje”.

Para Bob Yawger, director de Futuros del Sector Energético del grupo financiero japonés Mizuho, la posibilidad de que Irán vuelva al escenario internacional de las exportaciones de crudo, unido al temor de una recesión a corto plazo y la proximidad de la temporada de mantenimiento de las refinerías estadounidenses también ha podido influir en la bajada de los precios registrada en las últimas semanas y provocar las declaraciones de Salman.