El mar Mediterráneo será zona ECA desde el 1 de mayo de 2025
Esta nueva normativa obligará a todos los buques que naveguen por las aguas del Mediterráneo a utilizar combustibles con un contenido de azufre igual o inferior al 0,1%, reduciendo significativamente el límite actual del 0,5%.
A partir del 1 de mayo de 2025, el Mar Mediterráneo será oficialmente declarado Área de Control de Emisiones (ECA) para los óxidos de azufre (SOx), en virtud del Anexo VI del convenio MARPOL de la Organización Marítima Internacional (OMI). Esta nueva normativa obligará a todos los buques que naveguen por sus aguas a utilizar combustibles con un contenido de azufre igual o inferior al 0,1%, reduciendo significativamente el límite actual del 0,5%. Una medida que desde la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE) remarcan que será el “inicio de un nuevo modelo de navegación. Una navegación que respete el mar que amamos. Una navegación que garantice el futuro de nuestras costas. Una navegación que esté a la altura de los retos globales y del compromiso europeo”.
Asimismo, desde la ANBE se preguntan si la náutica recreativa y el turismo náutico en España están preparados para el reto que supone esta nueva normativa. En este sentido, señalan que el mar Mediterráneo, con solo el 7% de la superficie marina mundial, “concentra el 30% del tráfico marítimo global, el 24% de la flota mundial y más del 17% de los cruceros, a lo que el sector marítimo se refiero, pero en la náutica recreativa las costas mediterráneas también sufren la Carbonización”. La entrada en vigor del ECA en el Mediterráneo es una obligación internacional, no solo para los grandes buques y cruceros, sino que la descarbonización debe incluir también a la náutica recreativa y al turismo náutico en España. “España tiene una oportunidad histórica para convertirse en líder del turismo náutico sostenible en Europa”, concluyen desde la ANBE.