Portada ›› Náutica ›› Industria Náutica

El mercado náutico balear capea la tormenta perfecta del primer semestre del año

Baleares avanza en liderazgo nacional al aglutinar dos de cada diez matriculaciones de embarcaciones de recreo registradas en España y un tercio del mercado de alquiler.
Las matriculaciones se mantienen estables con respecto al año pasado, mientras caen un 15% en el conjunto de España. Estos datos no recogen todos los pedidos de embarcaciones que están pendientes y no han podido llegar todavía debido a la crisis de stock, por lo que podrían ser aún mejores”, apunta Jaume Vaquer, presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de las Islas Baleares (AENIB). “No sería sensato echar las campanas al vuelo de cara al futuro, porque la incertidumbre económica parece no augurar muchas alegrías de cara a los próximos meses”, añade.

Bergé inaugura una terminal mecanizada para graneles en el puerto de Huelva

El operador logístico Bergé inauguró a finales del pasado mes de junio la remodelación de una terminal mecanizada para graneles en sus instalaciones del Puerto Exterior de Huelva. Según una nota de prensa de la empresa, las nuevas instalaciones mejorarán “los rendimientos operativos en la descarga, transporte, pesaje y almacenamiento de mercancías de los buques graneleros”.

Berge Bulk equipará un granelero Newcastlemax con un sistema de velas rígidas

- La naviera con sede en Singapur Berge Bulk va a equipar uno se sus graneleros Newcastlemax con un sistema auxiliar de propulsión eólica con cuatro velas rígidas abatibles, en el segundo trimestre de 2023. Dicho sistema será suministrado por el consorcio formado por las empresas BAR Technologies y Yara Marine Technologies.

DNV aprueba un proyecto de Vale para un tanque multicombustible para sus buques

La empresa minera brasileña Vale ha recibido una Aprobación en Principio (Approval in Principle, AiP) de la sociedad de clasificación DNV para un proyecto que incorpora tanques multicombustible en sus buques mineraleros, para facilitar la transición a combustibles alternativos con bajo contenido en carbono.

El impacto de la guerra en Ucrania en las rutas comerciales de los Suezmax

- La invasión de Ucrania por el ejército ruso está provocando alteraciones en los patrones habituales de transporte marítimo en todo el mundo y en todos los sectores, y en particular en los petroleros Suezmax. Los puertos estadounidenses del golfo de México, África Occidental y Oriente Medio han aumentado notablemente sus volúmenes de exportación hacia Europa y según el bróker Castor Group, “la mayoría de las regiones de carga y descarga de Suezmax en todo el mundo han registrado crecimientos desde mediados de junio”.

El transporte marítimo de mineral de hierro se reduce por la menor demanda China

Europa, tercer importador mundial, no recupera todavía los niveles prepandemia

El movimiento de pasajeros de línea regular en los puertos insulares recupera las cifras prepandemia

La reapertura de la frontera con Marruecos también impulsa las cifras en los puertos del Estrecho

El Parlamento Europeo adopta su propuesta de modificación del ETS

La semana que viene está previsto que el Consejo acuerde su posición sobre esta misma norma

Vicente Boluda: “España necesita una política nacional de marina mercante.

Nuestro sector no es solo un negocio, sino un socio estratégico imprescindible para el crecimiento económico y para lograr la independencia energética”
  • El acto de clausura de la Asamblea General de ANAVE contó con la participación de la secretaria general de Transportes, María José Rallo.
  • Resulta fundamental establecer medidas para el desarrollo de biocombustibles a la misma velocidad que se requiere a los buques reducir sus emisiones.
  • Christophe Mathieu, director general de Brittany Ferries, recibió el CARUS Excellence Award 2022.

Luz verde a un proyecto para el mayor buque de transporte de CO2 licuado

Un consorcio formado por la sociedad de clasificación estadounidense ABS, el astillero surcoreano Hyundai Heavy Industries Group (HHI) y la administración marítima de la República de las Islas Marshall (RMI), han firmado un acuerdo para desarrollar un proyecto de construcción de un buque tanque de última generación para el transporte de dióxido de carbono licuado (LCO2). Este proyecto forma parte del programa para el despliegue de tecnologías para la captura de carbono.