De la Punta del Castillo a la ría de Tina Mayor. San Vicente de la Barquera
Cartas IHM: 402, 4021. Distancia Comillas La Barquera: 5 M. Distancia La Barquera Tina Mayor: 6 M
Once millas para finalizar esta navegación por la costa cántabra. Podría simplemente parecer que resta esta distancia, pero sería faltar a la realidad. Las próximas once millas encierran todos los componentes geográficos que nos fuimos encontrando desde nuestra partida en las latitudes de Ontón.: Cabos prominentes y extensas e impresionantes playas, como de Oyambre o la de San Vicente de la Barquera; sistemas dunares y humedales, la Ría de la Rabia, la Barquera y las Tinas; un puerto deportivo, y una costa final con islotes, acantilados perforados por la erosión, costas altas y bajas… ¿Verdaderamente no os suena?. En estas pocas millas se puede estudiar todas las formaciones costeras de la comunidad autónoma, sus variados ecosistemas y la esencia y sabor marinero de Cantabria.
En el capítulo anterior ya se comentó el pedregal que presenta el frente N de la “Punta de la Guerra” al que conviene darle al menos 530 m de resguardo. Muy cercana a esa punta del N del puerto de Comillas, a 340 m al 280º se encuentra la “Punta de la Moria” que igualmente despide arrecifes donde se producen fuertes y prolongadas rompientes en el conocido como “El Moro” que deberemos resguardar una distancia similar, con la particularidad que a su NW separadas entre 500 y 800 m se ubican cuatro piedras sumergidas peligrosas para la navegación.
De la más cercana a la costa hasta la más alejada sus wp y sondas que les rodean son:
Rodeada de sondas de 4 m en wp: 43º 23,800´N 004º 17,785´W
Entre escandallos de 5 m en wp: 43º 23,858´N 004º 17,858´WEn la isobática de 9 m en wp: 43º 23,853´N 004º 17,982´W
En la misma sonda en wp: 43º 23,961´N 004º 17,871´W.
Del arranque de la punta anterior sigue la costa al W hasta la “Punta Lumbreras”, “Punta Cambarro” y los cuatro islotes al E de la barra de la “Ría de la Rabia” , llamándose el que más asoma hacia ella, “Peña de la Barca”. En esta aguas afloran arrecifes que avanzan en algunos lugares mar adentro 350 m.
El estuario y la ría de la Rabia o ría de Oyambre está integrada en el “Parque Natural de Oyambre”, tiene 100,2 ha en un perímetro de 13,,6 km y una superficie intermareal del 86%. De fondo escaso y variable en su boca y barra, quedan en seco en bajamar. En la actualidad la ría se encuentra completamente cerrada por la colmatación de arenas para embarcaciones con cierto calado por lo que solamente botes o neumáticas pequeñas, pueden afrontarla siempre en pleamar y con mar bella, ya que rompe a pocas olas que se presenten. La entrada se efectúa pegados a la “Peña de la Barca”. La posible navegación en esta ría se limita a menos de media milla desde la boca hasta el puente de la carretera de Comillas por el S y los dique de un molino de marea por el W. El centro de la ría es un páramo.
Entre “Peña de la Barca” y el “Cabo Oyambre” separados 1,25 M al 321º se encuentra la “ensenada de Oyambre” y el extenso arenal de 1.800 m del mismo nombre.
El “Cabo Oyambre” tiene una hechura peculiar que ayuda a su reconocimiento. Todo el frontón que presenta al NNW de 0,7 M hasta la “Punta Peñaentera o del Oeste” es una continuación de pequeñas lomas con matices blanquecinos, que cuando se ven desde mar adentro destaca entre la blancura de los dos playones que tiene por oriente y occidente.
La mar que lo circunda está plagada de arrecifes aunque todos los petones entre la isobática de 3 m y tierra pero conviene recordar el poco fondo en este contorno. La irregular isobática de 10 m se encuentra entre los 900 y 700 m del NE al NW del cabo, y dentro del área las profundidades varían sustancialmente, 4, 3,5 m entre mayores profundidades. Conviene tenerlo presente siempre y más en el caso de existir mar de fondo, ya que la ola va tomando considerable altura llegando a romper en esa extensión. Los pescadores y profesionales de la mar a este arrecife le llaman “La Molar” que cuando la mar rompe en el, también lo hace en la barra de Comillas.
De la “Punta Peñaentera” parte al W arrecifes nombrados “Bajas del Cabo” hasta unos 500 m con sondas de 1,3 m y fondos de piedra.
Los 2500 m del arenal de Merón, continuación de la costa son antesala de la barra de “San Vicente de la Barquera”.
Ría de San Vicente de la Barquera
Arribando del E el “Cabo Oyambre” y del W la “Punta y faro de la Silla” (f) son las mejores marcas para el reconocimiento de este puerto, donde la escollera del E de contención de las arenas de la “Playa de Merón” balizada (f) y la del W, más larga y potente que avanza en la mar sobre los arrecifes que despide la “Punta del Castillo” y une los islotes “Peña Mayor” y “Peña Menor” continuando el dique al NE unos metros más hasta su coronación balizada (f), se distinguen desde la lontananza. La embocadura de la ría considerada entre el islote Peña Mayor y la escollera del E tiene 130 m de ancho. La escollera de levante queda cubierta en pleamar.
Barra de San Vicente de la Barquera
El poco calado, las corrientes y las rompientes a poca mar que se monte son los determinantes de esta barra de arena. En bajamar tiene poco calado. Los barcos, con obra viva a partir de 2,5 m, deberán esperar a cruzarla en el intervalo de 2,5 h antes o después de pleamar. La corriente en la barra adquiere cierta velocidad; en vaciante, varía de 3 a 2 nudos (mareas vivas a muertas). De marejada a fuerte marejada toda la barra es espuma. Con tiempo duro del SW al N, las aguas suben 0,5 m más sobre el nivel ordinario. Con vientos del NE al SE bajan una cantidad similar.
En el caso de varar en un bancal de arena tendremos que esperar a la marea.
La ría de divide en dos brazos, unos al W, “caño del Peral” que lo cruza el Puente Nuevo y remata en la marisma de Pombo, y otro al S, caño de Villegas o de Barcenal que lo cruza el puente de la Maza de 480 m de longitud y 28 ojos; imagen característica de San Vicente de la Barquera.
De Punta del Castillo a la ría de Tina Mayor
La mar comprendida entre la “Punta de la Silla” y la “Punta del Fraile”, en las primeras 2 M de las más de 5 que nos restan para finalizar este derrotero, tras remontar la “Punta del Castillo” (f) y “Punta Liñera” es un completo bancal de piedras.
Los bajíos de “Punta Liñera”, “Bajo de Pedro Gil” y “Bajo la Regatona” con sondas mínimas de 0,7 m entre canalillos que llegan a sondar 6 m aconsejan dar con buen tiempo, un resguardo mínimo a la costa de 500 m ya que a esta distancia se encuentra las sondas de 10 m. Normalmente la mar baliza los bajos más señeros. Es este uno de los motivos comentado en la barra de la ría de San Vicente.
“A la partida se arranchará la cabeza del malecón W para desde aquí aproar al N y con el resguardo suficiente poner rumbo a destino”. Como dato relevante, cuando la mar rompe en estos bajos, rompe en la barra de San Vicente. A partir de fuerte marejada las rompientes se alejan más de la costa y los 500 m se pueden quedar cortos.
A partir de la “Punta del Fraile” continúa la costa al W 1,5 M con salientes y pequeñas ensenadas, paredes que caen verticales a la mar y pequeñas calas de gran belleza. Con “Punta de África” abre la ensenada de “Fuentes”. Entre “Punta. África” y “Punta Morro de Berrellín” la ensenada de “Berrellín”, con piedra al N de su boca en la profundidad de 10 m. wp: 43º 23,884´N 004º 26,375´W. Ensenada de la “Ballena”, punta de la “Garita”, ensenada de “Mina” y punta “Morro de Prellezo”, para llegar a los tres “Islotes Pesués”, antesala por el E de la ría de “Tina Menor”.
Al N de “Punta Garita” balizaremos una piedra que vela en 4 m de agua en wp: 43º 23,739´N 004º 27,127´W y otra más peligrosa, ya que mar adentro vela entre 8/9 m de sonda al N de la punta “Morro de Prellezo “en wp: 43º 23,716´N 004º 27,490´W.
Entre los “Pesués” y tierra dejan una canal de 80 m de ancho con profundidades entre los 9 y los 4 m en bajamares.
Al SW de Pesués y NE de la boca de Tina Menor un grupo de piedras emergen entre sondas de 4 a 6 m, wp centro del bajo: 43º 23,550´N 004º 28.127´W
Ría de Tina Menor
43º 23,523N/004º 28,281W
Establecimiento Puerto: 3h12m. U. altura: 1,88m
Semi amplitud máxima: 2,22 m
Formada por la desembocadura del Nansa-Asón, abre su boca orientada al N entre los “Islotes Pesués” y la punta de la “Vigía”.
Discurre al S por una canal sinuosa con una anchura entre los 80 y 150 m. Tras recorrer 0,5 M se amplía y se mantiene llena de agua en pleamar, para en la baja presentar marismas fangosas surcadas por canales de poca profundidad.
La ría solo es accesible para embarcaciones con poco calado, marea alta y con buenas condiciones de mar dado el poco fondo que se mide en su barra.
Para entrar en esta ría es preciso pegarse a la “Punta Vigía” y navegar por la costa del W que es por donde discurre la canal, evitando una laja en el medio de esta. Se puede fondear en una poza de 2 m de sonda en bajamar, aunque limitada la superficie de fondeo.
Atención: Las sondas en la canal varían con frecuencia, lo conveniente para acceder es contar con información de un conocedor de la zona. El río suele llevar poco caudal en verano, en época de lluvias y con avenidas dificulta mucho la entrada.
Nos restan 2 M distancia que separa la “Punta Vigía” de la “Punta de la Barrera”, límite oriental de la ría de Tina Mayor: un tramo costero alto y escabroso con tres grupos de islas.
Al NW de Pta. Vigía, tres islotes rodeados de arrecifes. A 0,27 M al 270º el islote “Lastras de Pechón” unido a tierra que con “Punta Pechón” forman la ensenada de la “Playa de Amio”.
En la medianía de esta ensenada entre las Lastras y el cabo en fondos de 9/10 m dos piedras, la primera wp: 43º 23,821´N 004º 29,247´W, la segunda que vela en wp: 43º 23,802´N 004º 29,283´W.
La “Isla Sarnosa”, la playa de “las Arenas” y la “Punta de la Barrera” son los hitos que nos anuncian la boca de la última ría por el W de Cantabria.
Ría de Tina Mayor
43º 23N/004º 31W
Ría donde desemboca el río Deva marcando la divisoria administrativa entre Cantabria y el Principado, que abre su boca orientada al N, con una anchura de 120/130 m, entre las puntas de la Barra (Cantabria) y la Punta de la Tina (Principado).de Tina Mayor.
La canal navegable que conduce al interior y al pequeño puerto de Bustio (Asturias) a 1 M río arriba, discurre encajonada entre laderas donde la vegetación arbórea se llega a bañar en sus aguas hasta llegar a la casi circular ría de Tina Mayor. Una llanura por donde serpentea el Deva.
Desde la mar, el mejor punto para el reconocimiento de la ría por el W es el cercano “Faro de San Emeterio” a 0,9 M al W de la boca, y por el E ya en Cantabria la ”playa de las Arenas” a unos 200 m.
La “Barra de Tina Mayor” de sondas variables, tiene bajos peligrosos a ambos lados. Principalmente por “Punta. de la Barra”, conocidos como “Bajos de San Mateo” (wp). Por la otra orilla apenas avanzan 30 m por lo que será esta ribera W la más segura para acceder. Las avenidas del Deva y los temporales del NW, alteran sus profundidades, los segundos la taponan y las crecidas del río la abren de nuevo y barren la arena que los mares del NW tienden a acumular, pero en contrapartida, estas corrientes acumulan guijo en bancales que descubren en bajamar. El que más nos importa pues angosta la boca, al situarse a pocos 300 m hacia el interior de ella se le conoce como “Cascajal”. La sonda media en bajamar es de 2 m Atención, decimos media, el braceaje es variable.
El acceso a la ría se detalla en el cuadro. Los barcos con orza o que calen entre 1,5 y 2 m deben entrar en la ría a partir de media marea hasta pleamar. La corriente en la vaciante es de 3 a 4 nudos en Bustio. La creciente apenas se nota. Si existiese ola valoraremos su altura dentro de los parámetros de sondas que se han comentado. No intentar la entrada con NW, N y NE duros ni cuando el Deva tiene avenidas que se conocerá por el color rojizo del agua.
Finalizamos este derrotero y solo resta invitaros a conocer la generosa mar y el fantástico y bello litoral de Cantábria.
Para todos buen viento y buena mar.
« Anterior 1 2 3