De Luarca a Navia. Puerto de Vega
Penúltima etapa por las mares del occidente asturiano que nos enseñará en las aproximadamente 10 M que separan por mar “Luarca” de “Navia”, un paraje protegido de alto interés: “Barayo”. Entraremos en un bello pueblo con todo el color del Cantábrico, antiguamente ballenero, hoy su actividad se centra en la pesca de bajura y el marisqueo, hablamos del “Puerto de Vega” para en pocas millas guiados por el “Faro de San Agustín”, remontar la barra del río Navia y recalar en el puerto deportivo naviego. Parada antes de finalizar nuestra navegación asturiana en el Eo.
Partiendo de Luarca la remontada de “Punta Mujeres” y “Punta Percebera” precisa que les demos el resguardo conveniente para librar los bajos: “Encoronada” (wp) y la “Piedra Castiel” (wp) al E de Punta Percebera.
Para navegar con seguridad, lo aconsejable es llevar la enfilación de Luarca por la popa al Rv 350º. Con la piedra Castiel al E/W podremos ir metiendo grados a Br, cayendo poco a poco para poner rumbo al 270º.
La costa que llevamos- por nuestra banda presenta escarpados altos y algunos islotes muy cercanos a ella.
Tras navegar 1,6 M desde Punta Mujeres, y cerrando por el E, la “Punta Pucagón” (que sin destacar en demasía sobre el horizonte si tendremos que controlarla) tendremos a Br la “Ensenada de Otur”, (también conocida como de Sabugo o Arnela) . El motivo de controlar Pucagón no es otro que la piedra aislada wp: 43º 33,631´N / 006º 34,584´W entre sondas de 16 m.
Con el arenal de “Otur y Arnela”, remate de una ensenada limpia, abierta al N, algo protegida (principalmente la de Arnela) de los vientos del 3er cuadrante (siempre que no traigan mucha mar) por la “Punta del Cuerno” podremos largar nuestro medio de fondeo. Si la opción es hacerlo en Arnela, recordar y cuidaros de una piedra que cubre y descubre entre fondos de 6/7 m en wp: 43º 33,488 N/006º 35,937 W al N de las rocas que dividen ambas playas.
Quien verdaderamente llama la atención por el horizonte de este paisaje es la “Punta del Cuerno” vertiente W de la ensenada. Sus 40 m de altura termina en la mar con forma de cuerno. Sin duda sus formas evidencian su topónimo.
Pero que sus formas no os hagan olvidar el “Bajo de la Vaquina” wp: 43º 34,007´N / 006º 35,966´W a 400 m al NE de la punta. Su extensión y 0,5 m de menor profundidad entre fondos de 20 m, se baliza por su rompiente a poca marejada que se monte. Deja paso franco entre el y tierra.
Por el NW de la Punta del Cuerno asoman dos piedras. wp: 43º 33,961N/006º 36,325W.
La Punta del Cuerno y la “Punta Romanellas” y sus islotes cierran un paraíso ecológico de
“La Ensenada de Barayo”.
La “Playa de Barayo” 43º 33’ 35,036’’ N / 06º 36’ 48,403’’ W de 670 m entre los concejos de Navia y Valdés, clasificada como Reserva Natural Parcial, está dotada de una exuberante zona de dunas y marismas, de gran valor ecológico y paisajístico. Por su occidente tiene su desembocadura el río Barayo que divide a los Concejos. Orientada al NE, posee una de la arenas de grano mas fino de Asturias.
Su lecho arenoso y con poca pendiente no ayudan al fondeo, la subida de la ola a medida que se acerca a la arena pueden hacerlo incómodo.
Además de ser frontera entre ambos concejos, lo es entre dos formas geológicas diferentes de la geomorfológica asturiana. Mientras en su vertiente E los acantilados se componen prácticamente de cuarcita, los del W son de pizarra dando lugar a un curioso contraste entre ambas márgenes. Esta singularidad marca la frontera geológica entre dos tipos de sustrato, el occidental pizarroso, y el oriental de cuarcita.
Aunque oficialmente la playa no está considerada como nudista, normalmente es utilizada como tal.
Al final de la playa de Barayo la negrura de las agujas de “Punta. Pata Roja” contrastan con el color blanquecino y gris de la Punta del Cuerno. Solo les separan 0,5 M.
Punta Romanellas
Conforman la Punta Romanellas conocida igualmente como “Camaxima”y sus islotes el mayor saliente al N de la zona costera que estamos recorriendo.
Por su importante avifauna está incluida en la zona de Reserva Natural de Barayo. En los islotes anidan cormoranes moñudos, ostreros, gaviotas.... En sus piedras batidas por la mar crían los excelentes percebes, lapas, erizos y otros mariscos de los que dan cuenta, los pescadores del cercano Puerto de Vega.
La “Islas Romanellas” son tres mogotes altos y escarpados. Uno pegado a tierra, los otros separan hasta 400 m de ella. Entre estos y el primero pueden pasar embarcaciones de poco calado siempre que la mar lo permita y cuidando de un bajo al S de la segunda en wp: 43º 34,425N / 006º 37,686’W. La sonda en bajamar escorada del paso entre islas es de 3 m.
Conocida es la existencia entre el continente y los islotes del pecio del pesquero “Morenita. Información que lleva a los submarinistas y pescadores deportivos a frecuentar la zona.
Puerto de Vega 43º 33,9’N 006º 38,7’W
La boca del puerto la encontramos a 0,9 M al Rv: 240º. La ensenada es limpia y solo limitada por su calado que en bajamar es de 3 m.
Puerto de Vega ha estado ligado desde siempre al mar. Antiguamente fue un activo puerto comercial y ballenero y en la actualidad continúa dedicada a la pesca. El puerto fue ampliado en los últimos años con un dique que parte del W y su contradique del E entyre ambos una boca abierta al N que da paso al antepuerto al que se llega navegando sin dificultad. Desde el N de la ensenada, llevando la punta del dique del W al 180º, entraremos de forma segura. Al puerto se accede por una canal estrecha formada por Er muelles y Br la costa. Dispone de dos pequeños pantalanes con 20 plazas para barcos de eslora 6 m totalmente ocupados por lanchas de pesca artesanal y alguna embarcación recreativa.
Calado en la dársena 1,50 m.
Vega es uno de los pueblos y puertos pesqueros más pintorescos del litoral cantábrico en el que conviven el caserío típico marinero con casonas solariegas, casas de “indianos” y edificios modernos. Además, posee otros lugares de interés: el mirador del Baluarte, con cañones del s.XVIII; el mirador de la Riba, recuerdo de los viejos balleneros; las capillas de la Atalaya, Socorro, Carmen y Lebrón; las antiguas casonas blasonadas, entre las que sobresale la de Trelles, donde murió el ilustrado G. M. de Jovellanos (1744- 1811); las casas natales de Juan Pérez Villamil (1754- 1824), y la de Álvaro de Navia Osorio (1684- 1732), las casas de indianos con el Casino, construido por el arquitecto Manuel del Busto (1874- 1948), y el parque Benigno Blanco; y la iglesia parroquial de Santa Marina (1730- 1749), con retablos barrocos y rococós de José Bernardo de la Meana y el órgano más antiguo del norte peninsular (s. XVI). La centenaria plaza de Cupido, eje neurálgico sobre el que creció el primitivo poblado marinero. Museo etnográfico “Juan Perez Villamil” el Parque Histórico del Navia , y el centro de interpretación, “ Historias del Mar” , donde se muestran todos recursos vinculados a la vida marinera en sus diversas acepciones: técnicas de pesca, transformación de los productos de mar, comercio de cabotaje, pesca de ballenas o tradiciones de la vida marinera.
s despiden de este puerto mientras nos preparamos para remontar la “Isla de Vega”, que emerge a 0,5 M al W y que está unida a tierra por un arrecife. Por el NW entre fondo de 8 m cubre y descubre el “Bajo la Isla”(wp).
Pasaremos enfrente a la inabordable “Playa de Freijulfe”. A 200 m de las rompientes en esta playa cubre y descubre la piedra “Canteira” solo citarlo pues las sondas a su alrededor poco superan el metro.
Navegamos enfrente a una costa infranqueable formada por la “Punta Picón” y la que delimita la Ría de Navia, “Punta de la Sierra” mientras la poco a poco va aumentando la rectilínea forma del faro del “Cabo de San Agustín” (f). Tendremos que abrir rumbo hacia el N para salvar la piedra “El Canouco” (wp) que vela con 1,5 m de agua sobre ella. Y aunque con sondas entre 3 y 5 m si nuestro calado lo permite y no hay ola podríamos pasar entre esta piedra y tierra, nuestro consejo es no llevar el faro de San Agustín desde el N de la Punta de la Sierra a mayor demora de la Dv: 254º, así salvaríamos igualmente dos cabezos (wp) y una menor sonda de 1,6 m al NNW de la punta.
Barra y Ría del Navia
La “Ría de Navia” formada por la desembocadura del río que le da nombre, discurre de N a S unas 2 M contadas a partir de su boca comprendida entre la milla que separa Punta de la Sierra al E y el Cabo San Agustín al W. El calado en esta línea imaginaria es de 12 m.
A medida que nos acercamos a la barra, las profundidades van disminuyendo paulatinamente.
La barra se ve alterada por los temporales y riadas, su calado en bajamar escorada es de menos de 1 m y el acceso al interior se realizará por poniente siempre en momentos de pleamar a medias mareas y sin duda a máquina moderada y sondando.
Dos escolleras encauzan esta ría desde la boca hasta el interior dejando una canal de 125 m con un calado en bajamar entre 1,5 y 2,5 m.
Normalmente se hacen trabajos de dragado tanto en la ría como en la barra.
El puerto deportivo dista 0,9 M de la barra y su bocana se encuentra a Br de la escollera, muy cercano a unos astilleros.
La boya de castillete Cardinal Norte (f) con tope: dos conos negros superpuestos con vértices hacia arriba que fondea en 43º 33,900 N/006º 43.500 W es una marca excelente para abocar la barra.