Portada ›› Blogs ›› La Vela por Chiqui

Articulo publicadp en www.masmar.net el 23 05 2021

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/Con-un-doblete-en-la-%C3%BAltima-jornada,-la-tripulaci%C3%B3n-el-Chiqui-IV,-se-hizo-con-el-territorial-del-Snipe-C%C3%A1ntabro

Con un doblete en la última jornada, la tripulación del Chiqui IV, se hizo con el territorial del Snipe Cántabro.

23 mayo 2021 21:26:59

F

En el Podio le han acompañado las tripulaciones del Chiqui, y del S&C

La jornada amanecía con viento suave del primer cuadrante, que fue amainando hasta encalmarse completamente en la primeras horas de la mañana; el Sol calentando la bahía, y la marea subiendo propiciaron que sobre las 12 una brisa del NE comenzase a entrar nuevamente en la bahía; con lo que se izó la bandera delta para que los participantes pudiesen comenzar a botar sus embarcaciones para dirigirse a la zona de salida, que estaba situada al sur de la bahía, donde el Comité estaba a la espera de que el viento se entablase; cuando finalmente lo hizo, del 040º, y con una intensidad de unos 6 nudos, procedió a instalar un recorrido al viento con dos vueltas y entrada en popa, colocando la baliza de barlovento al 040º y a unas 0,7 m.n. de la motora.

En esta ocasión han sido 9 las tripulaciones que han tomado parte en la tirada final de campeonato territorial.

La salida fue valida a la primera, con toda la flota sobre la línea; la navegación en demanda de barlovento estuvo marcada por la tendencia del viento a irse a la izquierda. En este tramo la flota se mantuvo muy compacta.

Barlovento fue para el Chiqui IV, que realizó el recorrido en solitario; entablándose la lucha por el segundo puesto entre las tripulaciones el S&C, del Chiqui y del Patín que montaron pegadas; por detrás la lucha se centró entre el Platelminto II, el Leviathan, el Patagonia, y el Águeda y el Güemes, que navegaban muy juntos.

El primer grupo llegó comprometido a sotavento, siendo el S&C el que al tener el interior salió por delante en la toma de baliza. Mientras que en el segundo grupo fue el Platelminto II el que consiguió tomarla primero

En la ceñida el S&C se colocó al frente del grupo perseguidor del Chiqui IV, consiguiendo separarse del Patín y del Chiqui, que montaron juntos barlovento, mientras que el Platelminto II conseguía ventaja sobre el Leviathan y el Patagonia; más retrasados navegaban el Güemes y el Águeda.

En la popa final, que dio de un bordo, las posiciones se mantuvieron, con lo que la clasificación de la regata fue: 1º Chiqui IV, 2º S&C, 3º Patín, 4º Chiqui, 5º Platelminto II 6º Leviathan, 7º Patagonia, 8º Güemes, 9º Águeda.

Tras modificar la posición del comité, desplazándose mas a tierra, se procedió a dar la salida a la última prueba del campeonato, en la que el viento aumentó su intensidad hasta los 9 nudos, amainando en la última vuelta.

La salida fue valida a la primera, con todas las tripulaciones sobre la línea. En esta ocasión la mayor parte de la flota optó por navegar por la izquierda del recorrido.

La navegación del tramo se realizó con toda la flota navegando muy junta, llegando a barlovento sin apenas separación entre ellos; siendo el Chiqui IV el que tomó barlovento en cabeza, seguido a una eslora del S&C, al que seguía el Leviathan

En la popa las posiciones se mantienen, separándose este grupo del resto de participantes, a los que comandaba el Patagonia

La ceñida final fue un duelo por la cabeza de la regata entre el Chiqui IV y el S&C, siendo el Chiqui IV el que consiguió imponerse en el paso de la baliza; tras ellos montó el Chiqui, que consiguió adelantar al Leviathan en la misma baliza; volviendo a recuperar este su puesto en el comienzo de la popa, siendo desbancado por el Chiqui en los últimos metros de la misma. Por su parte el Patagonia, consiguió controlar al Patín y al Platelminto II.

La clasificación de la prueba fue: 1º Chiqui IV, 2º S&C, 3º Chiqui, 4º Leviathan, 5º Patagonia, 6º Patín, 7º Platelminto II, 8º Güemes, 9º Águeda.

Con lo que la clasificación final del Cto Territorial 2021 ha sido:
1º Chiqui IV, de Enrique García de Soto y Roberto Liaño, con 3 puntos,
2º Chiqui, de José F. García de Soto y Cesar Arrarte, con 6 puntos,
3º S&C, de Fran Silvela y Miguel Tezanos, con 6 puntos,
4º Patín, de Cristina Gutiérrez y Tomas Merendon, con 12 puntos,
5º Leviathan, de Pedro y Juan Nistal, con 14,
6º Patagonia, de Leticia Herrerías y Luis Abarca, con 16 puntos,
7º Platelminto II, de Yolanda Segura y Ana Mª Porres, con 17 puntos,
8º Güemes, de Alejandro Palomero y Luis Teira, con 26 puntos,
9º Águeda, de Pablo Gómez y Manuel Sua, con 26 puntos

Tras la recogida de las embarcaciones, se procedió al reparto de premios, en el que el Presidente del Marítimo resaltó la presencia de Chiqui en el Campeonato, y que a su edad siga navegando en Snipe.

J.F.M.J.O.

Articulo publicado en www.masmar.net el 22 05 2021

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/El-Chiqui,-de-Chiqui-Garc%C3%ADa-de-Soto-y-Cesar-Arrarte,-comienza-mandando-en-el-territorial-C%C3%A1ntabro-de-Snipe

El Chiqui, de Chiqui García de Soto y Cesar Arrarte, comienza mandando en el territorial Cántabro de Snipe

22 mayo 2021 20:44:29

F

En el podio provisional les acompañan el Chiqui IV de Enrique García de Soto y Luis Liaño, y el S&C de Fran Silvera y Miguel Tezanos.

Durante el fin de semana tendrá lugar el territorial de la Clase Snipe, la embarcación más longeva del RCMS, que ha sido la cuna de los navegantes santanderinos, por la que ha pasado las tripulaciones más significativas del mismo; embarcación que lleva navegando de forma ininterrumpida desde 1935, en donde comenzó su andadura siete años después de la constitución del RCMS; a día de hoy, después de 86 años sigue creando afición a la Vela en Santander. El Snipe, gracias a al afán de varios de sus integrantes, sigue con fuerza en el RCMS, a pesar del poco interés que recibe desde los organismos de los que depende la vela santanderina, en donde hemos visto desaparecer a prácticamente todas la embarcaciones de Vela Ligera que han navegado en Santander, con excepción del Optimist; pero fundamentalmente del de las escuelas de Vela que existen en donde dirigen a los neófitos al Olimpismo, siendo llamativo que hoy no hayan sido capaces de poner en el agua al Snipe que existe en la escuela de Vela del Club.

En la tirada de hoy, con la que daba comienzo el evento, la tripulación de Chiqui, con los 74 años de su patrón, y los 21 años de antigüedad de la embarcación que gobierna, ha demostrado las cualidades del Snipe, siendo de las pocas embarcaciones de vela Ligera, por no decir la única, que permite competir en ella a tripulaciones de más de 70 años, haciéndolo en nuestro país varias de más de 85 años; y el hacerlo con una embarcación de más de 21 años compitiendo en igualdad de condiciones con los demás navegantes santanderinos, y como hoy, ganar la primera prueba y quedar segundo en la segunda.

Hoy, en la primera tirada del territorial han tomado parte 8 tripulaciones de las 11 inscritas, siendo tres las que iban patroneadas por chicas, de las cuales, en una de ellas las dos tripulantes eran femeninas, navegando estas con una embarcación de más de 50 años, con la que han estado en las primeras posiciones de la primera regata; dejando claro con ello el que el Snipe es la mejor embarcación de Vela Ligera para las regatas sociales de los Clubs, dado su larga vida, el nivel de sus navegantes, y el poco mantenimiento que precisa para conservarla al mejor nivel competitivo, además de existir flotas de la misma en toda la península Ibérica, así como de una extraordinaria organización a nivel Mundial, y en la que existen campeonatos del Europa y del Mundo a nivel Senior, Juvenil y Femenino.

La jornada de hoy ha sido muy complicada, con viento del cuarto cuadrante que venía con roladas de más de 50º en la primera tirada, soplando con una intensidad que oscilaba de los 7 a los 18 nudos, con lo que los participantes han estado virando constantemente con las roladas; navegándose hoy uno de los eventos de los más complicados del año; por no decir el más complicado, en relación a la defensa de las posiciones, no pudiendo, las tripulaciones relajares en ningún momento para mantenerlas.

Para la tirada, el comité instaló el recorrido en los arenales del sur de la bahía, haciéndolo sobre un barlovento sotavento, con dos vueltas y entrada en popa; fondeando barlovento al 320º, y a unas 0.7 m.n. de la motora.

La salida fue valida a la primera, con varias tripulaciones fuera de línea, de las que tan solo dos enmendaron su error, la que no lo hizo fue descalificada.

La navegación en demanda de barlovento fue complicadísima, modificándose las posiciones de los participantes en cada rolada que entraba en el recorrido,

La lucha por la baliza se centró entre el S&C y el Chiqui, que iban alternado la cabeza de la regata, siendo el S&C en que por escasos metros la tomó por delante; tras ellos, más separados, lo hizo el resto de la flota, que navegaba en un grupo compacto

En la popa el Chiqui consiguió adelantar el S&C, pero el interior en la toma de la baliza favoreció al S&C; durante esa maniobra, el comité indicaba un cambio de recorrido al 305º como consecuencia de la rolada a la izquierda.

En la Ceñida final el Chiqui se colocó en cabeza, siendo rebasado en los últimos metros por el Patín, que había salido fuera de línea.

En la popa las posiciones se mantuvieron, siendo la clasificación de la prueba: 1º Chiqui, 2º S&C, 3º Chiqui IV. 4º Leviathan, 5º Platelminto II, 6º Patagonia; el Patín fue descalificado

Tras una pequeña espera a la espera de que el viento se entablase, se comenzó con el procedimiento para la segunda prueba del día. En la que barlovento se fondeo al 300º, y a unas 0,7 m.n. de la motora.

En esta ocasión la salida fue valida, con toda la flota sobre la línea.

La mayor parte de la misma optó por amurares a babor, en busca de la rolada al norte, solo los dos Chiquis aguantaron amurados a estribor hasta la llegada de la rolada; cuando esta entró, se colocaron muy por delante del resto de participantes; sin embargo, estos cuando les favoreció la rolada, acortaron las distancias, colocándose a pocas esloras del Chiqui IV y del Chiqui; que tuvieron que esforzarse a fondo para mantener sus posiciones; durante la ceñida el Chiqui IV se fue distanciándose de sus perseguidores, mientras que el Chiqui conseguía defenderse de los ataques del S&C y del Patín, que escogían bordos opuestos para ello.

La baliza de barlovento fue para el Chiqui IV, al que el Chiqui había conseguido reducir la distancia, montando tercero el S&C, aunque muy separado de aquellos; tras él lo hizo el resto de la flota que navegaba muy junta.

En la popa las posiciones se mantuvieron, consiguiendo el Chiqui IV volver a distanciarse al trabuchar en todas las roladas. En la toma de la baliza el Comité señaló un cambio de recorrido, en el que la baliza de barlovento se fondeo al 280º

En la ceñida las posiciones de cabeza se mantuvieron, consiguiendo el Patín, por la izquierda del recorrido, adelantar al S&C, que había apostado por la derecha del mismo.

La popa fue de trámite, con lo que la clasificación de la regata fue: 1º Chiqui IV, 2º Chiqui, 3º Patín, 4º S&C, 5º Patagonia, 6º Laviathan 7º Platelminto II, 8º Águeda

Tras las dos pruebas de hoy, la clasificación provisional del territorial 2021 del Snipe Santanderino es: 1º Chiqui, de José F. García de Soto y Cesar Arrarte, con 3 puntos 2º Chiqui IV, de Enrique García de Soto y Roberto Liaño, con 4 puntos, 3º S&C, de Fran Silvela y Miguel Tezanos, con 6 puntos, 4º Leviathan de Pedro y Juan Nistal, con 10 puntos, 5º Patagonia, de Leticia Herrerías y Luis Abarca, con 11, 6º Platelminto II de Yolanda Segura y Ana Mª Porres, con 12 puntos, 7º Patín, de Cristina Gutiérrez y Tomas Merendón, con 15 puntos y 8º Águeda, de Pablo Gómez y Manuel Sua, con 20 puntos.

La jornada de mañana, para el que el parte prevé viento del Norte, de una intensidad de entre 5 y 7 nudos, será sin duda una tirada complicada, con muchas roladas y diferencias de presión, lo que pondrá al limite a las tripulaciones en la jornada que será la finitima para la determinación del Territorial 2021 del Snipe santanderino; en la que seguramente la lucha por el título se centrará entre los dos Chiquis, ya que el patrón del S&C tiene su licencia por otra territorial por lo que cuenta para la clasificación de evento, pero no para el territorial.

J.F.M.J.O.

Articulo publicaeo en www.snipetoday.com el 01 05 2021

http://www.snipetoday.org/regatta-reports/2021-regatta-reports/regata-juvenil-fermin-sanchez/

Regata Juvenil Fermín Sánchez

2 weeks ago Jose C. Alegria

1

Santander, Spain, May 2, 2021. Final results after 2 races:

  1. Carlos Runkel & Pablo Pelayo Lastra, 3
  2. Diego Piris & Enrique Garcia de Soto Lastra, 4
  3. Francisco Silvela Landin & Miguel Tezanos, 5

Carlos Runkel and Pablo Pelayo take the “Fermin Sanchez Junior Regatta”. Hosted by Snipe fleet 150 since 1958, this competition is reserved to boats skippered by a junior sailor.

2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
14

Esplendida jornada de Nordeste para la celebración del Memorial Fermín Sánchez para tripulaciones Juveniles.

El evento es el más antiguo de los que se celebran en el RCMS, siendo instituido por designación unánime de la Asamblea de los Socios del Club en 1958.

En la tirada de hoy los protagonistas han sido los patrones que manejaban los Snipes que eran juveniles, los que han disfrutado de una magnifica mañana para regatear a vela, haciéndolo en la embarcación que navega ininterrumpidamente en el Marítimo desde el año 1935, tan solo 8 años después de la fundación del mismo; lo que supone, además de un auténtico lujo al alcance de muy pocos Clubs náuticos de nuestro país, un record de permanencia en el mismo; lo que ha supuesto el semillero de donde se ha nutrido la vela Santanderina.

La organización en esta ocasión del evento ha sido complicada para poder contactar con los navegantes, aunque finalmente en la tirada han tomado parte 6 tripulaciones, comandadas todas ellas por patrones juveniles

El Memorial Fermín Sánchez se instituyo en el RCMS en la Asamblea de Socios de 1958, en la que se acordó: ““ la junta general de Socios del Real Club Marítimo recogiendo la idea tenida por la comisión organizadora del homenaje rendido al secretario del Club, don Fermín Sánchez González, con motivo de haberle sido concedida la Cruz del Mérito Naval, acuerda verificar a perpetuidad una regata anual, juvenil que se titulara regata juvenil “Fermín Sánchez”, podrán participar en ella todos los socios filiales del Real Club Marítimo de Santander”,… sigue, “mientras exista la clase Snipe, la prueba se correrá con yates de esta modalidad” .. y termina.. “el fin primordial que se pretende con esta regata es el aficionar y premiar a los socios más jóvenes del marítimo “.

Esto que se acordó en la Asamblea General de 1958, comenzó su andadura, por acuerdo de aquella Asamblea, en 1956. El memorial desde su creación se estuvo celebrando hasta el 1975, año en que por desidia de los responsables del Club, dejo de celebrarse, quedando en el olvido dentro del Club.

Tras 35 años de abandono, en el año 2010 se solicitó una Asamblea Extraordinaria para recuperar nuevamente el Memorial Fermín Sánchez, en la que se corroboro lo aprobado 1958.

Desde 2010 el Memorial se ha venido celebrando ininterrumpidamente, gracias al el esfuerzo de gran parte de los integrantes de la flota Snipe santanderina. Siendo en estos momentos el evento más longevo de los que aparecen en el programa de regatas del RCMS; programas, que por cierto, nada tiene que ver con los que se editaban hasta 1975, en los que se publicaban los historiales de los eventos que se celebraban en el Marítimo.

En los programas actuales solo figuran unas frías fechas con las que se indican cuando se celebran las pruebas.

La mañana del domingo amanecía soleada en Santander, y con un suave viento del NE soplando sobre la bahía, con lo que las tripulaciones comenzaron a aparejar, algunos por primera vez, las embarcaciones con las que competiría, atendiendo los patrones a las explicaciones que les trasmitian sus, en este día, tripulantes

El viento a la hora programada soplaba por encima de los 7 nudos, con lo que el comité comenzó con el procedimiento para para primera prueba de la mañana; que se desarrolló sobre un recorrido barlovento sotavento con dos vueltas y entrada en popa, que se encontraba instalado en la canal de navegación de la bahía santanderina; con la motora fondeada en las inmediaciones de la boya nº 6 de la canal, y barlovento en la inmediaciones de la playa de los Peligros

La salida fue valida a la primera, con toda la flota sobre la línea.

En la ceñida todas las tripulaciones navegaron en un pañuelo, siendo la formada por Guillermo Hidalgo y Cesar Arrarte la que montó en cabeza barlovento, seguido a escasos centímetro por Carlos Runkel y Pablo Pelayo, y por Fran Silvela y Miguel Tezanos; algo más retrasado lo hizo Álvaro Díaz Munio y su Padre, que montó con interior sobre Diego Piris y Enrique García de Soto, tras ellos montaron Fernando Porres y Alfredo Martínez.

En la popa Carlos y Pablo adelantaron a Guillermo y Cesar, separándose ambos de sus perseguidores; mientras que en Diego y Enrique tuvieron que ceder interior a Fran y Miguel en la toma de sotavento, y Álvaro y su Padre seguían su lucha con Fernando y Alfredo que se habían metido en la pomada.

En la segunda ceñida se produjo un cambio de recorrido como consecuencia da la rolada al norte, modificando la baliza a la izquierda.

En la cabeza de la regata la lucha se centraba entre Carlos y Pablo, y Guillermo y Cesar, mientras que Fran y Miguel seguían controlando a Diego y Enrique, se mantenía la pugna entre Álvaro y su Padre con Fernando y Alfredo.

En la popa final fue donde se decidieron los puestos, manteniendo la cabeza de la regata Carlos y Pablo, mientras que Fran y Miguel rebasaron Guillermo y Cesar, lo que también hicieron Diego y Enrique en la misma entrada; superando Álvaro y su Padre a Fernando y Alfredo

Tras una pequeña espera para que se volviese a fondear la baliza de barlovento, el comité comenzó con el procedimiento para le segunda prueba del día, siendo la salida valida a la primera.

En esa ocasión la flota apostó por navegar el bordo de tierra manteniéndose muy junta durante todo el tramo.

Barlovento fue para Fran y Miguel, seguidos de Guillermo y Cesar, a los que seguían, retrasados Carlos y Pablo y Diego y Enrique, que montaron juntos; haciéndolo a continuación Álvaro y su Padre, y Fernando y Alfredo.

En la popa Fran y Miguel se destacaron, mientras que Carlos y Pablo se colocaron en la segunda posición al adelantar a Guillermo y Cesar; los que a duras penas pudieron, mantener a Diego y Enrique; mientras Álvaro y su Padre mantienen a raya al Fernando y Alfredo

En la última ceñida las posiciones se mantuvieron, siendo nuevamente en la popa final en donde se determinó la clasificación de la regata, siendo Diego y Enrique los que en los últimos metros de la popa se hicieron con la victoria, segundos fueron Carlos y Pablo, terceros Fran y Miguel, cuartos Guillermo y Cesar, quintos Álvaro y su Padre, y sextos Fernando y Alfredo

Con lo que la clasificación del Memorial Fermín Sánchez 2021 ha sido: 1º Carlos y Pablo Pelayo, con 3 puntos, 2º Diego Piris y Enrique García de Soto con 4, 3º Fran Silvela y Miguel Tezanos con 5, 4º Álvaro Díaz Munio y su Padre con 9, 5º Guillermo Hidalgo y Cesar Arrarte con 9 y 6º Fernando Porres y Alfredo Martínez con 10

La semana que viene la clase Snipe no tiene regata, sin saberse aún por qué se les ha suspendido, celebrando el próximo día 16 la regata femenina en la que el patrón de la embarcación es una fémina.

J.F.M.J.O.

Tags: Carlos Runkel, Pablo Pelayo, Regat Juvenil Fermin Sanchez, Santander, Spain

Articulo publicado en www.masmar.net el 11 05 2021

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/Huele-a-pescado-podrido

Huele a pescado podrido

11 mayo 2021 02:37:41

Para los que no los hayáis leído os acompaño los tres artículos publicados en el ABC de la Náutica el pasado jueves día 29 de abril por los columnistas Pedro Sardina, Nicolás Terry y José Luis Suevos.

Nadie se sorprenderá si afirmo que esta vez estoy completamente de acuerdo con todas sus críticas, muy acertadas por cierto.
Los de Pedro Sardina y Nicolás Terry casi se podrían fusionar en uno, me parecen incluso necesariamente complementarios... Nada que oponer, como mucho añadir.

Lo siento por lo que queda de Federación que todos hemos conocido, pero lo del nuevo Presidente se veía venir.

La funesta, más que caduca, legislación deportiva, como sugiere Suevos, permite que cualquier inepto llegue a Presidente de una FFEE y nadie quiere arreglarlo, ni PSOE ni PP.
Desde hace tiempo los que caen en paracaídas en el CSD no saben donde están y lo único que quieren es mantener viva su mamandurria sin meterse en líos: así vamos.

Me releo la composición de la actual Jtª Directiva y desde luego de la mayoría de aquellos con los que he tenido algún trato en alguna ocasión, y son varios, hoy día si me preguntaran no recomendaría a ninguno.
Pero ya lo de incluir en la Jtª Directiva a Xavier Torres (o Torras) y en especial a José Mª Martin Puertas, es digno de un premio especial a la estulticia del Presidente.
Torres (as) es un tramposo electoralista que se aprovecha de la Vela para medrar políticamente sin ningún pudor y al que la Federación Española le importa solo para servir sus intereses bastardos (por cierto ¿en Cataluña es posible ser Presidente de un Club y a la sazón de la Federación?).

Y lo de José Mª Martin Puertas, eximio economista de corta y pega, fariseo donde los haya , es para escribir un articulo especial.
Un tipo que habiendo sido Tesorero en mi Jtª Directiva, que nada aprendió del gran Pedro L. Montenegro ni de Armando Gallego, y que ascendió a Vicepresidente económico con el insigne G. Pompo, resulta que no supo interpretar (o actuó maliciosamente para intentar desprestigiarnos) las Cuentas que le dejamos, en las que él necesariamente había conocido y colaborado en su elaboración y va y en la primera AGO que convocó Pombo y en la que se tenían que aprobar las cuentas del Ejercicio anterior, manifestó, exaltándose, que estas estaban mal todo por no tener la humildad de consultar ni tan siquiera a Armando al que había que despedir pronto, pues tener a un Gerente, al que había contratado yo y que sabía bastante más que ellos, era inadmisible, pues eso, como todos los tontos. Y como no podía ser de otra manera se le explicó en otra bronca Asamblea que todo estaba correcto y se acreditó su ignorancia, pero el eximio economista no tuvo la gallardía de retractarse de su error e ignorancia en contabilidad. (Véanse las Actas correspondientes)

Pero analicemos:

El Ejercicio del año 2.000 se cerró con un fondo social de 209.825.000.PTS; un inmovilizado de 286.825.000PTS y un superávit económico con unos beneficios de 64.000.000, Pts que para sí quisieran muchas otras FFEE de mayor presupuesto.
Ello sin olvidar claro está, la Fundación Vela Española con unos fondos de más de 130.000.000, (no cien, querido Jose Luis Suevos) de las antiguas Pts, que en aquél entonces era un dinero.

Pues con este experto economista los fondos de la Fundación desaparecieron, no por arte de birlibirloque, si no por sendos contratos de préstamo de la Fundación a la Federación firmados por J. Mª Puertas y J.L.Tuya (este tesorero de honor de no sé qué tontería...) en representación de cada una de las partes con lo que prácticamente vaciaron la Fundación sin que se ingresaran los fondos en la contabilidad de la Federación.

¿Qué han hecho con toda la herencia que hemos dejado dos Presidentes en cuatro mandatos, es decir 16 años, (incluyo claro los cuatro años de Fdº Bolín), de buena gestión? Esa es la cuestión.Por si fuera poca la credibilidad de este (os) sujeto (s), cuando Pombo y él dejaron la Federación esta estaba ya en quiebra técnica y ese fue una de los argumentos esgrimidos posteriormente por Julia Casanueva y Javier Sanz, para trasladar (¡?) el domicilio de la Federación a Santander, algo que fue significadamente apoyado por Martin Puertas en la AGO de octubre de 2017, sin cortarse un pelo y sin que se le moviera un músculo de la cara.

Por cierto, con la misma cara dura declaró en Sala ante Su Señoría que un Ctº Territorial de Cadette tripulados por adultos (que hacían un cursillo) era válido porque lo que se trataba era de hacer Vela... todo un Presidente de Fed. Territorial que además implicó en el fraude deportivo a allegados suyos!!!

Así, que para poner en práctica la transparencia y generación prometida, el Sr. Sanz nombra a tan distinguida Jtª Directiva... vaya, vaya, vaya. Ni lo va a ser ni va a contestar a las preguntas que acertadamente le ha hecho José Fcº García de Soto (Chiqui). No olvidemos que el Sr Sanz con la Sraª Casanueva se dedicaron fraudulentamente a tapar la fosa acética que dejaron sus antecesores, incluido la malversación de fondos de la Fundación y las pérdidas habidas con ocasión Ctº del Mundo de la ISAF en Santander reconocidas en Acta de Asamblea por el propio Sr. Sanz
Con este percal y estos antecedentes ¿Qué misterios oculta el Sr. Sanz para "dirigir" (?) una Federación deportiva como tal, si es lo que quiere hacer y para lo que supuestamente fue elegido?

Y a todo esto, el inútil CSD que fue minuciosa y puntualmente informado así como el Protectorado de Fundaciones llamándose a andanas para buscar la prescripción de su responsabilidad subsidiaria.

No puedo olvidar tampoco al Sr. Blanco, Presidente del COE, que le reía las gracias a Pombo y apoyaba en sus "travesuras".
Siento haber sido reiterativo en algunos temas ya por mi expuestos anteriormente, pero alguien debe dejar constancia de unos hechos denigrantes para una Federación deportiva como la nuestra.

Fdo. Arturo Delgado

Arturo Delgado

1
2
COL

Articulo publicadeo en www.masmar.net el 16 05 2021

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Regatas/La-falta-de-viento,-y-la-%E2%80%9Cespant%C3%A1%E2%80%9D-de-la-flota,-oblig%C3%B3-a-suspender-la-tirada-del-Crucero-santanderino

La falta de viento, y la “espantá” de la flota, obligó a suspender la tirada del Crucero santanderino

16 mayo 2021 19:24:09

La celebración de la Autoridad Portuaria de Santander ha trastocado todas las vacaciones del personal que se ocupa de las regatas, con lo que para la tirada de ayer solo había un miembro del comité en el Club, con lo que las dos flotas que navegan los sábados navegarían en el Sardinero.

El que la tirada se celebrase en el abra, lo que supone al menos más de 30 minutos de navegación a motor desde Puerto Chico, y casi una hora desde Marian, no se indicó en el TOA, con lo que algunas tripulaciones no conocían este importante dato.

Para la jornada del sábado, el parte preveía vientos variables del cuarto cuadrante, que no llegarían a los 3 nudos de intensidad en toda la jornada; con lo que tocaba era un aplazamiento en tierra a la espera de que el viento se entablase y alcanzase la intensidad mínima para navegar. Sin embargo desde la organización se optó por el que la flota navegase hasta el abra a la espera de ver lo que pasaba.

Cuando los participantes llegaron a lugar en donde estaba fondeada la motora del comité, se vio, con asombro, que las balizas del recorrido estaban fondeadas, ello sin que el viento estuviese entablado, y sin que su intensidad llegase a los 3 nudos; habiendo fondeado una línea de salida excesivamente larga.

Más asombrados aún, se quedaron cuando se comenzó con el procedimiento para dar la prueba, sin viento para que las embarcaciones pudiesen navegar, y a duras penas gobernarlas. Con estas condiciones se dio la salida a la flota crucero, teniendo que ser, como no quedaba otra, anulada a los pocos minutos, al haberse encalmado completamente el viento.

Tras casi 40 minutos de espera en una calma blanca, las tripulaciones arrancaron sus motores y navegaron en demanda del puerto, abandonando el abra

J.F.M.J.O.

Articulo publicadoe ne www.masmar.net el 09 05 2021

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Regatas/Solamente-4-tripulaciones-tomaron-parte-en-la-tirada-del-Crucero-Santanderino

Solamente 4 tripulaciones tomaron parte en la tirada del Crucero Santanderino.

09 mayo 2021 22:25:17

1

Una vez más, para la clase Crucero se estableció un recorrido fijo, con salida y entrada en el Club.

En esta ocasión, tan solo han sido 4 las tripulaciones las que han tomado parte en la prueba, todas ellas de la clase I; de las que solo una pertenecía al Club.

Esta escasa participación es fruto de la grave crisis por la que pasa el crucero santanderino del Club; clase, a la que no se la estimula lo necesario para que aumente su asistencia a las regatas, influyendo negativamente el que las mismas sean, casi siempre, un desfile de barcos, en el que, dadas las diferencias de esloras entre los pocos participantes, es prácticamente imposible el competir cuando las navegaciones son sin apenas maniobras, como sucede en la mayor parte de las tiradas del crucero santanderino; tiradas que además se ven menormente afectadas por los tramos de entrada y salida de la bahía, sobre todo, en el tramo de entrada a la misma, cuando el viento está aminando, pero sobre todo, cuando la entrada en estas condiciones de viento coincide con la vaciante, lo que convierte a la bahía en una trampa; tirando por tierra todo el esfuerzo realizado por los participantes durante la navegación en el abra.

En la tirada la navegación se desarrolló sobre un recorrido de 7,5 millas, que los participantes completaron en algo más de 2h30m, lo que es un tiempo excesivo para barcos de la clase I

J.F.M.J.O.

Articulo publicado en www.masmar.net el 07 04 2021

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/Abundando-sobre-la-%22transparencia%22-de-Javier-Sanz

Abundando sobre la "transparencia" de Javier Sanz...

07 abril 2021 16:17:50

A raíz de los comentarios firmados por mí y publicados hace unos días en MASMAR, un buen amigo me ha facilitado copia del fax que le fue dirigido al Presidente de la R. Fede. Gallega de Vela, a instancias suyas, por la ex Presidente de la RFEV que acompaño en PDF y en el que se repite el Acta de la Comisión Gestora que ya os he dado a conocer anteriormente.

Pero vamos a ver, ¿a qué se han dedicado todos los directivos que han pastoreado al lado de la Srª Casanueva y sus dos antecesores Pombo y Rodríguez, incluidos, y en este caso muy especialmente el Sr. Sanz, sin excluir a Pepe Martínez?< ¿Es que no hay nadie consciente que todo cargo conlleva una responsabilidad subsidiaria por las malas prácticas administrativas, ya sea por acción u omisión cometidos en cualquier órgano de la entidad?
Lo mismo cabe decir de la Comisión Gestora en la que ninguno de sus miembros hizo constar en Acta ningún tipo de reparo u objeción a las Cuentas que presentó la ex Presidente en funciones de Presidente de la Gestora?
¿Tan claro lo vieron todo? Yo ya dejé constancia de mi opinión en cuanto a que ninguno de los dos candidatos reunía las condiciones morales/deportivas necesarias para ser Presidente precisamente por eso, por sus graves acciones u omisiones en la llevanza administrativa de la Federación. Pero como la legislación es la que es, pues eso...

Pero es que además a los datos y comentarios aparecidos sobre este tema siguen apareciendo dudas sobre la transparencia que espero pueda aclarar ahora el Sr Sanz.
Veamos: Lo correcto cuando hay un excedente de explotación(ganancia) es proponer a la junta de accionistas, en nuestro caso la Asamblea, la aplicación
de esa cantidad(reservas, dividendos etc) y si proponer pasarlo al fondo social con el fin de que aparezca en el balance correspondiente y esté controlado por la Asamblea, como aparece en el cuadro del acta de la JG desde el 2016 pero ¿han propuesto durante estos años, a la Asamblea que apruebe esto o se les ha "olvidado" y lo ha decidido la presidencia y el Sr Sanz sin el control de la misma? ¿Es que habiendo sido un conocido empresario en P. M. el Sr. Sanz no conocía esta obligación ?
Sería recomendable pues que se revisen las actas para comprobar que se haya propuesto específicamente este paso, para la aprobación por parte de los asambleístas anteriores. ¿o no se dieron cuenta? (claro, luego la mayoría se queja de que se les acuse de aplaudir hasta con las orejas din leerse un solo papel ni tener opinión propia)
Además es preocupante que tanto la Sra Casanueva como el Sr Sanz no hayan hecho nada para, en aras de la transparencia, investigar la desaparición de los fondos de la Fundación y el deterioro patrimonial de la Federación ¿Por qué?

Y ya lo del CSD y el Protectorado haciendo de avestruz es de más traca aún. Arturo Delgado

Sineo+287 v21021910360 (1).pdf 455,12 k

Articulo publicado en www.masmar.net el 07 04 2021

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/M%C3%A1s-Vela/Cuando-una-Junta-Electoral-aplica-de-manera-torticera-la-norma-para-justificar-una-resoluci%C3%B3n

Cuando una Junta Electoral aplica de manera torticera la norma para justificar una resolución

07 abril 2021 16:20:06

Cuando una Junta Electoral aplica de manera torticera la norma para justificar una resolución, ¿qué se puede esperar de su actuación? ; Solamente que el proceso sea contrario a derecho.

Los Estatutos de la FCV determinan en su art. 6.2 que: “en lo no previsto por la normativa deportiva de la Comunidad Autónoma de Cantabria se aplicaran supletoriamente los estatutos y reglamentos de la RFEV y la legislación o normativa en la materia”

El art.19.2 indica que: “los miembros de la Asamblea General serán elegidos conforme se determine en la norma reguladora de los procesos electorales y el Reglamento Electoral federativo que la desarrolla”

La norma reguladora de los procesos electorales de las Federaciones deportivas en Cantabria es la Orden ECD/2/2016, de 4 de Enero, por la que deben conformarse los Reglamentos Electorales de las mismas.

El artículo 1º del Reglamento Electoral de la FCV recoge lo siguiente: “Todo ello sin perjuicio, en caso de discrepancia, de lo previsto en la ley de Cantabria 2/2000, de 3 de julio, del Deporte, del Decreto 72/2002, de 20 de junio, de desarrollo general de la precitada Ley, y de la Orden ECD/2/2016, de 4 de enero, por la que se establecen los criterios a los que habrán de ajustarse las federaciones deportivas cántabra para la elección de los miembros de sus asambleas generales y presidentes”

Pues bien, la Orden ECD/2/2016, de 4 de enero, de obligado cumplimiento en los procesos electorales de las FFCC, en su art. 3.3) recoge que: “El reglamento electoral deberá regular, COMO MÍNIMO, las siguientes cuestiones”

Entre las que se encuentra la indicada en el punto g) que dice: “Votación en las distintas elecciones, CON ESPECIAL REFERENCIA A LA OBLIGACIÓN DE CELEBRAR VOTACIONES, SEA CUAL SEA EL NÚMERO DE CANDIDATOS”.

Y termina el art.3.3) indicando: “Este contenido se referirá tanto a las elecciones a la asamblea general como a la elección de presidente.”

Esto que recoge la Orden ECD/2/2016 de 4 de enero se puede decir más alto, pero no más claro.

Hasta aquí una magnifica legislación para que en Cantabria los procesos electorales de las FFCC se efectúen de acuerdo a principios democráticos, dotándose a los mismos de una mayor seguridad jurídica, que es lo que pretende la Orden ECD, y recoge en su preámbulo.

Pues bien, incompresiblemente, en el Reglamento Electoral de la FCV no está incluida la normativa que como minino debería estarlo, dejándose fuera del mismo el punto 3.3,g) de la Orden ECD/2/2016, y en base a ello, la Junta electoral, sin poder para ello, y en contra de sus Actos Propios, al haber publicado en una resolución, que: “TAMPOCO COMPETE A ESTA JUNTA MODIFICAR, ALTERAR, AMPLIAR, SUBSANAR O CORREGIR EL REGLAMENTO federativo que regula las elecciones a la Federación Cántabra de Vela que fue aprobado por la Consejería de Cultura y Deporte el 18 de Noviembre de 2.020 y ante el que se podía recurrir en alzada”, a pesar de lo dicho, determina la suspensión de la votación para la designación de los miembros de la Asamblea General.

Para ello, y sin ningún rubor, ante el recurso presentado por esta anulación de la votación, la Junta Electoral, de manera torticera, hace esta manifestación es su resolución para justificarla: “ni la citada Orden, ni el resto de la normativa autonómica (ley de Cantabria 2/2000, de 3 de Julio, del Deporte y Decretos 26/2006 y 72/2002, que la desarrollan) prevé el supuesto de igual número (o menor) de candidatos para los puestos por los que más puede obligar a que se celebren votaciones si o si”.

Esto que dice la Junta Electoral en su resolución del 26.02.2021 es frontalmente contrario a lo que la Orden ECD/2/2016, de 4 de enero recoge en su artículo 3.3.g), que dice: “Votación en las distintas elecciones, con especial referencia a la obligación de celebrar votaciones, sea cual sea el número de candidatos”

Y que el art. 3.3) de la misma Orden remata diciendo: “Este contenido se referirá tanto a las elecciones a la asamblea general como a la elección de presidente”; Como se ve, la manifestación que hace la Junta Electoral sobre “la citada Orden” es torticera, haciéndola con pleno conocimiento de ello, al ser claro y conciso, y sin posibilidad de interpretación el texto del art. 3.3,g) de “la citada Orden” sobre la obligación de celebrar votaciones, seas cual sea el número de candidatos, tanto para las elecciones a la Asamblea General, como a la elección de presidente

Por si esto fuese poco, la Junta Electoral, con un desprecio absoluto a la normativa vigente en Cantabria para los procesos electorales de las FFCC publica la siguiente afirmación: “"AUN CUANDO LA SITUACIÓN CONTEMPLADA Y QUE ES OBJETO DE ANÁLISIS NO ESTÁ ESPECIFICAMENTE CONTEMPLADA EN LAS NORMAS REGULADORADE LAS FEDERACIONES CÁNTABRAS, A NIVEL DE DERECHO COMPARADO, ESTA SITUACIÓN ENCUENTRA, SIN EMBARGO, REFLEJO NORMATlVO";

Esto que dice la Junta Electoral también es contrario a la normativa vigente en Cantabria, en donde existe una normativa específica para la elecciones federativas; y obviándola descaradamente, en contra de sus Actos Propios, y en contra del estatuto de la FCV al existir una específica para los procesos electorales de las FFCC, la Junta Electoral aplica normativa electoral de la RFEV y de la federación Vasca de Vela para anular la votación a los miembros de la Asamblea.

Esta irregular actuación de la Junta Electora de la FCV indica la poca calidad de la misma, la que para justificar su resolución por la que anula la votación para los miembros de la Asamblea, hace un uso torticero de la normativa Cántabra, para aplicar la de otras federaciones para resolver, con lo que el proceso electoral es, como poder verse, contrario a derecho.

J.F.M.J.O.

Articulo publicao en www.masmar.net el 07 05 2021

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/Una-de-cal-y-otra-de-arena-para-el-equipo-espa%C3%B1ol-en-la-%C3%BAltima-tirada-de-trofeo-Autoridad-Portuaria-de-Santander

Una de cal y otra de arena para el equipo español en la última tirada de trofeo Autoridad Portuaria de Santander.

07 mayo 2021 21:18:23

En la jornada con que finalizaba el trofeo Autoridad Portuaria de Santander se ha celebrado tres prueba para la clase 49er, y una Medal Race para la clase Nacra 17.
En esta jornada, Diego Botín e Iago López Marra se hicieron con la plata en la clase 49er, mientras que Tara Pacheco y Florián L Trittel acabaron sextos

F

Santander amaneció con un suave viento del primer cuadrante que apenas era un suspiro, por lo que no estaba muy claro en donde se celebraría el último acto de la regata Autoridad Portuaria de Santander; finalmente, y con gran acierto, el Comité decidió apostar por celebrarle el Sardinero, con lo que sobre las 11 fondearon en al abra, en frente del Palacio de la Magdalena, a la espera que los 49er fueran llegando a remolque de sus entrenadores; los que comenzó pasadas la 1130.

Durante la espera, el viento fue aumentado su intensidad hasta alcanzar los 7 nudos, entablándose del 040º, con lo que el Comité, instaló el recorrido, fondeando barlovento a ese rumbo y a 0,6 millas de su posición.

F1

A las 12 07 se dio la salida a la primera prueba del día, siendo buena a la primera, con todos los participantes apostando por salir por el Comité.

Tras cortar la línea, La mayor parte de la flota escogió navegar por la derecha del recorrido, siendo la tripulación Neozelandesa, que montó con más de tres esloras de ventaja sobre la Francesa, a la que seguía pegada la española, Botín/López Marra, tras ellos la tomaron el resto de la flota.

En la popa el viento aminó, bajando su intensidad hasta los 5 nudos, mientras que rolaba a la derecha,
Sotavento fue para el Neozelandés, al que se le había pegado su perseguidor, al que seguía el español, Botín/López Marra y el Suizo, tomando todos ellos la puerta de la derecha, momento en que el Comité les anuncio un cambio de recorrido; navegando estas tripulaciones, lo mismo que la mayor parte de la flota, del bordo de babor hasta casi el Line Line. Manteniéndose las posiciones, en la toma de barlovento.

La popa final la navegaron por el bordo de la izquierda, trabuchando con las roladas, siendo la victoria para la tripulación Neozelandesa, segundo término la Francesa, que navegaba sin número en la vela, siendo tercero la española, Botín/López Marra, cuarta la Austriaca y quinta la Española, Marsans/Marsans. Hasta 16 clasificados.

F2

A as 12 41 se dio la atención para la segunda regata del día, en esta ocasión la flota opto por salir por la bandera, saliéndose de línea gran parte de los participantes, siendo anulada por el Comité.

A las 1354 , con un rumbo de ceñida de 065º y con 7 nudos de intensidad del viento se dio la nueva salida que esta vez fue valida, con una embarcación fuera de línea, que al no enmendar su error fue descalificada; tomándola la flota por el Comité; escogiendo la mayor parte de la misma el bordo de babor que navegaron hasta el Line Line, montando barlovento en cabeza la tripulación brasileña, que navegaba con un V por numero en la Vela, tras el la tomaron los Suizos y los Neozelandeses, a los que seguía el resto de la flota que navegaba muy junta; los primeros trabucharon nada más montar, mientras que sus perseguidores salieron a la buena. En este tramo los brasileños se despegaron ampliamente de los Suizos, que también dejaron atrás sus perseguidores.

La última ceñida, para que no hubo cambio de recorrido, fue similar a la anterior, navegando la mayor parte de la flota amurada a babor desde la toma de la baliza; manteniéndose las posiciones.

La regata fue para los Brasileños, que navegaron en solitario desde la salida. Segundos fueron los Suizos, terceros los Austriacos, que también navegaban con un número de vela distinto del que figuraba en su inscripción, cuarto ellos Croatas, y quitos los Neozelandeses que también navegaban sin número en la vela. Hasta 15 clasificados.

F3

A las 15 35 se dio la salida a la última prueba para la clase 49er con un rumbo de baliza del 065º, estando fondeada al 0,5 millas del Comité; el viento sopló con una intensidad de 7 nudos, rolando a la izquierda, hasta el 055º, lo que obligó al Comité al modificar el recorrido en la segunda vuelta.

La salida fue valida a la primera con dos tripulaciones fuera de línea, que fueron descalificadas por ello. La ceñida fue complicada como consecuencia de la caída de la intensidad del viento, siendo la tripularon Francesa la que tomó en cabeza barlovento, seguida, a pocas esloras, de la Española, Torres/Eretz, a los que seguían pegados los Croatas, los que habían abierto un hueco con el resto de la flota.

La popa pue complicada, trabucando con la roladas; consiguiendo los Españoles, Torres/Eretz rebasar a los Franceses poco antes de llegar a la baliza de sotavento.

La ceñida se encaró con un cambio de recorrido, y una bajada de la intensidad del viento hasta los 6 nudos; manteniendo los Españoles, Torres/Eretz la cabeza de la regata en el paso de barlovento, mientras que los Croatas, se pegaron a los Franceses.

La popa fue una lucha entre las tres primeras tripulaciones, cortando la línea con escasa diferencia, llevándose la regata la tripulación Española Torres/Eretz, segundos entraron los Croatas, que navegaban con un número de velas distinto al que constaba en la inscripción. Tercero fueron la Franceses; cuartos los Españoles, Botín/López Marra, y quintos los Neozelandeses

Con lo que la clasificaron final del trofeo Autoridad Portuaria de Santander ha sido: 1º Logan DUNNING BECK/Oscar GUNN, Nueva Zelanda, con 44 puntos, 2º Diego Botín/Iago López Marra, España, con 51 puntos, 3º Peter BURLING/Blair TUKE, Nueva Zelanda, con 53 puntos, 4º Benjamín BILDSTEIN/David HUSSL, Austria, con 61 puntos, 5º Sime FANTELA/Mihovil FANTELA, Croacia, con 65 puntos. Hasta 16 clasificados.

F4

Tras finalizar los 49er, el Comité instaló el recorrido para la Medal Race de la clase Nacra 17, en la que participaban las 10 primeras tripulaciones resultantes de las 9 regatas celebradas.

El viento se había establecido del 070º, soplando con una intensidad de 10 nudos, con lo que la baliza de barlovento se fondeo a 0,6 millas de la salida

A las 14 27 se dio la salida, que fue valida a la primera, haciendo la flota por el Comité; dividendos esta en dos grupos de 5 barcos, virando uno a babor, mientras que el otro seguía a estribor. La toma de barlovento fue los Daneses que sacaron una gran ventaja a los Suecos, que fueron los segundos en montarla; siendo terceros los Alemanes.

En la popa los Daneses se destacaron, mientras que los Alemanes adelantaron a los Suecos a pocas esloras de la baliza de sotavento.

En la ceñida los Danese se distancian aún más de sus perseguidores, mientras que los Neozelandeses se colocaron segundos en el paso de la baliza, y los Americanos se colocaron en la tercer puesto.

La popa la navegó la flota por la derecha, manteniéndose las posiciones, siendo los Daneses los que se hicieron con la Prueba, segundo terminaron los Neozelandeses, cuartos los Americanos, y quintos los Alemanes; los españoles Tara Pacheco/ Florian Trittel terminaron decimos

Con lo que la clasificación final de la clase Nacra 17 ha sido: 1º Lin CENHOLT/Cp LÜBECK, Dinamarca, con 37 puntos, 2º Paul KOHLHOFF/Alica STUHLEMMER, Alemania, con 53 puntos, 3º Riley GIBBS/Adele Anna WEIS, Usa, con 56 puntos, 4º Jason WATERHOUSE/Lisa DARMANIN, Australia, con 61 puntos, 5º Micah WILKINSON/Erica DAWSON, Nuez Zelanda, con 63 puntos, 6º Tara PACHECO VAN RIJNSOEVER/Florian J. TRITTEL PAUL, España, con 66 puntos. Hasta 18 clasificados

Por fin se terminó la regata de la Autoridad Portuaria de Santander, que algunos medios se han empeñado en llamarla de otra manera, sucediendo como en la famosa película de 1993 protagonizada por Verónica Forqué y Jorge Sanz, que con razón, a base de su contenido, se titulaba ¿Por qué le llamas amor, cuando quieren decir sexo?

Con lo que se acaba de celebrar en Santander pasa lo mismo; en Santander no se ha celebrado ningún Test Event; en Santander se ha celebrado una regata, la de la Autoridad Portuaria, para dos clases, la Nacra 17 y la 49er, organizada a última hora, sin ninguna aprobación oficial, aprovechando la estancia de una serie de deportistas de las clases Nacra 17 y 49er en Santander que estaban entrenándose y probando material; regata patrocinada con dinero público, La Autoridad Portuaria, a la que ni tan siquiera se la nombra, o se hace lo de refilón en las reseñas publicadas, confundiendo en ellas a los lectores, lo que resulta una manipulación.

En estos momentos, en ningún lugar del mundo mundial se está celebrando un Test Event para ninguna clase reconocida por la World Sailing, ni por ninguna de las que forman las clases Olímpicas; sin embargo, si se está celebrando una regata oficial de la clase 49er en Portugal (Cascáis) en la que toman parte 7 países, y que ha empezado el día 4 de mayo, celebrado la Medal Race el día 9. Pues bien, ni tan siquiera ese evento oficial de la clase 49er tienen la osadía de titularle Test Event, simplemente se la titula 2021 Cascáis 49er & 49erFX Championship (https://www.cncascais.com/index.php?option=com_rib&view=item&id=1267&catid=2&Itemid=157&lang=pt).

Evento en el que participan Tamara Echegoyen y Paula Barceló, de entre 28 participantes de 16 países, y tras 12 regatas, ocupan al primera posición, con11 puntos de ventaja sobre sus inmediatas seguidoras.

Bienvenida sea la regata Autoridad Portuaria de Santander que se ha celebrado del 4 al 7 de mayo en Santander, en donde los Santanderinos se han perdido la oportunidad de ver a varios de los mejores especialistas de estas disciplinas, ya que ni en el Abra, ni en la Bahía, la competición ha sido seguida por la ciudadanía, haciéndolo tan solo algunos particulares.

J.F.M.J.O.

Articulo publicado en www.masmar.net el 06 05 2021

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/La-bah%C3%ADa-no-cambio-nada-en-el-trofeo-Autoridad-Portuaria-de-Santander

La bahía no cambio nada en el trofeo Autoridad Portuaria de Santander

06 mayo 2021 21:24:43

F

Tras la jornada de hoy, la Clase Nacra 17 esta comandada por la tripulación Danesa, mientras que el 49er los Neozelandeses siguen mandando, Diego Botín y Lago López Marra ocupan el bronce.
Mañana solo se celebrará una Medal Race, la de los Nacra 17, mientras que los 49er seguirán compitiendo en flota

Para la jornada de hoy la salida de los Nacras 17 se había establecido para las 11horas.

Desde primeras hora de la mañana en la bahía soplaba un viento suave del SW que alcanzaba los 9 nudos, sin embargo no estaba decidido si las pruebas se realizarían en el Abra del Sardinero, o en interior de la bahía; donde a partir de las 11 30 habría agua para navegar fuera de la canal de navegación.

Finalmente se decidió el navegar en la Bahía, para lo cual a las 10h30m el comité fondeo frente a la escuela Náutico Pesquera para instalar un recorrido al viento en la canal de navegación.

Sobre las 11h 15m el viento roló al 260º con lo que el comité levo el fondeo y se desplazó a las cercanías de Predeña; cuando el viento se entabló con una intensidad de más de 7 nudos, volvió a instalar el recorrido, fondeando barlovento a 0.4 millas de distancia de la salida y al rumbo 270º; comenzando con el procedimiento a las 11m 34. Siendo nula la salida por estar gran parte de la flota fuera de línea.

F1

Inmediatamente comenzó con un nuevo procediendo; esta vez con bandera negra, con lo que la salida fue valida sin problemas. Durante la ceñida el viento estuvo rolando del 260º al 280º, mientras que su intensidad variaba entre los 10 y los 12 nudos.

En esta prueba, la mayor parte de la flota navegó el bordo de estribor, virando con relación a las roladas; barlovento fue para la tripulación Americana, a la que seguía muy cerca la Española, Pacheco/Trittel, y la Neozelandesa; más retrasados la tomo le resto de la flota.

En la popa, la tripulación Española adelantó a la Americana, tomando ambas la baliza de la izquierda; la Española con una eslora de ventaja. Al paso de la baliza el comité les señaló un cambio de recorrido al rolar el viento a la derecha; en la ceñida las posiciones se mantuvieron; finalmente en la popa el Americano vuelve, en los últimos metros a colocarse en cabeza, volcando en la misma línea de entrada, segundo terminó la tripulación Española, Pacheco/Trittel, terceros fueron los Daneses, cuartos los Finlandeses y quintos los Alemanes. Hasta 17 clasificados

F2

Para la segunda prueba del Nacra 17 el Comité , al haber aumentado la intensidad del viento por encima de los 12 nudos, alargó a 0,7 millas la baliza de barlovento, fondeándola al 300º de la salida; procediendo a dar la señal de atención a las 12h 09m, siendo válida la salida a la primera, con dos barcos fuera de línea, que al no enmendar su error, fueron descalificados: durante la ceñida el viento roló al Norte, beneficiando enormemente a las tripulaciones que optaron por navegar de salida por la derecha el recorrido. Barlovento fue para los Neozelandeses, seguidos, a pocas esloras de los Americanos.

En la popa estos mantienen la ventaja, aumentándola sobre los Neozelandeses, a los que se había pegado los Argentinos y los Franceses.

Para la segunda ceñida el comité señaló cambio de recorrido, produciéndose una bajada de la intensidad del viento, que rompió la flota; montando barlovento en primera posición la tripulación Argentina, a la que seguía la Neozelandesa, mientras que la Americana luchaba con la Danesa.

La victoria en esta prueba fue para los Argentinos, siendo segundos los Neozelandeses, terceros los Australianos, cuartos los Daneses y quintos los Franceses. Hasta 14 clasificados

A continuación y con un viento del 280º el comité modificó su posición montando nuevamente el recorrido; y fondeando barlovento a 0,6 de la baliza de salida; el viento sopló con una intensidad de entre 8/9 nudos; dándose la señal de atención a las 12h58m, siendo válida a la primera.

En la ceñida la tripulación española. Pacheco/Trittel que comandaba la flota con autoridad, en las cercanías de barlovento pincho su patín, con lo que fue adelantada por parte del grupo con el que navegaba, montando en cabeza la tripulación Francesa, seguida de cerca por un grupo que comandaba la Americana, en el que estaba la Española, Pacheco/Trittel.

F1

En la popa los Franceses mantuvieron la posición, montando sotavento con un poco más de ventaja, seguida de la Española, Pacheco/Trittel, que navegó muy rápida, siendo el tercer en tomarla la tripulación Americana

La ceñida final fue una dura lucha entre las tripulaciones de cabeza, que mantuvieron sus posiciones. La prueba fue para los Franceses, segundos fueron los españoles, Pacheco/Trittel, terceros entraron los Australianos, cuartos fueron los Brasileños y quintos los Americanos. Hasta 18 clasificados.

A las 13 31 se dio la cuarta regata a los Nacras 17 con un viento del 290 y una intensidad de 7/8 nudos, la salida fue valida a la primera, siendo la tripulación Francesa la que montó barlovento en cabeza, seguida de cerca por la Brasileña; más retrasados un grupo de 5 embarcaciones.

En la popa las posiciones se mantuvieron, siendo en la ceñida en la que los brasileños se colocan en cabeza, y los Alemanes consiguen colocarse segundos, seguidos de los Finlandeses. En la popa final los Brasileños mantiene su puesto, mientras que se producen cambios entre sus perseguidores, siendo la regata para los Brasileños, segundos fueron los Franceses, terceros los Neozelandeses, cuartos los Alemanes y quintos los Daneses. Hasta 18 clasificados.

Se ha dado la circunstancia que una tripulación Danesa ha pasado de la regata y se ha dedicado a entrenar por su cuenta

Tras la jornada de hoy la clasificación provisional es la siguiente: 1º Lin CENHOLT/Cp LÜBECK, Dinamarca, con 35 puntos, 2º Riley GIBBS/Adele Anna WEIS, USA, con 40 puntos, 3º Paul KOHLHOFF/Alica STUHLEMMER, Alemania, con 45 puntos, 4º Tara PACHECO/Florian J. TRITTEL, España, con 46, 5º Quentin DELAPIERRE/Manon AUDINET, Francia, con 49 puntos

A continuación, y tras instalar el recorrido para la clase 49er, el Comité a las 13h 39m comenzó con el procedimiento para la primera regata de la jornada, fondeando barlovento al 300º y a unas 0,6 millas. Siendo válida la salida a la primera.

En la ceñida el viento sopló con una intensidad de 8 nudos, siendo muy ajustada la navegación entre los participantes; barlovento fue para los Austriacos, seguido muy de cerca por los Españoles, Botín/López Marra, y los neozelandeses, que se habían separado de la flota.

F4

En la popa los Neozelandeses se colocan en cabeza, montando la puerta de la izquierda, mientras que el Español, Botín/López Marra, montan a la vez que el Austriaco.

En la ceñida, aprovechando muy bien las roladas, el Español, Botín/López Marra, se colocan en cabeza con amplia ventaja; segundo en el paso de la baliza son los Suizos seguidos de los Austriacos.

En la popa los españoles, Botín/López Marra, aumentan su ventaja, cambiando las posiciones entre sus perseguidores:

La regata fue para los Españoles, Botín/López Marra; segundos terminaron los Alemanes; terceros y , cuartos los Austriacos, y quintos los Neozelandeses. Hasta 16 clasificados

La segunda prueba se comenzó, a las 14h 42m realizándose sobre un recorrido con la baliza de barlovento fondeada al 310º y a 0,6 millas del Comité. La salida fue valida a la primera, navegando los participantes con un viento de entre 8 y 10 nudos de intensidad y con roladas que iban del 300º al 310º, amainando hasta los 5 nudos, complicándose con ello la navegación. Barlovento fue para los Neozelandeses, que la tomaron con varias esloras de ventaja sobre Americanos, a los que seguían de cerca los Austriacos; en la popa los Neozelandesas aumentaron su ventaja, montando destacados sotavento; segundos en tomarla fueron los Austriacos, y terceros los Españoles, Torres/Aretz

Finalmente la regata fue para los Neozelandeses, siendo segundos los Españoles, Torres/Aretz, terceros los otros Neozelandeses, cuartos los Americanos y quintos los Españoles, Botín/López Marra. Hasta 16 clasificados

A la s17h 25m se dio la salda a la última prueba del día, manteniéndose el mismo recorrido que en la anterior, con el viento del 310º, que soplo con 6/8 nudos de intensidad.

La salida fue valida a la primera, navegando la flota muy compacta en la primera ceñida, lo que dio pie a un pequeño incidente en la toma de la baliza, que fue Susa dado con la penalización correspondiente, saliendo favorecida de este incidente la tripulación Neozelandesa

La clasificación de esta prueba fue 1º Croacia, 2º Nueva Zelanda, 3º .Austria, 4º España, Narsans/Marsans y 5º Suiza. Hasta 16 clasificados

Con lo que a clasificación provisional de la clase 49er es: 1º Logan DUNNING BECK/Oscar GUNN, Nueva Zeladnda, con 30 punto, 2º Logan DUNNING BECK/Oscar GUNN, Nueva Zelanda, con 34 puntos, 3º Diego BOTIN/Lago LÓPEZ MAR, con 35 puntos, 4º Benjamin BILDSTEIN/David HUSSL, Austria, con 40 puntos, 5º Sime FANTELA/Mihovil FANTELA, Croacia, con 53 puntos. Hasta 16 clasificados.

Para mañana está prevista la salida de la clase 49er a las 12h00m, que navegara en flota, mientas que la clase Macra 17 celebrara la Medal Race no antes de las 14h00m

J.F.M.J.O