Portada ›› Blogs ›› La Vela por Chiqui

Articulo publicafdo en www.masmat.net el 05 05 2021

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/Un-caprichoso-Eolo,-complico-la-segunda-tirada-del-Trofeo-Autoridad-Portuaria-de-Santander

Un caprichoso Eolo, complico la segunda tirada del Trofeo Autoridad Portuaria de Santander.

05 mayo 2021 20:53:10

Los Americanos en Nacra 17 y los Australianos en 49er encabezan la clasificación

F

En el podio del 49er se encuentra la tripulación española formada Por Diego Botín y Lago López Marra.
Una vez más, el Comité ha sido el protagonista sacando a delante la complicada jornada de hoy en la que Eolo no colaboró.

La previsión del viento para miércoles era complicada, y desgraciadamente, este se cumplió.

A pesar de que la salida para la primera prueba de la jornada se estableció para las 11h00m, con lo que los participantes de Nacra 17 comenzaron a botar su embarcaciones a las 1015 para dirigirles al abra del Sardinero, donde el comité les estaba esperando; fue imposible comenzar a esa hora,

Cuando el viento comenzó a superar los 4 nudos de intensidad y establecer su dirección del Este; sobre las 11h 20 se comenzó con el procedimiento para la primera prueba de la mañana.

F1

Cuando la flota no había llegado al Ley Line de la baliza, el viento amaino completamente, con lo que el comité suspendió la regata.

A partir de ese momento, el viento se paseó por todo el primer cuadrante, desde le Este hasta el Norte, haciéndolo con una intensidad de entre 2 y 3,5 nudos, con lo que se mantuvo izada la bandera de aplazamiento hasta que sobre las 13 15, el viento se entabló del 030º, soplando con una intensidad de entre 4,5 y 5 nudos, con lo que se comenzó con el procedimiento para la primera prueba del día, en la que el viento fue aminando a lo largo de la misma.

La salida fue valida a la primera, con toda la flota sobre la línea, siendo el bordo de la derecha el que más favorecía; barlovento fue para la tripulación Neozelandesa que consiguió cerrar la primera vuelta en cabeza, aunque seguido muy de cerca por la tripulación Francesa. En la ceñida los neozelandeses mantienen la cabeza de la flota al paso por barlovento, montando muy pegado a ella la tripulación Francesa.

En la última popa, el francés, con algo más de presión, adelantó por barlovento al Neozelandés, haciéndose con el triunfo; segundo fue el Neozelandés, tercero otro Francés, cuarto el Español, Tara Pacheco/Florian Trittel, quinto el Japonés. Hasta 17 clasificados

Ante las condiciones reinantes, y con la venida de la flota de 49er, el comité suspendió las pruebas de Nacra 17, que abandonaron el área de regata remolcados por sus entrenadores regata,

Con lo que la clasificación provisional en la clase Nacra 17 es: 1º Riley GIBBS/Adele Anna WEIS, USA, con 13 puntos, 2º Lin CENHOL/Cp LÜBECK, Dinamarca, con 14 puntos, 3º Tim MOURNIAC/Noa ANCIAN, Francia, 17 puntos, 4º Quentin DELAPIERRE/Manon AUDINET, Francia, con 20 puntos, 5º Tara PACHECO/Florian J. TRITTEL. España, con 21 puntos. Hasta 17 clasificados.

Tras una espera para modificar el recorrido, que en la clase 49er. es diferente al del Nacra 17; cuando el viento sobrepaso los 4 nudos, alcanzando esporádicamente los 5,5, el Comité comenzó con el procedimiento para la primera salida de la jornada, que fue valida a la primera.

En el transcurso de la ceñida el viento comenzó a desaparecer, con lo que el comité suspendió la regata

Tras una espera a que el viento volvéis hacer si aparición en el campo de regata, cuando lo hizo, se comenzó nuevamente con el procediendo, colocando la baliza de barlovento al 0,4 millas de la salida,

F2

En esta ocasión la salida fue valida a la primera, con toda la flota sobre la línea.

La ceñida fue complicad a causa de la poca intensidad del viento y de la roladas con que entraba, siendo la tripulación Francesa del F 655 la que monto en cabeza, trabuchando nada más tomar, mientras que el Suizo que montó segundo continuo el bordo hasta el Ley Line,

En la popa el Francés se distancio enormemente de sus perseguidores, mientras que el Suizo se quedó encalmado, siendo rebasado por varios participantes; en el siguiente tramo se modificó el recorrido como consecuencia de la rolada del viento, que se había ido a la izquierdo; en siendo en la popa final en donde se decantaron las posiciones de la regata; siendo el vencedor de la misma el Francés, segundo el Español, Marsans/Marssan, tercero el Neozelandés, cuarto el Español, Botín/López Marra, quinto el Español, Barrio/Torrado. Hasta 16 clasificados.

Tas una nueva espera a que el viento se entáblese, se comenzó con el procedimiento para la segunda prueba del día, en la que la salida fue valida a la primera, con la flota saliendo por el Comité, excepto el Francés que lo hizo por la baliza, cortando la proa los demás participantes, y montando barlovento destacado; tras el montaron el Neozelandés y el Español Wizner/G. Portela, consiguiendo este colocarse segundo al paso de sotavento.

La segunda ceñida. La regata fue para el Francés, segundos y terceros terminaron las tripulaciones neozelandesas, cuarto lo hicieron los Españoles, Wizner/G. Portela, y quintos los Daneses. Hasta 16 clasificados.

Tras la terminación de la prueba el viento rolo al Norte, amainado su intensidad, volviendo posteriormente a subir alcanzando los 4,5/5 nudos, con lo que el Comité, que nuevamente fue el protagonista del día, modificó el campo de regatas, montanean nuevo recorrido, y pasadas la 5 de la tarde comenzó con el procedimiento para la última prueba de la jornada; esta fue valida la primera, con varias tripulaciones fuera de línea, que al no tener el evento ninguna transcendencia, no emendaron su error, siendo descalificados por ello.

La clasificación de esta prueba fue: 1º Nueza Zelanda, 2º Francia, 3º Nuez Zelanda, 4º Austria, 5º Alemania. Hasta 14 clasificados.

Con lo que tras esta jornada, con la que se ha pasado el ecuador del evento la clasificación provisional es: 1º Peter BURLING/Blair TUKE, Nueva Zelanda, 17 puntos, 2º Logan DUNNING BECK/Oscar GUNN, Nueva Zelanda, 19 puntos, 3º Diego Botín/Lago López Marra, España, 21 puntos, 4º Erwan FISCHER/Clement PEQUIN, Francia, 25 puntos, 5º Benjamín BILDSTEIN/David HUSSL, Austria, 25 puntos. Hasta 16 clasificados.

Para mañana las salidas serán a las 11h00m para la clase Nacra 17 y no antes de la 13h 30n para la clase 49er; estando previsto para la jornada un parte de viento del cuarto cuadrante que puede llegar a los 15 nudos a lo largo de la tarde.

J.F.M.J.O.

Articulo publicaeo en www.masmar.net el 04 05 2021

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/El-tiempo-acompa%C3%B1o-al-comienzo-de-la-Regata-de-la-Autoridad-Portuaria-de-Santander-para-el-49er-y-el-Nacra-17

El tiempo acompaño al comienzo de la Regata de la Autoridad Portuaria de Santander para el 49er y el Nacra 17.

04 mayo 2021 21:19:05

F1

Buen entrenamiento en el mal llamado Test event de la regata Autoridad Portuaria de Santander para el 49er y el Nacra 17

Aunque el Anuncio de Regatas indicaba que las pruebas comenzarían a las 11h00m, en las Instrucciones de Regata, se ha cambiado el horario para el primer día estableciendo la salida de la primera prueba para las 13h00.

Sobre la 12h30m los 49er comenzaron a botar sus embarcaciones para dirigirse al Abra del Sardinero, en donde el Comité se encontraba fondeado al norte de la Isla de Mouro, fuera de los Mercantes que estaba fondeados a la espera de entrar en Santander, desde donde instaló un recorrido barlovento sotavento con dos vueltas y entrada en popa para los dos primeras pruebas, que aumentó a tres vueltas para la última; teniendo que modificar barlovento en la tercera regata a causa de la rolada a la izquierda que afectó al recorrido.

Con un viento del 300 y una intensidad de 10 nudos se comenzó con el procediendo para la prueba inicial, salida que fue nula el encontrarse varias tripulaciones fuera de línea. Para la siguiente salida se izó la bandera negra, con lo que fue valida a la primera, saliendo toda la flota por el comité; navegando la mayor parte de la flota por la izquierda del campo; la toma de barlovento fue para la tripulación Suiza, que la tomó con varias esloras de ventaja; la decisión de la tripulación Neozelandesa de trabuchar en barlovento, le catapultó a la cabeza de la regata, posición que ya no abandonaría en el resto de la misma, aumentando considerablemente su distancia con el resto de competidores; la segunda plaza fue para la tripulación Suiza que supo defenderse de los Austriacos, que le amenazaban en los rumbos abiertos; tercero terminó la tripulación Austriaca, cuartos entraron los Americanos, y quintos fueron la otra tripulación Neozelandesa. Siendo 15 los clasificados en la regata

F2

En la segunda regata, en la que el viento llegó a soplar por encima de los 11 nudos, la salida fue valida a la primera con toda la flota saliendo por el Comité.

En esta ocasión, el bordo más favorecido fue el de la Izquierda, siendo la tripulación española formada por Botín/López Narra la que se destacó desde el principio, montando barlovento con ventaja, que fue aumentado a lo largo de la regata, ganándola con autoridad; segundos terminaron los Austriacos, siendo terceros los Croatas; cuartos los españoles Barrio/Torrado y quintos los neozelandeses Burling/Tuke; siendo 15 las tripulaciones clasificadas

La tercera prueba hubo de realizarse un cambio de recorrido como consecuencia de la rolada del viento al 280º. Nuevamente al bordo favorecido fue el de la izquierda, siendo la tripulación española formada por Botín/López Narra la que montó barlovento con ventaja, que nuevamente aumento en el transcurso de la regata, ganándola con gran autoridad; segundos fueron nuevamente los Austriacos; terceros terminaron los españoles Torres/ Arez; cuartos los croatas y quintos la otra tripulación neozelandesa. Siendo 15 las tripulaciones clasificadas

Con lo que tras la jornada de hoy la clasificación provisional es: 1º Benjamín Bildstein/ Davis Husel, Austria, con 7 puntos, 2º Diego Botín/ Lago López Marra, España, con 13 puntos, 3º Peter Burling/ Bleir Tuke, Nueva Zelanda, con 14 puntos, 4º Logan Dunning/ Oscar Gunn, Nueva Zelanda, con 16 puntos, 5º Lucas Rual/ Emile Amoros, Francia, con 19 puntos. Hasta 16 clasificados

F3

Una vez terminado la competición de la clase 49er, el Comité tuvo que instalar el recorrido para los Nacra 17, que es distinto al de la clase 49er, comenzado con la primera prueba sobre las 15h 05. Para esta clase se han celebrado 4 pruebas, por lo que se ha podido descartar una

La primera salida para la clase Nacra 17 fue valida a la primera, con varias tripulaciones fuera de línea, las que fueron descalificadas al no enmendar su error.

Las otras tres salidas fueron validas a la primera, con toda la flota dentro de la línea. En las dos mangas primeras el viento amino hasta los 6 nudos, aumentando hasta los 10 nudos en las dos últimas

La clasificación de la primera prueba fue: 1º Francia, 2º Francia, 3º Argentina, 4º Australia, 5º Suecia. Hasta 13 clasificados.

La clasificación de la segunda prueba fue: 1º USA, 2º Dinamarca, 3º Australia, 4º Francia, 5º Nueva Zelanda. Hasta 17 clasificados.

La clasificación de la tercera prueba fue: 1º España, Pacheco/Trittel, 2º USA, 3º Dinamarca, 4º Japón, 5º Suecia. Hasta 17 clasificados.

La clasificación de la cuarta prueba fue: 1º Alemania, 2º Dinamarca, 3º USA, 4º Francia, 5º Francia. Hasta 17 clasificados

Con lo que la clasificación provisional es: 1º Riley GIBBS/Adele Anna WEIS, USA, con 6 puntos, 2º Lin CENHOLT/ Cp LÜBECK, Dinamarca, con 7 puntos, 3º Jason WATERHOUSE/ Lisa DARMANIN, Australia, con 15 puntos, 4º Tim MOURNIAC/ Noa ANCIAN, Francia, con 16 puntos, 5º Emil JÄRUD/ Cecilia JONSSON, Suecia, con 16 puntos, 6º Tara PACHECO/ Florian J. TRITTEL, España, con 17 puntos.

A parte de los deportistas que toman parte en el evento, los protagonistas de la jornada han sido los componentes del Comité de Regatas, comandado por José López, el que con sus muchachos han realizado siete magnificas pruebas en el primer día de competición, 3 para la clase 49er, y 4 para la clase Nacra 17; estando todo el equipo pendientes, en todo momento, de las distintas modificación que ha habido que realizar en el recorrido como consecuencia de las roladas y de las diferencias de presión que se ha producido durante la competición, que han obligada a modificar el recorrido, tanto en la posición de la baliza de barlovento, como en distancia de la misma, proporcionando una magnifica jornada de competición a los participantes. Por si esto fuese poco, se han celebrado primero las tres pruebas de la clase 49er, y a continuación las otras cuatros pruebas de la clase Nacra 17, con lo que la jornada se ha prolongado en la mar hasta pasadas las 18h. Se da la circunstancia que alguno de los componentes del Comité se hallaba de vacaciones en estas fechas, con lo que ha tenido que interrumpirlas para poder formar parte del mismo.

Lo que es incomprensible, es que teniendo uno de los mejores Comités de Regata de nuestro país, se le relegue en las competiciones oficiales, como ha sucedido siempre que hay una regata oficial de la RFEV, y en el reciente Campeonato de España de la clase 420, que ha sido dirigido por un Juez de otro lugar.

J.F.M.J.O.

Articulo publicado en www.masmar.net el 02 05 2021

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/Santander-test-event-trofeo-Autoridad-portuaria-Santander

Santander test event- trofeo Autoridad portuaria Santander

02 mayo 2021 08:35:04

Al Cesar lo que es del Cesar.
La World Sailing no contempla ningún Test Event para 2021; el último que realizó el máximo órgano de la Vela se celebró en Tokyo en agosto de 2019.

Tampoco lo contempla las clases 49er, y Nacra 17, ni la Real Federación Española de Vela y, hasta hace unos días, ni el propio Club Organizador.
Sin embargo, la clase 49er tiene programada una competición oficial para los días 1 al 6 de mayo de 2021 en Cascáis (https://49er.org/event/) con la participación de 49er y 49erFX, contando el evento con 11 inscritos en la clase 49er y con 27 la clase FX. Por su parte la clase Nacra 17 no contempla ningún evento para el mes de mayo (https://nacra17.org/events/) .

En Santander, la masa social del Club organizador no tenía conocimiento de la existencia del evento que se va a celebrar del 4 del 7 de mayo, cuando se anunciaba ayer, 30 de abril de 2021, en rueda de prensa; evento del que a mediodía del sábado 1 de mayo de 2021, tampoco, en ese momento, aparecía nada sobre él en la web del Club organizador; no publicándose la noticia de la regata hasta después del mediodía del sábado 1 de mayo de 2021.

No cabe duda que cualquier evento que se produzca es importante, pero el que se va a llevar a cabo los próximo días no es otra cosa que una regata poco más que privada, que contará con magníficos regatistas de las clase 49er y Nacra 17 que se encontraban entrenando en Santander y, a los que se les organiza una regata de las de andar por casa, sin la aprobación de la RFEV, ni de las propias clases que participan, y sin otro aliciente que el de la competición entre los participantes; evento que al no contar con un Anuncio de Regatas previo, y que no se ha publicado en la web hasta después del mediodía del sábado 1 de mayo de 2021, no ha estado abierta a todos los miembros de las clases para las que se organiza, careciendo hasta pasado el mediodía del 1 de mayo de 2021 de este obligado documento con el que se da publicidad al evento que se quiere celebrar, así como tampoco figura la composición de los miembros del Comité y del Jurado internacional que este tipo de eventos obliga.

No siendo esta la primera vez que se organiza en Santander un evento Internacional sin la autorización de la RFEV ni del CSD.

Contrasta el orgullo del que se hace gala en la presentación del evento, con la falta de reconocimiento, por parte del organizador de la regata, de las platas y bronces conseguido por sus Socios en los Campeonatos de España en las distintas clases en las que los han obtenido.

En Cantabria se da la paradoja de que Santillana del Mar, ni es Santa, ni es Llana, ni tiene Mar.
Por ello, al Cesar, lo que es del Cesar.

J.F.M.J.O.

Articulo publicado en www.masmar.net el 02 05 2021

https://www.masmar.net/index.php/esl/Vela/Vela-ligera/Esplendida-jornada-de-Nordeste-para-la-celebraci%C3%B3n-del-Memorial-Ferm%C3%ADn-S%C3%A1nchez-de-snipe-para-tripulaciones-Juveniles

Esplendida jornada de Nordeste para la celebración del Memorial Fermín Sánchez de snipe para tripulaciones Juveniles.

02 mayo 2021 20:31:24

F

El evento es el más antiguo de los que se celebran en el RCMS, siendo instituido por designación unánime de la Asamblea de los Socios del Club en 1958.

En la tirada de hoy los protagonistas han sido los patrones que manejaban los Snipes que eran juveniles, los que han disfrutado de una magnifica mañana para regatear a vela, haciéndolo en la embarcación que navega ininterrumpidamente en el Marítimo desde el año 1935, tan solo 8 años después de la fundación del mismo; lo que supone, además de un auténtico lujo al alcance de muy pocos Clubs náuticos de nuestro país, un record de permanencia en el mismo; lo que ha supuesto el semillero de donde se ha nutrido la vela Santanderina.

La organización en esta ocasión del evento ha sido complicada para poder contactar con los navegantes, aunque finalmente en la tirada han tomado parte 6 tripulaciones, comandadas todas ellas por patrones juveniles

El Memorial Fermín Sánchez se instituyo en el RCMS en la Asamblea de Socios de 1958, en la que se acordó: ““ la junta general de Socios del Real Club Marítimo recogiendo la idea tenida por la comisión organizadora del homenaje rendido al secretario del Club, don Fermín Sánchez González, con motivo de haberle sido concedida la Cruz del Mérito Naval, acuerda verificar a perpetuidad una regata anual, juvenil que se titulara regata juvenil “Fermín Sánchez”, podrán participar en ella todos los socios filiales del Real Club Marítimo de Santander”,… sigue, “mientras exista la clase Snipe, la prueba se correrá con yates de esta modalidad” .. y termina.. “el fin primordial que se pretende con esta regata es el aficionar y premiar a los socios más jóvenes del marítimo “.

Esto que se acordó en la Asamblea General de 1958, comenzó su andadura, por acuerdo de aquella Asamblea, en 1956. El memorial desde su creación se estuvo celebrando hasta el 1975, año en que por desidia de los responsables del Club, dejo de celebrarse, quedando en el olvido dentro del Club.

Tras 35 años de abandono, en el año 2010 se solicitó una Asamblea Extraordinaria para recuperar nuevamente el Memorial Fermín Sánchez, en la que se corroboro lo aprobado 1958.

Desde 2010 el Memorial se ha venido celebrando ininterrumpidamente, gracias al el esfuerzo de gran parte de los integrantes de la flota Snipe santanderina. Siendo en estos momentos el evento más longevo de los que aparecen en el programa de regatas del RCMS; programas, que por cierto, nada tiene que ver con los que se editaban hasta 1975, en los que se publicaban los historiales de los eventos que se celebraban en el Marítimo.

En los programas actuales solo figuran unas frías fechas con las que se indican cuando se celebran las pruebas.

La mañana del domingo amanecía soleada en Santander, y con un suave viento del NE soplando sobre la bahía, con lo que las tripulaciones comenzaron a aparejar, algunos por primera vez, las embarcaciones con las que competiría, atendiendo los patrones a las explicaciones que les trasmitian sus, en este día, tripulantes

El viento a la hora programada soplaba por encima de los 7 nudos, con lo que el comité comenzó con el procedimiento para para primera prueba de la mañana; que se desarrolló sobre un recorrido barlovento sotavento con dos vueltas y entrada en popa, que se encontraba instalado en la canal de navegación de la bahía santanderina; con la motora fondeada en las inmediaciones de la boya nº 6 de la canal, y barlovento en la inmediaciones de la playa de los Peligros

La salida fue valida a la primera, con toda la flota sobre la línea.

En la ceñida todas las tripulaciones navegaron en un pañuelo, siendo la formada por Guillermo Hidalgo y Cesar Arrarte la que montó en cabeza barlovento, seguido a escasos centímetro por Carlos Runkel y Pablo Pelayo, y por Fran Silvela y Miguel Tezanos; algo más retrasado lo hizo Álvaro Díaz Munio y su Padre, que montó con interior sobre Diego Piris y Enrique García de Soto, tras ellos montaron Fernando Porres y Alfredo Martínez.

En la popa Carlos y Pablo adelantaron a Guillermo y Cesar, separándose ambos de sus perseguidores; mientras que en Diego y Enrique tuvieron que ceder interior a Fran y Miguel en la toma de sotavento, y Álvaro y su Padre seguían su lucha con Fernando y Alfredo que se habían metido en la pomada.

En la segunda ceñida se produjo un cambio de recorrido como consecuencia da la rolada al norte, modificando la baliza a la izquierda.

En la cabeza de la regata la lucha se centraba entre Carlos y Pablo, y Guillermo y Cesar, mientras que Fran y Miguel seguían controlando a Diego y Enrique, se mantenía la pugna entre Álvaro y su Padre con Fernando y Alfredo.

En la popa final fue donde se decidieron los puestos, manteniendo la cabeza de la regata Carlos y Pablo, mientras que Fran y Miguel rebasaron Guillermo y Cesar, lo que también hicieron Diego y Enrique en la misma entrada; superando Álvaro y su Padre a Fernando y Alfredo

Tras una pequeña espera para que se volviese a fondear la baliza de barlovento, el comité comenzó con el procedimiento para le segunda prueba del día, siendo la salida valida a la primera.

En esa ocasión la flota apostó por navegar el bordo de tierra manteniéndose muy junta durante todo el tramo.

Barlovento fue para Fran y Miguel, seguidos de Guillermo y Cesar, a los que seguían, retrasados Carlos y Pablo y Diego y Enrique, que montaron juntos; haciéndolo a continuación Álvaro y su Padre, y Fernando y Alfredo.

En la popa Fran y Miguel se destacaron, mientras que Carlos y Pablo se colocaron en la segunda posición al adelantar a Guillermo y Cesar; los que a duras penas pudieron, mantener a Diego y Enrique; mientras Álvaro y su Padre mantienen a raya al Fernando y Alfredo

En la última ceñida las posiciones se mantuvieron, siendo nuevamente en la popa final en donde se determinó la clasificación de la regata, siendo Diego y Enrique los que en los últimos metros de la popa se hicieron con la victoria, segundos fueron Carlos y Pablo, terceros Fran y Miguel, cuartos Guillermo y Cesar, quintos Álvaro y su Padre, y sextos Fernando y Alfredo

Con lo que la clasificación del Memorial Fermín Sánchez 2021 ha sido: 1º Carlos y Pablo Pelayo, con 3 puntos, 2º Diego Piris y Enrique García de Soto con 4, 3º Fran Silvela y Miguel Tezanos con 5, 4º Álvaro Díaz Munio y su Padre con 9, 5º Guillermo Hidalgo y Cesar Arrarte con 9 y 6º Fernando Porres y Alfredo Martínez con 10

La semana que viene la clase Snipe no tiene regata, sin saberse aún por qué se les ha suspendido, celebrando el próximo día 16 la regata femenina en la que el patrón de la embarcación es una fémina.

J.F.M.J.O.