En los últimos 20 años se ha destruido en la costa española la superficie equivalente a ocho campos de fútbol al día
El análisis de Greenpeace de los últimos años de destrucción de la costa muestra que no hay ningún indicio de abandono de la construcción masiva en el litoral ni del fin del acoso a los últimos espacios vírgenes
Oceana pide el desguace de los barcos implicados en la pesca con dinamita
La pesca con explosivos causa daños irreparables a los ecosistemas marinos y compromete el futuro de la pesca en las zonas en las que se usa
El Mediterráneo occidental se calienta desde hace más de un siglo
La temperatura y la salinidad del Mediterráneo occidental han subido desde 1900, acelerándose desde mediados de los años 70
La RED NATURA en aguas CANARIAS debe AMPLIARSE con URGENCIA
Oceana apoya la exigencia de la CE de que España amplíe con urgencia las áreas marinas protegidas en aguas del archipiélago canario
El gobierno español debe garantizar la conservación de todos los hábitats y especies marinas consideradas en la Directiva de Hábitats
Los corales negros y los blancos no están recogidos en la Directiva Hábitats ni en el Catálogo Español de Especies Amenazadas
Colonias de estas especies pueblan las profundidades desde Galicia hasta Euskadi, pero aún quedan muchas más por descubrir
Océana celebra el cierre anticipado de la pesquería del atun rojo
El cierre anticipado de la pesquería de cerco demuestra la sobrecapacidad de la flota y la necesidad del cierre hasta la recuperación del stock
La pesca del cerco se desarrolla en las principales zonas de reproducción de esta especie amenazada, zonas que han de ser declaradas reservas
Greenpeace denuncia en el Día Mundial de los Océanos el abandono de las políticas para asegurar su protección
En el Día Mundial de los Océanos y en el Año Mundial de la Biodiversidad se dan más actuaciones contra quienes denuncian la desprotección de la biodiversidad marina que para proteger el futuro de nuestros mares
Desarrollan una metodología que permite definir la distancia de seguridad entre las granjas marinas y los ecosistemas sensibles
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Universidad de Barcelona desarrollan una metodología que permite definir la distancia de seguridad entre las granjas marinas y los ecosistemas sensibles
Los vertidos de instalaciones acuícolas con una producción anual de 6.000 toneladas pueden alcanzar praderas de fanerógamas marinas ubicadas a más de dos kilómetros
OCEANA pide al GOVERN BALEAR la PROHIBICIÓN de la PESCA de ARRASTRE en la plataforma
La organización internacional de conservación marina está preparando un proyecto de gestión sostenible del ecosistema que incluye la protección de entre el 10% y el 20% de las aguas baleares, lo que situaría al archipiélago como un referente internacional
Oceana muestra su rechazo a la reducción de las multas por infracciones en pesca recreativa
OCEANA alerta de PÉRDIDA sin PRECEDENTES de ESPECIES MARINAS
Con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad, la organización de conservación marina recuerda que se conocen 6 veces más especies terrestres que marinas y reclama un impulso urgente a la investigación científica
El cambio climático, la destrucción de hábitats y los vertidos están provocando la desaparición de gran número de especies marinas todavía sin estudiar