Portada ›› Mar, Pesca, Sub y Ecología ›› Ecología y Mar

Dos nuevas tesis doctorales con datos del IEO dan respuesta a algunos aspectos del cambio climático

Los pasados días 15 y 18 de junio, dos doctorandas defendieron sendas tesis doctorales en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria utilizando los datos proporcionados por las campañas RAPROCAN del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

GREENPEACE DENUNCIA QUE LOS PUERTOS DEL ESTADO SON LA PRINCIPAL AMENAZA PARA EL LITORAL ESPAÑOL

Los Puertos del Estado ocupan más de 200 kilómetros de litoral. A pesar de ello, 20 de las 28 Autoridades Portuarias llevan a cabo o proyectan obras de ampliación, con un alto coste económico y medioambiental

LAS RECOMENDACIONES DE LA UNESCO, UICN Y RAMSAR REFUERZAN LA PROPUESTA DE OCEANA DE PROTEGER EL ÁREA MARINA DE DOÑANA

Oceana propone multiplicar por 20 la superficie marina protegida tras hallar especies amenazadas y hábitats de gran valor ecológico
Los organismos internacionales promueven la ampliación del espacio marino protegido y reconocen como un peligro el proyecto de la nueva refinería Balboa

North Sails fabrica en Galicia las velas del nuevo barco insignia de Greenpeace

Las velas, en las que están trabajando unas 20 personas, suman 1.300 metros cuadrados y pesarán unos 1.700 kilos

EL OCEANA RANGER PONE RUMBO HACIA LAS MONTAÑAS Y CAÑONES SUBMARINOS

Con ayuda de un robot submarino (ROV), se documentarán enclaves poco explorados del Mediterráneo y Atlántico, como el Banco del Gorringe en Portugal
Durante dos meses la expedición recorrerá diferentes países e incluirá trabajos para el proyecto europeo LIFE+ INDEMARES

LA CREACIÓN DE UN CORREDOR ECOLÓGICO ENTRE DONOSTIA Y BIARRITZ ES VITAL PARA EL ÉXITO DE LA RED NATURA 2000 FRANCESA EN EL ATLÁNTICO

La propuesta del Área Marina Protegida frente a Jaizkibel, de OCEANA y el Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi (COBE), supondrá un avance en el cumplimiento de la normativa europea
La construcción del puerto exterior de Pasaia es una amenaza para numerosos hábitats y especies protegidos en Francia, así como para la pesca y el turismo en el litoral de Lapurdi.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) estudia la contaminación de la ría de Arosa

El pasado viernes 20 de mayo investigadores y técnicos del Centro Oceanográfico de Vigo del Instituto Español de Oceanografía (IEO), comenzaron, a bordo del buque oceanográfico José María Navaz, una campaña para evaluar la contaminación de la ría de Arosa, tanto en el agua, como en el sedimento o en los organismos vivos.

Investigadores del IEO encuentran dos especies de esponjas marinas que producen metabolitos idénticos a un contaminante químico emergente

En colaboración con universidades y centros de investigación marina de Estados Unidos y Canadá, investigadores del IEO han podido determinar en dos esponjas marinas el origen natural de compuestos idénticos a los producidos por los organismos en presencia de los contaminantes químicos emergentes difeniléteres polibromados, más conocidos como PBDEs.

Comienza un ambicioso proyecto que tratará de implementar la aplicación del enfoque ecosistémico a la gestión de la pesca

Hoy lunes 23 de mayo comienza en Roma la primera reunión del Proyecto CREAM, un proyecto europeo cuyo principal objetivo es propiciar la aplicación del enfoque ecosistémico a la gestión de la pesca, una nueva visión que tiene en cuenta no sólo la abundancia y distribución de las poblaciones explotadas sino además sus relaciones con el entorno.

OCEANA DENUNCIA IRREGULARIDADES EN EL LISTADO DE BUQUES AUTORIZADOS PARA LA PESCA DE PEZ ESPADA

La carrera de los Estados mediterráneos para incluir buques en el listado socava las futuras negociaciones para la gestión de la pesquería
El 89% de toda la flota de pez espada del Mediterráneo pertenece a los Estados miembros de la UE y el 71% a Italia, lo que hace patente su responsabilidad en la protección de esta especie sobreexplotada