Portada ›› Vela ›› Regatas ›› Alex Pella afronta el reto de “La vuelta a Menorca”

Alex Pella afronta el reto de “La vuelta a Menorca”

Alex Pella afronta el reto de “La vuelta a Menorca”

Pella ha partido desde el puerto de Denia, junto a su tripulación, en el Maxicat Victoria rumbo a Menorca donde este miércoles 15 de mayo presentará ante los medios el récord de “La Vuelta Menorca”, desafío que se llevará a cabo entre el miércoles y el domingo día 19, en función de la previsión del tiempo.
Entrevista a Ales Pella con datos del desafío

Alex Pella, reconocido por sus múltiples hazañas en el mar, incluyendo récords de velocidad y travesías transoceánicas se prepara esta semana para encarar "La vuelta a Menorca", una regata de alta competición que consta de un recorrido alrededor de la isla de Menorca con salida y llegada en el puerto de Mahón. Y es, además, el primer hito del “Desafío Victoria”, un proyecto con un mensaje de economía circular como eje principal además de ser una gesta deportiva.

El reto de “La vuelta a Menorca”, denominado técnicamente “Re70 Menorca”, es el primer hito del “Desafío Victoria” que durante el 2025 llevará a Alex Pella y su tripulación a la conquista del récord absoluto de la circunnavegación del planeta hacia el oeste, el Trofeo Oceánico Elcano.

Pella y su tripulación, formada además por el director técnico Lalou Roucayrol, los técnicos Alejandro Cantero y Alberto Muñoz, y el recién incorporado navegante Pablo Santurde, navegarán a bordo del Maxicat Victoria, un multicasco con 25 años de historia y de 33 metros de eslora, el mismo que usarán para dar la vuelta al mundo y que tiene, como objetivo añadido, concienciar de la eliminación de residuos, impulsar la transición energética y fomentar la protección de los océanos.

Dado el carácter de sostenibilidad del proyecto, la presentación, que se realizará antes de abordar el primer reto, contará con la presencia de Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular Aplicada y Economía Regenerativa de Harvard como parte del equipo de apoyo de Alex Pella, quien hablará sobre la importancia de la sostenibilidad en la navegación oceánica. Y durante el día también se llevarán a cabo actividades paralelas sobre economía circular detalladas a continuación.

Agenda del día:

10:30 - 11:30h: Ceremonia de puesta de la primera piedra en la planta solar fotovoltaica Menorca 2 de 60MWp, de la mano del presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca, Pablo Valencia, socio de Q-Impact y Olena Reznik, directora de Inversiones de Mirova.
Lugar: Finca Dragonera - Emplazamiento de la planta solar fotovoltaica Menorca II . Ver ubicación.

11:30 - 15:00h: Conferencia "Menorca: Modelo de transición energética y de economía regenerativa", organizada por Desafío Victoria, Qualitas Energy y Mirova.
Lugar: Club Marítimo de Mahón

11:30 - 12:15h: Panel I: "La transición energética en Menorca: ¿Del 3% en 2020, 65% en 2025, al 100% en 2030?"
Ponentes: Simó Gornés Hachero, Vicepresident 2n y Conseller del Departament de Medi Ambient, Reserva de Bioesfera i Cooperació; Pablo Valencia, socio Q-Impact y Olena Reznik, directora de Inversiones de Mirova.

12:15 - 13:00h: Panel II "Menorca en la vanguardia de la regeneración medioambiental" Moderador: Manuel Maqueda - Profesor de Economía Circular y Economía Regenerativa en la Universidad de Harvard.
Ponentes: Pepe Díaz Montañés, CEO Artiem; Miquel Camps Taltavull, Coordinador Política Territorial Grup Balear d’Ornitologia i Defensa de la Naturalesa; Marta Pérez López, coordinadora de Plastic Free Menorca

13:15 - 14:00h: Acto de presentación del “Desafío Victoria” y su primer hito, el récord de "La Vuelta a Menorca", con Alex Pella y con la presencia del presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca; el alcalde de Mahón, Héctor Pons Riudavets; y Basilio Ferrer, presidente del Club Marítimo de Mahón.
Lugar: Club Marítimo de Mahón
14:00 a 15:00h: Cóctel - Club Marítimo de Mahón