Portada ›› Náutica ›› Turismo Náutico - Charter ›› El turismo náutico aumentó en el Puerto deportivo de Ribadesella en un 20% durante el año 2014

El turismo náutico aumentó en el Puerto deportivo de Ribadesella en un 20% durante el año 2014

Entre marzo y octubre se contabilizaron cerca de 200 veleros con banderas francesas, alemanas, británicas y españolas en las dársenas locales

El turismo náutico sigue creciendo de forma exponencial en el P.D. de Ribadesella. Según los datos que maneja el Club Náutico Arra, gestor del puerto deportivo, el número de embarcaciones de tránsito que en 2014 recalaron en las dársenas riosellanas creció un 20%. Entre marzo y octubre se contabilizaron alrededor de dos centenares de veleros con banderas francesas, alemanas, británicas y españolas fundamentalmente.

 

La inmensa mayoría, en torno a los 160 barcos, lo hicieron durante el período estival -de junio a septiembre- y la práctica totalidad atracó en el puerto deportivo. «Solo 43 veleros, en su mayor parte franceses, fondearon en la ría o amarraron en los muelles pesqueros», añadió el presidente de Arra, Rolando Montoto.

 

Según los datos que maneja el club local, la estancia media de estos turistas en el puerto de Ribadesella suele durar de dos o tres días. Teniendo en cuenta que en cada barco suele viajar una media de dos a tres tripulantes, el puerto está garantizando para más de treinta turistas durante todos los días del verano. Unos datos que mantienen a Ribadesella como uno de los puertos asturianos con mayor capacidad de tránsito, pero también con mayor acogida de embarcaciones. «Solemos tener de 10 a 12 veleros todos los días del verano, aunque hay jornadas en las que el trasiego de embarcaciones aún es mayor y se ven obligados a abarloarse, para lo que hace falta colaboración y camaradería entre ellos», añadió Montoto.

«A los transeúntes nunca les hemos cobrado nada y así seguiremos hasta que podamos»

El Club Náutico Arra está muy contento con los resultados y confía en que puedan mejorarse con la ampliación de las instalaciones, «sobre todo si se las dota con los servicios necesarios». Entre ellos duchas, servicios higiénicos y lavandería. En los últimos años se ha instalado una pequeña estación meteorológica y cámaras de vigilancia para garantizar la seguridad de las embarcaciones amarradas en el puerto.

 

Rolando Montoto entiende que las 250 plazas de capacidad que tiene este puerto son más que suficientes, «porque ahora mismo tampoco hay demasiada demanda». Aún así no se opone a futuras ampliaciones, como ahora plantea el Principado en su nuevo Plan Estratégico para el Litoral y los Puertos Asturianos. Su prioridad son los nuevos servicios para transeúntes. Montoto también le ha dado la bienvenida y «todo mi apoyo» al nuevo Club de Regatas, que pretende impulsar la primera escuela de vela ligera en el concejo de Ribadesella. Ésta espera iniciar su actividad en la próxima Semana Santa. De momento ya han cerrado con vallas el espacio que les ha cedido el Principado en la zona del Muellín.