Portada ›› Vela ›› Regatas oceánicas ›› Lento inicio de la séptima etapa de la Volvo Ocean Race pero en unos días, vientos fuertes

Lento inicio de la séptima etapa de la Volvo Ocean Race pero en unos días, vientos fuertes

Lento inicio de la séptima etapa de la Volvo Ocean Race pero en unos días, vientos fuertes

A cámara lenta ha salido la flota de la Volvo Ocean Race de Miami, en los que han sido los primeros compases de la séptima etapa de la vuelta al mundo. A las 19:00 horas, frente a Miami Beach, el “Telefónica” iniciaba las primeras millas de un total de 3.590 y lo ha hecho completando primero un recorrido entre boyas de seis millas que se ha hecho eterno debido al poco viento que ha soplado en la bahía de Miami. Las velocidades de los seis barcos de la flota no han superado en algún momento los dos nudos de velocidad.

Salida muy lenta

 

Ya lo advertía el patrón Iker Martínez esta mañana momentos antes de comenzar la ceremonia de salida: “Parece que al principio va a haber muy poco viento y habrá que conseguir llegar a la zona de más viento relativamente rápido. Va a ser una pelea importante entre todos”.

 

Tal y como es sabido y se ha demostrado en múltiples ocasiones, “Abu Dhabi” es el más beneficiado en condiciones de poco viento y montó la primera boya del recorrido en primer lugar, seguido del “Telefónica” de Iker Martínez, a 47 segundos de los de Ian Walker. Ocho minutos y 14 segundos necesitó el barco español para llegar a la primera boya.

 

Pasada la segunda baliza, “Telefónica” y “Groupama” intercambiaban posiciones pasando los franceses a la segunda plaza, seguidos en todo momento por los españoles.

 

Pocas sorpresas en el resto del recorrido antes de poner rumbo a mar abierto, al contrario de lo sucedido en la costera de ayer. “Abu Dhabi” ha seguido liderando, poniendo rumbo a mar abierto tras una hora y 14 minutos. Ése es el tiempo que ha necesitado el representante emiratí para completar prácticamente las primeras seis millas de etapa, seguido a 13 segundos de Franck Cammas y el “Telefónica” de Iker Martínez, que dejó a popa la quinta baliza del recorrido entre boyas tres minutos y 36 segundos después.

 

Les ha seguido “Camper with Emirates Team New Zealanda", en cuarta posición, mientras que “Puma” era el siguiente, seis minutos y 59 segundos después del líder. Cerrando la flota, el “Sanya” de Mike Sanderson.

 

Cumplidas las dos primeras horas de etapa, el "Telefónica" es el barco situado más al Este de la flota, con la isla de Grand Bahama a su proa.

 

En unos días, vientos fuertes

 

Toca por tanto sufrir bajo el calor y con poco viento, pero el jefe de guardia del “Telefónica”, Joca Signorini, comentaba antes de partir hacia el campo de regatas que esperaban encontrarse con vientos fuertes en unos dos o tres días.

 

La primera decisión táctica importante será elegir entre seguir hacia el Norte o irse al Este. “Supongo que todos querremos lo mismo, así que habrá que ver si vamos al Norte o si vamos más al Este… No está nada claro, así que va a haber una bonita pelea desde la salida”, apuntaba Martínez.

 

Tendremos mucha popa, tendremos través y tenemos un buen barco. Está claro que ‘Groupama’ y ‘Puma’ últimamente están yendo muy fuerte en todas las condiciones también y van a plantar mucha cara. Todos los barcos son fuertes, lo sabemos, y estoy seguro también que ‘Abu Dhabi’ en esta etapa va a ir bien”, declaraba Xabi Fernández.

 

No va a ser sólo cuestión del barco sino que habrá que estar en el sitio. Hay un par de momentos importantes y espero que vaya bien”, añadía el vasco antes de comenzar la etapa.

 

No hay por tanto favoritos en esta etapa ni barcos beneficiados a priori por sus propias características y así lo ha reconocido Iker Martínez:Yo creo que todos y ninguno somos favoritos porque ahora los barcos, como ya hemos visto, están muy igualados y dependerá más de quién consiga coger la mejor estrategia y quién consiga apretar un poco más el barco”.

 

Estamos todos muy igualados, por lo que es difícil ahora decir quién puede ganar la etapa. Creo que estamos todos a un nivel muy parecido y creo que todos somos tenemos opciones”, ha añadido.

 

 

De la misma opinión es Joca Signorini: “Ahora mismo, cualquier barco de los cuatro primeros de la general puede llegar a Galway en condiciones de ganar la regata”.

 

 

Por ello, el objetivo del “Telefónica”, en palabras del brasileño, es “hacer una buena etapa, por lo menos llegar entre los tres primeros que, independientemente de la posición de los otros barcos, nos permitiría seguir en la primera posición de la clasificación general”.

 

 

¿Posibilidad de récord?

 

Para muchos tripulantes, estamos ante la que es una de las mejores etapas de la Volvo Ocean Race, algo con lo que está de acuerdo uno de los más experimentados vueltamundistas del panorama internacional, el jefe de guardia del “Telefónica”, Neal McDonald. En la que es su quinta vuelta al mundo, para McDonald “muchas veces la mejor navegación se da en esta etapa”.

 

Como él bien recuerda no podemos olvidar que un montón de récords se baten en los cruces del Atlántico, y por tanto podría darse esa situación en esta etapa. “No sé si sucederá en esta ocasión pero las posibilidades de ir muy rápido son muy altas”.

 

MÁS DECLARACIONES

 

 

Xabi Fernández, trimmer

 

Tenemos muchas ganas de hacer la etapa e intentar estar otra vez en la pelea delante y tener buenas sensaciones. La verdad es que ayer fue un día duro para nosotros, pero hoy salimos con muchas ganas pensando que las etapas offshore hasta ahora han ido bien y ésta también puede ser así.

 

Neal McDonald, jefe de guardia

 

Tendremos un poco de todo. La etapa va a empezar con calor y en algún momento va a hacer frío y mucho viento, así que con respecto al tiempo y condiciones es una etapa muy abierta. Como siempre que cruzamos el Atlántico es como tres etapas en una: frío, mucho agua, calor, viento, con mucha probabilidad también podremos encontrarnos hielo en algún momento de la etapa… una buena mezcla.

 

Joca Signorini, jefe de guardia

 

Va a ser una etapa transatlántica más clásica de lo que parecía hace unos días porque el tiempo ha cambiado un poco. En unos dos o tres días esperamos encontrar ya vientos fuertes y la previsión es que lleguemos a Lisboa en unos 10-12 días. Esperamos mantener la constancia de buenos resultados en las etapas oceánicas. El barco está bien, la tripulación también y estamos todos con muchas ganas de volver a Europa.

 

En Lisboa, por primera vez en la vuelta, estará mi mujer Lotta con mi hija Sandra, que nació en febrero. Espero que lleguemos pronto allá y a una buena hora para que puedan estar en el pantalán cuando llegue, algo que sin duda va a hacer la llegada a Lisboa muy especial para mí.