Portada ›› Vela ›› Regatas oceánicas ›› La ruta hacia Auckland pasa por Taiwan

La ruta hacia Auckland pasa por Taiwan

La ruta hacia Auckland pasa por Taiwan

La flota se concentra frente a la costa de Taiwán para atacar el temido Estrecho de Luzón, donde les esperan condiciones meteorológicas inciertas. El CAMPER defiende su posición en cabeza, pero sus rivales se agolpan por popa antes de iniciar las maniobras necesarias para pasar este peaje en el camino hacia Auckland. El Telefónica continúa fiel a su posición al norte del pelotón, por donde ha logrado acercarse hasta 12,9 millas del líder en el reporte de las 14:00h.

Los seis equipos han coincidido en la decisión de atacar el Estrecho de Luzón por su extremo norte, y navegan a esta hora frente a la costa de Taiwán preparados para una inminente maniobra colectiva. En el momento en que decidan mover ficha, iniciarán una serie de viradas que a buen seguro revolverá la clasificación provisional de la Etapa 4, encabezada desde ayer por CAMPER con Emirates Team New Zealand. El barco de Chris Nicholson se mantiene firme en cabeza, mientras por detrás todas las posiciones han cambiado de manos durante las últimas 24 horas a excepción de la última, que continúa ocupando el PUMA.

El Telefónica sigue fiel a su posición al norte del pelotón. El barco de Iker Martínez esperaba un role a izquierda que no se produjo, llegando a descolgarse hasta a 34,6 millas del líder en el reporte de las 02:00h de la madrugada. 12 horas más tarde, ha recuperado casi 22 millas y navega a 12,9 del líder, aunque en quinta posición. 



La lucha por la segunda posición es intensa entre el Abu Dhabi, el Sanya y el Groupama, separados por apenas 2,4 millas. En cola del pelotón, el PUMA aprieta y ha logrado colocarse a sólo 3,4 millas del Telefónica. Después de casi tres días de regata, los seis barcos navegan en poco más de 16 millas.

La compresión prevista en la aproximación al Estrecho de Luzón ya ha comenzado. El viento se mantiene en el rango de los 14-19 nudos y las olas oscilan entre los dos y los tres metros. Pero el viento caerá en breve, y las tripulaciones esperan con impaciencia que también lo haga la altura de los olas. Desde a bordo continúan hablando de violentos saltos de los barcos, golpes e incomodidad mientras mantienen una ceñida que en opinión de todos ya está durando demasiado. 



Superado el Estrecho de Luzón, la incógnita será averiguar cuánto estirarán su rumbo hacia el este antes de empezar a apuntar hacia el sur, a destino. Las 4.700 millas que les restan hasta cruzar la línea de meta en Auckland están llenas de puntos de inflexión, comenzando por el “peaje de Luzón”, siguiendo por la ventana de incorporación a los alisios, el paso de los Doldrums y finalmente la aproximación a Nueva Zelanda.



De momento, apenas han recortado 500 millas al recorrido, las estimaciones de llegada empiezan a aumentar, y hay tripulaciones que ya han sacado la calculadora para asegurarse de que los víveres serán suficientes.


Parte de posiciones – Etapa 4 – Día 4 (22 de febrero, 14:00h):

1. CAMPER con Emirates Team New Zealand, a 4.716,3 Nm de Auckland*

2. Abu Dhabi Ocean Racing, +4,2
3. Team Sanya +5,1

4. Groupama sailing team, +6,6 

5. Team Telefónica, +12,9

6. PUMA Ocean Racing powered by BERG, +16,3
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)




Declaraciones desde a bordo:



Diego Fructuoso, tripulante de comunicación de Team Telef
ónica:

“La situación dentro del barco es igual de dura, pero además no ha venido el role de la izquierda que creíamos, sino que se ha ido mucho a la derecha, así que no estamos muy bien posicionados ahora mismo con respecto a la flota. Cape dice que los modelos meteorológicos no están acertando nada, y que puede suceder cualquier cosa. Esperemos que los amuletos del Telefónica nos sigan dando suerte, y si puede ser, que se acabe el ‘banging’, que es como llama Neal McDonald a la situación cuando hay muchas olas de proa”.

Hamish Hooper, tripulante de comunicación de CAMPER con Emirates Team New Zealand:

“El estado de la mar sigue siendo tumultuoso. Navegamos con una corriente de unos dos nudos (lo que está bien) que empuja contra la marea (lo que no está tan bien), y eso crea una mar confusa. El trabajo a bordo no cesa, aunque seguimos navegando una ruta que lamentablemente nos aleja de Auckland. Es algo que hacemos para minimizar la estancia en la zona de poco viento que nos espera por proa, y para cruzar los tres nudos de corriente Kuroshio, o “marea negra”, que fluye del norte del Estrecho de Luzón hacia el este de Taiwán, y luego al noreste hacia Japón –de nuevo, en dirección opuesta a Auckland–… ¡Qué tortura!”.



Yann Riou, tripulante de comunicación de Groupama sailing team:

“No hemos visto un spinnaker desde el Estrecho de Malaca. Es cierto que hemos llegado a utilizar nuestro código cero, pero lo más habitual está siendo la ceñida. A bordo no se para, y no tanto por el viento –alrededor de 20 nudos como mucho–, sino por el estado de la mar. Somos constantemente golpeados por olas altas, puntiagudas, piramidales. A veces sientes cómo la proa sube gradualmente para caer con violencia, y resulta espeluznante”.



Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:

“La evidencia de las complicaciones que nos esperan comienza a tomar forma. Nuestra previsión de 18 días para la etapa ya ha pasado ha 20, 21 o incluso 22 días. Difícil calcular, ya que los modelos continúan cambiando. Hemos comenzado a racionar la comida y a reservar recursos tan valiosos como el propano o el papel higiénico. Hemos reciclado la comida de ayer, que con un poco de agua caliente se convirtió también en nuestra cena”.



Ian Walker, patrón de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Tenemos una nueva mayor para esta etapa, y lo hemos hecho un poco mejor, pero todavía no podemos alcanzar a los barcos de Juan K. El CAMPER es todavía el mejor en ceñida, pero en cuanto se abre el ángulo, los Juan K se ponen al frente. De momento está siendo bastante táctico. Nosotros vamos similar al Sanya, ellos un poco más altos, nosotros un poco más bajos y rápidos; tenemos una bonita pelea. Creo que hasta los Doldrums vamos a tener ángulos cerrados. El Groupama va especialmente bien cuando el ángulo de abre a 60 ó 70. Nosotros tenemos que resistir hasta que lleguemos a los Doldrums, y confiar en que el ángulo se abra de allí a Nueva Zelanda”.



Mike Sanderson, patrón de Team Sanya:

“El Estrecho de Luzón parece que será complicado. La flota navega hacia el extremo sur de Taiwán básicamente porque es por ahí por donde esperamos que entre el viento y por donde intentaremos engancharnos a los alisios. En el siguiente tramo de la etapa se tratará de ver cuánto estiraremos el rumbo hacia el este antes de empezar a ganar sur hacia el ecuador”.