Portada ›› Vela ›› Regatas oceánicas ›› El bocinazo de salida de la 8ª etapa de la VOR, el próximo domingo, 10 de junio, en Lisboa a las 14:00 hora española

El bocinazo de salida de la 8ª etapa de la VOR, el próximo domingo, 10 de junio, en Lisboa a las 14:00 hora española

El bocinazo de salida de la 8ª etapa de la VOR, el próximo domingo, 10 de junio, en Lisboa a las 14:00 hora española

Por delante, la flota afrontará las menos de 2.000 millas que separan la ciudad lusa del puerto galo de Lorient. El objetivo del equipo de Iker es claro: “Hacerlo en esta etapa lo suficientemente bien como para poder tener opciones en la última”, afirma desde Lisboa su patrón.

Pero lo cierto es que hasta el próximo domingo la general puede dar un nuevo vuelco y es que por delante todavía queda la regata costera de Lisboa, que se presenta como un verdadero mano a mano entre Iker Martínez y Franck Cammas ya que tan sólo tres puntos separan a ambos barcos en la general.
Ya lo decía hoy Xabi Fernández: “Veremos si el día de la salida somos líderes otra vez o no, porque hay una costera de por medio. En cualquier caso, el planteamiento de la etapa no puede ser otro que pelear a tope por ganarla ya que está todo tan ajustado que no hay tiempo ya para reservar, controlar o marcar. Ya faltan sólo dos etapas, faltan tres costeras y es el sprint final, así que no queda más”.

La etapa más corta… hasta el momento

Pero a la espera de lo que ocurra el sábado, día 9 de junio, la tripulación es consciente de lo dura que será esta nueva etapa que tienen por delante. Y es que en esta ocasión la clave estará no sólo en las condiciones a las que la flota tendrá que enfrentarse, sino en la pelea de gallos que los barcos en liza mantendrán durante las 1.940 millas de recorrido.

“Obviamente la batalla se intensifica con ‘Groupama’ y ‘Puma’, que son los más cercanos con nosotros a la cabeza y los que más opciones tenemos para poder ganar la regata”, comenta Iker. “’Camper’ ha quedado un poquito más atrás después de esta etapa pero también podría volver hacia delante, así que hay que planteársela pensando en que hay que intentar estar delante e intentar ganarla si se puede”.

En definitiva, un total de 3.592,88 kilómetros para ello, o dicho de otra manera: más de 67 veces el recorrido de los campos Elíseos y 645 veces el perímetro del Grand Canal de Versalles. Pero, aún a pesar de estas cifras, ésta será la etapa más corta hasta el momento y la organización estima que la flota tardará, aproximadamente, una semana en completar el recorrido de una etapa que se prevé también como una de las más intensas.
Los de la grímpola de Sanxenxo luchará con uñas y dientes para colocarse líder en Lorient y es que el ganador de esta etapa sumará 30 puntos. “Nosotros siempre lo damos todo, estamos a tope, no paramos de pensar cómo hacer el barco más rápido, de preparar el barco bien para que no falle nada… Eso lo hemos hecho bien durante toda la vuelta, por lo que en ese sentido es una etapa más y a la vez importante para recuperar el liderato de nuevo”, señala uno de los cañas del barco español, el cántabro Pablo Arrarte.

Una nueva etapa en el Atlántico

Al igual que en la anterior ocasión, esta nueva etapa se disputará íntegramente en aguas del océano Atlántico, pero si desde Miami (EE.UU.) hasta Lisboa (Portugal) el trayecto era Este-Oeste, ahora se trata de una ruta Sur-Norte en la que la salida del puerto luso navegando por el Tajo promete dar mucha guerra. La flota- ya sufrió en sus carnes las complicaciones del río Tajo en la llegada, cuando a causa del poco viento y la fuerte corriente en contra hizo que más de un barco tuviese que botar el ancla para no ser arrastrados por la corriente en contra.

Pendientes de que se confirme si el recorrido incluye o no finalmente el paso por las Azores –en ese caso habría que dejar Azores por estribor- todo apunta a que la salida de Lisboa podría ser con viento del Norte, que es el predominante en esta época. “Si se confirma que el recorrido es ir a Azores y volver hacia Lorient probablemente el anticiclón de las Azores pueda marcar diferencias lo suficientemente grandes como para que luego no cambie la clasificación”, apunta Iker. “Si la calma se da es probable que marque la regata porque el primero que salga de la calma tendrá una gran ventaja”.

A partir del domingo, penúltima etapa oceánica de la Volvo Ocean Race 2011-2012.

MÁS DECLARACIONES

 

IKER MARTÍNEZ.

(Sobre cómo plantean la etapa saliendo en segunda posición en la general)

El planteamiento tanto yendo líderes, al igual que siendo segundos en la general o si fuésemos terceros, tiene que ser relativamente parecido: ir a hacerlo lo mejor que puedas y hacer el mejor resultado que puedas. Si no es posible, un segundo nunca es malo y el tercero está ahí. A partir de ahí ya no es un resultado bueno.
A falta de dos etapas, el que quiera ganar tiene que ganar etapas o ser primero o segundo. Ése tiene que ser nuestro objetivo: estar con los de delante. Nuestro objetivo es hacerlo en esta etapa lo suficientemente bien como para poder tener opciones en la última. Si ocurre lo que se prevé, que pueda haber calmas, va a haber un poco de lío y puede ocurrir cualquier cosa, y si sucede cualquier cosa hay que intentar sacar provecho de ello.

XABI FERNÁNDEZ.

Se vuelve una regata otra vez interesante, de altura, con condiciones de todo tipo. Es posible que salgamos con viento Norte relativamente fuerte de Lisboa, yendo hacia Azores irá calmando y después de salir de Azores ya puede ser cualquier cosa, depende de la meteorología. Tendremos viento más o fuerte y ya de cara al sprint final, a Lorient, habrá un poco de todo y habrá que pelearla. Hemos visto cómo son de apretadas todas las etapas. El Atlántico lo hemos cruzado en 11 días y hemos llegado todos en dos horas, no quiero ni pensar lo que puede ser esto de aquí a Lorient.
El planteamiento de la etapa no cambia tanto porque al final el objetivo siempre es el mismo: estar delante, intentar ganar la regata e intentar ganar la etapa.

 

PABLO ARRARTE.

Va a ser una etapa complicada y muy importante. Sale de Lisboa, pasamos por Azores y luego subimos a Lorient. Podemos encontrarnos todo tipo de condiciones, pero sobre todo parece que vamos a poder tener condiciones de viento de morro, de ceñida, que nos favorecen un poquito, y no mucho viento. Si por lo que sea las condiciones se confirman como de muy poco viento, quizás la organización decide quitar Azores y poner un paso obligado un poquito más arriba para que la etapa no se haga demasiado larga.

 

 

PROGRAMA DE REGATAS DE LA SEMANA

 

Viernes, 8 de junio

Regata Pro-Am (13:00 hora española – 12:00 hora local)

Sábado, 9 de junio

Regata costera (14:00 hora española – 13:00 hora local)

Domingo, 10 de junio

Salida Etapa 8: Lisboa – Lorient (14:00 hora española – 13:00 hora local)

 

 

CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL. Volvo Ocean Race 2011-2012.

1. Groupama sailing team (Franck Cammas), 183 puntos

2. Team Telefónica (Iker Martínez), 180 puntos

3. Puma powered by Berg (Ken Read), 171 puntos

4. Camper with Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), 162 puntos

5. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), 104 puntos

6. Team Sanya (Mike Sanderson), 32 puntos